ADORNI SIN NAFTA EN LA MOTOSIERRA: Tiene 250 empleados a cargo en el Estado
|

ADORNI SIN NAFTA EN LA MOTOSIERRA: Tiene 250 empleados a cargo en el Estado

 

Según un informe oficial, la Secretaría de Comunicación y Medios sumó 40 empleados desde noviembre y cuenta con un presupuesto que supera los $25.000 millones.

Mientras Milei asegura a los cuatro vientos que están llevando adelante el «ajuste más grande de la historia», la Secretaría de Comunicación y Medios que conduce su vocero y candidato, Manuel Adorni, experimentó una expansión que contrasta con el discurso oficial: incrementó su planta de empleados en un 25% y maneja un presupuesto que supera los $25.000 millones.

Los datos surgen del informe de gestión presentado la semana pasada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados. En ese documento, señalan desde Noticias Argentinas, se detalla que la secretaría que encabeza Adorni cuenta actualmente con 249 empleados y que le fue asignado un presupuesto total de $25.412.859.403 para todo el ejercicio 2025, mediante la Decisión Administrativa 3/2025. A esa cifra se suman los créditos de la antigua Secretaría de Prensa, cuyas funciones absorbió el área de Adorni.

La periodista Mariel Fitz Patrick expuso el tema en A24 bajo el título «Sin motosierra en Comunicación y Medios», en referencia al símbolo que el propio Adorni utilizó para iniciar su campaña como precandidato a jefe de Gobierno porteño: una foto suya con una motosierra frente a la sede del Ejecutivo porteño. Sin embargo, la motosierra no habría llegado a su propia oficina.

Entre noviembre de 2024 y marzo de este año, la planta de personal se incrementó en 40 personas, lo que representa un aumento del 25%. El informe también incluye un anexo con el listado de empleados y contratados, entre los que se menciona a Juan Doe, liberto-odiador en redes sociales que gasta recursos en liderar cuentas anónimas de apoyo al gobierno.

 

La Legislatura postergó la suspensión de las PASO en la provincia y hay máxima tensión en el peronismo

La Legislatura postergó la suspensión de las PASO en la provincia y hay máxima tensión en el peronismo

 

La Legislatura bonaerense no logró este miércoles aprobar la suspensión de las PASO. Diputados debía tratar el proyecto que ya se aprobó en el Senado, pero la negativa del kirchnerismo a cambiar los plazos electorales hizo naufragar la sesión.

La semana pasada, el Senado votó la suspensión de las primarias pero sin los cambios en los plazos electorales que exigía Axel Kicillof. “Hay que respetar la norma vigente. Este no es el momento para experimentar”, dijo la senadora Teresa García.

Sucede que cuando la provincia vota el mismo día que Nación, el cronograma electoral (cierre de alianzas, cierre de listas, presentación de boletas y demás) es el que determina la ley nacional.

Sin embargo, al desdoblarse la elección la provincia debe utilizar las fechas que impone la ley provincial 5.109 que data de 1946, cuando Buenos Aires tenía apenas unos 989.000 electores.

Por pedido de la Junta Electoral, Kicillof busca cambiar los plazos al proyecto que suspende las PASO

Esa ley fija apenas 10 días de diferencia entre el cierre de listas y la presentación de las boletas, un plazo que la Junta Electoral considera imposible de cumplir. En esos 10 días la Junta debe corroborar que unos 10.000 candidatos estén en condiciones de competir en la elección.

El kirchnerismo se plantó se plantó en el Senado y el proyecto que elimina las PASO se aprobó sin los cambios en los plazos. Por eso, el gobernador apostaba a introducir esos cambios en Diputados y que el proyecto vuelva al Senado.

La Junta Electoral viene advirtiendo que los plazos son “materialmente imposibles de cumplir”. Ese organismo -que será el responsable de la elección en la provincia- envió cartas a Verónica Magario (presidenta del Senado) y Alexis Guerrera (presidente de Diputados) pidiendo que se modifiquen los plazos de la ley electoral.

Sin embargo, el pedido de la Junta no tuvo impacto alguno en la Legislatura. Es curioso que las cartas no hayan sido firmadas por la presidenta, la jueza Hilda Kogan y lleven la firma del secretario de Actuación, Daniel Demaría Massey.

En el gobierno de Kicillof siguen de cerca el tema. Kicillof le manifestó su preocupación a los intendentes con los que estuvo reunido esta semana. “Seguimos pensando que los tiempos del proyecto que se está tratando no son los ideales”, dicen desde Casa de Gobierno y agregan que eso quedó reflejado en la carta de la Junta Electoral tanto al Senado como a Diputados.

El kirchnerismo votó el fin de las PASO en la Legislatura pero sin los plazos que pedía Kicillof

“Nosotros fijamos la fecha, que es lo único que define el Gobernador. Cada uno debe atender su responsabilidad. Si el proyecto sale con las fechas actuales se deberán arreglar la Junta, la Cámara Nacional electoral y el Juzgado Federal”, agregan.

Postergado el tratamiento del proyecto, había en los diputados axelistas un fuerte malestar con La Cámpora. Sin embargo, había órdenes de no verbalizar en público esas diferencias.

Se acordó que no haya menciones al tema en la sesión de Diputados, que se acotó a extensos discursos de homenaje al Papa Francisco. Esa sesión pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes cuando se buscará una salida.

Se barajan dos opciones: la primera es aprobar el proyecto sin los nuevos plazos, tal como llegó del Senado. Con eso quedaría definida la suspensión de las PASO y luego se avanzaría con un nuevo proyecto que cambie los plazos de la elección. La otra alternativa es buscar introducir cambios al proyecto que llegó del Senado y que luego vuelva a ser tratado en la Cámara Alta. 

 

Intendentes radicales se entusiasman con reflotar Juntos y rechazaron ofrecimientos para irse con Milei

Intendentes radicales se entusiasman con reflotar Juntos y rechazaron ofrecimientos para irse con Milei

 

Luego de que Mauricio Macri confirmase su intención de rearmar Juntos, varios intendentes radicales se entusiasman con “arrancar de cero” la relación con el PRO.

Sin embargo, mientras el ex presidente impulsa un acuerdo con sectores del radicalismo para fortalecerse en la negociación con Javier Milei, la mayoría de los intendentes UCR se niegan a que una reedición de Juntos desemboque en un acuerdo electoral con La Libertad Avanza.

“No queremos ir con Milei”, dijo a LPO un intendente radical que reveló que tanto él como varios de sus pares del Foro UCR fueron contactados individualmente por dirigentes del armado bonaerense de Karina Milei que conduce Sebastián Pareja para tantear un posible pase a las filas libertarias.

“No hay margen, hay cosas que no se pueden negociar. Yo no puedo negociar con una forma de hacer política”, dijo otro de los jefes comunales consultados que recibió dos llamados de referentes libertarios.

Sobre el esquema de alianzas, en el Foro de Intendentes pidieron semanas atrás “volver a la defensa de los valores republicanos y democráticos, rechazando las posiciones extremas y desde allí construir nuevos consensos”, en un claro rechazo a Milei.

Macri confirmó que quiere rearmar Juntos y mandó un mensaje a Milei: “Los que tenían precio ya los compró”

“La lógica es que acordemos el PRO, La Libertad Avanza y un sector del radicalismo”, dijo Macri este miércoles en Mar del Plata. El sector de la UCR al que se refiere el líder del PRO es el que conduce Maximiliano Abad.

Según pudo saber LPO, el martes se produjo una reunión entre los referentes de ambos espacios. Son charlas que reflotan luego de la frustrada cumbre del PRO y la UCR en La Plata, dinamitada por la foto de Diego Santilli y Cristian Ritondo con los Milei.

“Los radicales alineados con Abad van a terminar acá, en un acuerdo con nosotros y después eventualmente con La Libertad Avanza”, dijo a LPO un dirigente del PRO que fue parte de la reunión que Macri encabezó en Mar del Plata y que sostuvo sobre la posibilidad de un “acuerdo institucional” con LLA: “En lo concreto no hay señales de apertura”.

 Tengo concejales y gente del PRO en el gabinete, nunca disolvimos esa sociedad 

En lo relativo al espacio de Abad, no hay un criterio unánime sobre qué hacer con los libertarios. “Hay opiniones divididas”, admitió un referente de ese sector que, “en lo personal” sostuvo que no le gustaría aliarse a Milei. “Pero es una decisión de más de uno”, dijo.

Dentro de las señales de Macri a los radicales, también existió una visita al intendente de Balcarce, Esteban Reino, del sector de Abad. “Tengo concejales y gente del PRO en el gabinete, nunca disolvimos esa sociedad”, dijo a Reino a LPO y consideró que “una reedición de Juntos por el Cambio sería lo más correcto”.

“Ni siquiera conozco a los dirigentes de La Libertad Avanza, yo conozco a los del PRO que tenemos buena relación, que hemos convivido nueve años”, agregó.

Los intendentes radicales piden desdoblamiento y rechazan una alianza con Milei

Ese es un factor que destacan no solo los radicales sino varios intendentes del PRO que, en sus municipios, no disolvieron la alianza y siguen conteniendo a los radicales dentro de los bloques oficialistas en el Concejo. “Los de Pareja son opositores”, dijo un jefe comunal que responde a Macri sobre la relación con los libertarios en su comuna.

Por eso, son varios los intendentes que leen que una recreación de Juntos podría mantener competitividad en un escenario de electoral que plantea disputas seccionales y locales.

Por lo pronto, Macri estará este jueves en Tandil. Al momento, no está previsto un encuentro con el intendente Miguel Lunghi, un aliado a Facundo Manes que se muestra lejos de los libertarios y que, según señalaron a LPO voces del municipio, recibió una invitación del axelismo para sumarse al armado del gobernador en el marco de un movimiento “en defensa de la democracia y contra el fascismo”.

En Tandil descreen que prospere un acercamiento electoral de Lunghi al axelismo pero tampoco lo ven jugando con el PRO, que en el distrito comanda el concejal Juan Manazzoni, quien integra un bloque de cinco con el MID y el radicalismo abadista.

A diferencia del marcado perfil pro acuerdo con los libertarios que muestra Guillermo Montenegro, en Tandil el PRO tiene una postura cercana a la vice del partido, la intendenta de Vicente López Soledad Martínez, por lo que plantean la “voluntad de fortalecer la identidad amarilla”.

 

Adorni gasta 30 mil millones y tiene 250 empleados

Adorni gasta 30 mil millones y tiene 250 empleados

 

Manuel Adorni empezó la campaña fotografiándose con una motosierra frente a la sede del gobierno porteño a cargo de Jorge Macri, pero evitó aplicar el concepto en su propia secretaría.

“Sin Motosierra en Comunicación y Medios”, fue el título del informe que hizo la periodista Mariel Fitz Patrick en A24, en el que adelantan que el portavoz sumó 40 empleados entre noviembre y marzo, mientras Milei se jacta de haber hecho el ajuste más grande de la historia.

La nota hace referencia al informe de gestión que presentó Guillermo Francos la semana pasada en la Cámara de Diputados. Ante la pregunta sobre el presupuesto de la secretaría de Adorni y la cantidad de empleados que tiene, Francos respondió que maneja fondos por alrededor de 30 mil millones de pesos y que tiene 249 empleados.

“La Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación fue creada mediante Decreto 834 del 17 de septiembre de 2024. Recién tuvo su primer presupuesto asignado en enero de 2025. Se le ha otorgado por Decisión Administrativa 3/2025 para todo el Ejercicio 2025 un total de $25.412.859.403”, dice el informe.

“A ello, se le suman los créditos asignados a la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, por haber asumido sus misiones y funciones conforme Decreto”, dice el informe de Francos.

En el informe hay un anexo con el listado de empleados y contratados de Adorni, entre los que figuran personajes como Juan Doe, el líder de los trolls de Milei.

 

La hermana de Berni rompió el peronismo en Zárate y armó un bloque axelista

La hermana de Berni rompió el peronismo en Zárate y armó un bloque axelista

 

Alejandra Berni, hermana de Sergio Berni, rompió el bloque peronista en Zárate y armo un monobloque que responde a Axel Kicillof. Por nota, la concejal le comunicó al presidente del Concejo que dejaba la bancada de Unión por la Patria.

El nombre del flamante monobloque es Zárate al Futuro, una alusión directa al Movimiento Derecho al Futuro, la línea interna del gobernador dentro del peronismo.

Según pudo saber LPO, la concejal se peleó con Agustina Propato, esposa de Sergio Berni y -claro- su cuñada. ¿El motivo? El manejo del peronismo en ese distrito del norte de la provincia.

El peronismo en el Concejo Deliberante de Zárate tiene seis concejales. Cuatro responden al líder de la UOM, Abel Furlán. En tanto, Lucas Castiglioni y Alejandra Berni respondían al ex ministro de Seguridad de la provincia. Tras la ruptura con su hermana, Berni sólo controla a Castiglioni.

Berni mandó a su hermana a apoyar el presupuesto del intendente PRO de Zárate 

El bloque había entrado en crisis en diciembre pasado cuando Sergio Berni le pidió a su hermana que vote a favor del presupuesto del intendente Marcelo Matzkin, en contraste al rechazo del resto del bloque del PJ.

Matzkin es un intendente que responde a Cristian Ritondo y que sorpresivamente derrotó a Propato en 2023.

En la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, Berni se inclinó por la ex presidenta. El ex ministro firmó el proyecto que presentó Teresa García y que le imposibilitaba al gobernador desdoblar la elección en la provincia. Fue el momento de mayor tensión entre el axelismo y el cristinismo.

Algunos ven la ruptura del peronismo de Zárate como una jugada a dos puntas de Berni. La idea de que envió a su esposa a encolumnarse tras Cristina y a su hermana a militar a Kicillof está flotando en Zárate.

Sin embargo, algunos ven la ruptura del peronismo de Zárate como una jugada a dos puntas de Sergio Berni. La idea de que envió a su esposa a encolumnarse tras Cristina y a su hermana a militar a Kicillof está flotando en ese distrito.

Otro dato interesante es que este sábado, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, visitó Zárate pero no se reunió con los concejales de Berni. Por el contrario, se mostró con Leandro Matilla un concejal de Furlán que en 2023 declinó su candidatura en pos de la unidad del peronismo.

 

Llamado de atención del FMI al gobierno porque “manipula” el dólar hacia el piso de la banda

Llamado de atención del FMI al gobierno porque “manipula” el dólar hacia el piso de la banda

 

 La titular del FMI recibió al ministro Caputo en un hotel de Georgetown, Washington, donde se desarrolla la asamblea anual que el organismo realiza en conjunto con el Banco Mundial. La reunión no figuraba en la agenda oficial. Desde el Ministerio de Economía dijeron que el encuentro fue para “monitorear” el curso del acuerdo firmado hace poco más de una semana. Desde el FMI usaron la palabra “calibrar”, que detona corrección.  

Según pudo saber LPO de fuentes que participan de la asamblea del FMI, en el organismo multilateral hay resquemores por la manipulación de la divisa hacia el piso de banda, como anticipó en exclusiva LPO

“Cuando el FMI habla de recalibrar es que haya inmediatamente indicios vehementes que avizoren una robusta acumulacion de reservas”, afirmó a LPO un importante economista que participa de la cumbre. 

El clima es de tensión porque desde que rige el esquema de flotación entre bandas, el Banco Central no solo no pudo sumar de manera genuina un dólar a las reservas, sino que por el contrario, este miércoles cayeron USD 215 millones.  

No es el campo, es el dólar

La reunión se extendió por más de una hora y fue mucho más allá de un encuentro protocolar. Acompañaron a Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; su vice Vladimir Werning y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. También el chileno Jose Luis Daza y el verdadero negociador del acuerdo. Luego de la reunión, no se brindaron mayores precisiones, más allá de los habituales saludos a la bandera. “Seguiremos apoyando a Argentina en una agenda constructiva”, posteó Georgieva. 

La mayor preocupación de los acreedores son las reservas porque son la garantía de repago. El FMI, como prestamista de última instancia, cumple la función de evitar el default con acreedores privados. El próximo 9 de julio vence la friolera de USD 4.500 millones. 

Cuando el FMI habla de recalibrar es que haya inmediatamente indicios vehementes que avizoren una robusta acumulación de reservas.

Al respecto, un dato relevante es que el Staff Level Agrement, documento que contiene los términos del acuerdo, es taxativo cuando exacerba los riesgos altos de tener que acudir inexorablemente a los mercados de capitales para poder repagarle el crédito.  

Aún si el gobierno pretendiese financiar esa deuda, el problema es que el riesgo país no cede. Se mantuvo en 720 puntos básicos. No logró que bajara ni el respaldo de Scott Bessent. 

Desde Washington interpretan que el enojo del FMI se hizo sentir en el gobierno. “Hoy subieron todas las cotizaciones, incluso el dólar oficial en el mercado mayorista trepó 5%. Lo solataron para llegar a la reunión con mejor onda” señaló la fuente consultada. 

 “No les ha faltado astucia a Milei y Caputo en el jiu jitsu brasileño que le aplicaron al Fondo. Desesperados, porque se habían quedado sin reservas, apuraron el acuerdo y aceptaron todas las condiciones  que semanas antes rechazaban con furia: devaluar, flotar, levantar el cepo. Pero una vez que ingresaron los fondos, armaron el plan dentro del plan y regresaron a su viejo esquema de dólar semi fijo y atrasado”, publicó Ignacio Fidanza en su columna en LPO de este miércoles. 

Fidanza cuenta que uno de los técnicos del FMI que negoció en nuevo plan con la Argentina le comentó esta semana a un economista, que suele ser objeto de los ataques tuiteros del Presidente, el malestar del organismo con la decisión del gobierno de volver a empujar el atraso cambiario. “El Fondo quería un dólar en la franja de los 1.300 pesos”, confirmó un dirigente político al tanto de ese debate.