La Ciudad compró 40 coches cero kilómetro para las líneas A y C. Los vagones llegarán en 2026 y costarán 75 millones de dólares.
Más de 270 mil pasajeros utilizan todos los días las líneas A y C y ambos ramales tienen toda su flota con aire acondicionado.
Los coches adquiridos por la Ciudad serán fabricados por la empresa china Citic Constructions, que también participó de la licitación por 174 vagones de la Línea B.
Los 40 vagones que llegarán para la A y C equivalen a 5 nuevas formaciones: tres serán para la Línea A y dos para la C.
La Ciudad ya pagó el anticipo del 20% y los primeros coches llegarían en 2026. “Trabajamos para tener una Ciudad más conectada, ágil y eficiente, con un sistema de transporte moderno, integrado e interconectado que brinde más libertad y facilidad para moverse”, dijo Jorge Macri.
“Esta inversión representa un paso más en el plan de modernización que venimos llevando adelante en el Subte, con la incorporación de nuevos sistemas de señales, obras de renovación de las estaciones y más tecnología para mejorar el servicio”, dijo el titular de SBASE, Javier Ibáñez.
PREMIOS DIGITALES ETAPAS Segunda edición. Se viene la segunda edición del los PREMIOS DIGITALES ETAPAS organizados por #LaTapa, en los eTapas destacamos y valoramos a jóvenes deportistas reginenses por su compromiso, compañerismo, dedicación y proyección a través del voto digital en nuestra plataforma. Nos comunicamos con referentes, entrenadores y dirigentes locales para determinar quienes representan…
Previo a la final del US Open último Grand Slam del año en el que el argentino Juan Martín Del Potro enfrentará al serbio Novak Djokovic me embarcó en un pseudo análisis contracultural de los huevitos de oro del fútbol argentino, deporte que despierta algo inexplicable para la mayoría de los argentinos (columna en la…
Observatorio Lucía Pérez – Informe mayo 2021 Los datos representan un GRITO: 127 femicidios y travesticidios 81 días sin Tehuel 103 infancias huérfanas 170 marchas exigiendo justicia En contraste con esta realidad a fin de mayo el Ministerio de las Mujeres y Diversidad ejecutó sólo el 10% de su presupuesto, que por ley le adjudicó…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina presenta una gran propuesta para los amantes del ‘Flaco’ Spinetta: ‘Retrospectiva Spinetta’, este sábado 25 a las 21 horas en el Galpón de las Artes. Los artistas que participan de esta producción son Rock FCP, integrado por Guillermo Pérez y Ángel Pino, guitarra y canto;…
Una de las leyes que se puso sobre la mesa en el debate por la Despenalización del Aborto es la LEY 26150/06 o Ley ESI “Educación Sexual Integral. Quienes se opusieron a la despenalización durante todo el debate recurrieron al E.S.I como herramienta educativa fundamental para prevenir embarazos no deseados que podían finaliza en abortos clandestinos….
El acuerdo entre el PRO y los libertarios cobra forma en todas las secciones de la provincia no sin algunos obstáculos. Los ruidos asoman en algunos distritos controlados por Jorge Macri, en particular Junín y 9 de Julio.
Cristian Ritondo gira por el verde interior bonaerense, conversa con intendentes y dirigentes. Les asegura que los alcaldes del PRO que podrán encabezar en sus distritos. Contiene demandas.
En el partido muestran entusiasmo por la negociación en marcha, aunque esquivan hablar de porcentajes. Explican que en la Tercera apenas tienen un distrito chico como Lobos. Sin embargo, en otras secciones el peso de los amarillos es contundente: en la Quinta controlan Mar del Plata, la ciudad con mayor caudal de electores. En la Segunda el partido se posiciona con distritos importantes como Zárate y Pergamino.
“Va a ser un frente y puede llevar el nombre La Libertad Avanza, eso no nos preocupa. Lo más importante es enfrentar juntos al peronismo”, dicen. Según los sondeos que cuentan los dirigentes, el 78% de quienes votaron a la coalición Juntos en 2023 pide que el PRO y los libertarios lleguen a un acuerdo.
Las luces amarillas asoman en distritos gobernados por Jorge Macri, puntualmente Junín y 9 de Julio. El primero lo gobierna Pablo Petrecca, el segundo María José Gentile.
El jefe de Gobierno porteño está cancelado por los libertarios. Secuelas de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires en la que Mauricio y Jorge se enfrentaron a los Milei y su candidato, Manuel Adorni. El vocero ganó la elección y el PRO salió tercero.
“Hace un año y medio que nos están puteando. No va a ser fácil cerrar en esos distritos”, dijo a LPO un armador libertario que esquiva dar nombres de los intendentes a los en la Rosada marcaron con una cruz.
Sin embargo, en La Libertad Avanza muestran los tuits de Mauricio Vivani, un ex diputado provincial de Jorge con mucho poder en el gobierno de 9 de Julio. Vivani apuntó durísimo contra Adorni en la campaña y siguió después de la derrota, incluso cuando la negociación entre el PRO y los libertarios daba los primeros pasos.
En el PRO diferencian el rol que cumple Soledad Martínez. El miércoles la intendenta de Vicente López se reunió con Ritondo y juntos puntearon la situación de los distritos en el marco de las negociaciones con los libertarios.
Pero, además, el jefe de Gobierno paga hacia el interior del PRO las consecuencias de ostentar su poder durante años. Hay quienes dicen que Jorge Macri esta sobrerrepresentado en la Legislatura bonaerense. Llegó a tener casi media docena de legisladores cuando Mar del Plata nunca tuvo más de uno.
En el PRO diferencian el rol que cumple Soledad Martínez. El miércoles la intendenta de Vicente López se reunió con Ritondo y juntos puntearon la situación de los distritos en el marco de las negociaciones con los libertarios.
En el PRO no ven mayores posibilidades de que Petrecca y Gentile decidan jugar por afuera del acuerdo con los libertarios. “Es mucho riesgo para los intendentes, van a terminar adentro por una cuestión de supervivencia”, dicen.
Pablo Petrecca, María José Gentile y Fernando Rovello.
Los amarillos podrían encabezar en la Primera y la Quinta Sección electoral. Existieron algunas conversaciones para que Diego Santilli encabece la lista por el norte del conurbano. Esas negociaciones no están cerradas. Hay quienes creen que los libertarios tienen que “seducir” al Colo para que acepte ese desafío.
La otra sección que el PRO encabezará es la Quinta, donde Mar del Plata ejerce una clara supremacía sobre el resto de los distritos en términos de cantidad de electores. El jefe del PRO en esa ciudad es Guillermo Montenegro, quien participa con Ritondo y Santilli la negociación con los libertarios.
“Podemos ganar la provincia si logramos un buen cierre con los libertarios”, dicen en el PRO y explican que en 2019 hubo una ola de votos en favor de la alianza Cambiemos: “metimos intendentes donde jamás nos imaginamos”, dicen y agregan que esa ola electoral fue en 2019 para el peronismo y hoy es para los libertarios.
Hay entusiasmo en el PRO. Aunque no ven chances en la Tercera están convencidos que ganan en el extenso interior bonaerense. El desafío asoma en el norte del conurbano y en la Sección Capital. “Esas dos secciones van a definir quién gana la elección”, dicen en el PRO.