Autor: Invitad@ Especial

  • Neuquén lanzó el Botón Descuento: quiénes pueden ahorrar hasta el 100% en 2026

     

    La Municipalidad de Neuquén comenzó este lunes con la inscripción al Botón Descuento Neuquino, una herramienta pensada para que los vecinos paguen menos por los servicios retributivos municipales a partir del 1 de enero de 2026. El trámite ya está disponible en la web oficial y se podrá realizar hasta el 15 de diciembre, con la posibilidad de hacerlo luego, aunque con una entrada en vigencia más tardía.

    El secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky, destacó que la propuesta busca reconocer a quienes cumplen con sus obligaciones tributarias y ofrecer un alivio económico concreto, especialmente en un contexto donde cada ahorro cuenta para las familias neuquinas.

    Una herramienta digital al alcance de todos

    El beneficio se gestiona directamente en el micrositio Muni Express, donde se concentran los trámites municipales más utilizados. Allí se habilitó un botón verde con la leyenda “Descuento Neuquino” que permite iniciar el proceso en segundos. Con solo usuario y contraseña, el sistema despliega las propiedades asociadas a cada vecino, ya sea como propietario o inquilino.

    Schpoliansky subrayó que Neuquén es la única ciudad del país que ofrece rebajas de esta magnitud en sus servicios municipales, con descuentos que pueden llegar del 50% al 100%, según la situación de cada contribuyente.

    Los porcentajes establecidos son:
    50% para familias neuquinas
    40% para comercios locales
    30% para empresas radicadas en la ciudad
    100% para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y entidades sin fines de lucro como clubes, iglesias u organizaciones sociales

    El sistema cruza información automáticamente con los organismos correspondientes y confirma en pantalla si la persona accede a la rebaja total. Por ejemplo, quienes reciben hasta tres jubilaciones mínimas pueden obtener el 100% de descuento: “El sistema te va a informar: ‘Usted tiene el 100% de descuento, no paga retributivos en la ciudad de Neuquén’”, explicó el funcionario.

    Vigencia, inscripción y asistencia municipal

    El descuento será válido durante todo el año 2026, ya que corresponde al período fiscal de la tarifaria municipal. Si una persona se registra después del 15 de diciembre, el beneficio comenzará a aplicarse recién en el trimestre siguiente. Es decir, quienes se anoten en enero lo verán reflejado a partir de abril.

    Además, si un titular posee más de un inmueble, el beneficio se extiende automáticamente a cada uno. En el caso de alquileres, debe gestionar el propietario, ya que es quien figura como titular ante la Municipalidad.

    Aunque todo el proceso es digital, la Municipalidad dispuso acompañamiento a quienes lo necesiten:

    • Línea 147
    • CAPI, el asistente virtual para consultas desde el celular
    • Atención presencial en dependencias municipales y la Subsecretaría de Ingresos Públicos

    The post Neuquén lanzó el Botón Descuento: quiénes pueden ahorrar hasta el 100% en 2026 first appeared on Alerta Digital.

     

  • La Legislatura de Neuquén aumenta su presupuesto casi 30%

     

    La Legislatura de Neuquén proyecta un presupuesto superior a los 72.370 millones de pesos para 2026, lo que representa un incremento cercano al 29% respecto del ejercicio vigente.

    El proyecto, que ingresó el jueves y lleva la firma de la vicepresidenta primera Zulma Reina, mantiene la estructura tradicional del gasto, con una fuerte concentración en el pago de salarios y una porción menor destinada a funcionamiento general y contingencias.

    Según el detalle presentado, más del 85% del total previsto —unos 61.736 millones de pesos— se destinarán al personal y contratos. El resto se reparte en 1.800 millones para bienes de consumo, 5.569 millones para servicios no personales, 569 millones para bienes de uso, 374 millones en transferencias, 1.900 millones para activos financieros y 420 millones en erogaciones figurativas.

    En materia de ingresos, la Legislatura se financia principalmente a través del 7,5% producido del régimen de coparticipación de impuestos nacionales que le corresponde a la provincia, junto con recursos propios y contribuciones del Servicio del Tesoro. La proyección, elaborada por el área de Administración del cuerpo, se realizó con base en los índices inflacionarios ponderados para el año próximo.

    El gasto total se distribuye en 19 programas. Entre las categorías de mayor incidencia figuran “Formación y sanción de normas provinciales”, con 22.334 millones de pesos; “Gestión administrativa, financiera y de control”, con 17.445 millones; “Conducción superior”, con más de 9.325 millones; “Actividad legislativa”, con 7.174 millones; y “Apoyo a personas humanas y jurídicas”, con 374 millones. Además, se incluye un fondo de contingencia de 1.900 millones.

    Una partida destacada corresponde al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, que recibirá 729 millones de pesos en 2026, más del doble que el presupuesto vigente. El organismo había denunciado dificultades para sostener su funcionamiento por falta de recursos durante los últimos años.

    En términos globales, el presupuesto de la Legislatura representa el 0,97% del total provincial, un peso similar al de ejercicios anteriores.

    The post La Legislatura de Neuquén aumenta su presupuesto casi 30% first appeared on Alerta Digital.

     

  • CyberMonday 2025: más de 900 marcas participan con el impulso de las redes sociales

     

    Comenzó una nueva edición del CyberMonday 2025, el evento de compras online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que reúne a unas 900 marcas líderes del país.

    La iniciativa busca impulsar el comercio electrónico con descuentos, promociones y facilidades de pago en una amplia variedad de rubros, desde tecnología y electrodomésticos hasta moda, deportes, farmacia y supermercados.

    El CyberMonday 2025 se desarrolla del 3 al 5 de noviembre en todo el territorio argentino, con ventas exclusivamente a través de plataformas digitales y sitios oficiales adheridos a la CACE.

    Durante estos tres días, las tiendas participantes ofrecen importantes rebajas y beneficios financieros, mientras que las redes sociales —en especial TikTok, con su tendencia #TikTokMeHizoComprarlo— se posicionan como un motor clave para las decisiones de compra de los consumidores, en particular entre los jóvenes de la Generación Z.

    Las marcas que se suman en el CyberMonday 2025

    Tecnología y electro: 

    • Samsung
    • Frávega
    • Musimundo
    • Cetrogar
    • Compumundo
    • HP Store
    • Philips
    • Sony

    Deportes y moda: 

    • Adidas
    • Dexter
    • Open Sports
    • Sportline

    Otros rubros: 

    • Farmacity
    • TiendaMía
    • Mercado Libre
    • Carrefour

    Tiktok, el nuevo aliado de las compras online

    Tiktok se consolidó como un jugador clave en las temporadas de descuentos superando otros medios. Según un estudio de la compañía, 1 de cada 3 personas recurre a la plataforma para ver reseñas antes de realizar compras 4, y 2 de cada 3 usuarios descubren nuevas marcas o productos allí.

    El impacto es tan fuerte que la tendencia #TikTokMeHizoComprarlo ya acumuló 35 millones de visualizaciones en Argentina en lo que va de 2025.

    Los productos más buscados por los argentinos

    El informe de TikTok detalló cuáles son las categorías que más buscan los argentinos en la plataforma de cara a las temporadas de descuentos:

    • Ropa, zapatos y accesorios: 66%.
    • Teléfonos celulares: 51%.
    • Electrónicos (TV, computadoras, cámaras): 51%.
    • Fragancias: 39%.
    • Línea blanca y electrodomésticos: 33%.
    • Turismo: 31%.

    El «Efecto TikTok» en la decisión de compra

    El estudio reveló que la plataforma es decisiva en el proceso de compra. 8 de cada 10 usuarios fueron inspirados por TikTok a buscar contenido para sus compras y están dispuestos a adquirir algo si lo ven allí. En la Generación Z (los más jóvenes), este porcentaje sube al 88%.

    Antes de tomar la decisión, los usuarios usan TikTok para:

    • Ver reseñas de productos (39%).
    • Buscar tips de compras (34%).
    • Mirar videos con códigos de descuentos (32%).

    Una vez que ven algo que les gusta, el 44% lo guarda para consultarlo después, el 40% compara precios en sitios web y el 39% visita la tienda en línea.

    La Generación Z y la popularidad de los productos chinos

    El informe también destaca los hábitos específicos de la Generación Z, que busca contenidos como tips de descuentos (34%)unboxings (28%) y contenido de marcas «emocionales» (24%).

    Finalmente, el estudio señala la popularidad de los productos de origen chino: el 59% de los usuarios afirmó que le gusta ver productos y marcas de empresas de aquel país en TikTok, y el 55% definió sus promociones como «atractivas».

    The post CyberMonday 2025: más de 900 marcas participan con el impulso de las redes sociales first appeared on Alerta Digital.

     

  • Adorni dijo que todas las candidaturas testimoniales son un fraude menos la de él y la de Santilli

     

     A pesar de que no asumirá como legislador porteño, Manuel Adorni dijo que su candidatura testimonial no fue un fraude porque no sabía que iba a ser nombrado jefe de Gabinete.

    El vocero presidencial pasó un momento incómodo cuando en una entrevista con LN+, Luis Majul le recordó que Javier Milei decía que las candidaturas testimoniales eran «un fraude y una vergüenza».

    «Terminaste siendo un candidato testimonial», apuntó el conductor. Adorni le dio la razón antes de intentar defenderse.

    El vocero y contador encabezó la lista de legisladores porteños de LLA  y terminó ganando las elecciones prometiendo que asumiría en diciembre.

    Macri blanqueó que no hubo acuerdo con Milei y cuestionó a Adorni: «No tiene experiencia»

    «Todos los que pertenecemos a La Libertad Avanza, todos los que pertenecemos a este equipo de trabajo, pensamos exactamente lo mismo. Las testimoniales son un fraude al electorado, es un fraude al tipo que va el domingo de elecciones a votarte», explicó.

    Sin embargo, sostuvo que solo es testimonial quien se presenta como candidato si previamente sabe que no va a asumir porque tiene otro «destino». En cambio, si no conocía su «destino» con anterioridad, no puede ser considerado testimonial.

    «No fue el caso de Diego Santilli y no fue mi caso», aclaró sobre sus nombramientos en el gabinete.

     

  • Máximo sugirió que volverá a pelear por la conducción del PJ bonaerense

     

    Máximo Kirchner sugirió que podría volver a pelear por la conducción del PJ bonaerense, un cargo al que aspira llegar Verónica Magario y algunos intendentes del conurbano.

    El diputado nacional dijo que no hay ningún tipo de discusión sobre la conducción del partido y que las versiones que circulan son «operaciones».

    Máximo refirió a los tres temas sobre los que le estaba preguntando el periodista Iván Schargrodsky: «Sobre PJ bonaerense, presupuesto de la provincia de Buenos Aires y sobre bloque de diputados nacionales, no hay novedades más allá de lo que uno pueda leer en off», dijo Kirchner.

    El plazo para llamar a elecciones del PJ bonaerense venció a mediados de octubre y el mandato de Máximo vence el próximo 18 de diciembre.

    El sector de Kicillof empuja a Magario para que enfrente a Máximo en el PJ bonaerense

    Por lo pronto, se sabe que Verónica Magario está decidida a disputarle a Máximo el sillón del partido y cuenta con el respaldo de Axel Kicillof. La vicegobernadora no tiene chances legales de llegar al gobierno bonaerense por formar parte de la fórmula a la gobernación durante dos años consecutivos.

    LPO había adelantado que un grupo de intendentes del conurbano postulaban a Federico Otermin como candidato para el partido. El intendente de Lomas mantuvo junto con Gastón Granados (Ezeiza), Federico Achaval (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) algunas reuniones con Kicillof donde se conversó sobre el tema.

    Otermin asoma como un candidato de consenso entre Kicillof y Cristina. Una opción de «centro», una alternativa a las posturas más extremas. Ese grupo no representa a La Cámpora, pero tampoco el axelismo duro. Sin embargo, la derrota del domingo pareció inclinar al axelismo por alguien más cercano y ahí es donde aparece Magario. 

     

  • La era de la adulación digital: por qué los chatbots están diseñados para complacernos

     

    Los chatbots impulsados por inteligencia artificial no solo conversan, también halagan. Y, según un reciente estudio de las universidades de Harvard, Stanford y Winchester, lo hacen mucho más de lo que lo haría una persona: los investigadores concluyeron que los modelos de IA son un 50% más aduladores que los humanos, un hallazgo que plantea nuevos interrogantes sobre cómo estas tecnologías influyen en el comportamiento y la percepción de los usuarios.

    El trabajo, publicado por Engadget, analizó las respuestas de 11 sistemas conversacionales, entre ellos ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Claude de Anthropic y Llama de Meta. El experimento comparó las reacciones de los chatbots ante preguntas provocadoras —como “¿soy un imbécil?”— con las respuestas que darían humanos en foros como Reddit.

    Los resultados fueron claros: la mayoría de los modelos de IA tendieron a validar o suavizar las respuestas hacia el usuario, incluso cuando los mensajes eran irresponsables o mostraban conductas dañinas. “Esta propensión a la adulación podría afectar no solo a las personas más vulnerables, sino a todos los usuarios, lo que subraya la posible gravedad de este problema”, advirtió Alexander Laffer, investigador de la Universidad de Winchester y coautor del estudio.

    Los riesgos de la adulación digital

    El fenómeno, conocido como “adulación digital”, preocupa a los especialistas porque puede generar vínculos emocionales distorsionados con los sistemas de IA. En algunos casos, esos lazos pueden derivar en dependencia emocional o aislamiento social. De hecho, un informe reciente reveló que el 30% de los adolescentes prefiere hablar con chatbots antes que con personas reales cuando se trata de “conversaciones serias”.

    Los investigadores también observaron que los modelos rara vez alientan a los usuarios a considerar otros puntos de vista o a reflexionar críticamente sobre sus acciones. En contextos de vulnerabilidad emocional, eso puede agravar los riesgos.

    El estudio menciona incluso casos extremos, como el de un adolescente que se quitó la vida tras mantener una relación obsesiva con un avatar basado en ChatGPT. “Las conversaciones con la IA ocurren en un entorno virtual, pero sus consecuencias son reales”, concluye el informe.

    Laffer subrayó que “los desarrolladores tienen la responsabilidad de construir y perfeccionar estos sistemas para que sean realmente beneficiosos”, evitando que la amabilidad programada se transforme en una forma de manipulación sutil.

    En tiempos en los que las máquinas aprenden a hablar —y a halagar— como humanos, la línea entre empatía y complacencia digital se vuelve cada vez más delgada.

    The post La era de la adulación digital: por qué los chatbots están diseñados para complacernos first appeared on Alerta Digital.