Batalla campal entre libertarios de San Fernando recrudece la guerra interna por los  liderazgos en el Conurbano

Batalla campal entre libertarios de San Fernando recrudece la guerra interna por los liderazgos en el Conurbano

 

A medida que avanza el año electoral, crecen en el Conurbano las disputas internas en las estructuras distritales de La Libertad Avanza por el control de las coordinaciones, factor clave para tener peso en el armado de las listas locales.

En San Fernando, esa puja se expuso a cielo abierto y en pleno acto de apertura de la sede libertaria en el barrio Mil Viviendas de Virreyes. Una batalla campal se produjo cuando un grupo irrumpió en las inmediaciones del local a los gritos y lanzando huevos.

La situación se descontroló minutos más tarde cuando comenzaron los botellazos y el cruce de proyectiles de distinto grosor que alcanzaron a algunos de los asistentes, que tuvieron que ser hospitalizados con heridas leves.

“Era una noche soñada que se transformó en violencia”, dijo el coordinador local de LLA, Kevin Buj, que acusó: “Mandaron a menores de edad con armas blancas, a tirar huevos y piedras”.

Aunque en La Libertad Avanza de San Fernando no dieron mayores precisiones sobre los detonantes de la trifulca, por lo bajo, voces del armado libertario en la Primera sección consultadas por LPO atribuyen esos incidentes a las tensiones internas.

 La situación se descontroló cuando comenzaron los botellazos y el cruce de proyectiles de distinto grosor que alcanzaron a algunos de los asistentes, que tuvieron que ser hospitalizados con heridas leves. 

Lo concreto es que, días atrás, el armador de Karina Milei en la provincia, Sebastián Pareja, y el coordinador seccional en la Primera, Ramón Vera, decidieron barrer a la conducción libertaria en San Fernando, que tenía como coordinador a Raúl Ávila.

Esa determinación habría disparado tensiones en quienes se alineando detrás de Ávila, quien está a cargo del Anses local y que es padre de la concejal libertaria Pamela Ávila.

Pero San Fernando no fue el único municipio de la Primera sección donde Pareja y Vera decidieron cambios intempestivos en la coordinación.

Piñas, empujones y denuncias de fraude en la interna libertaria de Entre Ríos

Las primeras modificaciones se registraron en San Martín, donde el concejal Marcelo “Ballester” Gil fue apartado de la coordinación por Pareja, que le entregó ese rol al relator de Boca Daniel Mollo.

En ese contexto, la semana pasada la concejal Verónica Caro anunció la ruptura del bloque que tenía con Ballester con el argumento de estar encuadrada en el liderazgo de Mollo.

Desde el sector de Ballester, fuentes consultadas por LPO acusaron a Caro de hacer esa movida porque planteó quedarse con la presidencia del bloque, algo que le fue negado.

En el Conurbano, los libertarios no quieren saber nada con integrar a dirigentes de Santilli y Ritondo

Además, acusaron a la concejal de no tener respaldo de arriba y apuntaron contra la estrategia electoral que planteó Pareja en el distrito durante 2023: “Salió fallida, con un armado destruído”, señalaron.

En Tigre, la llegada a La Libertad Avanza de Segundo Cernadas y otros concejales provenientes del PRO no fue con la integración del resto de los concejales que están desde 2023 en el bloque libertario.

“La decisión la tomaron arriba. Fue una estrategia de marketing político el hecho que se pasen”, manifestaron a LPO fuentes cercanas a los concejales Juan José Cervetto y Diego Avancini, que no se unieron a Cernadas y compañía.

Se rompió el bloque de Milei en Tigre y los libertarios díscolos suman otra banca en el Conurbano

Cervetto y Avancini llegaron a la lista de LLA Tigre luego de pertenecer al espacio de José Luis Espert, con quien recuerdan haber sacado 18 mil votos en Tigre y vuelven a referenciarse por estos días.

Con ese panorama, Pareja avanzó en un acuerdo con Cernadas y dio un golpe de poder en el esquema de conducción que tenían los libertarios de Tigre al momento.

“Ya tenemos experiencias de candidatos que usaron de trampolín a Tigre, que vienen con nombre, con resonancia política, y les fue mal”, dijo Cervetto a una radio local.

En tanto, Avancini apuntó: “El que quiera acompañar, que venga. El trabajo no se regala y lo venimos desde el 21 y al votante no se le miente. Los oportunistas terminan cayendo por el mismo peso de eso”.

 

Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

 

 El Banco Central logró revertir la tendencia vendedora y pudo comprar USD 53 millones, gracias a la emisión de deuda de Irsa y las mayores liquidaciones del agro, que anticipó LPO. También ayudó a descomprimir una menor demanda de los importadores.

Lo concreto es que las cerealeras cumplieron con su palabra. LPO reveló  que el secretario de Finanzas Pablo Quirno, llamó a los gerentes de las empresas cereales a mediados de la semana pasada para pedirle por favor que liquiden los dólares de la cosecha. Según pudo reconstruir LPO,  el complejo agroexportador liquidó USD 70 millones este martes. 

Las reservas subieron USD 384 millones, después de una impresionante caída de USD 700 millones de este lunes, que se producen todos los fines de mes y obedece principalmente a los movimientos de los bancos comerciales. El primer día hábil de cada mes, se recuperan parte de las reservas que se perdieron en la jornada previa.

Sin embargo, en este caso en el camino se perdieron casi USD 300 millones. Como sea, la compra de dólares de este martes alivió al equipo que conduce Santiago Bausili que vendió USD 1.780 millones desde el 14 de marzo. 

El FMI confirmó que girará USD 8000 millones pero sólo USD 5.600 millones serían de libre disponibilidad

 En el segmento de los dólares financieros no hubo novedades, lo que no es necesariamente bueno para el Gobierno. Porque lejos de ceder luego d ela fuerte suba de ayer, se clavaron en cotizaciones por encima de los $1330. El dólar MEP operó a $1.314, en tanto el CCL se ofreció a $1.307. La brecha con el dólar oficial se ubicó en 22,4%.

El dólar blue, un mercado pequeño, si cedió $10 y se ubicó en $1.315, luego de haber trepado $25 este lunes. 

Los contratos del dólar futuro arrojaron importantes bajas en todos sus plazos. Para los próximos dos meses el mercado anticipa un aumento del oficial del 7,7%, cuando en la jornada previa la cifra era del 9,4%.

En la plaza bursatil local, el índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 0,8%, luego de caer un 2,3% el lunes. 

“Esperaba una mejor reacción de los bonos argntinos luego de que la titular del FMI afirmara que era lógico el pedido de Argentina de un primer desembolso por 40% del acuerdo. Eso debería despejar cualquier duda sobre la capacidad de pago de los próximos meses”, consideró Cristian Buteler especialista en el sector financiero. 

El problema, como reveló LPO, es que de esos USD 8.000 millones que el Fondo podría enviar, a Caputo sólo le quedarían de libre disponibilidad USD 5.500.

 

Revelan que Karina juntaba en una bolsa los dólares de los empresarios que se reunían con Milei en la campaña

Revelan que Karina juntaba en una bolsa los dólares de los empresarios que se reunían con Milei en la campaña

 

La agencia neoyorquina Bloomberg reveló que cuando Javier Milei era diputado realizaba cenas privadas en las que exponía su plan económico a empresarios a cambio de un pago en efectivo de miles de dólares.

Las reuniones se hacían en la torre Le Parc de Palermo y requerían un aporte de hasta 20.000 dólares. Karina Milei los juntaba en una bolsa.

Milei decía que estas reuniones eran parte de su labor como consultor económico. Durante la campaña dijo que su tiempo tenía un valor y que no dependía de la política para vivir.

De acuerdo a lo que reveló Bloomberg, la agencia económica más importante del mundo, las cenas no contaban con registros oficiales ni restricciones sobre el uso del dinero recaudado. 

La nota sugiere que por la falta de registros de los fondos recaudados, se pueden inferir sospechas de irregularidades o soborno si los participantes tenían intereses en decisiones políticas de Milei.

En su informe de financiamiento de campaña, solo aparecen tres donantes identificados, sin referencias a estas cenas. Esta situación se da en un contexto en el que Milei ya enfrenta críticas por haber promovido en redes sociales la estafa cripto Libra. En medio de ese escándalo, Elisa Carrió denunció que Karina es la “cajera” del presidente.

Las cenas de Milei aumentaron su recaudación de 10.000 dólares en 2021-2022 a más de 20.000 en 2023, organizadas en parte por figuras como Darío Wasserman y Nicolás Posse. Wasserman admitió a Bloomberg haber organizado algunas reuniones, pero negó que fueran pagos directos a Milei. 

 

Una diputada republicana le advierte a Trump que Argentina necesita “desperadamente” una ayuda del FMI

Una diputada republicana le advierte a Trump que Argentina necesita “desperadamente” una ayuda del FMI

 

La diputada republicana María Elvira Salazar solicitó públicamente al secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent, que le pida al FMI apoyo para el plan económico con un primer desembolso amplio del 75% del monto total porque el gobierno libertario lo necesita de manera “desesperada”. 

La congresista cubana-estadounidense y nexo de Trump con la comunidad latina publicó en su cuenta de X que “gracias a Javier Milei, Argentina por fin está rompiendo con décadas de FRACASOS SOCIALISTAS. Por eso le estoy pidiendo al FMI un acuerdo que apoye el rumbo firme y correcto que ha tomado el país”.

En la carta presentada a Beseent, Salazar dice que “para superar la crisis económica e implementar los cambios necesarios para reactivar la economía argentina, el FMI debe intervenir y ayudar a enderezar el rumbo”. “Un acuerdo de al menos 20.000 millones de dólares con un desembolso inicial del 75% (15.000 millones de dólares) es lo que se necesita para estabilizar la economía y ayudar a Argentina a superar esta crisis”, agregó.

“Sin duda, el retorno de la inversión será enorme para el mundo libre. Por favor, utilicen su voz e influencia en el FMI para asegurar que se concrete un acuerdo de esta magnitud. Argentina puede ser un milagro económico y un ejemplo para el resto del mundo si logramos ayudarla a superar esta etapa crítica”, continuó Salazar.

“Los hispanos están despertando y se dan cuenta: los republicanos no seremos perfectos, pero no somos socialistas”

El texto sigue: “Si Argentina logra superar su crisis económica, toda Latinoamérica se beneficiará. Latinoamérica necesita desesperadamente un ejemplo a seguir, y Argentina es la referencia moral y política que puede mostrar a sus vecinos el camino a seguir”. 

Un acuerdo de al menos 20.000 millones de dólares con un desembolso inicial del 75% (15.000 millones de dólares) es lo que se necesita para estabilizar la economía y ayudar a Argentina a superar esta crisis

Además, concluye, “todo el mundo libre se beneficiará, ya que la gente de todo el planeta comprenderá que la libertad y el capitalismo son el camino a la prosperidad, no el socialismo. Por eso es crucial que ayudemos al presidente Milei ahora”.

Periodista y popular conductora de TV, Salazar es representante del estado de Florida en Washington. Desde su banca lidera campañas en contra de los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua y mira de reojo a otros presidentes y líderes de la centroizquierda latinoamericana, como Cristina Kirchner, Gustavo Petro o Lula da Silva.

Salazar mantiene el perfil alto y desembozado que desplegó como entrevistadora. Nacida en la Pequeña Habana de Miami de padres cubanos que huyeron del régimen de Castro en busca de una vida mejor en los Estados Unidos, Salazar ha estado al frente de las protestas sin precedentes que estallaron contra el actual gobierno cubano en Sur de la Florida. 

Periodista y popular conductora de TV, Salazar es representante del estado de Florida en Washington. Desde su banca lidera campañas en contra de los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua y mira de reojo a otros presidentes y líderes de la centroizquierda latinoamericana, como Cristina Kirchner, Gustavo Petro o Lula da Silva.

Como parte del equipo del equipo de Marco Rubio, es una crítica acérrima del socialismo y cree que los sistemas socialistas fallidos han traído miseria, opresión y exilio a los países de los que muchos de sus electores han huido. 

En abril de 2023, cuando la nombraron presidenta del subcomité de las Américas en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, anticipó su línea intransigente. “¡Los tiranos de América Latina tendrán en mí a su peor pesadilla!”, avisó la congresista republicana de origen cubano.

La congresista latina más leal a Trump queda expuesta en Florida por hacer campaña con leyes a las que se opuso

En una entrevista con LPO anticipó sutilmente su simpatía electoral en la Argentina. “No quiero involucrarme en los asuntos internos de otro país. Lo único que diría es que mantengan la democracia, y que el capitalismo y la economía de mercado son la vía. La vía no es vivir del Estado”, opinó. Respecto a la ex vicepresidente Cristina Kirchner, dijo que “la propia Justicia argentina se ha encargado de decir lo que es: una ladrona”.

El pedido de Salazar al FMI no es nuevo. Tras participar de la asunción de Javier Milei, mandó dos cartas pidiendo clemencia para el gobierno de Milei. En ese momento, le escribió a la entonces Secretaria del Departamento del Tesoro, Janet Yellen, y a la Directora del FMI Kristalina Georgieva en un pedido que también hizo Marco Rubio en un viaje cuando era Senador. 

 

Un funcionario de Javkin acusó a los libertarios de armar fake news con empresarios truchos

Un funcionario de Javkin acusó a los libertarios de armar fake news con empresarios truchos

 

 La campaña para elegir los constituyentes que van a reformar la carta magna de Santa Fe navegaba por aguas serenas pero una publicación del ex periodista Juan Pedro Aleart, que dejó el noticiero más visto en Rosario para ser candidato libertario, encendió la polémica.

La controversia se generó cuando Aleart publicó en sus redes las críticas de un supuesto empresario que habría encontrado dificultades burocráticas a la hora de invertir en la ciudad denunciando la situación.

Sin embargo, en la Municipalidad de Rosario detectaron que el presunto empresario es en verdad un abogado que no tenía ninguna sociedad a su nombre, sino que está registrado en una de las categorías más bajas del Monotributo y tampoco tiene empleados a su cargo.

“Me llamó la atención el testimonio de esta persona porque no lo ubicábamos. En la comunidad de negocios nos conocemos y esta persona denunciaba que había tenido inconvenientes con una habilitación, pero no sabíamos de qué”, explicó Chale a LPO hasta que descubrieron que se trataba de un candidato de La Libertad Avanza de la localidad de Funes, vecina a Rosario.

 

Sebastián Chale, secretario de Gobierno de Javkin

Nosotros eliminamos muchísimas trabas administrativas y trámites; hoy sacamos habilitaciones en 24 horas. En medio de los problemas de la economía nacional, en Rosario logramos mantener un nivel de actividad muy importante”, agregó el funcionario. Este medio se contactó con el equipo de Juan Pedro Aleart, pero no recibió respuesta.

Emiliano Ceragioli es el supuesto empresario que ocupa el tercer lugar en la lista al concejo de Funes por La Libertad Avanza. En un video que subió Aleart a sus redes, el ex periodista quiso pagar con la misma moneda y acusó a los funcionarios de Javkin de haber armado una fake news.

Ceragioli explicó que como abogado representa legalmente a una empresa familiar con más de 40 años en Rosario, pero sigue sin aclarar qué habilitación le fue impedida y en la Municipalidad lo minimizaron como una chicana de campaña.

Es que Juan Pedro Aleart ingresó como candidato libertario a través de Patricia Bullrich a la constituyente y al Concejo Municipal y temen que se quede con varias bancas.

LA VERDAD SIEMPRE VENCELa casta de Rosario inventó una FAKE NEWS para hacerme una operación berreta, perjudicando a una persona que invierte y genera trabajo en Rosario. Son DE CUARTA.Es LAMENTABLE que medios de la ciudad hayan afirmado información FALSA. Y es VERGONZOSO… pic.twitter.com/ktRgDXpaRV

— Juan Pedro Aleart (@JAleart) March 26, 2025

 

Actualización de los operativos «puerta a puerta» en la ciudad de Neuquén

Actualización de los operativos «puerta a puerta» en la ciudad de Neuquén

 

En una reciente entrevista radial en AM Cumbre 1400, Cristian Haspert, secretario de Limpieza Urbana de la Municipalidad de Neuquén, destacó la importancia de los operativos puerta a puerta y los centros de transferencia, servicios que llevan 11 años transformando la ciudad.

Es un trabajo que ya se viene realizando hace 11 años por una necesidad”, afirmó Haspert, subrayando cómo estos programas surgieron para combatir los micro y macro basurales que hace una década eran el tercer problema más grave de la ciudad, detrás de los baches y el transporte público.

El operativo puerta a puerta, según explicó el funcionario, recoge diariamente residuos voluminosos que no entran en la recolección habitual, como colchones, escombros o neumáticos. “Cuando comenzamos hace 11 años nos llevábamos entre 120 y 130 toneladas diarias; hoy superar las 40 toneladas cuesta, pero la semana pasada en un barrio chico nos llevamos entre 78 y 79 toneladas en tres días”, señaló, sorprendido por la cantidad de basura acumulada que aún persiste en algunos sectores.

Un servicio esencial para los vecinos

Haspert resaltó la relevancia de la difusión radial para que más vecinos utilicen estos servicios. “Cuanto más vecinos se enteren de los servicios que tenemos, más lo usan y son menos los micro basurales que encontramos”, aseguró, destacando que la radio es “un eslabón fundamental” en esta tarea. Actualmente, la municipalidad lleva realizados 18 operativos en lo que va de 2025 y planea completar el cronograma anual en noviembre, cubriendo todos los barrios de la ciudad.

En el barrio IBEPA, donde están trabajando desde el lunes pasado, el operativo se extendió más de lo previsto. “Pensábamos terminarlo en una semana, pero nos sorprendió la cantidad de residuos; extendemos la fecha porque hasta que no nos llevamos todo, no nos vamos”, explicó Haspert. Esta flexibilidad, según dijo, responde a la demanda constante de los vecinalistas, quienes valoran que el municipio retire hasta el último montón de basura.

La ruta del residuo: del canasto al complejo ambiental

El destino de los residuos no termina en la vereda. Haspert detalló que existe una “ruta del residuo” que comienza en los hogares y termina en el Complejo Ambiental de Neuquén. “Los húmedos van a las cabas y los secos a la planta de reciclaje, donde se separan cartón, plástico y metales que se venden para pagar a las cooperativas”, precisó. Además, la poda y los barros sanos se convierten en compost, que este viernes se distribuirá en una ecocanje frente a la municipalidad del oeste.

El complejo, uno de los más avanzados del país, utiliza geomembranas para evitar la contaminación de napas freáticas y recupera biogás para iluminarse. “Para encontrar un complejo como el de Neuquén hay que ir a Buenos Aires, al CEAMSE”, afirmó Hasper, aunque advirtió que su vida útil está cerca de agotarse. Por ello, ya se aprobó un nuevo predio de 160 hectáreas cerca del autódromo, cuya construcción comenzará en los próximos meses.

Ubicación del Complejo Ambiental de Neuquén
Ubicación del Complejo Ambiental de Neuquén.

Poda y educación: claves para una ciudad ordenada

Haspert enfatizó la necesidad de respetar las normativas. “Hay días habilitados para podar; todavía no lanzamos el plan otoño, pero con el viento y las hojas cayendo, creo que nos vamos a adelantar”, indicó. Podar fuera de temporada o realizar talas indiscriminadas puede derivar en multas, ya que la ordenanza protege el arbolado urbano.

El funcionario también hizo un llamado a la educación ciudadana. “Entre todos vamos a lograr tener una ciudad limpia y ordenada”, expresó, recordando una anécdota de su infancia cuando su abuelo quemaba residuos en el patio por falta de servicios. “Hoy tenemos una cantidad de servicios que hace 11 años no se cortaron ni en pandemia; hay que usarlos bien”, insistió.

Finalmente, Haspert agradeció el rol de los medios en la difusión. “Ustedes cumplen un rol fundamental para generar estos cambios culturales”, dijo a los conductores, dejando abierta la puerta para futuras charlas sobre temas como el biogás. Con 6 millones de kilos recolectados en 11 años, el operativo «puerta a puerta» sigue siendo un pilar clave en la lucha de Neuquén contra la basura.

The post Actualización de los operativos «puerta a puerta» en la ciudad de Neuquén first appeared on Alerta Digital.