Alertan por estafa vinculada al caso del bebé atacado por un pitbull en Cipolletti

Alertan por estafa vinculada al caso del bebé atacado por un pitbull en Cipolletti

 

En medio de la preocupación por el estado de salud de un bebé de un año que fue mordido por un pitbull, la familia tuvo que salir a aclarar que no se están solicitando donaciones. Amigos y familiares cercanos advirtieron sobre la circulación de mensajes falsos que apelan a la solidaridad de la gente en redes sociales y WhatsApp, pero que no tienen relación con la familia del menor.

Una allegada a la madre del niño explicó que no existe ninguna campaña para recaudar fondos y que lo único que están pidiendo oración por el bebé.

El hecho

El dramático hecho ocurrió en una vivienda del barrio Villarino, donde el niño fue brutalmente atacado por un perro de raza pitbull que vivía en el mismo lugar. Según testigos, el animal reaccionó con violencia al ver al pequeño, y lo hirió gravemente en la cabeza.

Tras el ataque, una vecina ayudó a trasladar al menor al hospital local, desde donde fue derivado de urgencia a General Roca debido a la complejidad de las heridas. Los médicos constataron fracturas en el cráneo y, luego de una cirugía, informaron que su estado sigue siendo reservado, aunque mostró algunos signos positivos.

The post Alertan por estafa vinculada al caso del bebé atacado por un pitbull en Cipolletti first appeared on Alerta Digital.

 

Grave derrame de combustible en calles de Centenario: ¿fue intencional?

Grave derrame de combustible en calles de Centenario: ¿fue intencional?

 

Un grave derrame de combustible se registró en las calles céntricas de Centenario y se investiga si fue intencional. El hecho conmocionó al sector más antiguo de la localidad neuquina, especialmente en la esquina del edificio municipal, y demandó un rápido trabajo del cuerpo de Bomberos Voluntarios para neutralizar el gasoil esparcido por el asfalto.

Aproximadamente a las 11.25 de ayer miércoles, los vecinos alertaron sobre el combustible derramado en la céntrica calle San Martín, donde se ubica el sector comercial, bancario y municipal, en forma simultánea a una manifestación que se efectuaba en la plaza ubicada en el lugar.

De acuerdo con lo informado por Bomberos el derrame se pudo observar en las calles San Martín e Intendente Pons, y continuaba hacia Primeros Pobladores y San Juan Bosco.

Junto a personal policial, se cortó el tránsito en forma inmediata y se procedió a colocar arena y tierra para neutralizar el efecto del combustible derramado en el lugar.

El trabajo de bomberos demandó unas tres horas para neutralizar el combustible derramado en el centro de Centenario. Foto: gentileza

La investigación policial incluye la recolección de registros de cámaras de seguridad de la zona para observar el movimiento del vehículo que arrojó el combustible. Una de las hipótesis que se estudian es el derrame en forma intencional en ese sector, vinculado con la protesta que se llevaba a cabo.

Por el gasoil esparcido se pudo reconstruir que el vehículo recorrió todo ese sector céntrico.

Luego de unas tres horas de trabajo, el tránsito se reanudó en ese sector.

The post Grave derrame de combustible en calles de Centenario: ¿fue intencional? first appeared on Alerta Digital.

 

Se hicieron encima: En Comodoro Py debatieron hacer teletrabajo y hasta colocar francotiradores
|

Se hicieron encima: En Comodoro Py debatieron hacer teletrabajo y hasta colocar francotiradores

 

El pánico de los poderosos: jueces debatieron entre el home office y francotiradores mientras el pueblo marchaba por Cristina.

En una escena digna de una distopía judicial, los jueces de Comodoro Py entraron en pánico al enterarse de la masiva movilización que el peronismo preparaba para acompañar a Cristina Fernández de Kirchner hasta los tribunales. Según reveló el portal La Política Online, la conmoción entre los camaristas fue tal que, en una reunión de Superintendencia de la Cámara de Casación, se evaluó insólitamente la posibilidad de adoptar el home office… o incluso instalar francotiradores en el edificio.

La absurda discusión expone el nivel de desconexión de una casta judicial que no midió el impacto político y social de una decisión que pretende encarcelar a la dirigente más importante del país, con nula legitimidad popular y evidentes motivaciones políticas.

El temor a la multitud

Todo comenzó con la notificación del juez Jorge Gorini, quien había enviado un oficio advirtiendo que los días 17 y 18 de junio se harían efectivas las detenciones en la causa Vialidad. La reacción fue inmediata: preocupación, llamados desesperados y un despliegue de seguridad inédito, como si se tratara de una amenaza militar.

Daniel Petrone, presidente de la Cámara de Casación, informó que Gorini pedía “medidas de seguridad suficientes”. Esto generó una cascada de llamados entre jueces, fuerzas de seguridad, el Ministerio de Seguridad porteño y hasta funcionarios del Gobierno nacional. El objetivo: blindar Comodoro Py.

Tan desbordante fue el nerviosismo que se desplegó una unidad especial de la Policía Federal, camiones celulares y hasta el Grupo Especial de Operaciones (GEOP), encargado de revisar el edificio durante el fin de semana previo.

¿Francotiradores para contener una marcha?

La paranoia alcanzó un nivel grotesco cuando, según relataron fuentes judiciales a LPO, se planteó la opción de colocar francotiradores en los techos del edificio judicial. La jueza Ángela Ledesma se opuso categóricamente al despliegue de fuerzas armadas y logró frenar el delirio represivo. La propuesta, sin embargo, demuestra el grado de desconexión institucional frente a una manifestación pacífica en defensa de los derechos políticos de una dirigente proscripta.

Un fiscal citado por el mismo medio señaló que incluso el juez Carlos Mahiques expresó temor porque en la ciudad bonaerense de Mercedes aparecieron volantes agraviantes hacia su persona y su familia. “Se pasaron de rosca, no midieron las consecuencias, es como el 2×1”, comparó uno de los jueces, recordando el repudio generalizado que despertó el intento de beneficiar con un cómputo de penas al represor Luis Muiña en 2017.

“No jodan con Cristina”: el mensaje que incomodó a los jueces

El clamor popular retumbó con fuerza en los pasillos de tribunales. Una imagen en particular incomodó especialmente a los magistrados: la columna de La Cámpora, encabezada por una bandera que decía sin eufemismos “Jueces macristas, no jodan con Cristina”. La frase, directa y potente, no dejó margen a la interpretación.

“El repudio en la calle no le gusta a nadie. Menos cuando es de este alcance. Y eso que frenaron los micros”, confesó un juez.

Mientras el aparato judicial y político que sustenta al gobierno de Javier Milei intenta disfrazar de “independencia judicial” lo que no es más que una operación de persecución política, las calles hablaron con claridad. El pueblo argentino sigue demostrando que no se resigna a ver cómo encarcelan a sus referentes por medio de una justicia servil, sin pruebas ni legitimidad.

Entre el lawfare y el miedo a la calle

Este nuevo capítulo del lawfare en Argentina no solo confirma la intención de proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, sino que también deja en evidencia algo más profundo: el temor visceral de los jueces al pueblo movilizado. Cuando la Justicia deja de impartir justicia y se convierte en instrumento del poder económico, no es extraño que sus operadores tiemblen frente a una multitud que exige democracia y soberanía.

El desvarío de discutir francotiradores para enfrentar una manifestación política deja al desnudo que el problema no es la seguridad del edificio de Retiro, sino el pánico de una cúpula judicial que sabe que sus decisiones ya no tienen respaldo social.

Porque cuando los pueblos marchan, los poderosos tiemblan.

(EnOrsai)

 

CONFLICTO DIPLOMÁTICO: La Embajada de Rusia pidió explicaciones al Gobierno argentino por las declaraciones de Adorni
|

CONFLICTO DIPLOMÁTICO: La Embajada de Rusia pidió explicaciones al Gobierno argentino por las declaraciones de Adorni

 

El vocero dio nombres y hablo de presunto espionaje.

La Embajada de la Federación de Rusia en Argentina expresó su preocupación por las declaraciones realizadas el pasado 18 de junio por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien mencionó el descubrimiento de “un grupo de residentes rusos en Argentina que estarían realizando tareas sospechosas en favor de intereses geopolíticos de Rusia”.

Según indicó la representación diplomática rusa, Adorni mencionó en su conferencia de prensa a dos ciudadanos identificados como Lev Andriashvili e Irina Yakovenko como presuntos líderes del grupo.

Sin embargo, la Embajada afirmó que estas personas “no están registradas en la sección consular” y que, ante esta situación, “se ha enviado una Nota Verbal al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina solicitando aclaraciones sobre su estatus legal”.

Desde la sede diplomática lamentaron que “esta no es la primera oleada de una manía de espionaje relacionada con los intentos de los adversarios de nuestro país de perjudicar las relaciones ruso-argentinas”.

Las autoridades rusas evitaron realizar mayores comentarios hasta recibir una respuesta oficial del Gobierno argentino, aunque reafirmaron su disposición al diálogo y al fortalecimiento de los lazos bilaterales.

 

Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

 

La empresa fetiche del macrismo, la low cost Flybondi, tuvo que tirar la toalla. La firma que el ex ministro Guillermo Dietrich promocionó hasta el cansancio, comunico oficialmente este miércoles que el fondo inversor estadounidense COC Global Enterprise es el nuevo dueño de la compañía.

 El principal accionista de COC Global es Leonardo Scatturice, asesor de confianza

de Santiago Caputo. Fue quien recomendó a Andrés Vázquez para que quedara al frente de la DGI. Scatturice, que vive en Miami, tiene buenos contactos en el trumpismo, al punto que trajo de visita al secretario del Tesoro, Scott Bessent, en su jet privado. 

Su disposición a prestar su avión privado a la administración libertaria le provocó un dolor de cabeza por un misterioso vuelo que estuvo una semana demorado en Aeroparque en el que viajó Laura Arrieta, vinculada al trumpismo de Miami.

Uno de los socios de Scatturice es Barry Bennett, exasesor de Donald Trump. Junto a otros aliados del think tank trumpista CPAC, fundó la consultora Tactic Global, desde donde se convirtió en uno de los hombres clave en la versión argentina de esta organización ultraconservadora. 

El caso del avión misterioso no es el primera escándalo que enfrenta Scatturice. A fines del gobierno de Cristina Kirchner, su empresa, C3 Consultings, quedó en medio de una guerra de espías. Su teléfono fue pinchado en plena guerra entre Jaime Stiuso y Fernando Pocino, con quien tenía buena relación. 

La disposición de Scatturice de prestar su avión privado a la administración libertaria le provocó un dolor de cabeza por un misterioso vuelo que estuvo una semana demorado en Aeroparque, en el que viajó Laura Arrieta, vinculada al trumpismo de Miami.

En esas escuchas apareció de todo. Después de aquel episodio, Scatturice se fue del país. Pasó por Panamá y luego se instaló en Estados Unidos, donde se casó con una ciudadana norteamericana, Diana Marquardt, y desde entonces se mueve entre el mundo de los negocios, la política y el lobby internacional. Ahora se sumó al negocio aercomercial.

 El comunicado oficial de Flybondi indicó que “COC es un fondo de inversión privado enfocado en identificar y expandir empresas con alto potencial en América Latina y Norteamérica. Su llegada a Flybondi marca el inicio de una nueva etapa que incluye la continuidad de los puestos de trabajo y en la que se buscara consolidar la operación y el servicio y retomar los planes de crecimiento en Argentina como en la región”.   

Lo cierto es que la empresa fetiche de Macri y Dietrich, emblema de la fallida “revolución de los aviones”, estaba descabezada y arrastra graves denuncias de seguridad operacional además de un nefasto historial de cancelaciones y over booking. 

El fiscal Carlos Rivolo investiga una denuncia penal contra cinco directivos de Flybondi. Su CEO, José Mauricio Sana Saldaña; Fabián Pérez, gerente de Seguridad Operacional; Omar Alejandro Buono, director de Área Técnica; Walter Fridman, gerente de Calidad y Juan Pablo Luchetti.

La acusación se centra en el presunto uso reiterado de talleres de reparación y mantenimiento que habían sido clausurados por la propia ANAC, poniendo en riesgo la seguridad operacional de los vuelos.

 

Con la ayuda de Venezuela y China, el gobierno evitó que fracase el reclamo por Malvinas

Con la ayuda de Venezuela y China, el gobierno evitó que fracase el reclamo por Malvinas

 

El gobierno logró sacar por consenso el documento por el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. En la previa había muchas dudas porque el alineamiento de Javier Milei con Israel genera tensiones con los países árabes que proponen una desescalada y ven como una provocación el cambio de embajada de Tel Aviv a Jerusalén. 

En este marco, como ocurrió el año pasado, el alineamiento de la política exterior libertaria nuevamente ponía en riesgo el documento de consenso, algo que debería ser un tramite administrativo. Incluso hasta último momento esto no estaba del todo garantizado. 

Una fuente diplomática que estuvo cerca de las negociaciones dijo a LPO que “si se escuchan los discursos con entendimiento diplomático se ve que no fue un logro. Un consenso atado con alambre (sobre todo por las intervenciones de Timor Leste y Antigua), discursos anodinos de los demás e incluso de Venezuela que aprovechó para meter el tema del Esequibo (la disputa territorial que tiene con Guyana)”.

Esta fuente destaca el trabajo del cónsul en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, quien fue el que trabajó el tema Malvinas durante el kirchnerismo, conoce el tema y fue el responsable de prensa durante la gestión de Diana Mondino hasta ser nombrado en esta nueva sede.

Milei firmó el ascenso de la embajadora que propone abandonar el reclamo de Malvinas 

“Conoce a toda la gente en el comité y se puso al hombro el tema. Le salvó las papas estos meses al Embajador en ONU Francisco Tropepi que no tiene experiencia multilateral ni antecedentes profesionales. Hizo gestiones personales con Antigua y Barbuda y Timor Leste”, remarcan. 

Si se escuchan los discursos con entendimiento diplomático se ve que no fue un logro. Un consenso atado con alambre (sobre todo por las intervenciones de Timor Leste y Antigua), discursos anodinos de los demás e incluso de Venezuela que aprovechó para meter el tema del Esequibo (la disputa territorial que tiene con Guyana)

En efecto, las negociaciones no fueron sencillas pero se alcanzó el consenso. “Finalmente caímos en manos de los bolivarianos. Hablaron a favor de nosotros Venezuela, Bolivia, Cuba, Chila y China. Menos mal que entendieron que el país está por encima del gobierno de turno”, revelan.

Sobre los países árabes, esta fuente asegura que decidieron no expresarse en contra “porque del otro lado está Inglaterra” pero remarca que “el enojo se mantiene”.

Finalmente caímos en manos de los bolivarianos. Hablaron a favor de nosotros Venezuela, Bolivia, Cuba, Chila y China. Menos mal que entendieron que el país está por encima del gobierno de turno

El canciller Gerardo Werthein sostuvo “el reclamo de la Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, y consideró “que existen condiciones favorables para abrir una nueva etapa de diálogo” con el Reino Unido “que permita abordar de manera constructiva todos los temas de interés mutuo, incluyendo la cuestión de soberanía”.

Los ex combatientes de Malvinas denunciaron a Milei por “traición a la patria”

Werthein criticó la “presencia militar desproporcionada en las islas” y las “decisiones unilaterales” por parte de Londres, reiteró la plena disposición de la Argentina a reanudar “negociaciones bilaterales sustantivas” con el gobierno británico.

El documento resalta que en Malvinas debe darse la solución pacífica de la disputa de soberanía entre las únicas dos partes de la controversia: la Argentina y el Reino Unido. Asimismo, la resolución reitera su firme apoyo a la misión de buenos oficios del Secretario General, Antonio Guterres, a fin de ayudar a las partes a cumplir lo solicitado por la Asamblea General en sus resoluciones.