La visita de Macri a Córdoba terminó de romper al PRO

La visita de Macri a Córdoba terminó de romper al PRO

 

La cuenta regresiva para el estallido final de PRO Córdoba ya comenzó. Y todo parece indicar que la eclosión será en abril porque los motivos son varios: la nacionalización de las elecciones porteñas, con el consecuente desparrame en el interior; la guerra de la lapicera por el armado de las listas en cada distrito; la casi imposibilidad de una alianza entre amarillos y libertarios, sumado al siempre complejo del microclima del PRO en Córdoba, dejaron a la fuerza que supo pintar y timbrear toda la provincia mediterránea bajo un coma irreversible.

Tendencia que ni siquiera el paso del expresidente Mauricio Macri pudo modificar. O, en realidad, lo que es peor aún, porque la escala del titular del PRO acrecentó el malestar de la dirigencia y no supo contener lo poco que le queda.

Antes del almuerzo en la Bolsa de Comercio con la ya reiterada frase sobre la escasez de milanesas con el presidente Javier Milei, Macri intentó aglutinar la tropa propia con una reunión en La Calera con gusto a poco. 

Casi como un espasmo de una fuerza al borde del final, reunió a poco más de un centenar de dirigentes que se sentaron detrás de las primeras filas reservadas para Soher El Sukaría; Laura Alonso, la interventora que hizo su primer y único desembarco en Córdoba bajo ese rol y Adela Arning, la controvertida intendenta de Mendiolaza que quedó al borde del proceso de revocatoria en su localidad.

Bullrich empujó una alianza con los libertarios en Córdoba: “la naturaleza es converger”

La pata bullrichista que se juntó el jueves con la ministra de Milei ni pisó La Calera, aunque Laura Rodríguez Machado sí estuvo en la Bolsa; y algunos jóvenes del Nuevo PRO, enfrentados a Sukaría, tampoco asistieron a la reunión en el Gran Córdoba.

Lo resuelto ahí fue que Henry Blas Leis, un dirigente de Sukaría, asuma el rol de interventor del partido, pero esto abre fisuras con el resto. Incluso, con los que dicen estar dentro del macrismo y reconocer el liderazgo nacional de Macri, y a pesar de que se definió todo porque el propio Mauricio abrió el juego para que al interventor lo eligieran “los de Córdoba”.

La pata bullrichista que se juntó el jueves con la ministra de Milei ni pisó La Calera, aunque Laura Rodríguez Machado sí estuvo en la Bolsa; y algunos jóvenes del Nuevo PRO, enfrentados a Sukaría, tampoco asistieron a la reunión en el Gran Córdoba.

“Esto no pasa de abril, ahí se rompe todo. Bullrich se va a llevar a Rodríguez Machado a jugar en una alianza con los libertarios de manera directa, detrás de ella van a ir varios, por lo menos Ignacio Sala y Jéssica Rovetto Yapur, que son legislador y concejala. Y Mauricio tratará de agarrar hasta que aguante”, dijo una fuente presente en la reunión privada de La Calera esta mañana.

El desconcierto para Macri fue tal, que incluso se notó por la manera en que ingresó al salón principal de la Bolsa de Comercio: sin un anuncio, con la gente aún parada y en un saludo personal que sorprendió al propio Oscar Aguad. “Estás raro”, le dijo su exministro de Comunicaciones y luego de Defensa.

Bullrich en Córdoba con el libertario Bornoroni.

Dicen que ‘el Milico’, al finalizar el almuerzo, estalló de bronca porque Macri no nombró a su yerno, el radical Rodrigo de Loredo, entre los diputados que “acompañaron el cambio y las reformas de este gobierno”. “Este pelotudo podría haber nombrado a Rodrigo, se acordó únicamente de los de él”, lanzó Aguad a la pasada a un interlocutor circunstancial.

El gobierno tienta a De Loredo con la cabeza de la lista en Córdoba para que los radicales voten el DNU del FMI

Lo que vino después fue aún más frío para con el jefe del bloque de diputados de la UCR. “Con el señor De Loredo tenemos diálogo”, soltó Macri en una breve e incómoda rueda de prensa al final. Casi como para demostrar que no le gustó enterarse del coqueteo del radical cordobés con Santiago Caputo para alcanzar un lugar en la lista.

Con el señor De Loredo tenemos diálogo.

La única mención de Macri para las bancas en el Congreso fue al bloque PRO y dentro de eso, a los puros. Obviamente, no hubo ni una sola mención al senador Luis Juez, con quien todavía le dura la bronca.

Hacia adelante, queda saber si Bullrich engordará tanto lo propio como para exhibir una territorialidad que le asegure casilleros expectables en la lista cordobesa. Algo que parece dejar tranquilo al diputado Gabriel Bornoroni en Córdoba, porque libera el camino de potenciales rivales 2027 en la pelea provincial, pero que inquieta a los Menem. 

“Hay que tener ojo con el armado de las listas, no es para cualquiera y no se puede ser inocentes. Porque después, el ‘1′ cuando se enoja con los que están en el Gobierno los limpia sin problemas y, ¿nosotros le vamos a dar casilleros sin que queden a tiro de decreto a tipos que responden a quién?”, se preguntó un libertario con llegada al triángulo de hierro.

 

Plagio y destrucción: Milei y demolición de monumento de Osvaldo Bayer, a quien robó la frase “¡Viva la libertad carajo!”

Plagio y destrucción: Milei y demolición de monumento de Osvaldo Bayer, a quien robó la frase “¡Viva la libertad carajo!”

 

“El gobierno de Milei ordena demoler el monumento a Osvaldo Bayer, historiador anarquista cuya frase “¡Viva la libertad, carajo!” el presidente plagió. Críticas llueven: desde Juan Grabois hasta León Gieco y el intendente de Río Gallegos, que acusa a Milei de cobardía. La destrucción reaviva el legado de Bayer y la Patagonia Rebelde”.

‘Tiro por la culata’: La polémica en Argentina tras destrucción de monumento de Osvaldo Bayer

Un video de 2017 resurgió como un fantasma incómodo para Javier Milei: muestra al historiador Osvaldo Bayer gritando “¡Viva la libertad, carajo!” —la misma consigna que el presidente adoptó como eslogan— mientras pega carteles en Buenos Aires en una transmisión de Canal Encuentro en 2017.

Ver también / Santa Cruz: el gobierno de Milei destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

El abogado Juan Grabois lo denunció en Instagram: “Se roban todo. El país, las criptomonedas, hasta las palabras”, recordando que Bayer, anarquista y pacifista, fue el verdadero autor de  “¡Viva la libertad, carajo!” .

Ver publicación video en X

El monumento derribado:

El 26 de marzo, operarios de Vialidad Nacional —bajo órdenes del gobierno— redujeron a escombros el monumento a Bayer en Río Gallegos, homenaje a su obra La Patagonia Rebelde, destaca Agencia FARCO en publicación de Indymedia Argentina.

El intendente Pablo Grasso acusó a Milei según publicación de Página 12, de “no tener agallas” por hacerlo en feriado del 24M y adelantó su reconstrucción.

Bayer, fallecido en 2018, fue un ícono intelectual en Argentina. historiador, escritor, periodista, intelectual, profesor, sindicalista y militante político anarquista argentino, quien documentó las masacres obreras en Santa Cruz. Su libro Los vengadores de la Patagonia trágica (1972) —llevado al cine por Héctor Olivera— expuso la violencia oligárquica. Nadia Estrada, exsecretaria de DDHH de Santa Cruz, lo definió como “un ataque a la memoria”, según destacó la Agencia FARCO.

Los aportes de Bayer también fueron relevantes para la historia de los pueblos originarios en Argentina, incluido el pueblos mapuche, así como una profunda investigación sobre las secuelas de la Campaña del Desierto que encabezó Julio Argentino Roca.

“El tiro por la culata”

El músico y cantante popular argentino., León Gieco, escribió desde Uruguay una columna para Página 12, quien comparó la demolición con la censura dictatorial: “Prohibieron a Serrat y Silvio, y los hicieron más grandes”.

Gieco recordó asimismo cómo la dictadura ocultó discos de protesta, pero tras 1983, “Pablo Milanés llenó 14 Obras”. “Les salió el tiro por la culata”, sentenció.

Carlos Cobelo, de la Comisión por la Memoria de las Huelgas Patagónicas, ironizó: “Ahora todo el país habla de Bayer” , según publicación de Farco / Indymedia. El plan es replicar su imagen en murales y reconstruir el monumento. Pablo Grasso confirmó que el artista original lo hará de nuevo.

Milei vs. la “batalla cultural” perdida

La demolición —ejecutada con retroexcavadoras— fue tildada de “provocación” por organismos de DDHH. Estrada destacó que el gobierno “no entendió que Bayer es símbolo de lucha”, publicó la Agencia FARCO). Mientras Milei intenta imponer su relato, la figura del historiador crece en redes y medios.

Grabois remarcó la paradoja: Milei usa la frase de un “anarquista” que su gobierno vilipendia. Bayer, además, defendió al Pueblo Mapuche —otro blanco oficial— y criticó el extractivismo.

La provincia de Santa Cruz, histórica en luchas obreras, ya moviliza a sindicatos y multisectoriales. Grasso advirtió: “No nos callarán”. La obra derribada, instalada en 2023 por Alicia Kirchner, será repuesta “con más fuerza”.

Como predijo Gieco, La Patagonia Rebelde volvió a ser tendencia. Una usuaria desde Boston bromeó: “Gracias, gobierno, por promocionar a Bayer”. Librerías reportan aumento en ventas del libro.

 Bayer, también autor de Severino Di Giovanni, sigue vigente. Su defensa de los derechos humanos y los pueblos originarios contrasta con las políticas de Milei. Cobelo lo resumió: “Destruyeron piedras, no ideas”. Como consignó Bayer, la rebeldía es la eterna esperanza. La pala mecánica no pudo con ella.

 

La entrada Plagio y destrucción: Milei y demolición de monumento de Osvaldo Bayer, a quien robó la frase “¡Viva la libertad carajo!” se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

 

Instalan parlantes en Tucumán para retar a los vecinos que dañan el espacio público

Instalan parlantes en Tucumán para retar a los vecinos que dañan el espacio público

 

La intendenta de Tucumán, Rossana Chahla instaló altavoces y cámaras para poder prevenir actos de vandalismo en diferentes zonas de la Ciudad.

Los dispositivos estarán ubicados en zonas estratégicas de San Miguel y serán controlados por un centro de operaciones y monitoreo.

Desde la municipalidad explicaron que cámaras y parlantes ya fueron instalados en la Plaza San Martín y “se les pide a las personas que puedan estar cometiendo algún destrozo o arrojando basura”.

Los primeros videos, que recuerdan al programa Gran Hermano o a la película Brazil, muestran a personas cometiendo delitos o infracciones. Cuando escuchan la voz de los controladores dejan lo que estaban haciendo y se retiran.

“Esta es la voz de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Al señor de campera azul que está pisando el césped: le pedimos que cuidemos los espacios públicos. Gracias”, puede escucharse en uno de los videos que circularon en las últimas horas. 

 “Estamos incorporando este sistema con el fin de ponerle voz a los ojos del a ciudad. Nosotros, desde el COMM, que trabaja las 24 horas, los siete días de la semana, monitoreamos a través de las cámaras todo lo que sucede en distintos espacios públicos de la ciudad y ahora también le ponemos voz a esa tarea”, remarcó la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Mariela Cortez.