Avanza la obra de asfalto y pluviales en Rincón del Río con una inversión de $5.000 millones

Avanza la obra de asfalto y pluviales en Rincón del Río con una inversión de $5.000 millones

 

El Plan Orgullo Neuquino, impulsado por la Municipalidad de Neuquén, continúa consolidando transformaciones urbanas en distintos sectores de la ciudad. Uno de los frentes más avanzados es el de Rincón del Río, donde en tres meses se completará el 100% del asfalto, una obra que cambiará la vida cotidiana de los vecinos y vecinas del barrio.

El proyecto fue anunciado por el intendente Mariano Gaido al inaugurar el pavimento total de Rincón de Emilio, y contempla una inversión superior a los 5.000 millones de pesos.

En total, se sumarán 230 nuevas cuadras asfaltadas, complementadas con obras hidráulicas, desagües pluviales, cordón cuneta y mejoras en los accesos al paseo costero del río Neuquén.

Un trabajo integral con obras pluviales y de infraestructura

El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, explicó que el proyecto avanza en una primera etapa sobre las calles Océano Pacífico y Océano Índico, arterias que marcan la transición entre Rincón de Emilio y Rincón del Río.

“Ambas calles ya están muy avanzadas. Océano Pacífico se encuentra totalmente pavimentada, mientras que en Océano Índico estamos finalizando el entubado pluvial con cañerías de un metro de diámetro y un pozo de bombeo que permite evacuar el agua por impulsión”, detalló.

El sistema pluvial fue diseñado para resolver los históricos anegamientos que sufría el sector con las lluvias, una de las prioridades fijadas por la actual gestión municipal.
“Ordenamos los canales para conducir el agua hacia la costa y, debido a la defensa costera, instalamos bombas que permiten expulsarla de forma controlada”, explicó Nicola.

Más que asfalto: accesos, servicios y mejoras urbanas

El Plan Orgullo Neuquino no solo incorpora pavimento, sino también infraestructura complementaria y mejoras de servicios básicos.

En el área de Rincón del Río, se revisaron las conexiones domiciliarias de agua y cloacas, se construyeron nuevos accesos vehiculares al paseo costero y se acondicionaron espacios de estacionamiento para visitantes del Parque Agreste.

Nicola destacó que Rincón del Río es uno de los barrios más nuevos de la capital, con entre 10 y 12 años de antigüedad, y que “aún hay terrenos baldíos, por lo que antes de pavimentar se realizan todas las conexiones necesarias para evitar roturas posteriores”.

Nuevas calles y sectores incluidos en la obra

El plan contempla 126 calles en ejecución, que se suman a las más de 100 ya completadas.

En esta etapa se trabaja sobre América del Sur, Mar Mediterráneo, Egipto, África, Mar del Caribe, Bélgica, Grecia y Mar Caspio, entre otras arterias que conectan los dos barrios ribereños.

Para completar la totalidad de Rincón del Río, se avanzará también con el asfalto en Alemania, Japón, Marruecos, Noruega, América del Norte, Hungría, Francia y Portugal, consolidando una red vial moderna y segura.

The post Avanza la obra de asfalto y pluviales en Rincón del Río con una inversión de $5.000 millones first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca

     

    El presidente Javier Milei confirmó de manera escueta y contundente un encuentro de alto nivel con su par de los Estados Unidos, Donald J. Trump. Con un tuit que simplemente decía «REUNIÓN EN CASA BLANCA. Fin.», el mandatario adelantó la noticia que minutos después fue oficializada por la Cancillería argentina.

    La visita se concretará el próximo 14 de octubre en Washington D.C., en un gesto que busca sellar la «excelente relación bilateral» y la sintonía política entre ambos líderes.

    Un encuentro para «fortalecer la asociación estratégica»

    En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informó que Milei «tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump».

    «Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos», destacó la Cancillería.

    Hospedaje en Blair House

    El comunicado oficial también reveló un detalle que subraya la importancia que la administración estadounidense le otorga a la visita: «El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C.».

    Este gesto diplomático, reservado para los aliados más cercanos, refuerza la sintonía entre ambos gobiernos y anticipa una agenda de trabajo enfocada en consolidar los lazos políticos y económicos entre Argentina y Estados Unidos.

    The post Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Cuándo debuta el neuquino Iñaki Basiloff en el Mundial de Singapur?

     

    El nadador neuquino Iñaki Basiloff ya está en Singapur para afrontar uno de los mayores desafíos de su carrera: el Campeonato Mundial de Para Natación, que se disputa del 21 al 27 de septiembre en el moderno Centro Acuático OCBC. El representante regional competirá en los 200 metros combinados y en los 400 libre, dos pruebas clave en su camino hacia los Juegos Paralímpicos.

    Ponemos el objetivo en el podio. Queremos estar en la discusión por una medalla. Trabajamos duro en el Club Cipolletti y creemos que podemos obtener un buen resultado”, aseguró su entrenador, Jorge García, quien lo acompaña como parte de la delegación argentina.

    La preparación incluyó un detalle poco habitual: ajustar el cuerpo a la diferencia horaria. “Trabajamos con Iñaki durante los días previos para realizar un cambio de rutina. Fue estirando sus horarios para asemejar un poco lo que íbamos a vivir en Singapur y adaptarnos de manera rápida. Es un viaje muy particular”, explicó García.

    Parte de la delegación argentina que representará al país en Singapur. Foto: Prensa CLub Cipolletti

    Basiloff, uno de los siete argentinos que dirán presente en la cita mundial, coincidió en que ese trabajo fue clave para llegar en plenitud. “El cambio de horario es complicado, pero logramos adaptar nuestras rutinas de entrenamiento en el club para llegar de la mejor manera”, destacó el atleta, que nada a diario en la pileta del Albinegro.

    El debut de Basiloff será este domingo 21 de septiembre en los 200 metros medley SM7 masculino y volverá a la pileta el lunes 22 de septiembre para disputar los 400 libre S7. Frente a los mejores del planeta, el joven neuquino busca confirmar su condición de candidato y acercarse al gran objetivo: los Juegos Paralímpicos.

    The post ¿Cuándo debuta el neuquino Iñaki Basiloff en el Mundial de Singapur? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén capital será sede por primera vez del Pre Tremn Tahuen

     

    Neuquén capital será por primera vez sede del Pre Tremn Tahuen, una instancia clasificatoria que busca promover y difundir el histórico encuentro folclórico de músicos patagónicos Tremn Tahuen, que se celebra en Cutral Co.

    Esta oportunidad es de gran valor para los artistas locales, ya que los seleccionados en el preselectivo de Neuquén tendrán la posibilidad de representar a la ciudad en la 38º edición del Tremn Tahuen. Este festival se llevará a cabo en Cutral Co durante los días 14, 15 y 16 de noviembre.

    La fecha límite para realizar la inscripción es el martes 7 de octubre. La participación en este preselectivo será exclusivamente musical. Podrán inscribirse artistas en las categorías Solista Vocal, Solista Instrumental, Recitador/a, Dúo y Grupo, este último con un límite de hasta 8 integrantes.

    El preselectivo se desarrollará el domingo 12 de octubre, comenzando a las 9, en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la intersección de las calles Mitre y Santa Cruz de Neuquén capital.

    Los artistas deberán presentar dos temas del género folclórico argentino, que pueden incluir ritmos de identidad nacional como zamba, chacarera, chamamé, vals, tango o cueca, entre otros.

    Un requisito obligatorio para la participación es que uno de los temas presentados deberá ser de identidad patagónica. Esto significa que debe ser una obra, ya sea propia o de otro autor, cuya letra o ritmo tenga relación con la región geográfica y cultural de la Patagonia argentina y chilena. Esta exigencia subraya el objetivo del encuentro de celebrar y destacar la riqueza cultural de la región.

    Quienes deseen participar pueden solicitar las bases y condiciones completas escribiendo a [email protected] o completar el formulario online de inscripción, el cual está disponible en el enlace: https://forms.gle/APvesjmPb67FehCH7

    The post Neuquén capital será sede por primera vez del Pre Tremn Tahuen first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late

     

    Tatiana Sánchez se convirtió en la segunda finalista del concurso de talentos amateur “NQN Late” tras una destacada presentación en San Martín de los Andes, donde mostró su conexión con el folklore y la zamba.

    La joven de 21 años interpretó con su propio estilo “Aromas de Mandarina” y “Zamba de Balderrama”, logrando el aplauso del público y la aprobación del jurado. Desde pequeña, la música estuvo presente, comenzando con canciones cristianas que cantaba y bailaba con su familia, y más tarde descubriendo la riqueza del folklore gracias a sus estudios en la Escuela Superior de Música.

    Actualmente cursa el profesorado de Música de manera semipresencial, viajando cada quince días desde Piedra del Águila. Su experiencia en la escuela y el contacto con distintos géneros musicales, como la música popular del norte argentino, le permitió ampliar sus horizontes y profundizar su vínculo con la interpretación y el canto.

    Con la final programada para el 21 de septiembre, Tatiana ya comenzó su preparación intensa. Cuenta con el apoyo de su familia y profesores, y sueña con continuar su camino en la música, convencida de que su pasión y esfuerzo serán clave para seguir creciendo en el escenario.

    The post Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Legislatura de Neuquén frenará su ritmo por la campaña electoral

     

    La Legislatura de Neuquén desacelera sus actividades por las elecciones nacionales del 26 de octubre, por lo tanto, los diputados provinciales tendrán esta semana sus últimas sesiones. En medio de la campaña, la actividad parlamentaria quedó reducida y gran parte de los bloques destina sus energías al trabajo proselitista, dejando en suspenso iniciativas de mayor peso legislativo.

    Las reuniones están previstas para el miércoles 1 y jueves 2 de octubre en la Legislatura neuquina, con una agenda liviana que incluye proyectos de declaración, pero sin tratamiento de leyes. El ritmo de trabajo se ve condicionado por el clima electoral, con comisiones que sesionan de manera parcial y un acuerdo entre bloques para limitar los debates a asuntos menores hasta después de los comicios.

    En lo que va de 2025, la Legislatura de Neuquén sancionó 39 leyes, un número considerado aceptable en comparación con 2021, otro año de elecciones intermedias, cuando se aprobaron 44 en todo el período. Sin embargo, las sesiones programadas para este miércoles 1 y jueves 2 de octubre tendrán una agenda reducida: se debatirán proyectos de declaración, pero no habrá leyes en tratamiento.

    Tres iniciativas de peso quedaron en comisión: la propuesta para impulsar el Turismo Religioso, la creación de un Programa de Saneamiento de Aguas Residuales —cloacales e industriales— orientado al “vertido cero”, y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego. Ninguna logró hasta ahora los despachos necesarios para llegar al recinto.

    Fuentes legislativas señalaron que existe un acuerdo entre bloques para postergar estos debates durante octubre y limitar la actividad a asuntos menores. La semana pasada, de las 12 comisiones previstas, solo sesionaron cinco.

    El clima electoral se hace sentir en la Legislatura

    “Mi secretaria está con las zapatillas puestas: sale de acá y se va a recorrer casas”, graficó un diputado oficialista que, además, admitió coordinar dos mesas en el operativo territorial que despliega La Neuquinidad.

    La participación de los legisladores no se limita a la militancia: registros de la Cámara Nacional Electoral muestran que 12 diputados realizaron aportes privados a la campaña de ese espacio, con montos que oscilaron entre 1 y 2 millones de pesos.

    Entre ellos figuran Damián Canuto, Marcelo Bermúdez, Verónica Lichter y Mercedes Tulián (PRO-NCN); Francisco Lépore (Avanzar); Carlos Coggiola (Neuquén Federal); Gisselle Stillger (Arriba Neuquén); y Ernesto Novoa, Matías Martínez, Zulma Reina, Yamila Hermosilla y Luz Ríos (Comunidad). En paralelo, el legislador Guillermo Monzani aportó 1 millón de pesos a Fuerza Libertaria para el “desenvolvimiento institucional” de ese espacio.

    La actividad parlamentaria plena se retomará después de las elecciones nacionales, en la última semana de octubre. El eje de los debates será el proyecto de Presupuesto 2026 que el gobernador Rolando Figueroa deberá enviar antes del 31, según lo establece la Constitución provincial. Como es habitual, el paquete incluirá la ley impositiva anual y reformas al Código Fiscal, lo que marcará el inicio de un intenso tramo legislativo de cara al cierre del año.

    The post La Legislatura de Neuquén frenará su ritmo por la campaña electoral first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Caso Andrés Nuñez: niegan la prisión domiciliaria a uno de los policías condenados

     

    Se trata del excomisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado por el secuestro, tortura y desaparición seguida de muerte de Andrés Núñez, ocurrida en septiembre de 1990. A 35 años de los hechos, se aguarda el nuevo juicio contra sus encubridores. «Yo seguiré luchando por Andrés y todas las causas», sostuvo su compañera Mirna Gómez. Por Valeria Jasper (La Izquierda Diario).


    A 35 años de la desaparición de Andrés Núñez, la Cámara Penal de la ciudad denegó el pedido de prisión domiciliaria que había solicitado el ex comisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado en 2017 a reclusión perpetua por ser responsable de los delitos de “privación ilegal de la libertad calificada en concurso real con torturas seguidas de muerte”.

    A Andrés Núñez lo secuestró, mató e hizo desaparecer una patota de la ex Brigada de Investigaciones (actual DDI) la madrugada del 27 al 28 de septiembre de 1990.

    «Estoy muy contenta con lo que decidieron los jueces. Son 35 años de lucha, a pesar de que siguen encubriendo cosas en la causa», manifestó Mirna Gómez, compañera de Núñez, una gran referente en la lucha por los derechos humanos en la región. Y agregó: «Yo seguiré luchando no solo por Andrés, seguiré acompañando todas las luchas, mientras mi salud me lo permita. Agradezco el acompañamiento de todos estos años».

    Desde octubre de 2018 la familia de Núñez espera que se ponga fecha al juicio contra otro grupo de policías, acusados de encubrimiento y otros delitos dentro del “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Se trata de los exoficiales Ernesto Zavala, César Carrizo y Gustavo Veiga. Había otros dos en la lista, los excomisarios Oscar Silva y Pedro Costilla, pero ambos murieron impunes.

    La familia siempre denunció el encubrimiento del Estado a los criminales, entre ellos PAblo Martín GErez Duhalde, sobrino de Eduardo Duhalde que lleva tres décadas prófugo. Esperan que alguna vez el Estado se digne a encontrarlo y entregarlo para su juzgamiento. Es quien comandó el operativo en el que se llevaron a Núñez y proveyó el campo de General Belgrano (a unos 100 kilómetros de La Plata) donde se enterraron los restos incinerados de la víctima.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Caso-Andres-Nunez-niegan-la-prision-domiciliaria-a-uno-de-los-policias-condenados

     

    Difunde esta nota