Benfica de Portugal y Chelsea de Inglaterra protagonizarán un interesante cruce este sábado a partir de las 17 en el Bank of America Stadium de Charlotte cuando se enfrenten por un lugar en los cuartos de final delMundial de Clubes que se desarrolla en Estados Unidos. El encuentro se podrá ver a través de Telefe, DAZN, DSports y Disney+ y contará con el arbitraje del esloveno Slavko Vincic.
El Benfica de los argentinos Ángel Di María y Nicolás Otamendi se clasificó a los octavos de final luego de una gran participación en el Grupo C, donde fueron de menor a mayor y terminaron primeros.
En la primera fecha comenzaron con una fuerte desventaja de 2-0 ante Boca en menos de media hora, pero se pudieron recuperar y lo empataron con uno menos gracias a los goles de los campeones del mundo en Qatar 2022.
Ya en la segunda fecha golearon 6-0 al Auckland City de Nueva Zelanda, mientras que en su última presentación dieron una muestra de carácter para ganarle 1-0 al Bayern Múnich y terminar en la primera posición con siete unidades.
Del otro lado estará el Chelsea, que tiene como uno de sus emblemas al mediocampista argentino Enzo Fernández.Los “Blues” terminaron segundos en el Grupo D, producto de las victorias ante Los Angeles FC de Estados Unidos y Espérance ST de Túnez, y la derrota por 3-1 ante el Flamengo de Brasil.
El equipo inglés tiene destellos de muy buen fútbol, pero es víctima de su irregularidad y eso hace que sea un peligro para cualquiera, aunque también puede sufrir grandes sorpresas negativas. Aquel que salga victorioso de este cruce se enfrentará en los cuartos de final ante el ganador del partido entre Palmeiras y Botafogo, ambos de Brasil.
Posibles formaciones
Benfica: Anatoliy Trubin; Samuel Dahl, Nicolás Otamendi, Antonio Silva, Fredrik Aursnes; Leandro Barreiro, Renato Sanches; Andreas Schjelderup, Gianluca Prestianni, Ángel Di María; Vangelis Pavlidis. DT: Bruno Lage.
Chelsea: Robert Sánchez; Marc Cucurella, Levi Colwill, Tosin Adarabioyo, Reece James; Enzo Fernández, Moisés Caicedo; Noni Madueke, Cole Palmer, Pedro Neto; Liam Delap. DT: Enzo Maresca.
La FIFA realizó el esperado sorteo para el Mundial de Clubes 2025, por lo que Boca y River ya saben quiénes serán sus rivales. Con sede en Estados Unidos, 32 equipos de todo el mundo competirán por el codiciado título en un campeonato que promete cambiar la historia del fútbol de clubes….
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dictó la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de un tradicional producto patagónico elaborado en Neuquén: la torta negra galesa. La medida quedó formalizada en la Disposición 3984/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, firmada por la titular del organismo, Nélida Agustina Bisio.
La torta galesa prohibida es elaborada artesanalmente en Neuquén, y también se produce en otras regiones de la Patagonia con fuerte arraigo de inmigrantes galeses. El producto en cuestión está rotulado como: «Torta con frutos secos, desecados, especias, licor y oporto; TORTA NEGRA GALESA; WELSH PIONEER; NEUQUÉN PATAGONIA ARGENTINA«, fabricado en el domicilio comercial de Roldan Liliana Silvia, en Neuquén.
La ANMAT fundamentó la medida en la falta de registros sanitarios tanto del establecimiento como del producto, sumado a que el rotulado exhibía números de Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) que habían sido dados de baja, lo que configura un caso de producto falsamente rotulado e ilegal. Por eso, se prohibió su venta en cualquier presentación, lote o fecha de vencimiento, incluyendo las plataformas de venta online.
Torta galesa.
Además, la disposición advierte que queda prohibida la comercialización de cualquier producto que exhiba los números de RNE 15000651 y/o RNPA 15003918 en sus etiquetas, ya que se trata de números dados de baja y su uso es ilegal.
La ANMAT explicó que esta medida busca proteger la salud pública, ya que los productos sin registro no garantizan la trazabilidad, calidad ni las condiciones de elaboración y seguridad sanitaria exigidas por la normativa vigente.
La Cámara de Diputados retomará el próximo martes el debate de los proyectos de ley para privatizar Aerolíneas Argentinas, luego de que fracasara meses atrás el intento de incluirlo dentro de la Ley Bases. Un plenario de las comisiones de Transportes y Presupuesto y Hacienda volverá a la carga el martes a las 11 hs con el plan del Gobierno y […]…
El Millonario no la tendrá fácil, no contará con Sebastián Driussi, lesionado en el tobillo, y eso obliga al Muñeco a mover fichas. Entre las opciones que baraja están Miguel Borja, para mantener el peso ofensivo, o sumar a Maximiliano Meza en el medio, apostando a controlar más la pelota.
La probable formación de River tiene a Franco Armani en el arco, una defensa sólida con Montiel, Martínez Quarta, Pezzella o Paulo Díaz, y Marcos Acuña. En el medio, Kevin Castaño, Enzo Pérez e Ignacio Fernández, acompañados por el juvenil Mastantuono y, dependiendo de la táctica, Borja o Meza. Facundo Colidio completa el ataque.
Con River liderando su grupo y Monterrey obligado a ganar, se espera un partido intenso. Una victoria más y el sueño internacional sigue firme.
Los dos clubes más importantes del fútbol argentino ya eligieron a los jugadores que los representarán en el inédito Mundial de Clubes con formato de 32 equipos, que se disputará en Estados Unidos. …
En este día especial donde se celebra el Día de Padre quise contactarme con alguien especializado en el tema que deseo abordar y es la importancia del rol paterno en nuestras vidas. Por ello, en esta edición especial de El Diario de Vanesa, compartiremos el pensamiento y el análisis de la Lic Marcela Dubar.
Asimismo, hoy más que nunca celebro este Día del Padre sintiendo que es una bendición estar a su lado luego de haber luchado día a día por su vida durante 6 meses. Para mí es un día muy especial lleno, de emociones y sentimientos por estar junto a él coincidiendo este día con mi cumpleaños .
Con mi padre, a lo largo de la vida y de una lucha que es ejemplo.
Esta nota está dedicada a mi papá por darme todas las herramientas para desenvolverme en la vida y darme la lección más importante que es que se puede y que la palabra no siempre está y debemos ir por él. ¡Si! Feliz día a todos los papás y al mío en especial que lo amo. Aquí les dejo el análisis y el pensamiento de la Lic. Dubar.
Por qué los papás son claves en la crianza y en el desarrollo de los hijos
Los papás son claves en la crianza no solo por su presencia física, sino porque ocupan una función fundamental en el desarrollo emocional y subjetivo del niño. Desde el psicoanálisis, el padre representa una figura que introduce al hijo en el mundo de los otros, de las normas, de los límites. Es quien ayuda a que el niño comprenda que no todo es posible, que hay tiempos, reglas, diferencias.
Ahora bien, es importante destacar que no siempre el “papá biológico” es el que cumple el rol de padre. A veces, el hombre que le dio el apellido no estuvo, o no pudo estar. Y sin embargo, hay otras personas que sí ocuparon ese lugar de sostén, de palabra, de guía. Puede ser un abuelo, un padrastro, un hermano mayor, un docente o incluso una madre que supo marcar límites y abrir caminos.
Desde el psicoanálisis decimos que el padre no es solo quien engendra (padre biológico), sino quien ejerce una función muy importante en la vida del niño: poner un límite, enseñar que no todo se puede, ayudar a separarse de la madre, mostrar que el mundo es más amplio.
Por ejemplo: un chico puede haber crecido sin contacto con su padre biológico, pero tener un padrastro que lo llevó a la escuela, que lo escuchó cuando tuvo miedo, que le dijo “no” cuando hizo falta, y que lo alentó a salir al mundo. Ese hombre fue su padre en el sentido más profundo.
En resumen: el padre no es solo una persona, sino un rol que se cumple. Y muchas veces, lo más importante no es el lazo de sangre, sino la presencia emocional.
¿Y qué significa eso de que el padre es una función?
Se trata de alguien que cumple un rol fundamental dentro del desarrollo del niño. Es quien pone un freno cuando hace falta, quien nombra el límite con afecto. Puede ser una madre sola que dice “no”, o un adulto cercano que acompaña el crecimiento sin invadir.
Françoise Dolto lo decía claramente: el niño necesita una madre que lo ame… y alguien que le diga que ella no lo es todo.
La poesía también lo explica. Escribió Juan Gelman: “La madre es un país. El padre es el pasaporte.”
¿Y qué pasa con los niños criados por madres solteras?
También un niño criado solo por su madre puede contar con una figura paterna en sentido simbolico. Porque la función del padre no depende del título ni del vínculo biológico, sino de cómo se ejerce. Una madre que no intenta ser “todo”, que pone límites con afecto, que habilita la frustración y la presencia de otros adultos en la vida del hijo, ya está ocupando ese lugar simbólicamente.
En el consultorio muchas veces lo escuchamos de esta forma de los pacientes: “Mi vieja fue madre y padre, me enseño y me dejo ser libre”.
Ese gesto —el de permitir al hijo ser libre— es una de las formas más valientes de amar. Porque lo esencial no es quién figura en la partida de nacimiento, sino quién sostiene, nombra, y habilita al otro a salir al mundo con deseo y autonomía.
¿Cómo cambia la relación con el padre a lo largo de la vida?
En la infancia, solemos ver al padre como alguien fuerte, protector. En la adolescencia, se vuelve blanco de nuestros cuestionamientos. En la adultez, si tenemos suerte, lo vemos como alguien con su propia historia, errores y fragilidades.
Incluso si no estuvo, esa ausencia también deja marca. Como decía Lacan, el padre opera incluso desde la falta. A veces, en la adultez, uno reconstruye ese lugar con un maestro, una pareja, o incluso en un análisis.
¿Cómo se vive el Día del Padre si él no está?
Suele ser una fecha movilizante. Pero no se trata de celebrar por obligación, sino de poder reconocer lo que uno siente: amor, enojo, preguntas, agradecimiento o dolor. Porque aunque el padre no esté físicamente, su marca en nosotros puede seguir viva.
Como nos Marca como hijos la Ausencia de un Padre que no nos ha reconocido como hijos
Esa ausencia suele producir dolor en muchas personas, pero siempre es caso por caso. No ser nombrado, no tener lugar en la historia del otro, es una herida narcisista. Pero también es posible construir otras formas de pertenecer: ser reconocido por otros que nos han dado valor, afecto y mirada. Incluso en una psicoterapia, esto puede elaborarse y resignificarse.
Como deberíamos acompañar a nuestro papá en su etapa de vejez
A veces, la vejez invierte los roles. Ya no es él quien cuida, sino quien necesita ser cuidado. Y eso puede abrir una oportunidad para cerrar ciclos, para mirar al padre sin expectativas idealizadas. Estar a su lado en silencio, acompañar sus olvidos, escuchar sus historias. A veces no se repara todo, pero sí algo.
Se puede restablecer un vínculo con papá luego de muchos años de ausencia por diferentes motivos
A veces, sí. Con tiempo, palabras, deseo mutuo. Otras veces no. Pero incluso si el vínculo no se recompone, el trabajo psíquico puede ayudar a hacer las paces con lo que no fue. Entender que el otro también tenía sus heridas, sus límites.
Como decía Lacan, el padre siempre es fallido: nunca encarna del todo lo que el hijo espera o necesita, porque siempre hay una distancia entre la función que representa y la persona real. Aceptar esa brecha entre el padre real y el idealizado es, muchas veces, el primer paso para dejar de buscar ese “ideal” y poder empezar a comprender al padre posible.
Celebrar este día, es importante? Este o no papá?
Vale la pena si para vos tiene sentido. A veces celebrar es recordar, otras veces es soltar. A veces es escribir una carta, prender una vela, o simplemente pensar qué lugar ocupa hoy ese padre —real o simbólico— en tu vida.
Porque ser padre no es solo estar, sino dejar una marca que acompañe incluso en su ausencia.
Un padre no es solo el que enseña a pedalear sin miedo, es el que suelta el asiento en el momento justo.
A quienes hoy celebran con un abrazo, una comida en familia o una charla sencilla, les deseo un muy feliz Día del Padre.
Feliz Día del Padre, también, a todos los que supieron ocupar ese lugar desde el amor, la palabra y la presencia. Y a quienes, desde el silencio o la falta, dejaron una huella que hoy intentamos comprender.
Medios por el cual te pueden contactar. Whatsapp (11) 49154041 / [email protected]
Espero que les haya gustado esta edición especial de El Diario de Vanesa y ¡nos encontramos el próximo domingo!
La belleza del arte puede conmover las fibras más íntimas y por eso nos despierta todas las emociones, los placeres, el disfrute de lo que un artista expresa lo que siente en lo más profundo. Ese diálogo impactante de cualquier disciplina artística, pocas veces se puede ver desde lejos. Generalmente, el arte tiene una veta […]…
Ni la lluvia ni el frío polar frenaron la imponente columna obrera que partió desde el Astillero Río Santiago y caminó hasta el centro de la ciudad de La Plata. La movilización se votó en una asamblea general y el principal reclamo al gobierno provincial es un aumento salarial de emergencia, la reapertura de paritarias para todos los estatales, y trabajo para el astillero. Por La Izquierda Diario.
Este lunes el invierno polar se hizo sentir en la región, y también la masiva movilización obrera que partió desde Ensenada y caminó varios kilómetros hasta el centro de la ciudad de La Plata. Más de mil trabajadores y trabajadoras de Astillero Río Santiago (ARS) se reunieron en las puertas de la fábrica para cumplir el mandato que votaron en la última asamblea general: llevar al gobierno provincial el reclamo de un aumento salarial urgente.
En una jornada que quedará grabada en la memoria combativa y de lucha de la fábrica, la masiva columna de trabajadores salió a la calle para exigir también la reapertura de paritarias para el conjunto de los trabajadores estatales, la reactivación y trabajo para el Astillero, y la renuncia del presidente del ARS, Pedro Wasiejko, entre otras demandas.
Inicialmente el reclamo iba a ser llevado a Casa de Gobierno, pero a último momento el gremio ATE Ensenada cambió la convocatoria votada en asamblea por el Ministerio de Economía. Hasta allí llegó la movilización, y confluyó con trabajadores de diferentes dependencias estatales que se acercaron a brindar su apoyo, también trabajadores de Secco en lucha, estudiantes y organizaciones sociales.
La respuesta del gobierno provincial
Representantes del gobierno recibieron a una delegación de trabajadores, al salir del encuentro Juan Contrisciani, delegado de Cobrería y referente de la Agrupación Marrón expresó: “No recibimos ninguna respuesta concreta a nuestro reclamo central por salario. A cambio, nos convocan a una «mesa técnica» para evaluar demandas sectoriales. En Astillero se demostró que la voluntad es seguir peleando por nuestros reclamos y esta pelea, no es solo por el Astillero, es por todos los trabajadores estatales de la Provincia”.
El próximo miércoles 25 nuevamente el Astillero Río Santiago se movilizará, en esta oportunidad a CABA para denunciar los ataques del gobierno nacional de Milei a la industria naval. “La movilización que pusimos en pie hoy es un primer paso muy importante. El miércoles junto al resto de los gremios navales, vamos a marchar para frenar los decretos 273 y 340 del gobierno nacional, y seguiremos organizados y en las calles para enfrentar el ajuste de los gobiernos”, remarcó Hernán García, delegado de Amolado y referente de la Agrupación Marrón.
Estos decretos habilitan por un lado la importación de buques usados, lo cual desalienta cualquier construcción en el país, sea en astilleros privados o estatales, y además permiten que en el transporte de cabotaje (hidrovía) se utilicen banderas de conveniencia, haciendo que las empresas nacionales que recorren el río Paraná, cambien por banderas de países sin convenios ni derechos laborales.
Para coronar este ataque a lo poco que quedaba, de alguna manera protegido, después de la desregulación del sector en los años 90 (donde se desregular el transporte de gran porte), se declara el transporte naval como servicio esencial restringiendo el derecho a huelga.
LaAdministración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), resolvió eliminar el requisito de evaluación previa para la importación de diversos artículos de higiene personal, cosméticos y productos domisanitarios. La medida alcanza desde pastas dentales y desodorantes hasta pañales, toallitas femeninas y artículos de limpieza, que ahora podrán ingresar al país sin necesidad de autorización previa del organismo.
La decisión fue oficializada este martes, a través de la Disposición 4033/2025 publicada en el Boletín Oficial. Rige en todo el territorio argentino y busca agilizar los procesos de importación, trasladando parte de la responsabilidad a los importadores, quienes deberán presentar un “Aviso de Importación” dentro de las 48 horas del ingreso de la mercadería. Aunque se elimina la instancia previa, la ANMATmantiene facultades de control mediante auditorías e inspecciones aleatorias.
Productos que ya no requieren autorización previa para su importación
La medida alcanza productos de higiene personal, cosméticos y productos de limpieza con registro sanitario vigente.
La nueva normativa elimina la necesidad de autorización previa para una amplia variedad de productos de higiene personal y cuidado doméstico. Entre los artículos alcanzados se encuentran pastas dentales, enjuagues bucales, toallitas femeninas, tampones y protectores diarios, además de desodorantes, pañales tanto para bebés como para adultos, cosméticos y productos de limpieza con registro sanitario vigente.
Esta disposición también incluye insumos relacionados, como muestras comerciales, donaciones y materias primas destinadas a la fabricación de estos productos. El cambio representa un giro significativo respecto al régimen anterior, que exigía que cada lote importado pasara por una revisión obligatoria de la ANMAT antes de su comercialización.
Ahora, el organismo confía en que los importadores garantizarán el cumplimiento de los estándares regulatorios, manteniendo a la vez la potestad para realizar auditorías y controles posteriores. Esta flexibilización se alinea con políticas similares adoptadas en otros países de la región, donde se prioriza la agilización del comercio sin sacrificar la seguridad de los consumidores.
Obligaciones que mantienen los importadores
Aunque se elimina la revisión previa, la ANMAT no renuncia a su rol de supervisión. Las empresas deben presentar un “Aviso de Importación” dentro de las 48 horas posteriores al ingreso de la mercadería, a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Este trámite, realizado mediante declaración jurada, permite al organismo registrar y monitorear la entrada de productos al país.
La omisión de este requisito puede acarrear sanciones, incluida la prohibición de comercialización. Además, la ANMAT conserva la facultad de efectuar inspecciones aleatorias para verificar que los artículos cumplan con las normativas vigentes. Este equilibrio entre flexibilidad y control busca prevenir la circulación de productos de baja calidad o falsificados, un riesgo señalado por asociaciones de consumidores.
Impacto esperado en el mercado y los consumidores
La eliminación de los trámites previos promete reducir los tiempos de espera para que estos productos estén disponibles en farmacias, perfumerías y supermercados. Esta medida beneficiará a las empresas importadoras, al disminuir demoras, y a los consumidores, quienes podrán acceder más rápidamente a novedades internacionales. Sin embargo, especialistas advierten sobre la importancia de no comprometer la calidad.
“La agilización es positiva, pero no debe poner en riesgo la seguridad ni la calidad de los productos”, destacó Laura Giménez, representante de una asociación de defensa al consumidor.
“Es fundamental que la ANMAT fortalezca los controles posteriores y que los consumidores exijan productos con registros válidos”, afirmó Giménez. Por su parte, cámaras empresariales celebraron la medida, resaltando que contribuirá a dinamizar el mercado local.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio a conocer un listado de 22 medicamentos de expendio bajo receta que serán evaluados para pasar a ser de venta libre. Se trata de fármacos como complejos vitamínicos, para tratamiento del herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios….
Características físicas de la adolescente, contextura delgada, altura 1,65 mts, tez trigueña, ojos marrones; cabellos: largos ondulados. La ultima vez que la vieron a la joven vestía una campera marrón, pullover negro, pantalón de jeans verde, zapatillas y mochila negra.
Ante cualquier información comunicarse con la Fiscalía Única de San Martin de los Andes o la Comisaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia SMA. Teléfono: (299) 4087622.
Un joven de 25 años perdió la vida y otras seis personas recibieron heridas en un violento choque de frente entre dos vehículos en la madrugada de este lunes, en el sector de la curva de Pío Protto, en el acceso a San Martín de los Andes. De acuerdo con la información proporcionada por el […]…