Pullaro consiguió el aval para tomar deuda por mil millones de dólares en Wall Street

Pullaro consiguió el aval para tomar deuda por mil millones de dólares en Wall Street

 

 Maximiliano Pullaro consiguió de la Legislatura de Santa Fe la venia para que la provincia tome financiamiento por 1.150 millones de dólares. 

La convalidación en Diputados tomó una única sesión en la que hubo confrontaciones últimamente inusuales con la coalición oficialista. Desde su banca el ex gobernador Omar Perotti rechazó la petición y otros colegas de bancada justificaron su negativa en el alto costo de acordar crédito en moneda extranjera y en la ausencia de un claro plan del destino de los fondos.

El endeudamiento solicitado es inusual en su volumen. Nunca la provincia fue a buscar al mercado de capitales de Wall Street los mil millones de dólares que ahora está autorizada a tomar y que solo requiere el aval de la Nación. Para tomar 150 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF) los distintos bloques en Diputados acompañaron. Pero para la emisión de bonos para captar deuda por mil millones el gobierno se quedó solo. Apenas dos legisladores opositores se plegaron al pedido.

Pullaro busca USD 1000 millones en Wall Street para obra pública

El gobierno de Pullaro dice tener que recurrir a esta herramienta por dos grandes problemas de flujo. Uno es la caída de la recaudación por la menor actividad y otro el corte de transferencias de la Nación.

La principal bancada peronista, la que encabeza Perotti, le había dado a Pullaro sus votos para el proceso de reforma constitucional que empieza en un mes. Pero en este tema rompió momentáneamente la sintonía.

El antecesor de Pullaro objetó que no se hubieran recorrido otras vías de financiamiento para salir precipitadamente al mercado internacional. “Hay recursos en la Argentina. Hay recursos en Santa Fe. ¿Por qué no se agotaron las instancias con los organismos donde Argentina es miembro, como el BID o el Banco Mundial?”, se preguntó. “No hagan equivocar al gobernador. Ojalá los consejos que reciba lo ayuden a no equivocarse. Porque esta provincia está por encima de cualquier actor político”.

Su colega de bancada Marcos Corach declaró este viernes a Radio Dos de Rosario el rechazo del PJ. “No estamos hablando de un financiamiento planificado, justificado o transparente. Hablamos de 1000 millones de dólares a una tasa superior al 10%. No hay un cronograma de ejecución, no hay un plan detallado de obra, hay una estructura de pago que deliberadamente traslada el problema para los próximos gobiernos. Y hoy la provincia ya cuenta con 500 millones de títulos públicos, tiene vencimientos manejables. Más 630 millones aprobados por presupuesto para destinar a obra. Duplicar el endeudamiento es un despropósito e hipotecar el futuro”, sostuvo.

Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe.

Para Corach, que fue ministro en la gestión de Perotti, es un mal negocio endeudarse en dólares a estas tasas. “No tuvimos posibilidad de discutir. Cuando nosotros queríamos tomar endeudamiento el mismo Pullaro como diputado pretendía tener un plan detallado de en qué se iba a gastar la plata. Estaba bien. Nosotros a ese plan no lo tenemos”, dijo.

Hace semanas Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia, había señalado que había celeridad para tomar deuda exclusivamente para obra pública, por la falta de transferencias nacionales y el corte de recursos del gobierno central para esos fines, y que en Wall Street hay buena disponibilidad de hacerlo hasta julio, ya que por el verano boreal los recesos en el mundo financiero pueden dificultar el propósito.

“La Bolsa presta plata las 24 horas, los 365 días del año. No insulten nuestra inteligencia con que hay que apurarse porque vienen las vacaciones”, le devolvió Perotti.

También alertó Perotti sobre los riesgos de tomar deuda en moneda extranjera. “Santa Fe no recauda dólares, pero tiene que pagar en dólares. Y cumplió, incluso con tres devaluaciones. Eso nos califica distinto frente a los mercados”. Asimismo subrayó que “el cumplimiento de las obligaciones permitió que la provincia mantuviera la mejor calificación de deuda del país”.

El diputado socialista Joaquín Blanco justificó la toma de deuda. Sostuvo que el proyecto con enmiendas introducidas definió en su artículo 1º la distribución del crédito: 50 por ciento para infraestructura productiva, 25 por ciento para infraestructura en salud y 50 por ciento para infraestructura en seguridad.

Afirmó que para garantizar transparencia se creó una comisión bicameral de seguimiento y control con participación de la oposición. “Justamente para que puedan también enterarse en tiempo real del proceso y una vez obtenido potencialmente el crédito, verificar que efectivamente ese dinero se invierte en obra de infraestructura y no tiene otro fin”, afirmó Blanco. “Santa Fe es una de las provincias menos endeudadas de la Argentina, que tiene una tradición de seriedad y responsabilidad fiscal”, dijo.

En la mañana de este viernes, Olivares manifestó satisfacción. El ministro recordó que al asumir había tres déficits remarcables. “Uno muy notorio en materia de seguridad, otro, en calidad educativa y un tercero, en infraestructura -principalmente productiva- que nos ponía en desventaja con las demás provincias a la hora de atraer inversiones. Es en ese punto donde justamente vienen a colación estos proyectos, que nos permiten ir mejorando esa capacidad productiva”.

Olivares destacó la ventaja de tener acceso a un “financiamiento en moneda dura, lo que significa tener mejores condiciones financieras, sobre todo en cuanto a plazos de devolución y de amortización, y mejores tasas de interés cuando uno las toma en relación con la evolución del tipo de cambio de largo plazo”, y explicó que “acá hablamos de plazos de 7 a 10 años, que si los comparamos con un financiamiento en pesos, estos son de 24 a 36 meses”.

Por último señaló, en relación al destino de los créditos: “Van desde rutas hasta caminos secundarios, pero fundamentalmente en energía, algo que hoy muchas industrias y empresas necesitan, como tramos de gasoductos, gasoductos de aproximación a industrias y potencia de energía eléctrica para áreas industriales”.

 

La Cámpora corta los accesos a Mar del Plata y Montenegro advierte: “no jodan con la ciudad”

La Cámpora corta los accesos a Mar del Plata y Montenegro advierte: “no jodan con la ciudad”

 

Militantes de La Cámpora cortaron este viernes el principal acceso a Mar del Plata. En la previa al fin de semana largo, la protesta por la condena a Cristina Kirchner se hizo sobre la Ruta 2 que une ese balneario con la Ciudad de Buenos Aires y la zona Metropolitana.

“Cortan el acceso pisando el fin de semana largo. Quieren tomar de rehén a Mar del Plata. No jodan a la ciudad”, advirtió el intendente Guillermo Montenegro. Para el sábado la movilización está convocada en el emblemático Puente Punta Iglesias, en pleno centro de la ciudad.

Mar del Plata -uno de los principales puntos turísticos del país- se prepara para recibir a miles de visitantes y las protestas podrían alterar la actividad turística, el principal motor económicos de la ciudad.

La agrupación había definido para hoy un corte total sobre la Ruta 2, sin permitir la circulación de vehículos particulares, camiones y transporte de larga distancia. En la manifestación hubo proclamas en favor de la ex presidenta y acusaciones contra Héctor Magnetto a quien consideraron de “mafioso y cagón”.

“El pueblo argentino se moviliza para defender la democracia y las instituciones frente a una nueva embestida del Partido Judicial y los grupos concentrados de poder”, dijeron desde el Movimiento Evita.

Facundo ‘Apache’ Villalva -uno de los referentes de esa agrupación dijo que “nadie puede quedarse en su casa ante semejante injusticia, cuando lo que está en juego es la democracia y el futuro de nuestra patria”.

En tanto, desde el gobierno de Montenegro indicaron que realizarán una denuncia penal por pintadas en edificios públicos y locales partidarios.

Durante esta madrugada, aparecieron pintadas en la sede del EMTur y en un local de La Libertad Avanza. Desde la intendencia vinculan directamente a estos hechos con el clima de tensión política generado tras el fallo judicial.

 

En una tensa cumbre del PRO, Lacunza criticó el rumbo económico: “El consumo no arranca”

En una tensa cumbre del PRO, Lacunza criticó el rumbo económico: “El consumo no arranca”

 

Mauricio Macri encabezó este viernes el Consejo Nacional del PRO, en la sede partidaria ubicada en la calle Balcarce de la Capital Federal, y planteó que “cada distrito se dé su estrategia con dignidad”. 

La definición política se produjo después de un tenso contrapunto entre los dirigentes más cercanos al expresidente y los que ya decidieron pegar el salto hacia La Libertad Avanza.

De hecho, Macri estuvo lejos de pronunciar esa frase con orgullo, pese a que la repitió tres veces.

En el discurso de cierre, el líder del PRO reconoció la fragilidad de su espacio, aún cuando machacó con la idea de “preservar la identidad”. “Hay que mantener la identidad”, sostuvo en un pasaje de su intervención pero al mismo tiempo admitió: “nos toca este año hacer la mejor de las malas elecciones”.

El pronóstico dejó demudada a la plana mayor partidaria, que hasta ese momento había tramitado acusaciones sin demasiada diplomacia.

El consejo estuvo atravesado por el durísimo cruce que diseñaron entre el titular del partido en Mendoza, Gabriel Pradines, la legisladora María Eugenia Vidal y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, contra el acuerdo que trama Cristian Ritondo con Karina Milei y Sebastián Pareja en provincia de Buenos Aires.

 ‘El gobierno termina mal por este modelo económico’, arriesgó uno de los dirigentes más cercanos a Macri. 

El mendocino Pradines fue el primero en tomar la palabra y se quejó de la conducta del bloque de diputados nacionales. “Le votan lo que quiere el gobierno”, consignó antes de recomendar que se siga “el ejemplo” del gobernador Alfredo Cornejo, quien a su criterio “negocia” el voto de sus legisladores con Casa Rosada.

Vidal y Ritondo tuvieron contrapuntos en la reunión.

En paralelo, Vidal advirtió que “no hay que echarle la culpa de todo a Milei”. “Tenemos que ver nuestros errores, no perder nuestra identidad”, expresó. Scaglia, en tanto, postuló que su camino con Maximiliano Pullaro era el indicado.

Los dardos parecían apuntar directamente contra Ritondo, Alejandro Finocchiaro y Guillermo Montenegro, que no casualmente se habían sentado uno al lado del otro.

El jefe de la bancada en la Cámara Baja recogió el guante y objetó las críticas de sus colegas. “Me parece que es tarde para esta reflexión sobre las alianzas electorales porque ya pasaron seis elecciones”, habría contestado.

‘La economía había empezado a crecer pero se estancó’, dijo Lacunza en la reunión del PRO. 

Ritondo resumió que de 33 convencionales constituyentes en disputa en Santa Fe, el PRO metió cuatro, se perdió catastróficamente en la Ciudad de Buenos Aires, en Salta el macrismo quedó cuarto y en Misiones se obtuvieron alrededor de 6 puntos. “Yo estoy haciendo lo que pidió Mauricio: cuando llegó la ley bases, Mauricio nos dijo que hay que hacer lo correcto, no lo conveniente”, recordó.

También se permitió ser tajante en cuanto al acuerdo con los hermanos Milei y Pareja. “Yo voy a hacer una alianza porque tengo que cuidar a mis 13 intendentes y la única forma de hacerlo es con un acuerdo con los que miden 30 puntos”, aseguró.

Un dirigente macrista del interior trató de ser componedor a la salida del consejo. “En el mediano plazo, el PRO necesita ofrecerle a la sociedad el espacio de centroderecha que va a ir a buscar cuando pase esta hojarasca”, comentó a LPO.

Incluso, sostuvo que la lectura de Macri se basa en que su espacio político cuenta con “cuadros con experiencia de gestión”. “Nuestra visión republicana y nuestra experiencia es lo que la sociedad va a requerir”, agregó.

Del cónclave participó la plana mayor del partido, desde Ritondo y Vidal hasta el gobernador Ignacio Torres y Montenegro. También estuvieron presentes los interventores de Córdoba, Henry Leis; Corrientes, Clodomiro Risau; Salta, Leonardo Aguilar; Tucumán, Finocchiaro; y Tierra del Fuego, María Eugenia Chiarvetto.

Como acostumbra el PRO en cada reunión partidaria, solicitó un informe económico al último ministro de Economía del mandato de Macri, Hernán Lacunza.

Aunque se caracteriza por ser un expositor cuidadoso, deslizó que “el consumo no arranca”. Lo hizo un día después de que el Indec anunciara que la inflación de mayo fue del 1,5%. LPO explicó que los economistas asocian esa baja, entre otras cosas, a la caída del consumo.

“La economía había empezado a crecer pero se estancó”, resumieron sobre el análisis de Lacunza ante la consulta de LPO.

Esa perspectiva no es nueva en el partido de Macri. Durante 2024, la falta de dólares que tallaba antes del blanqueo exitoso había generado zozobra en el PRO, tanto que los macristas temían ser arrastrados por el eventual fracaso económico del gobierno libertario.

Ahora, habrían regresado las inquietudes sobre la suerte de Milei, ante la imposibilidad de acumular reservas y la caída rotunda de la actividad. “El gobierno termina mal por este modelo económico”, arriesgó uno de los dirigentes más cercanos a Macri.

 

Anunciaron obras para Salud Mental en Cutral Co y Zapala

Anunciaron obras para Salud Mental en Cutral Co y Zapala

 

El gobierno neuquino impulsa un cambio en Salud Mental: construirán dos nuevos dispositivos de inclusión habitacional en Zapala y Cutral Co, según se informó oficialmente este viernes.

Las obras forman parte de una política integral para favorecer la externación y la vida en comunidad de personas con padecimientos mentales. Se invertirán más de $1460 millones. También se proyectan centros similares en otras cuatro localidades.

En un avance hacia una atención más humanizada e inclusiva de la salud mental, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció la construcción de dos nuevos Dispositivos de Inclusión Habitacional (DIH) en las ciudades de Zapala y Cutral Co. El gobernador Rolando Figueroa firmó los convenios correspondientes junto a los intendentes Carlos Koopmann y Ramón Rioseco.

El gobernador provincial y los intendentes de Zapala y Cutral Co en el acto de firma de convenios. Foto: Prensa Provincia

Los DIH son espacios residenciales comunitarios destinados a personas con padecimientos mentales que están en tratamiento ambulatorio o en condiciones de egresar de instituciones psiquiátricas, pero que no disponen de una vivienda digna. Este modelo apunta a reemplazar el esquema de internación prolongada por uno centrado en la autonomía personal y la vida en comunidad.

“Estos dispositivos son los primeros que se diseñaron y se van a construir específicamente para salud mental”, explicó el ministro de Salud, Martín Regueiro, tras la firma. Y añadió: “Van a permitir la convivencia de pacientes que ya no necesitan estar internados en hospitales, acompañándolos en su transición a una vida independiente”.

Inversión y características de los proyectos

Las obras, que demandarán una inversión combinada de más de 1.460 millones de pesos, ya cuentan con fechas para el llamado a licitación. En Zapala, el proyecto se emplazará entre las calles R. Picardi y Buenos Aires. La apertura de sobres está prevista para el 16 de julio y el presupuesto oficial es de $723.587.745. Tendrá una superficie cubierta inicial de 280 metros cuadrados y un plazo de ejecución de 210 días corridos.

La primera etapa incluye cuatro habitaciones individuales, tres baños completos, un depósito, un área común de 65 m² y accesos diseñados para personas con movilidad reducida. También se prevé una segunda etapa de ampliación con cuatro habitaciones adicionales y dos baños más, alcanzando un total de ocho habitaciones y cinco sanitarios en 400 m².

En Cutral Co, el DIH se construirá en las calles José de Méndez y Pedro Ramos. La licitación se abrirá el 10 de julio con un presupuesto de $740.098.136. Su primera etapa contempla características similares al de Zapala, en una superficie cubierta de 252 m². La versión ampliada alcanzará los 322 m², con dos habitaciones y baños adicionales.

Ambos proyectos fueron concebidos desde cero para cumplir con los estándares de inclusión y accesibilidad, y buscan además estimular la economía local mediante la generación de empleo en la etapa de obra.

Reacciones y expansión del plan

El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, destacó la importancia del trabajo conjunto con la provincia: “Es fundamental seguir fortaleciendo el sistema de salud desde un enfoque federal. Tener edificios propios también nos permite dejar atrás los alquileres y generar empleo”.

Desde Cutral Co, Ramón Rioseco valoró el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y consideró que el nuevo DIH “mejorará notablemente el servicio” en un área especialmente compleja. “La salud mental es un tema sensible y tenemos que trabajar para ofrecer soluciones integrales”, subrayó.

La construcción de estos dos dispositivos forma parte de un plan más amplio impulsado por la gestión de Figueroa, que recientemente firmó el decreto para edificar cuatro nuevos centros en la ciudad de Neuquén, Vista Alegre Norte y San Martín de los Andes. La iniciativa cuenta con el respaldo de un plan de austeridad provincial que busca optimizar recursos y fortalecer áreas esenciales como la salud.

Los nuevos centros estarán dotados de equipos interdisciplinarios conformados por enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos en acompañamiento terapéutico y personal administrativo, seleccionados por concurso.

Un cambio de paradigma

Con esta política, el gobierno neuquino apuesta a un nuevo paradigma en salud mental, en línea con las normativas nacionales e internacionales que promueven la desinstitucionalización. Los DIH se diferencian de los centros de día, ya que no brindan asistencia terapéutica ambulatoria, sino soluciones habitacionales con acompañamiento profesional para personas que no requieren internación hospitalaria, pero sí apoyo para su reintegración social.

“Es un gusto defender la salud pública”, resumió Rioseco, en línea con el espíritu de la medida, que busca asegurar el derecho a la vivienda y la inclusión, reemplazando el encierro por una vida comunitaria digna y acompañada.

The post Anunciaron obras para Salud Mental en Cutral Co y Zapala first appeared on Alerta Digital.

 

GUERRA: Israel cerró su embajada en Argentina y refuerzan la vigilancia en AMIA
|

GUERRA: Israel cerró su embajada en Argentina y refuerzan la vigilancia en AMIA

 

Tras bombardear a Irán, las sedes diplomáticas israelíes fueron cerradas en todo el mundo porque el Gobierno de ese país declaró una alerta intermedia. En tanto, aquí la ministra Patricia Bullrich aumentó la seguridad en colegios, clubes y templos judíos.

El gobierno de Israel cerró sus embajadas en todo el mundo, incluyendo la de Argentina, luego de bombardear a Teherán tras supuestos objetivos de instalaciones nucleares y militares de Irán. Ante esto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reforzó la seguridad en la AMIA, colegios, clubes y templos judíos.

“La Cancillería israelí cerró de manera preventiva sus embajadas. Esto no obedece a una situación específica con Argentina, sino a una decisión a nivel global”, indicó el comunicado de la embajada de Buenos Aires. Cabe destacar que el embajador en Argentina, Eyal Sela, se encuentra actualmente en Israel, donde participó de actividades oficiales que mantuvo con el presidente Javier Milei durante la visita reciente.

Se trata de una acción preventiva adoptada por la emergencia internacional que pueda afectar al personal diplomático o ciudadanos israelíes en el extranjero.

 

Encuentro cultural en Neuquén: vuelve la Kermés y narración oral para las infancias

Encuentro cultural en Neuquén: vuelve la Kermés y narración oral para las infancias

 

Se realizará una nueva edición de la Kermés “Abrazos de Cultura”, que ofrecerá espectáculos en vivo, talleres, música, feria de emprendedores y actividades artísticas abiertas a toda la comunidad. Además, el grupo de narración oral Las Cuchicheras presentará la obra “Martín Pescador”, una propuesta destinada a las infancias a reflexionar sobre el cuidado del ambiente.

La kermés se llevará a cabo este sábado de 13 a 17 en el Nodo Almafuerte, ubicado en Beatriz Guido y Lago Viedma, donde grupos locales e instituciones ofrecerán espacios de creación artística, talleres de música y costura, propuestas de salud, boxeo recreativo, danzas folclóricas y una feria de emprendedores de producción local. La jornada, con entrada libre y gratuita, busca promover el encuentro, la cultura y la participación comunitaria.

El evento ofrecerá espectáculos en vivo, talleres, música y feria de emprendedores.

El evento será coordinado por la profesora Alejandra Sepúlveda, estará abierto un taller de costura, en tanto que un estand del Centro de Salud del barrio ofrecerá propuestas de prevención y de promoción de la salud.

La actividad física estará presente con el boxeo recreativo municipal dirigido por la profesora Leidy Boronobeik. El grupo de danzas folclóricas argentinas Quintunan Peuma, dirigido por la profesora Andrea Huircaleo, brindará una presentación especial.

Como parte del evento, se realizará una demostración de capoeira angola y un show de samba reggae a cargo de la agrupación invitada TMA Capoeira Angola y Bloco Ilê.

Narración oral para las infancias con conciencia ambiental

La propuesta dirigida a alumnos del primer ciclo del nivel primario.

El grupo de narración oral Las Cuchicheras presentará Martín Pescador, una propuesta dirigida a alumnos del primer ciclo del nivel primario que busca fomentar la reflexión sobre el cuidado del ambiente. Las funciones se realizarán los miércoles 18 y 25 de junio a las 10 en el Centro Cultural Oeste, con entrada gratuita.

A través de cuentos especialmente seleccionados, la actividad invita a niñas y niños a sumergirse en relatos que abordan los vínculos entre los seres vivos, la naturaleza y los elementos esenciales para la vida. La propuesta tiene como objetivo sensibilizar a las infancias sobre la importancia de preservar el entorno natural y reconocer su valor colectivo.

Las Cuchicheras, es un grupo de narración oral fundado en 2012, conformado actualmente por seis narradoras. Desde su creación, llevan su arte a distintos espacios de Neuquén capital y del interior provincial, compartiendo cuentos, leyendas, poemas y juegos con palabras. Su trabajo busca recuperar el poder de la palabra como herramienta de memoria, emoción e imaginación compartida.

La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través de WhatsApp al 2996854028, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30.

The post Encuentro cultural en Neuquén: vuelve la Kermés y narración oral para las infancias first appeared on Alerta Digital.