La inseguridad volvió a golpear a Cipolletti en la madrugada de este sábado. Pasadas las 3:30, una familia del barrio Antártida Argentina sufrió el robo de su camioneta Ford EcoSport gris (dominio KNN 387), que estaba guardada en el patio interno de su domicilio sobre calle Río Neuquén, entre Arenales y Fray Santa María de Oro.
La víctima, Pamela Leiva, relató la angustiante situación que vivió junto a su pareja y su hija. “Escuché un ruido mientras dormía, pero pensé que era de la calle. Minutos después golpearon mi puerta. Cuando salí, vi que me habían robado la camioneta”, explicó.
Cómo ocurrió el robo
El domicilio alquilado desde principios de año cuenta con un portón de rejas que separa la calle del patio donde guardaban el vehículo. Pese a que estaba cerrado con un candado nuevo y reforzado, los delincuentes lo forzaron para ingresar.
La maniobra se facilitó porque la camioneta estaba sin llave y con la puerta destrabada. Una vez dentro, los ladrones se llevaron además pertenencias personales y objetos de trabajo de gran valor.
Más que un vehículo: pérdidas personales y laborales
Para Pamela, el golpe más duro no fue únicamente la pérdida de la camioneta, sino también lo que había en su interior. “Se llevaron toda mi documentación personal, la billetera con DNI, licencia, tarjetas, papeles del auto y lo más valioso: los utensilios y elementos de trabajo de Royal Prestige, que son mi fuente de sustento diario”, lamentó.
Tras el hecho, la víctima realizó la denuncia en la comisaría cerca de las 4:30. Minutos después, efectivos policiales se presentaron en la vivienda, tomaron fotografías y recopilaron información preliminar. Sin embargo, la familia señaló que no hubo mayores avances.
El domicilio contaba con cámaras de seguridad, pero estas solo transmitían en directo y no grababan, lo que complica la identificación de los autores. Ante esto, Pamela pidió colaboración a la comunidad: “Si alguien tiene información, que la acerque a la comisaría más cercana. Es mi único medio de movilidad”.
Un conmocionante asalto sufrió un empresario con su familia en Cipolletti en un hecho del que poca información se dio a conocer oficialmente, aunque trascendió que habría sido protagonizado por varios hombres armados. Fuentes policiales indicaron que el atraco ocurrió en la vivienda de la calle Los Alerces del barrio Capellán de la vecina ciudad […]…
Hay un creciente enojo en Cancillería por el gasto que el gobierno está llevando a cabo para operativizar el voto por correo. Un diplomático que trabajó en las embajadas más importantes dijo a LPO que “los gastos son ridículos, creen que tienen un millón de votantes en el exterior y con eso pueden ganar”.
Este funcionario de larga trayectoria en el Palacio San Martín explicó que los costos “depende de cada embajada” pero conforma que “en el hemisferio norte están gastando una fortuna”, aunque no pudo precisar el monto.
“En EEUU es una locura. Tenemos siete lugares para que vayan a votar los argentinos y encima ahora le damos esa oportunidad. La verdad que es una locura permitir que gente que ni siquiera tributa en Argentina vote por correo”, agregó.
El voto por correo había sido implementado por decreto por el gobierno de Mauricio Macri pero Alberto Fernández la terminó vetando. Milei le reinstauró por ley.
En el gobierno argumentan que hace aún más representativa la democracia dado que hay casi 500 mil argentinos en el exterior en condiciones de votar.
Por el contrario, los que se oponen argumentan “se viola el secreto de voto cuando es por correo. Implica gasto del estado por ciudadanos que no pagan impuestos y no viven el día a día del país”. Sobre esta posición es que diplomáticos y funcionarios de carrera critican los recursos que se utilizan para la implementación.
En EEUU es una locura. Tenemos siete lugares para que vayan a votar los argentinos y encima ahora le damos esa oportunidad. La verdad que es una locura permitir que gente que ni siquiera tributa en Argentina vote por correo
A su vez, Cancillería está atravesando un ajuste muy fuerte que impide a las embajadas sumar nuevo personal, hay sedes que están prácticamente inactivas y ascensos para 2026 que están congeladnos.
“Ponemos plata para esto y congelamos los ingresos del personal diplomático en el Instituto de Servicio Exterior de la Nación”, reprocha un embajador.
La figura que concentra todo este operativo es la directora de Asuntos Consulares, Mónica García. Un diplomático de una embajada europea asegura que “García está jugando en tres ligas: “el manejo de los consulados y la operativa electoral, en la Junta Calificadora (organismo clave porque define y decide ascensos) y ahora la ponen como candidata a Presidenta de la lista oficialista para manejar el Apsen, el sindicato de los diplomáticos”.
El ministro Toto Caputo deberá dar explicaciones sobre el acuerdo que cerró con el FMI. No en un stream, ni en un almuerzo con empresarios. Esta vez, ante la Justicia. El juez federal de Dolores, Martín Bava, lo intimó a entregar toda la documentación vinculada al último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La resolución del juez federal de Dolores, Martín Bava, es precisa. El magistrado pidió el expediente administrativo “EX-2025-24205368-APN-DGDA#MEC”, donde se tramitó el DNU 179/2025 que habilitó el crédito del FMI. También ordenó remitir todos los archivos embebidos, anexos y cualquier papel vinculado a ese trámite. El plazo es de cinco días hábiles.
Según el fallo, la cartera económica intentó “eludir la entrega” de la documentación mediante maniobras administrativas. Primero tramitó el pedido bajo la normativa vigente, incluso solicitando una prórroga, pero luego desconoció la aplicación de la ley y derivó el caso a un procedimiento más restrictivo y burocrático.
El juez Martín Bava fue categórico: el Estado debe acatar la norma sancionada en democracia y con amplio consenso, por sobre reglamentaciones dictadas en gobiernos de facto. El fallo también subraya que el DNU en cuestión no explicita las condiciones ni las razones del empréstito con el FMI, lo que refuerza la necesidad de transparencia.
Según el fallo del juez federal Bava, la cartera económica intentó “eludir la entrega” de la documentación mediante maniobras administrativas.
Bava obligó asá al Ministerio de Economía a blanquear lo que hasta ahora se manejó entre pocos. Un expediente que según la legislación vigente debería haberse discutido en el Congreso.
“La información pública no pertenece al Estado, sino al pueblo de la Nación Argentina”, recordó el magistrado, citando a la Corte Suprema de Justicia, que sostiene que el derecho al acceso a la información es un derecho humano fundamental y que toda persona puede solicitarla sin acreditar un interés especial.
El juez Martín Bava durante la pandemia.
“En una sociedad democrática es indispensable que las autoridades estatales se rijan por el principio de máxima divulgación, el cual establece la presunción de que toda información es accesible”, advirtió Bava y concluyó: “el Ministerio de Economía debe decir cómo se gestó el acuerdo con el Fondo”.
Lo cierto es que el Gobierno hasta ahora había evitado revelar detalles sobre el acuerdo. En su momento incluso se habló de cláusulas confidenciales. Los empresarios siguen el tema de cerca. Muchos se muestran preocupados por la volatilidad que puede desatarse si se filtran condiciones sensibles.
“Si aparecen condicionantes para la economía, la reacción del mercado va a ser inmediata”, consideró a LPO un empresario. Otro, más ácido, se permitió una ironía: “Al menos sabremos qué firmamos esta vez. No vaya a ser que el Fondo haya pedido Vaca Muerta como garantía”.
La medida surge a partir de un amparo presentado por Francisco Verbic, en representación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el CELS, que denunciaron la violación de la Ley de Acceso a la Información Pública.
En agosto de 2023 la empresa canadiense Cirque Du Soleil se presentó en Rosario con un espectáculo denominado “Messi10” dedicado al mejor jugador del Mundo. Serían nueve funciones entre el 16 y el 23 de ese mes en el estadio cerrado del Club Atlético Provincial. A partir del día 15 uno de los empresarios que había contratado el espectáculo empezó a recibir llamados y mensajes en su celular.
-Buenas tardes. Somos personas de la barra de Newell’s. Queremos 100 mil dólares para garantizarles que no va a haber ningún problema con la seguridad de los espectadores.
No hubo respuesta ante el requerimiento. El día del primer espectáculo un integrante del staff de la productora encontró una bala en uno de los pasillos internos del Club Provincial. El sábado 19 de agosto, con el lugar colmado de público, dos motociclistas reventaron a tiros el frente del microestadio.
Nadie de la productora denunció lo ocurrido. Pero el teléfono de alguien del grupo extorsionador estaba intervenido. Los que estaban atrás del atentado eran jerarcas de la Banda de Los Monos, los mayores comercializadores de droga de Rosario. Al del teléfono intervenido le cayeron y le sacaron el celular. Así se descubrió la madeja de extorsiones sistemática contra los mayores productores de espectáculos públicos en la ciudad. Hacía un año que los empresarios eran apretados para entregar dinero o entradas a fin de que no hubiera atentados contra los lugares donde se hacían los shows.
Buenas tardes. Somos personas de la barra de Newell’s. Queremos 100 mil dólares para garantizarles que no va a haber ningún problema con la seguridad de los espectadores.
El dueño del celular se llamaba Milton Larrosa. Al extorsionar se presentaba como “el muchacho de atrás del arco”. Este viernes lo condenaron a cinco años de prisión efectiva. Fue detenido hace dos años, a diez días del ataque al Cirque du Soleil, tras determinarse que era el organizador de los cobros y que la barra de Newell’s controlada por Los Monos imponía una rutina a la que los productores estaban habituados. Los empresarios sabían que estas personas no bromeaban y, aterrorizados, no resistían los pedidos. Dos años antes habían disparado contra el casino de Rosario repleto y asesinado a un apostador que fumaba en un balcón, porque los explotadores del centro de apuestas no habían cedido a sus chantajes.
A Larrosa lo atraparon en agosto de 2023. Una captura de pantalla de su celular contenía los espectáculos en Rosario hasta diciembre de ese año, de modo de prever las visitas a los organizadores y las cobranzas. El teléfono mostraba la ruta del circuito de aprietes. El 12 de agosto había un show de la Bersuit, seguían los de Las Pelotas, Babasónicos, Jorge Drexler, Eruca Sativa y terminaba con uno de Fito Paez a final de año.
Las extorsiones se concretaban por espectáculos montados en el estadio cerrado de Newell’s, en el del Club Provincial y en el Hipódromo. Los tres espacios están ubicados en el parque Independencia donde está la cancha de Newell’s y tiene su base la comandancia de la hinchada. Cuando se abrió el teléfono de Larrosa los fiscales fueron a buscar a algunos empresarios que no habían querido denunciar nada. Uno de ellos, con su matón ya detenido, se animó a contar que recibía los aprietes del “muchacho de atrás del arco” desde hacía un año.
Las extorsiones se concretaban por espectáculos montados en el estadio cerrado de Newell’s, en el del Club Provincial y en el Hipódromo. Los tres espacios están ubicados en el parque Independencia donde está la cancha de Newell’s y tiene su base la comandancia de la hinchada.
Dijo que lo obligaban a entregar entradas de los eventos que se hacían en el hipódromo. El apretador le pidió que le dejara los tickets en las mismas boleterías de Newell’s. El le respondió que se los dejaría a su nombre en las del lugar donde se hacían los shows. Le dijo que pusiera en el sobre “Para Dibu”.
Este empresario dijo que se enteró que a todos sus colegas les estaba pasando lo mismo. En shows importantes como el de Tini Stoessel y el de Miranda pudo ver personalmente a individuos que retiraban 50 entradas a las que después revendían en inmediaciones del estadio.
El Dibu, a cuyo nombre quedaban las entradas en un sobre, es Gerardo Sebastián Gómez, quien fue detenido casualmente este miércoles en Dock Sud tras dos años declarado prófugo. Tenía pedido de captura con recompensa del gobierno santafesino. Es miembro de la barra de Newell’s y respondía a Leandro “Pollo” Vinardi, uno de los líderes más encumbrados de Los Monos que está en la jefatura de la hinchada del club rosarino, y que es organizador de los aprietes a los empresarios.
Los fiscales que impulsaron la condena a Larrosa también acreditaron que este tuvo una activa participación en la reventa de entradas para el partido homenaje por la despedida de Maxi Rodríguez del 24 de junio de 2023. Milton se encargó de ofrecerlas a diferentes contactos y de entregarlas una vez realizada la compra. Lo llamativo es que en las entradas se observa la leyenda “QR PROTOCOLO $0,00”. Vale decir que eran entradas emitidas de cortesía por el club que fueron cedidas por la dirigencia.
El fiscal que solicitó la pena, Luis Schiappa Pietra, es el mismo que en 2018 había participado como acusador en el juicio contra la banda de Los Monos por hechos de homicidio, extorsiones y asociación ilícita. Al hablar de este caso Schiappa Pietra dijo que estos aprietes a empresarios de espectáculos son parte de un sistema mayor. Y que ese sistema quedó al desnudo como pocas veces en el partido de despedida de Maximiliano Rodríguez, volante que jugó tres mundiales para Argentina y que se retiró en Newell’s, donde había debutado.
Vos tenés que decirle: loco no te vengas a hacer el héroe, porque te mando todos los guachos que te roben todos los autos, que te rompan todo, ustedes están a cargo de la seguridad acá afuera… Vos me vas a llevar presos a 15, pero el próximo partido yo te mando 50 más que vayan y rompan todo de vuelta.
Ese día se desplegó una inmensa bandera con alusiones a los tres líderes de la barra brava. Son Ariel Guille Cantero, Leandro Pollo Vinardi y Damián “Toro” Escobar. Según el fiscal dio entonces era un aviso sobre el control de todos los negocios vinculados al club que manejaba de forma violenta una organización criminal que impera en la hinchada.
La investigación de entonces, que se replicó ahora al condenar a Larrosa, consignaba el amplio alcance de los ingresos a partir de la vida en el club y el contacto con un sector de la dirigencia. Esos negocios tienen que ver con el control de los parrilleros, la reventa de entradas, los colectivos y los utilitarios que se disponen para movilizar hinchas, puestos de comida ambulante y los eventos en instalaciones del club. Todo genera ingresos que en algún momento de los mensajes de uno de los líderes del grupo delictivo que es el Pollo Vinardi, para septiembre de 2021, cuantificaba en cien millones de pesos mensuales.
Los fiscales Schiappa Pietra y Edery.
En un mensaje captado en un teléfono secuestrado con anterioridad, Guille Cantero en 2019 le dice a un ladero notorio cómo tiene que manejarse con las autoridades del club y la policía. “Vos tenés que decirle «loco no te vengas a hacer el héroe, porque te mando todos los guachos que te roben todos los autos, que te rompan todo, ustedes están a cargo de la seguridad acá afuera… Vos me vas a llevar presos a 15, pero el próximo partido yo te mando 50 más que vayan y rompan todo de vuelta»… Así tenés que amenazarlo”. El que recibe el mensaje es Maximiliano “Cachete” Díaz, hoy condenado a 20 años de prisión como organizador del atentado extorsivo al casino, en el que murió baleado el apostador en febrero de 2020.
En otro mensaje, en relación a la dirigencia del club, Guille Cantero es más directo. “Les tienen que avisar al tesorero o al otro: «Cualquier evento que hagas acá me tenés que dar el 5% de todo lo que se hace, de entrada, de lo que sea»”.
El juez Rafael Coria homologó la condena para Milton Larrosa. “Acá quedó claro que estas personas desde la barra de Newell’s tenían armada una estructura de extorsiones a comerciantes y empresarios del espectáculo. Para presentar un show había que pagarles a ellos. El nivel de desidia de la policía en ese momento era alarmante”, dijo el fiscal Schiappa Pietra a LPO.
Un oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires mató este sábado por la mañana a un hombre que intentó robarle su arma reglamentaria en el barrio de La Boca. El hecho ocurrió pasadas las 6.30 en la esquina de Olavarría y Necochea, donde el agente se encontraba cumpliendo tareas de vigilancia.
El efectivo, un oficial mayor de la fuerza, fue abordado por un hombre que lo amenazó con un arma de fuego. Según trascendió, el delincuente habría dicho en ese momento: “¿Te querés morir? Dame el fierro”, para obligarlo a entregar su pistola.
Tras la amenaza, se produjo un forcejeo entre ambos. En medio del enfrentamiento, el oficial logró efectuar cuatro disparos. El agresor resultó herido de gravedad y falleció en el lugar tras la llegada de personal del SAME, que constató su deceso. En el lugar intervino personal de la Policía Federal Argentina.
El momento del suceso pudo ser registrado por una cámara de monitoreo urbano ubicada en el cruce de Olavarría y Necochea, lo que permitió corroborar la secuencia del incidente.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
El Banco Provincia del Neuquén inauguró una nueva oficina comercial en Las Coloradas, con el propósito de ofrecer un servicio de atención permanente a los vecinos. El espacio se encuentra en calle Fortín 1° de Mayo, dentro del salón de usos múltiples cedido por la municipalidad, y permitirá un vínculo más directo entre la entidad y la comunidad local.
El acto inaugural fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, junto al presidente del BPN Gabriel Bosco y el intendente Lucrecio Varela. Hasta ahora, los habitantes eran atendidos mediante el Banco Móvil que dependía de la sucursal de Zapala, pero desde ahora contarán con un punto fijo de lunes a viernes, lo que representa una mejora significativa en la prestación de servicios.
Durante su intervención, Figueroa remarcó que el Banco Provincia “está presente en todos los lugares” y valoró que, mientras otras entidades se retiran, la provincia apuesta a fortalecer su presencia territorial. Además, destacó que la oficina será atendida por una vecina local, lo que refuerza la cercanía con la comunidad y la generación de confianza en el servicio financiero.
Bosco, por su parte, señaló que el objetivo es acercar los productos financieros a todos los neuquinos, además de fomentar préstamos y cuentas accesibles. También agradeció el acompañamiento de la municipalidad de Las Coloradas, que cedió el espacio mediante convenio, lo que permitió reducir gastos para el banco y garantizar una atención establepara la población.
La nueva oficina funciona como un Puesto Permanente de Promoción, habilitado para gestionar trámites de cuentas corrientes, cajas de ahorro, tarjetas de crédito y solicitudes de préstamos. Se complementa con un cajero automático cercano que permite transferencias bancarias, pagos de servicios, plazos fijos, adelantos y operaciones con lector de huella para clientes sin tarjeta.
La nueva línea de créditos para el hogar del Banco Provincia del Neuquén (BPN) tiene fecha de lanzamiento para el próximo lunes 27 de mayo y se podrá consultar toda la información a través del sitio web www.bpn.com.ar, además de iniciar la solicitud para acceder a las diferentes líneas crediticias….