Advierten que Tettamanti lanzó una licitación a medida de los hermanos Neuss

Advierten que Tettamanti lanzó una licitación a medida de los hermanos Neuss

 

 En la misma semana que los hermanos Neuss asociados con Roberto  Cherñajovsky y Luis Galli del fondo Inverlat se compraron las distribuidoras eléctricas Edet de Tucumán y Ejesa  de Jujuy, la central hidráulica Potrerillos en Mendoza y la transportadora regional Litsa; desde la Secretaría de Energía anticiparon un próximo llamado a licitación para reforzar el tendido eléctrico en el noroeste del país.

 Si bien no se conocen mayores detalles el proyecto, fuentes oficiales revelaron el mecanismo de financiamiento. La alternativa que cobra mayor fuerza por estas horas es la de sumar un cargo fijo en las facturas. Esos recursos tendrán como destino un fideicomiso, para que una vez que se consiga juntar lo suficiente como para desarrollar la primera etapa de la construcción, arranque la obra. 

La secretaria de Energía, María Tettamanti, así lo había anunciado al asumir la gestión tras la salida Eduardo Rodriguez Chirillo, pero en Economía le bajaron el pulgar. “Se lo bocharon desde Cammesa con el apoyo de Toto Caputo. No podes cobrar una obra que todavía no hiciste. Se iban a fumar el fideicomiso sin tirar ni un metro de cable”, afirmó a LPO una fuente del Palacio de Hacienda.

Ahora, con la renuncia que presentó el vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, derrotado por la interna que cruza a la cartera de Energía, Tettamanti vuelve a insistir con su vieja idea. Sin embargo, en la actualización del proyecto aparecieron algunas novedades. 

Santiago Caputo logró meter a los Neuss en la licitación más grande de la Ciudad

Originalmente, el plan era exclusivamente para la zona metropolitana de Buenos Aires dado que es la zona de mayor riesgo durante los picos de consumo, porque concentra el 40% de la demanda eléctrica nacional. La novedad de ahora es que aparecen en carpeta llamados a licitaciones regionales, con especial enfásis en el noroeste del país. 

“Es fácil de entender. Primer acto: un grupo empresario se compra empresas de energía eléctrica en distintos puntos del NOA. Segundo acto: la secretaria de Energia anuncia llamados a licitación para obras que van a financiar los usuarios y que recien se va a empezar a hacer cuando se junte una cantidad previamente estipulada. ¿Como se llama la obra? Los empresarios se quedan con la guita y la obra nunca se hace”, comentó a LPO un empresario del sector. 

 Sobre el promiscuo vínculo entre los Neuss y la política, hay un prontuario. Lucila, Germán, Patricio y Juan Neuss, compartían con Santiago Caputo los veranos en el exclusivo country Martindale. Este medio contó la operación que lanzaron para quedarse con la Secretaría de Energía cuando todavía estaba cargo de Eduardo Rodriguez Chirillo. 

Es facil de entender. Primer acto: un grupo empresario se compra empresas de energía eléctrica en distintos puntos del NOA. Segundo acto: la secretaria de Energia anuncia llamados a licitación para obras que van a financiar los usuarios y que recien se va a empezar a hacer cuando se junte una cantidad previamente estipulada. ¿Como se llama la obra? Los empresarios se quedan con la guita y la obra nunca se hace.

La historia del grupo Neuss en el negocio de la enegía es bastante sombría. El primer pie en el sector fue con la adquisición de Edersa, la distribuidora de energía eléctrica de Río Negro, plagado de irregularidades.

El asesor Santiago Caputo.

A finales de 2013, bajo el primer gobierno de Alberto Weretilneck, el grupo Neuss se quedó con el paquete accionario, que entonces estaba en manos de Camuzzi y de fondos de inversión del exjefe de Gabinete dellarruista, Chrystian Colombo.

 Cuando asumió el gobierno de Cambiemos, Edersa se asoció con Harz Energía. Compró el 30% de sus acciones con tan sólo 120.000 pesos, según el balance 2020. Harz Energía es la marca con la que los Neuss se metieron en renovables. No parece casual que hayan resultado adjudicatarios en las polémicas rondas del gobierno de Mauricio Macri, investigadas por corrupción y que le generan altísimos costos al Estado. Ganaron dos proyectos pero presentados por cuatro marcas: Parque Solar Villa de María de Río Seco SA, Parque Solar VMRS Mater SA, Parque Solar Cura Brochero SAU y Parque Solar CB Mater SA.

Un dato curioso es que en el balance del 2022, aparece que Edersa les había prestado a estas otras empresas del Grupo Neuss 257.066.245 millones en 2019, pero que en 2020 el préstamo pasó a ser de USD 3.658.970 dólares y el deudor es Harz Energy LLC.

Harz Energía es la marca con la que los Neuss se metieron en renovables. No parece casual que hayan resultado adjudicatarios en las polémicas rondas del gobierno de Mauricio Macri, investigadas por corrupción y que le generan altísimos costos al Estado.

A este turbio perfil empresarial del grupo Neuss hay que agregar que Edersa acumuló una deuda con Cammesa por la compra de energía que igualó, medido en dólares oficiales, lo que se pagó hace 25 años por su privatización: 10.000 millones de pesos. Sin embargo, eso no impidió que los accionistas de la compañía, direccionaran fondos de la concesionaria hacia otras firmas de conglomerado empresario, mediante contrataciones, adquisiciones y hasta préstamos. “Mandaron la plata a Uruguay”, afirmó a LPO un empresario del sector.

En efecto, ssta empresa que arrastra una deuda multimillonaria con el sistema eléctrico argentino por incumplimientos en el pago de la factura de compra de energía, tendría depósitos en dólares en un banco de Uruguay.

Tal como consta en una investigación oficial, Edersa depositó dólares en la sucursal de Punta del Este del Banco Patagonia Uruguay, para apostar por cuatro fondos de inversión: Lombard Capital, CMA Protección, Compass y Franklin Us Dollar Short-Term Money Market Found. Hubo varios movimientos; entre ellos un giro de 1.200.000 dólares que aparentemente fueron transferidos Woden Energía SAU, otra empresa del grupo Neuss.

El anticipo del llamado a licitación que hizo circular la secretaría de Energía no cayó bien entre los empresarios. “Esto parece que va a ser una licitación a medida, que puede tener como destino el mismo escándalo que se generó con la hidrovía”, consideró a LPO un empresario energético.  La mención no es casual, en esa fallida licitación que manejó directamente Santiago Caputo también aparecieron los Neuss.

 

Trump manda a su vice a Groenlandia e insiste en controlar la isla: “Es importante para la paz mundial”

Trump manda a su vice a Groenlandia e insiste en controlar la isla: “Es importante para la paz mundial”

 

El vicepresidente de Estado Unidos, J.D. Vance, visitó una base militar estadounidense en Groenlandia e insistió con la idea anexión que propone Donald Trump.  

Vance afirmó que los residentes de Groenlandia tienen derecho a la autodeterminación y se expresó convencido de que apoyarán las ambiciones de la Administración Trump de controlar la isla ya que, a su juicio, EEUU es “la única nación en el planeta que respetará su soberanía y respetará su seguridad”.

El vicepresidente también afirmó que Dinamarca ha invertido poco en la seguridad de la isla y exigió cambios en la situación. “Nuestro mensaje a Dinamarca es muy simple. No han hecho un buen trabajo con el pueblo de Groenlandia”, afirmó. 

Groenlandia: los independentistas ganan las elecciones en medio de las amenazas de Trump

Trump insiste con que Estados Unidos eventualmente tomará el control de Groenlandia y no ha descartado el uso de la fuerza militar. Dinamarca, así como los líderes de Groenlandia, lo han rechazado rotundamente.

Poco después de llegar el viernes, Vance se dirigió brevemente a las tropas estadounidenses estacionadas en la base mientras él y su esposa se sentaban a almorzar con ellos, diciendo que está “realmente interesado en la seguridad del Ártico”. “Como todos ustedes saben, se trata de un asunto importante y no hará sino aumentar en las próximas décadas”, declaró.

La visita de un día al puesto avanzado de la Fuerza Espacial estadounidense en Pituffik, en la costa noroeste de Groenlandia, eliminó el riesgo de violar potencialmente las costumbres diplomáticas al enviar una delegación a otro país sin una invitación oficial.

Su delegación incluye al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz , y al secretario de Energía, Chris Wright. Según un alto funcionario de la Casa Blanca, se espera que Vance argumente que los dirigentes daneses “llevan décadas maltratando a los groenlandeses, tratándolos como ciudadanos de segunda clase y permitiendo que las infraestructuras de la isla se deterioren”.

El funcionario, que no estaba autorizado a hacer comentarios públicamente y solicitó el anonimato para adelantar el mensaje del vicepresidente, añadió que Vance haría hincapié en la importancia de reforzar la seguridad ártica en lugares como Pituffik. Antes de la llegada de Vance, cuatro de los cinco partidos elegidos para el Parlamento de Groenlandia a principios de mes firmaron un acuerdo para formar un nuevo Gobierno de coalición.

¿Qué hay detrás del interés de Trump por Groenlandia?

Esos partidos se han unido ante los designios de Trump sobre el territorio. “Es un momento en el que, como población, estamos bajo presión”, dijo el primer ministro designado, Jens-Frederik Nielsen , antes de que se firmara el acuerdo entre aplausos y vítores en la capital, Nuuk.

En este marco, Donald Trump afirmó este viernes que “Groenlandia es muy importante para la paz mundial”. “No estamos hablando de paz para Estados Unidos. Estamos hablando de paz en el mundo. Estamos hablando de seguridad internacional”, reiteró.

 

La visita de Macri a Córdoba terminó de romper al PRO

La visita de Macri a Córdoba terminó de romper al PRO

 

La cuenta regresiva para el estallido final de PRO Córdoba ya comenzó. Y todo parece indicar que la eclosión será en abril porque los motivos son varios: la nacionalización de las elecciones porteñas, con el consecuente desparrame en el interior; la guerra de la lapicera por el armado de las listas en cada distrito; la casi imposibilidad de una alianza entre amarillos y libertarios, sumado al siempre complejo del microclima del PRO en Córdoba, dejaron a la fuerza que supo pintar y timbrear toda la provincia mediterránea bajo un coma irreversible.

Tendencia que ni siquiera el paso del expresidente Mauricio Macri pudo modificar. O, en realidad, lo que es peor aún, porque la escala del titular del PRO acrecentó el malestar de la dirigencia y no supo contener lo poco que le queda.

Antes del almuerzo en la Bolsa de Comercio con la ya reiterada frase sobre la escasez de milanesas con el presidente Javier Milei, Macri intentó aglutinar la tropa propia con una reunión en La Calera con gusto a poco. 

Casi como un espasmo de una fuerza al borde del final, reunió a poco más de un centenar de dirigentes que se sentaron detrás de las primeras filas reservadas para Soher El Sukaría; Laura Alonso, la interventora que hizo su primer y único desembarco en Córdoba bajo ese rol y Adela Arning, la controvertida intendenta de Mendiolaza que quedó al borde del proceso de revocatoria en su localidad.

Bullrich empujó una alianza con los libertarios en Córdoba: “la naturaleza es converger”

La pata bullrichista que se juntó el jueves con la ministra de Milei ni pisó La Calera, aunque Laura Rodríguez Machado sí estuvo en la Bolsa; y algunos jóvenes del Nuevo PRO, enfrentados a Sukaría, tampoco asistieron a la reunión en el Gran Córdoba.

Lo resuelto ahí fue que Henry Blas Leis, un dirigente de Sukaría, asuma el rol de interventor del partido, pero esto abre fisuras con el resto. Incluso, con los que dicen estar dentro del macrismo y reconocer el liderazgo nacional de Macri, y a pesar de que se definió todo porque el propio Mauricio abrió el juego para que al interventor lo eligieran “los de Córdoba”.

La pata bullrichista que se juntó el jueves con la ministra de Milei ni pisó La Calera, aunque Laura Rodríguez Machado sí estuvo en la Bolsa; y algunos jóvenes del Nuevo PRO, enfrentados a Sukaría, tampoco asistieron a la reunión en el Gran Córdoba.

“Esto no pasa de abril, ahí se rompe todo. Bullrich se va a llevar a Rodríguez Machado a jugar en una alianza con los libertarios de manera directa, detrás de ella van a ir varios, por lo menos Ignacio Sala y Jéssica Rovetto Yapur, que son legislador y concejala. Y Mauricio tratará de agarrar hasta que aguante”, dijo una fuente presente en la reunión privada de La Calera esta mañana.

El desconcierto para Macri fue tal, que incluso se notó por la manera en que ingresó al salón principal de la Bolsa de Comercio: sin un anuncio, con la gente aún parada y en un saludo personal que sorprendió al propio Oscar Aguad. “Estás raro”, le dijo su exministro de Comunicaciones y luego de Defensa.

Bullrich en Córdoba con el libertario Bornoroni.

Dicen que ‘el Milico’, al finalizar el almuerzo, estalló de bronca porque Macri no nombró a su yerno, el radical Rodrigo de Loredo, entre los diputados que “acompañaron el cambio y las reformas de este gobierno”. “Este pelotudo podría haber nombrado a Rodrigo, se acordó únicamente de los de él”, lanzó Aguad a la pasada a un interlocutor circunstancial.

El gobierno tienta a De Loredo con la cabeza de la lista en Córdoba para que los radicales voten el DNU del FMI

Lo que vino después fue aún más frío para con el jefe del bloque de diputados de la UCR. “Con el señor De Loredo tenemos diálogo”, soltó Macri en una breve e incómoda rueda de prensa al final. Casi como para demostrar que no le gustó enterarse del coqueteo del radical cordobés con Santiago Caputo para alcanzar un lugar en la lista.

Con el señor De Loredo tenemos diálogo.

La única mención de Macri para las bancas en el Congreso fue al bloque PRO y dentro de eso, a los puros. Obviamente, no hubo ni una sola mención al senador Luis Juez, con quien todavía le dura la bronca.

Hacia adelante, queda saber si Bullrich engordará tanto lo propio como para exhibir una territorialidad que le asegure casilleros expectables en la lista cordobesa. Algo que parece dejar tranquilo al diputado Gabriel Bornoroni en Córdoba, porque libera el camino de potenciales rivales 2027 en la pelea provincial, pero que inquieta a los Menem. 

“Hay que tener ojo con el armado de las listas, no es para cualquiera y no se puede ser inocentes. Porque después, el ‘1′ cuando se enoja con los que están en el Gobierno los limpia sin problemas y, ¿nosotros le vamos a dar casilleros sin que queden a tiro de decreto a tipos que responden a quién?”, se preguntó un libertario con llegada al triángulo de hierro.