No hubo represión, pero sí infiltrados

No hubo represión, pero sí infiltrados

 

El gobierno tuvo que desplegar un operativo con 2000 policías y cortar la circulación en toda la zona del Congreso para evitar que la marcha de los jubilados le trajera nuevos problemas a Patricia Bullrich.

La marcha no tuvo el impacto del miércoles pasado, cuando por orden de la minsitra de Seguridad la Policía reprimió de manera brutal a decenas de personas y dejó al fotógrafo Pablo Grillo herido de gravedad.

Esta vez, tras planificar el operativo con las autoridades de la SIDE y Santiago Caputo, Bullrich evitó reprimir y valló buena parte del microcentro. 

De este modo se hizo imposible circular no sólo en vehículos particulares y el transporte público, sino que se vio seriamente afectada la libertad ambulatoria en las cercanías del parlamento.

Las vallas impidieron a los manifestantes acercarse al Palacio Legislativo mientras adentro se aprobaba el DNU que mandó Javier Milei para acordar con el FMI. 

Sin desmanes como el de la semana pasada, los únicos episodios violentos se vivieron por la aparición de un grupo de infiltrados con los que Bullrich suele poblar las marchas opositoras para generar caos y tener el argumento para reprimir.

Pero lejos del sigilo de Matt Damon y Leonardo di Caprio en Los Infiltrados (2006) de Martín Scorsese, los espías de Bullrich fueron fácilmente detectados por la gente. 

La versión argentina de los infiltrados la protagonizan efectivos que salen en los medios a admitir que son parte de una “policía voluntaria”, como fue el caso de Iván Matías Cheang, que había salvado al influencer libertario Fran Fijap del linchamiento en octubre cuando lo refugió en un local de empanadas.

Como es difícil ser un héroe anónimo dos veces, esta vez a Cheang lo identificaron y lo sacaron a empujones de la marcha. A su acompañante, que cayó vestido de policía, le dieron unos coscorrones en la cabeza afeitada casi al ras.

A un imitador de Fran Fijap lo tuvieron que escoltar para que no recibiera las atenciones de la turba, que ya tiene entre ceja y ceja a los influencers que van de traje a provocar. 

 

Escándalo total en el Congreso: se filtraron audios de Menem pidiendo a su bloque que pudra la sesión

Escándalo total en el Congreso: se filtraron audios de Menem pidiendo a su bloque que pudra la sesión

 

Antes de la sesión para aprobar el DNU del acuerdo con el FMI, Martín Menem le pidió a su bloque que “en todo momento” hubiera cuatro diputados que pidieran cuestiones de privilegio y desarticularan la resistencia de la oposición ante la votación. “Que me discutan, yo les voy decir que no, que no es momento, pero griten, ténganlos siempre en todo momento”, dijo en el audio que se filtró a la prensa.

El mensaje fue compartido en el chat del bloque de La Libertad Avanza. Allí, el riojano insistió: “Los quiero gritándome, puteando, nada de algo pacífico, ¿eh?”.

Ante esa orden, la neuquina Nadia Márquez tomó la posta y designó para esa tarea a Lilia Lemoine, César Treffinger, Mercedes Llano, Álvaro Martínez y Lisandro Almirón, quien se agarró a trompadas con Oscar Zago la semana pasada.

Ultraviolencia libertaria en Diputados: Zago a las piñas en el recinto y Lemoine ligó un vaso de agua

La definición de Menem revela que el oficialismo busca convertir en modus operandi el escándalo de la semana pasada. De hecho, en otro de los audios manifiesta su preocupación acerca de la chance de que el peronismo insista con la ratificación de las autoridades de la comisión de Juicio Político, con Marcela Pagano a la cabeza.

En el grupito de WhatsApp, el titular de la Cámara Baja alertó por “el tema de Pagano”. “Van a querer ratificarla, nosotros votamos en contra, la Coalición Cívica ya dijo que no, Democracia para Siempre hay que trabajarlos”, agregó.

Por esa razón, la sesión arrancó caldeada. En su primera intervención, Germán Martínez acusó Menem de achicar el debate, por ponerle un horario límite a los oradores: “Quedate a laburar”, le reclamó.

El riojano le advirtió que estaba consumiendo el tiempo de los oradores de su bancada y lo llamó al orden. “¡Llamalo a Almirón, que cagó a trompadas a un diputado!”, exclamó el peronista.

Que me discutan, yo les voy decir que no, que no es momento, pero griten, ténganlos siempre en todo momento. Los quiero gritándome, puteando, nada de algo pacífico

La intención de los libertarios y los aliados era que el debate termine a las 15 y se vote el DNU. El líder de UP comenzó diciendo que el oficialismo intentaba “achicar el debate” y se sulfuró cuando el titular de la Cámara avisó que estaba comiendo tiempo de sus colegas: “¿Pero qué tiempo le estoy quitando a mi bloque? Vení a laburar”, dijo Martínez.

Menem simuló incredulidad y preguntó: “¿Cómo dijo?”. Pero el santafesino arremetió otra vez: “Quedate a laburar. Porque después pedís respeto y no lo cumplís”. Como el riojano intentó aplicar su jefatura pidiendo orden, el opositor le contestó sacado: “Llamalo a Almirón, que cagó a trompadas a un diputado, llamalas a las otras, que apretaron diputadas. ¿Quién te creés que sos?”. 

Almirón se tomó en serio la disposición de Menem y hasta protagonizaron un triste sketch cuando el riojano intercedió frente a los gritos del correntino, minutos después de las 11, para que le pida perdón a Zago por la pelea de la última sesión. 

“Acá hay alguien cerebral, no voy a guiarme por las pasiones, Zago, perdón”, vociferó Almirón, y reclamó a sus pares que “piensen en la Argentina, carajo, que no se le caen los anillos a nadie por pedir perdón”. 

Sin embargo, el diputado se entusiasmó en su papel y hasta se puso de pie para dirigirse al jefe del MID: “Zago, ¿qué querés, que te dé un pico? Vení, Zago, querido”, gritó desaforadamente.

 

Crisis en el bloque libertario: Pagano y Bonacci no dieron quórum para tratar el DNU del FMI

Crisis en el bloque libertario: Pagano y Bonacci no dieron quórum para tratar el DNU del FMI

 

Después del escándalo de la semana pasada, las libertarias Marcela Pagano y Rocío Bonacci no bajaron al recinto para dar quórum este miércoles, al inicio de la sesión para aprobar el DNU de Javier Milei para el acuerdo con el FMI.

Martín Menem logró que se sentaran 133 legisladores a sus bancas con la ayuda del PRO, la UCR de Rodrigo De Loredo, el bloque de Miguel Pichetto, los legisladores que responden a los gobernadores y cuatro diputados de Facundo Manes.

En la reunión de Labor Parlamentaria, el riojano persuadió a la mayoría de los jefes de bloque de mocionar una lista de oradores que pueda cerrarse a las 15 horas, para apurar la votación del decreto. German Martínez, líder de Unión por la Patria, se opuso pero Pichetto abandonó la conversación descartando que se impondría el criterio impulsado por el titular de la Cámara Baja.

Marcela Pagano sugiere que Martín Menem estuvo en la criptoestafa y se habla de su salida del bloque

Menem habría arrancado la mañana con un shock de motivación que trató de contagiar a los miembros de la bancada de LLA, acaso para coordinar él mismo una estrategia que no está pudiendo diseñar o aplicar Gabriel Bornoroni para ordenar a sus colegas.

Unos 20 minutos después de iniciada la sesión, Pagano y Bonacci subieron las escaleras rumbo al recinto. Ante la pregunta de LPO por no haber dado quórum, la periodista respondió: “Acá estamos, llegando en el momento justo”

Según un diputado libertario, Menem les encargó que hubiera en todo momento un grupo de cuatro legisladores dispuestos a pedir la palabra a gritos e interrumpir con cuestiones de privilegio, para impedir o desarticular la resistencia del peronismo al trámite de la sesión.

Nadia Márquez, virtual jefa de bloque ante la ingeavidez de Bornoroni, propuso a Álvaro Martínez, Lilia Lemoine, Mercedes Llano, César Treffinger y Lisandro Almirón.

Además, LPO pudo saber que Menem teme que la oposición insista este miércoles con la ratificación de las autoridades de la Comisión de Juicio Político, una de las razones del escándalo que se desató la semana pasada.

Unos 20 minutos después de iniciada la sesión, Pagano y Bonacci subieron las escaleras rumbo al recinto. Ante la pregunta de LPO por no haber dado quórum, la periodista respondió: “Acá estamos, llegando en el momento justo”.

 

Con la imagen internacional destrozada por el caso Libra, Milei ahora suspende un viaje a Israel

Con la imagen internacional destrozada por el caso Libra, Milei ahora suspende un viaje a Israel

 

Javier Milei suspendió su viaje a Israel previsto para la semana que viene, en un nuevo síntoma de que su imagen internacional quedó destrozada por el escándalo de la criptoestafa.

De acuerdo a la información publicada por Jerusalem Post, las razones de la cancelación del viaje son “los acontecimientos internos en Argentina”, en aparente referencia a la marcha contra los jubilados y a la crisis de las reservas.

Luego de la caótica marcha de la semana pasada, Milei canceló el viaje en España que tenía previsto para el 21 de marzo en España para recibir el galardón “Escuela de Salamanca”.

Milei viene sufriendo el golpe en su imagen de la estafa Libra, que lo afecta seriamente en el exterior. “Antes todos los líderes de derecha de Europa querían sacarse una foto con Milei, después de la estafa de Libra le huyen como si tuviera peste”, le dijo a LPO el embajador de un importante país europeo.

Los efectos del criptoescándalo fueron más fuertes que lo que el gobierno de Milei esperaba y a pesar de haber usado los medios afines para correr el eje de la agenda, los medios y la justicia internacional continúan con este tema como central y amenaza con generarle problemas al presidente y su entorno más cercano. 

Milei suspende el viaje a España, con la imagen internacional afectada por el caso Libra

El viaje a Israel estaba previsto para el 23 de marzo y tenía el objetivo firmar junto al primer ministro Benjamín Netanyahu un memorándum por la Libertad, la Democracia, contra el Terrorismo y el Antisemitismo.

Antes todos los líderes de derecha de Europa querían sacarse una foto con Milei, después de la estafa de Libra le huyen como si tuviera peste

A su vez, el jefe de estado iba a recibir el premio Génesis, del que fue galardonado, conocido como el “Premio Nobel judío”, en reconocimiento a su “apoyo inequívoco a Israel durante uno de los momentos más difíciles desde su creación”. 

Esta entidad se suma así a una serie de “premios” de poca monta o directamente desconocidos que el Presidente parece encantado de recibir o usa como excusa para viajar al exterior con los gastos pagos por el Estado.

 El supuesto intento de desestabilización esgrimido por medios afines y que se replica ahora en medios internacionales para justificar la ausencia de Milei, es la narrativa elegida por el gobierno para deslegitimar las protestas sociales. Tras reprimir la marcha de los jubilados del miércoles que terminó con piedras contra la Casa Rosada, el gobierno salió a agitar el fantasma del 2001, acaso para tapar la salvaje represión de la ministra Bullrich que incluyó un disparo en la cabeza a un fotógrafo, que lucha por su vida.

“Los mismos que hicieron el golpe para devaluar en 2001 quieren el golpe ahora”, dijo la diputada libertaria Lilia Lemoine, que salió a instalar la idea de un golpe de Estado contra Javier Milei y lo vinculó con la devaluación, retomando el eje que viene trabajando Milei de culpar a Clarín ahora -y entonces- por la devaluación.

A esto se le suma la fragilidad total de la relación con Victoria Villarruel que en un nuevo intento de despegarse se solidarizó con los heridos por la represión y defendió el reclamo.

 

El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

 

El equipo económico reconoció a senadores y diputados que usará fondos el próximo acuerdo con el FMI para intervenir en el mercado del dólar y tratar de mantener el precio de la divisa bajo control, una política que el organismo rechaza.

Los funcionarios del Ministerio de Economía fueron al Congreso a defender el Decreto de Necesidad y Urgencia mediante el cual el gobierno se autoriza a sí mismo a tomar un nuevo préstamo del FMI. 

En un primer momento, el Poder Ejecutivo confirmó la presencia del viceministro, el chileno Jose Luis Daza; el director argentino en el FMI, el ex massista Leonardo Madcur, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning. Finalmente, Madcur y Werning se borraron. 

El funcionario de mayor relevancia política fue Pablo Quirno, secretario de Finanzas, a quien acompañaron Daza y el desconocido director del Banco Central, Marcelo Griffi, entre otros funcionarios de menor rango.

“Mandaron a poner la cara a actores de reparto como José García Hamilton y Marcelo Griffi, funcionarios desconocidos por la opinión publica”, comentó a LPO uno de los legisladores presentes. Otro diputado kirchnerista se lo enrostró directamente a a Quirno: “Caputo te tiene que agradecer, te laburás todo y el no pone la cara. Acá debería estar el Ministro con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili”. 

Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar

Es cierto que Quirno al menos este martes trabajó mucho. La reunión de la bicameral se extendió hasta las diez de la noche. El secretario de Finanzas llego a las cuatro de la tarde notoriamente cansado, venía de participar en dos convenciones del círculo rojo: una en el Yacht Club de Puerto Madero y la otra en el Four Seasons de Retiro. La agotadora agenda del secretario de Finanzas en plena corrida desatada por las flojas declaraciones de Caputo

El fortalecimiento de la situación del Banco Central le permite operar de otra manera también sobre el mercado de cambios, que está necesitado de seguir adelante con el proceso del levantamiento de las restricciones.

El tema es que la presencia de segundas líneas no le salió barata al gobierno. Ante la pregunta de la diputada kirchnerista Julia Strada sobre el destino de los dólares una vez que cancelen las letras intransferibles, el director del Banco Central, Marcelo Griffi, respondió: “El fortalecimiento de la situación del Banco le permite operar de otra manera también sobre el mercado de cambios, que está necesitado de seguir adelante con el proceso del levantamiento de las restricciones”, expresó.  

“¿Esto quiere decir intervención?”, le preguntó este medio a Griffi al cierre de la reunión. El director del Banco Central respondió afirmativamente. 

Zago, Quirno, Daza y al final de la mesa el director del Banco Central, Marcelo Griffi.

“No queda ninguna duda que la cancelación de letras intransferibles es para que una vez que los dólares queden en cabeza del Central sean de libre disponibilidad. Cancelan papelitos de colores, como los llaman ellos, para poder reventar esos dólares en el mercado”, comentó uno de los legisladores presentes. 

De alguna manera lo reconoció el propio Quirno. El secretario de Finanzas contó que “los USD 25.000 millones que compró este gobierno” fueron a pagar deuda pública con el mercado.  “Bonistas, FMI, importaciones”, detalló. 

  “El mercado ya les dijo que con USD 10.000 no alcanza. Para calmar esta voracidad, necesitan cerca de USD 30.000 como para poder disponer de USD 10.000”, detalló a LPO uno de los radicales presentes.   

No queda ninguna duda que la cancelación de letras intransferibles es para que una vez que los dólares queden en cabeza del Central sean de libre disponibilidad. Cancelan papelitos de colores, como los llaman ellos, para poder reventar esos dólares en el mercado.

Ante la consulta de LPO, el ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, agregó que “si ingresan en lo inmediato USD 20 mil millones líquidos, el tipo de cambio de cobertura es de pesos 2030. A esto habría que sumarle otros activos que pueden dolarizarse como bonos en pesos. Así aun con un desembolso importante no alcanzaría para intervenir a este tipo de cambio sin un cepo importante”. 

 “Estos funcionarios le tomaron el pelo a la ciudadanía. El Congreso debería cuestionar la legitimidad de la deuda a asumir por la Republica, que todos los argentinos vamos a tener que pagar en beneficio de los fugadores subidos al Ponzi”, comentó uno de los legisladores consultados. “Los vamos a investigar bajo el control de legalidad constitucional y la responsabilidad penal de funcionarios autorizantes. Esto es una remake de 2018 o lo mismo que el blindaje de De la Rúa”,

agregó. 

 

Amenaza de Bullrich en las estaciones de trenes: “La policía va a reprimir”

Amenaza de Bullrich en las estaciones de trenes: “La policía va a reprimir”

 

Patricia Bullrich está usando las estaciones de trenes para amenazar con reprimir la marcha de los jubilados convocada para este miércoles por la tarde, en medio de un inédito operativo de seguridad en los alrededores del Congreso.

A través de las carteleras y autoparlantes de todas las estaciones de trenes de Capital y el Conurbano, la ministra advierte que “la policía va a reprimir todo atentado contra la República”. “Protesta no es violencia”, completa el mensaje.

Las imágenes de la amenaza en las estaciones de trenes fueron replicadas por funcionarios como Manuel Adorni y su segundo Javier Lanari. “Recuerden algo: el que las hace, las paga. Y el que avisa, no traiciona”, advirtió el subsecretario.

En pánico por la marcha, Bullrich quiere bloquear los accesos a Capital como en la fase 1 

El gobierno nacional y el porteño establecieron un megaoperativo en el centro porteño, con un corte total del tránsito en la zona del Congreso desde las 9 de la mañana, ocho horas antes del inicio de la marcha.

Los comercios que quedaron en la zona vallada (que incluye varias manzanas alrededor del Congreso) tuvieron que cerrar sus puertas apenas comenzada la jornada y muchos ni siquiera pudieron abrir.

Desde muy temprano se veían en el centro de la Ciudad cientos de policías de todas las fuerzas. Como contó LPO, la ministra ordenó sitiar todo el centro y se tentó bloquear los accesos a la Capital como sucedió durante la fase 1 de la cuarentena por el coronavirus.

Esta mañana la ministra también anunció una recompensa de diez millones de pesos para quienes identifiquen a “violentos” que participaron en la marcha de la semana pasada. La cifra ofrecida por Seguridad es el doble de la que en su momento ofreció por datos sobre el paradero del niño Loan desaparecido en Corrientes.

Los detalles del operativo fueron definidos en una reunión de Bullrich con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz, en el despacho de Santiago Caputo.

La ministra cometió otro traspié en redes al publicar un video con las caras de supuestos barras que habrían estado involucrados en los incidentes de la semana pasada. Pero rápidamente los usuarios de X detectaron que una de las fotos de un supuesto barra era en realidad de un militante peronista en una movilización de 2021.

Ministra Bullrich. Esta utilizando fotos de supuestos manifestantes que están colgadas en Internet desde el año 2021. ¿Vienen del futuro?%uD83D%uDE44 pic.twitter.com/bCJpGpatdz

— Nicolás (@NicoWhite81) March 19, 2025