Autor: Invitad@ Especial

  • El Senado busca rechazar los vetos de Milei sobre universidades y el Garrahan

     

    El Senado Nacional sesionará este jueves desde las 10 para rechazar los vetos presidenciales a los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.

    Si bien el gobierno de Javier Milei retomó hace dos semanas la “rosca política” con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y pese a que sumó múltiples fotos con dialoguistas que acompañaron al oficialismo durante 2024, no le alcanzará para detener el rechazo de los vetos.

    La suerte está echada en ambas iniciativas, según detallan fuentes legislativas, por lo que la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y aceptar las insistencias del Poder Legislativo, que se contabilizarán para Balcarce 50 como otra derrota.

    A finales de agosto, la Cámara alta había aprobado ambos proyectos por abrumadora mayoría: el que actualiza fondos para las universidades nacionales cosechó 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la emergencia en pediatría obtuvo 62 votos afirmativos y ocho negativos.

    El temario, que se definió en una reunión de Labor Parlamentaria, incluirá la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y dos tratados internacionales.

    También, el cuerpo intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.

    The post El Senado busca rechazar los vetos de Milei sobre universidades y el Garrahan first appeared on Alerta Digital.

     

  • Israel detuvo a la flota humanitaria de Greta Thunberg que iba a Gaza

     

    La flota de barcos humanitarios encabezada por la joven sueca Greta Thunberg que se dirigía por mar a la Franja de Gaza fue detenida por naves israelíes. El gobierno de Israel informó oficialmente que los 500 voluntarios serán trasladados a su territorio y luego deportados a sus respectivos países.

    Los barcos de la Flotilla Global Sumud que buscaba llegar por mar a la Franja de Gaza fueron interceptados por buques israelíes y el ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó que fueron “detenidos sin problema”.

    “Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos”, añadió el mensaje, en el que calificó a la flota de barcos que se dirige a Gaza a romper el bloqueo israelí como “Hamás-Flotilla”.

    Todos sus ocupantes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, dijo el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.

    “Todas las barcas están rodeadas y deberían ser trasladadas al puerto de Ashdod, donde después cada país deberá encargarse de sus connacionales”, declaró el ministro a la televisión pública RAI.

    La flotilla está compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios que zarparon desde costas de países mediterráneos como España, Túnez o Italia, y fue interceptada por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza. En una de las embarcaciones viajaba la activista sueca Greta Thunberg.

    “La Armada israelí se ha puesto en contacto con la flotilla Hamás-Sumud y les ha pedido que cambien de rumbo. Israel ha informado a la flotilla de que se está acercando a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo”, detalló el texto del ministerio en X.

    The post Israel detuvo a la flota humanitaria de Greta Thunberg que iba a Gaza first appeared on Alerta Digital.

     

  • Pablo Alarcón habló con Cumbre sobre la obra que trae a la región

     

    El martes 7 de octubre a las 21 horas, Pablo Alarcón y Claribel Medina presentarán “Es Complicado” en la Casa de la Cultura de General Roca. La comedia recorre el país con una historia que refleja el reencuentro de una pareja pero también algo más.

    El reconocido actor argentino Pablo Alarcón llegará a la región junto a Claribel Medina para presentar “Es Complicado”, una comedia que entrelaza el humor con una historia de reconciliación personal.

    En una entrevista con AM Cumbre 1400, Alarcón compartió detalles de esta obra que lleva siete meses de gira por el país y que, según sus propias palabras, es “una obra sanadora”. La trama cuenta el reencuentro inesperado de una pareja separada tras 20 años de matrimonio, que se ve obligada a convivir durante 48 horas sin luz ni comunicación, en medio de una tormenta.

    Es una comedia, comedia, comedia, para reírse, pero basada en el perdón”, aseguró Alarcón, quien destacó que, si bien provoca carcajadas, también invita a reflexionar y emocionarse. “Es una obra que hace lagrimear un poco”.

    Una historia que nace desde lo personal

    La propuesta escénica tiene una raíz profunda: está inspirada en la propia historia de vida de sus protagonistas. Pablo Alarcón y Claribel Medina fueron pareja durante 10 años y tienen dos hijas en común. Luego de una separación conflictiva y años de distanciamiento, un momento difícil en la vida de una de sus hijas los llevó a reencontrarse y sanar viejas heridas.

    Estuvimos muy peleados, de tirarnos cascotes”, confesó Alarcón. “Pero decidimos amigarnos, empezamos a compartir más tiempo, a charlar, a perdonar y a olvidar”.

    Esa reconciliación personal se transformó en arte. “Hace un año y pico dijimos, ¿por qué no trabajamos juntos?”, recordó. Así nació “Es Complicado”, una obra que según él mismo, “es más nuestra historia que la historia de la obra”.

    La comedia como camino para sanar

    La pieza teatral, escrita y actuada por ambos, pone el foco en la importancia del perdón como herramienta de sanación. “Perdón es aquel lugar donde hubo un gran odio y hoy hay un gran amor”, expresó el actor, citando al texto Un Curso de Milagros.

    La función en General Roca forma parte de una extensa gira nacional que incluye 26 funciones en 28 días. Con un equipo de siete personas —incluyendo vestuaristas y productores—, Alarcón y Medina recorren el país en combi. “Hacemos pueblo por pueblo, llevamos nuestra matera, tomamos mate, jugamos al truco”, contó.

    La gira también fortaleció el vínculo entre ambos actores: “La gira nos ha unido mucho y el texto de la obra nos ha hecho perdonar las macanas que nos mandamos como pareja”, afirmó.

    The post Pablo Alarcón habló con Cumbre sobre la obra que trae a la región first appeared on Alerta Digital.

     

  • Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti quiere volver a la presidencia

     

    Dos semanas después de que San Lorenzo entre en estado de acefalía, se volvió a reflotar la idea del presidente Marcelo Moretti de volver al cargo. El mandatario esperará resultados de la indagatoria que lo mantiene como acusado de recibir coimas y, en caso de ser absuelto por la Justicia, buscará la forma de declinar la acefalía. Caso contrario, analiza irse del país.

    En los últimos meses, son pocas las semanas de paz dirigencial en San Lorenzo. Desde que se destapó la olla en el caso de las coimas recibidas por el presidente Marcelo Moretti por parte de la madre de un jugador del fútbol juvenil, incluso con videos del mismo recibiendo fajos de billetes, el mandatario ha buscado, por todos los medios posibles, volver al poder.

    Habiendo anunciado hace algunas semanas que culminaba su licencia, una comisión directiva que ya estaba bastante diezmada, consiguió la cantidad de renuncias necesarias para declarar la acefalía en el “Ciclón” en pocas horas.

    Uno de los pocos dirigentes que no intentó dejar el cargo fue el exjugador Néstor Ortigoza, que ejercía de vocal primero y se mantuvo leal a Moretti, incluso si eso echaba por tierra su prestigio en la institución, siendo pieza fundamental de la Copa Libertadores 2014 obtenida por el “Cuervo”.

    A pesar de la desventajosa situación, Marcelo Moretti confirmó en su círculo íntimo su deseo de volver a la presidencia, aunque no lo tendrá fácil. Sin el apoyo del hincha de San Lorenzo, que se encarga de insultarlo ante cada oportunidad en los partidos de local, y con una comisión directiva que le soltó la mano, Moretti deberá esperar, antes que nada, que la indagatoria no lo encuentre culpable.

    La realidad es que la misma no ha avanzado mucho en las últimas semanas, aunque esto no favorecería al abogado que ganó las elecciones del club en 2023, ya que la fiscal a cargo, Mónica Cuñarro, lo acusó de “obstruir la investigación” al presentar un tercer pedido de anulación de la indagatoria, en el que afirma que “la indagatoria viola sus derechos”, la cual tiene pruebas suficientes para sostener la imputación que cae sobre él.

    Entre estas pruebas, además del conocido video que salió al aire en canal 9 del mandatario recibiendo el dinero, se incluyen también documentos de contadores, auditores y fiscalizadores, que demostrarían la administración fraudulenta de la institución de Boedo en el ciclo Moretti.

    Incapaz de revocar la realización de la auditoría, aunque con el aval y respaldo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Marcelo Moretti deberá esperar que la resolución no lo procese, para retomar su vuelta a San Lorenzo. De lo contrario, salir del país es una opción que empieza a tomar fuerza.

    The post Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti quiere volver a la presidencia first appeared on Alerta Digital.

     

  • Alarma: el riesgo país alcanzó su nivel más alto en 2025

     

    El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI+ de J.P. Morgan, cerró la jornada del martes 30 de septiembre en 1.228 puntos básicos, lo que representó un salto del 9,25% frente al día anterior y marcó su valor más elevado en lo que va del año

    Durante la rueda, distintos informes privados registraron valores que oscilaron entre los 1.140 y los 1.230 puntos básicos, reflejando la fuerte volatilidad en la plaza de deuda local.

    La escalada del riesgo país se produjo en paralelo a una nueva caída de los títulos soberanos en dólares, que registraron bajas de hasta el 3% en algunos tramos de la curva. 

    Analistas del mercado señalaron que la presión estuvo vinculada a la incertidumbre política y a la expectativa de las próximas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a la persistencia de desequilibrios fiscales y monetarios.

    En términos prácticos, un riesgo país en estos niveles implica que la Argentina debe ofrecer tasas de interés mucho más altas para poder financiarse en los mercados internacionales, lo que limita su capacidad de acceso al crédito externo.

    ¿Qué es el Riesgo País?

    El indicador, que mide la diferencia de tasa que pagan los bonos soberanos argentinos en relación con los del Tesoro de Estados Unidos, volvió a encender las alarmas del mercado financiero. 

    El riesgo país se ha consolidado como una de las principales referencias para los inversores. Un nivel elevado, como el actual, no solo encarece el financiamiento externo del Estado, sino que también repercute en las empresas argentinas que buscan obtener recursos en el mercado internacional.

    Además, el repunte del EMBI+ ocurre en un contexto en el que otros países de la región mantienen índices muy por debajo: Brasil ronda los 260 puntos básicos y Uruguay se ubica en torno a los 120, lo que muestra la brecha de confianza entre la Argentina y sus vecinos.

    Especialistas del sector financiero advierten que la tendencia del riesgo país dependerá de los próximos pasos del Gobierno en materia de política económica y de su capacidad para generar confianza en los inversores. Entre los focos de atención figuran las discusiones sobre la “Fase 3” del programa económico, la evolución de la inflación y la política cambiaria de los próximos meses.

    Mientras tanto, los mercados siguen atentos a los movimientos del Banco Central y del Tesoro, en un escenario en el que la deuda soberana continúa bajo presión y el riesgo país mantiene niveles que no se registraban desde finales de 2024.

    The post Alarma: el riesgo país alcanzó su nivel más alto en 2025 first appeared on Alerta Digital.

     

  • Lali Espósito rompió el silencio y habló sobre su enfrentamiento con Javier Milei

     

    La cantante Lali Espósito habló sobre su enfrentamiento con el presidente argentino Javier Milei, al que describió como una persecución mediática que surgió tras un tuit crítico suyo.

    En la entrevista con el conductor español David Broncano para su talk show “La Revuelta”, Espósito relató cómo se convirtió en blanco de calumnias e injurias por parte de los seguidores del mandatario y criticó el accionar de Milei hacia los artistas que expresan opiniones públicas.

    El conflicto se originó luego de las elecciones primarias (PASO) en Argentina, cuando Espósito publicó un mensaje breve en Twitter que alertaba sobre el peligro del entonces candidato presidencial.

    La cantante detalló que la situación se manifestó a través de redes sociales y medios de comunicación, y recordó que el presidente incluso la mencionó en televisión pública cambiándole el nombre. A pesar de la presión, Espósito afirmó que se mantiene firme en sus opiniones y continuará expresándose tanto en entrevistas como a través de su música.

    Lali Espósito y su pelea con el mandatario  

    Lali comenta su enfrentamiento con Milei | #LaRevuelta 30.09.2025.

    La cantante comenzó explicando al conductor, «el tipo que hoy es nuestro presidente gana las PASO en Argentina, las primarias, y yo pongo un tuit muy concreto, muy cortito que decía, ‘qué peligroso, qué triste’. Y a partir de ese momento se vino una persecución con sus trolls en redes sociales. Calumnias, injurias...».

    «Por un rato, quizá hasta hoy, pero con menos fuerza por suerte, fui el centro del hate del mismísimo presidente de la Nación«, agregó Espósito.

    «¿Pero sigue hasta el día de hoy?», quiso saber el conductor. “Y no hace nada, se ve”, le respondió filosa.

    Además, recordó como el presidente habló de ella en televisión pública: «me cambió el nombre. Lali depósito […] Porque, bueno, él cree que los artistas opinan porque les pagan o una boludez así». 

    Ante la consulta de si se vio afectada por la situación, Lali se sinceró: «No, estoy bárbara. Me quebré, pero ahora estoy acá divina».

    Lejos de soltar el guante, la cantante criticó el accionar de Milei con respecto a las distintas opiniones que tienen las figuras del mundo del espectáculo en Argentina: “y si no soy yo, es otro artista. Está raro el tema de la libre expresión”.

    Opiné como persona, parte de la sociedad, como artista que tiene un micrófono enfrente, por supuesto que opiné, y lo voy a seguir haciendo. Si no, lo hago con música y, si no, lo hago cuando lo siento. Un beso a mi país, que tanto quiero”, cerró.

    The post Lali Espósito rompió el silencio y habló sobre su enfrentamiento con Javier Milei first appeared on Alerta Digital.