Zago reconoce que el gobierno no controla la inflación: “es preocupante, se nos fue de las manos”

Zago reconoce que el gobierno no controla la inflación: “es preocupante, se nos fue de las manos”

 

El diputado libertario, Oscar Zago, planteó un escenario preocupante respecto del control de la inflación. “Tuvimos el 3,7 el último mes. Fue algo sorpresivo. Se nos fue de las manos”, dijo.

El titular del MID consideró que el último índice del Indec “es preocupante” dijo a FM La Patriada y agregó que “para mí fue algo muy sorpresivo, siempre dije ‘estamos bajando’. Cuando viene uno de estos hechos es: ‘che, se nos fue de las manos'”

Sobre la marcha anunciada por la CGT para el 30 de abril, el diputado nacional consideró que “todos los que quieran manifestarse, bienvenido sea, mientras sea en orden” y sumó que “la CGT tiene todo su derecho de manifestarse”.

En tanto, en una decisión que busca evitar que la inflación siga escalando, el gobierno postergó por 60 días la redefinición de tarifas del servicio de gas. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) anunció la prórroga para emitir las resoluciones finales sobre la Revisión Tarifaria Integral de los servicios de transporte y distribución de gas natural.

La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

La medida, formalizada mediante la Resolución 233/2025 publicada en el Boletín Oficial, responde a la necesidad de continuar analizando la información recopilada durante las audiencias públicas. Esta decisión afecta tanto la Revisión Quinquenal de Tarifas como la Metodología de Ajuste Periódico de estas.

Para mí fue algo muy sorpresivo, siempre dije ‘estamos bajando’. Cuando viene uno de estos hechos es: ‘che, se nos fue de las manos’

Días atrás, el gobierno recibió un feroz cachetazo con el dato de la inflación de marzo que se le descontroló al 3,7 por ciento y marcó el dato más alto desde agosto del 2024.

El Indec confirmó las previsiones de las consultoras privadas que venían adelantando que el dato de marzo sería malo. Pero el dato oficial terminó siendo peor que los pronósticos y marcó un revés muy fuerte para el principal logro que venía mostrando el gobierno.

Se escapa el precio de la comida en los barrios peronistas de Córdoba donde Milei ganó el balotaje

El número de marzo fue el más alto desde agosto de 2024 (4,2%) y es el primero en seis meses que está por arriba de 3 por ciento. Incluso dio por encima del índice porteño (3,2%) y el cordobés (3,3%).

Peor que el índice general es el dato del aumento de los alimentos, que en marzo se dispararon un 5,9 por ciento empujado por el aumento en la carne y las verduras. Esto implica un golpe directo a los ingresos de los sectores más bajos.

La disparada de los alimentos es preocupante: en enero el rubro había tenido una suba del 1,8% y en febrero 3,2%. Ahora fue del 5,9%, lo que marca que casi se viene duplicando mes a mes.

 

Lombardi y Alonso no asumirían como legisladores y podría entrar la sobrina de Angelici

Lombardi y Alonso no asumirían como legisladores y podría entrar la sobrina de Angelici

 

 Ni Hernán Lombardi ni Laura Alonso aumirían sus bancas de legisladores y le abren las puertas a Lorena Bracci, sobrina de Daniel Angelici, que está novena en la boleta.

Lombardi dejó su banca de diputado para ocupar el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad. “Lo único que le falta es que lo pongan de comunero”, ironizó un funcionario porteño.

El miembro fundador del grupo Sushi, podría abrirle las puertas a su ex compañero de militancia, Lautaro Garcia Batallán.

Ex funcionario delarruísta, García Batallán es una apuesta compartida entre Emiliano Yacobitti y Daniel Angelici. Esa no es la única ficha del Tano en la lista del PRO: su sobrina Lucía Braccia figura novena.

Fuerte discusión entre Pilar Ramírez y la Karateca: “No te pego porque sos mujer” 

“Va a haber corrimientos”, vaticinó un funcionario porteño consultado por LPO. Si el oficialismo obtiene más de 20 puntos es muy probable que ingresen siete legisladores y si Lombardi no asume y Laura Alonso continúa como vocera del gobierno, entrarán hasta Braccia inclusive.

 

Jornada en el Senado para concientizar sobre la donación pediátrica

Jornada en el Senado para concientizar sobre la donación pediátrica

 

El senador Daniel Bensusán, junto al colectivo Familias en Acción, organizó la segunda edición del conversatorio “Elecciones 2025: Elegí Donar”, una iniciativa que busca visibilizar la problemática de la donación pediátrica y avanzar en políticas públicas que permitan salvar vidas.

Al abrir el encuentro, Bensusán remarcó: “lo que está en juego es la vida de los niños, y nuestro norte es que haya cada vez más donantes”. Si bien destacó la necesidad de revisar y mejorar el marco legal, insistió en que “lo primordial es aumentar el universo de donantes pediátricos”.

Desde el colectivo Familias en Acción, Noelia Gaffuri, que atravesó la espera de un trasplante para su hijo y hoy lleva adelante junto a otras familias el trabajo de concienciar sobre la temática expresó: “acá estamos los padres de niños trasplantados, niños en espera de donación, donantes y también padres de niños a los que no les llegó a tiempo el órgano que les hubiera salvado la vida”. Recordó que actualmente más de 7000 personas esperan un trasplante, de las cuales 196 son menores de 17 años.

La senadora Lucía Corpacci, presidenta de la Comisión de Salud, sostuvo que el camino no debe limitarse a lo legal. “Desde las leyes puede ser difícil normar la voluntad de donación de un menor, pero sí debemos concientizar en todos los ámbitos sobre la necesidad de ampliar el universo de donantes”, manifestó.

El misionero Carlos Arce propuso avanzar en el proyecto ya presentado por Bensusán para establecer una Semana Nacional de la Donación Pediátrica, visibilizando dentro de ella el 30 de mayo, Día Nacional del Donante de Órganos. La propuesta fue acompañada por padres y legisladores presentes.

Participaron del conversatorio también los senadores Pablo Blanco, Alicia Kirchner, Carolina Losada, Carlos Linares, María Teresa González, Juan Manzur, Fernando Salino, Daniel Kroneberger y Fernando Rejal, así como los diputados por La Pampa, Ariel Rauschenberger y Varinia Marín.

 

El FMI amenaza y pide que se siga votando a Milei
|

El FMI amenaza y pide que se siga votando a Milei

 

«Insto a Argentina a mantener el rumbo», señaló Georgieva.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

El Fondo monetario Internacional se metió de lleno en la política argentina y, como patrón de estancia, nos dice a quién tenemos que votar. “Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”, señaló la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en una conferencia de prensa desde Washington.

Como parte interesada en este asunto, recalcan así que no le prestaron dinero a un país, sino a un modelo político de sumisión. Los dichos de Georgieva se enmarcan así en nuevo respaldo proveniente de los Estados Unidos, luego del dado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al señalar que “Argentina es un buen ejemplo y merece el apoyo del FMI”.

“Ahora el país no está solo. Estamos allí, la Banca Mundial está allí y la Banca Interamericana de Desarrollo está intensificando su presencia”, describió Georgieva.

Ante la consulta sobre los riesgos que podría afrontar Argentina, la titular del FMI afirmó, por un lado, que “un empeoramiento del ambiente mundial que afectara en igualdad de condiciones también impactará negativamente”.

 

ANTIDERECHOS: Bullrich impone ahora un «protocolo antiperiodistas»
|

ANTIDERECHOS: Bullrich impone ahora un «protocolo antiperiodistas»

 

Su custodia impide el libre ejercicio de la profesión.

En lo que significa u nuevo paso en una escalada que atenta contra todos los principios de la convivencia democrática, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a puesto en marcha un nuevo «protocolo antiperiodistas» que, no solo impide el libre ejercicio de la profesión sino que, además, atenta contra el principio básico del derecho al libre tránsito.

Todo ocurrió en vivo. «Ministra, ¿pueden ser unas palabritas nada más? Estoy en vivo. Una preguntita nada más, por los dichos del expresidente Macri», le dijo Cristian Mercatante a Patricia Bulllrich cuando la tuvo a unos metros en la vía pública.

El objetivo era saber qué pensaba la otrora presidenta del PRO de los dichos del expresidente Mauricio Macri sobre que los funcionarios «que tenían precio ya fueron comprados».

Pero el movilero de «Desayuno Americano» no pudo moverse con libertad por la calle para hacer su trabajo, sino que fue interceptado por la custodia personal de la funcionaria.

«¿Por qué me cortás el paso? Estoy laburando«, protestó Mercatante mientras Patricia Bullrich se alejaba caminando con otros dos empleados de seguridad, que resultaron ser miembros de la Policía Federal.

De hecho, Mercatante explicó luego que personal identificado como de la Policía Federal le pidió sus datos y le preguntó qué tenía que hacer por esa esquina de Scalabrini Ortíz y Beruti, en Palermo, donde se cruzó a Patricia Bullrich.

 

o³ – Oposición de la Oposición al Oficialismo
|

o³ – Oposición de la Oposición al Oficialismo

El poder aglutina Es una máxima que sin dudas rige la realidad y la política. El poder define un lugar, todos ytodas buscando un espacio. Estar cerca de lo que les permitiría el acceso a aquello quequieren (un empleo, dinero, privilegio, visibilidad). En general esto sucede con losoficialismos, se rodean de gente convencida de lo…