El Millonario no la tendrá fácil, no contará con Sebastián Driussi, lesionado en el tobillo, y eso obliga al Muñeco a mover fichas. Entre las opciones que baraja están Miguel Borja, para mantener el peso ofensivo, o sumar a Maximiliano Meza en el medio, apostando a controlar más la pelota.
La probable formación de River tiene a Franco Armani en el arco, una defensa sólida con Montiel, Martínez Quarta, Pezzella o Paulo Díaz, y Marcos Acuña. En el medio, Kevin Castaño, Enzo Pérez e Ignacio Fernández, acompañados por el juvenil Mastantuono y, dependiendo de la táctica, Borja o Meza. Facundo Colidio completa el ataque.
Con River liderando su grupo y Monterrey obligado a ganar, se espera un partido intenso. Una victoria más y el sueño internacional sigue firme.
Los dos clubes más importantes del fútbol argentino ya eligieron a los jugadores que los representarán en el inédito Mundial de Clubes con formato de 32 equipos, que se disputará en Estados Unidos. …
Una vecina del barrio 8 de Agosto, en Centenario, fue víctima de un brutal ataque de tres perros que, según denunció, salieron de un domicilio con portón abierto mientras ella regresaba caminando a su casa tras terminar su jornada laboral. El hecho ocurrió este jueves alrededor de las 14 horas, sobre la calle Formosa, cerca de la intersección con Gobernador Manuel Olascoaga.
“Volvía de limpiar una casa y, de repente, salió un perro marrón que me sacó la campera. Me asusté, grité, y vinieron dos más a atacarme”, relató la mujer de 45 años. Cayó al suelo mientras intentaba defenderse con una piedra, y allí fue cuando los animales la mordieron en el glúteo, pantorrilla, brazo y codo, dejándola con múltiples lesiones.
Una escena impactante
“Por poco no me agarran la cabeza”, recordó la víctima, quien no podía ponerse de pie ni correr, acorralada por los animales. La situación cambió gracias a la intervención de un automovilista que, al presenciar la escena, aceleró para ahuyentar a los perros y luego la acompañó hasta su casa, ubicada a pocas cuadras.
Una vez a salvo, la mujer notó que tenía el guardapolvo manchado de sangre y que una de las heridas era más grave de lo que pensaba. Se dirigió al Hospital Natalio Burd, donde recibió atención médica: le colocaron la vacuna antitetánica, le dieron calmantes y antibióticos. “Me duele todo el cuerpo”, expresó.
Los perros tienen dueño
La damnificada y su hijo se acercaron al domicilio de donde provenían los animales. Allí los perros ya estaban encerrados y fue un adolescente de 16 años quien salió a atenderlos, asegurando que sus padres no se encontraban.
La mujer radicó una denuncia en la Comisaría 5° y presentó el certificado médico correspondiente. Advirtió que no provocó a los animales, que actuaron “con agresividad directa” y expresó su preocupación por lo que podría haber pasado si iba acompañada por su hijo menor, de 6 años.
La madre de la alumna del IFD 12 que protagonizó el violento episodio contra el equipo directivo dio su versión de los hechos y apuntó contra las autoridades de la institución. Belén Santos, vecina del barrio Confluencia y madre soltera de tres hijos, aseguró que su hija “venía siendo hostigada desde el año pasado” y que la situación se volvió insostenible. “No justifico los golpes, pero nadie me escuchó antes”, afirmó….
Una investigación por el robo de un Chevrolet Corsa ocurrido en enero derivó en el desmantelamiento de una banda presuntamente dedicada al narcotráfico, el robo de vehículos y la faena clandestina en la ciudad de Neuquén. Hay dos personas detenidas y varias imputadas, tras una serie de allanamientos en Valentina Sur, Colonia Rural Nueva Esperanza y calle Río Colorado.
La causa se inició por el robo del auto, en jurisdicción de Comisaría Primera. La investigación, encabezada por la Dirección Delitos y Sustracción de Automotores, incluyó análisis de cámaras de seguridad, entrevistas y vigilancia. Así, se identificó un domicilio en Abutardas y Ciervo Rojo, en Valentina Sur.
Allí se realizó el primer allanamiento. Se demoró a un sospechoso, se recuperó el Chevrolet Corsa robado, y se secuestraron celulares, 55 gramos de marihuana, una planta de 60 centímetros, droga fraccionada y una moto robada.
Allanamiento en la meseta: más armas y carne de caballo
El segundo procedimiento se concretó en el barrio Colonia Rural Nueva Esperanza, donde se demoró a cuatro hombres y se incautó un arsenal: un revólver calibre 32 largo, más de 350 municiones de distintos calibres y dos equipos de comunicación utilizados como inhibidores de alarmas.
En ese mismo lugar se encontró un matadero clandestino, con más de 100 kilos de carne de caballo ya faenada y animales en espera de ser sacrificados. Este hallazgo motivó una causa paralela a cargo de la Fiscalía de Delitos Ambientales.
El golpe final: droga, autos adulterados y detenidos
El tercer allanamiento fue en una casa de calle Río Colorado, donde se demoró a un hombre y una mujer. Se halló otro Chevrolet Corsa con numeración de chasis y motor adulterada, una Toyota Hilux también modificada, partes de una Chevrolet S10 y una pistola 9 mm.
En este domicilio, el Departamento Antinarcóticos secuestró casi 1,5 kilos de cocaína, 35 gramos de cogollos, dos balanzas de precisión y $232.000 en efectivo. Todo el material fue secuestrado y analizado.
El Padre Eduardo Daniel Félix Lorente, más conocido como el Padre Daniel, sufrió el robo de su auto en la calle Manuel Rodríguez, medio que utiliza para atender a cinco parroquias de la capital neuquina. El incidente ocurrió el pasado domingo, alrededor de las 8 de la mañana, cuando el sacerdote se disponía a celebrar la misa en San Martín de Porres. Pidió la solidaridad de la población para informar sobre cualquier dato que se tenga del auto. …
Dos ex jefes máximos de policía de Santa Fe fueron condenados a seis años de prisión efectiva tras ser investigados por liderar una asociación ilícita que realizaba maniobras delictivas relacionadas a la reparación y compra de repuestos para vehículos policiales, en un juicio donde el gobernador Maximiliano Pullaro declaró como testigo de la investigación, ya que fue el denunciante de los hechos.
Los dos condenados son Rafael Grau, de 61 años, y Omar Odriozola, de 59. Ambos condujeron la policía santafesina entre 2013 y 2016 desde la jerarquía más alta como comisarios generales. Es un hecho histórico, en tanto es la primera vez que dos jefes de la fuerza son sentenciados por defraudación agravada a la administración pública y asociación ilícita.
El asunto va más allá de los comisarios. El actual presidente del tribunal de Cuentas de la provincia, Oscar Biagioni, también quedó en evidencia en el juicio, por ofrecer asistencia y cobertura a uno de los jefes que terminó condenado, lo que provocó que el diputado santafesino Fabián Palo Oliver presentara en su contra un pedido de juicio político.
Fabián Palo Oliver, de pie, junto a su banca.
Grau fue jefe de la policía provincial entre septiembre de 2015 y febrero de 2016. Odriozola ocupó el mismo cargo con anterioridad, desde febrero de 2013 hasta septiembre de 2015. Les atribuyeron a ambos la autoría del delito de asociación ilícita en carácter de jefes, en concurso real con la coautoría de defraudaciones en perjuicio de la administración pública.
El caso expresa un tipo de delito sistémico en la institución policial, que es el desvío fraudulento de partidas para la fuerza. Hace un mes, en Rosario quedaron presos por seis meses trece funcionarios policiales que participaron de robo de partidas para el combustible de los patrulleros de la ciudad, lo que suponía un robo mensual de 45 millones de pesos, desde hacía meses.
La investigación que termina ahora con los máximos jefes presos la empezó el fiscal santafesino Roberto Apullán en mayo de 2016. Pullaro, por entonces ministro de Seguridad, recibió una carta anónima en la que se mencionaban maniobras fraudulentas en el Departamento de Logística (D4) de la fuerza. El ardid consistía en pagar facturas por reparaciones a móviles que nunca fueron realizadas. A montos actualizados el desfalco fue por unos 250 millones de pesos.
En septiembre de 2017, Apullán pidió allanamientos a Gendarmería Nacional en talleres mecánicos, tres de Santa Fe y uno de Rosario. También se requisaron oficinas de la Jefatura como de la Unidad Regional I de Santa Fe y se peritaron diez vehículos. En la mitad de las unidades no se había realizado las reparaciones facturadas.
Pullaro, el día que declaró contra los policías presos.
“Los dos acusados eran los jefes de una asociación ilícita de carácter permanente, estable y organizada, formada por funcionarios públicos policiales y por civiles”, informó el fiscal Ezequiel Hernández al imputar a Grau y Odriozola. “Usando su potestad jerárquica, los dos exjefes policiales dispusieron los medios por los cuales la organización se valió para ejecutar sus planes criminales, habilitaron el ámbito de las maniobras defraudatorias y consintieron las actividades ilícitas desplegadas”, refirió.
La modalidad delictiva, dijo el fiscal, consistía en facturar reparaciones de móviles policiales que no se hacían y de repuestos que no se compraban. Esto se hacía burlando el procedimiento administrativo respectivo. “Los dos acusados firmaron cheques y realizaron facturas y rendiciones de cuenta que permitieron la disposición patrimonial ilegítima. Coordinaron acciones con Facundo José Testi -organizador de la banda- y con sus miembros. Y determinaron el reparto de las utilidades conseguidas ilegítimamente”, afirmó el fiscal Hernández.
Usando su potestad jerárquica, los dos exjefes policiales dispusieron los medios por los cuales la organización se valió para ejecutar sus planes criminales, habilitaron el ámbito de las maniobras defraudatorias y consintieron las actividades ilícitas desplegadas.
Además de los dos ex jefes condenados ayer, hay otras nueve personas que ya fueron sentenciadas -cinco de ellas a penas de cumplimiento efectivo- en juicios abreviados. Los acusados admitieron su culpa y pagaron cinco millones de pesos en multas en 2020.
Entre estos condenados, están Raúl Alberto Patriarca, policía, ex habilitado de la Jefatura provincial. Ariel Hernán Villanueva, de 44 años, policía y contador público, ex habilitado de la jefatura provincial. También José María Leiva, exjefe de Logística de la policía santafesina. Facundo José Testi, civil, responsable del comercio “T-gráfica”, organizador de la asociación ilícita. Rodrigo Ruiz, de 30 años, civil, responsable del taller “Servicio Mecánico”. Y Maximiliano Ambrosio, de 38 años, civil, vendedor de repuestos.
Devolver el sopapo
Este juicio dejó en una posición frágil a un funcionario de mucho peso en la estructura institucional de la provincia y a la vez de perfil polémico. Es Oscar Marcos Biagioni, que cumplió funciones durante cinco décadas para diversas gestiones en cargos clave de la provincia.
Biagioni, según revela una escucha telefónica difundida en las audiencias, se puso a disposición del comisario Grau destacando que le ofrecía lo que necesitara en su carácter de presidente del Tribunal de Cuentas y ofreciéndole que podía contar “con la información” y con “todos los datos” que le podía brindar en tal carácter.
Oscar Biagioni, presidente del Tribunal de Cuentas.
Algo tan serio como eso queda al desnudo en las escuchas. Biagioni le dice a Grau que conoce al autor del anónimo que lo delató, que es Juan Barrios, de Transporte. Y le dice que a esa acción “hay que responderles con una chanchada superior”, que “tiene que volver el mismo sopapo” y que “sepan de dónde viene la piña”.
Hay que responderles con una chanchada superior. Tiene que volver el mismo sopapo. Que sepan de dónde viene la piña.
Dos días después de estos dichos, Barrios fue abordado en la calle por desconocidos que le preguntaron si era “Barrios”. Ante la admisión lo golpearon y amenazaron diciéndole “te vamos a hacer boleta, no hablés, vos sabés de qué hablamos, sabemos que tenés mujer, que está embarazada y que está sola. Quedate callado, porque te vamos a hacer boleta a vos y a tu amigo”. Esto determinó que a Barrios le suministraran protección.
En esas escuchas, Biagioni insulta al entonces ministro Pullaro por denunciar el caso que ahora terminó de juzgarse. “Si querés, citame”, le dice a Grau en su charla telefónica. “No hay nada peor que un idiota con iniciativa. Este tiene menos luces que un arbolito de Navidad con las luces apagadas: fracturó a la policía”.
¿Hay alguna acción penal contra Biagioni a partir de lo revelado en este juicio? Fuentes del MPA Santa Fe consultadas por LPO prefirieron no responder.
El funcionario trabaja desde 1974 en la administración provincial, en posiciones jerárquicas en gestiones de distinto signo político. En las dos ocasiones en que llegó al Tribunal de Cuentas como vocal, fue designado de manera ficta al no reunirse mayoría suficiente para impugnar su pliego en la Legislatura. Ahora, el diputado Oliver hizo una presentación para su juicio político.
Máximo Kirchner se ubicó en el centro del dispositivo del kirchnerismo desde que la Corte Suprema dejó firme la condena contra Cristina Kirchner. El diputado volvió a convertirse este viernes casi en un delegado de la expresidenta frente a la militancia peronista, cuando encabezó el repentino acto en el anfiteatro de Parque Lezama.
Al igual que en la multitudinaria movilización del miércoles a Plaza de Mayo, los organizadores dispusieron de parlantes estratégicamente ubicados para propagar la voz de Cristina, que grabó un audio desde su prisión domiciliaria, en San José 1111.
Entre la presencia de Máximo y los audios de Cristina, el entorno de la exmandataria parece operar la transferencia de legitimidad, liderazgo y, eventualmente, votos para que su hijo se convierta en el indiscutido candidato que encabece la lista de la Tercera Sección Electoral bonaerense.
Tal como anticipó LPO, el nombre de Máximo comenzó a correr como relevo de Cristina a pocas horas del fallo del máximo tribunal. De hecho, ella se mostró junto al legislador en el balcón de su casa y, desde allí, ambos saludaron varias veces a los que se acercaban para brindar su apoyo.
Esa señal se reforzó, además, con un raid de entrevistas concedidas por Máximo, que fueron desde C5N y las señales de streaming de Gelatina y Daniel Tognetti hasta Radio Con Vos. En esta emisora en particular, los periodistas le preguntaron si efectivamente sería “candidato por la tercera” y respondió con una evasiva a medias. “A mí no me resultaría simpático hacerlo ante la proscripción de ella (por Cristina). Me parece que está muy mal lo que está sucediendo”, expresó, pero enseguida aclaró que “uno está a disposición de la fuerza política”.
Esa acotación está en sintonía con la respuesta que dio un día antes en C5N: “Cuando uno tiene conducción, como es mi caso, está siempre preparado para asumir los roles que haya. Igual tenemos compañeros y compañeras que pueden llevar adelante esa candidatura mejor que uno”, sostuvo.
Anfiteatro de Parque Lezama, escuchando el audio de Cristina.
Como sea, cerca del diputado se manejan con total hermetismo por ahora, pero es indesmentible que la comunicación estratégica de la organización que lidera Máximo apunta a centralizar todo en él. La prudencia, en todo caso, atiende a la resistencia que podría despertar su figura en medio de las tensiones previas con el gobernador Axel Kicillof y los intendentes que lo rodean.
Aún así, Máximo emerge como el depositario de la mística cristinista por estos días, una épica que remite directamente a la experiencia de la Resistencia Peronista que surgió tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955.
Fuentes al tanto del diseño estratégico desplegado por La Cámpora comentaron a LPO que la decisión de apelar a los audios propalados por parlantes fue una elección de la propia Cristina. Esa definición tiene una potencia política mayor que la utilización de mecanismos telemáticos con pantallas que mostraran su imagen y, al mismo tiempo, remite a la tradición militante de los que esperaban los casetes de Perón.
A mí no me resultaría simpático hacerlo ante la proscripción de ella (por Cristina). Me parece que está muy mal lo que está sucediendo. Uno está a disposición de la fuerza política.
“Nos juntábamos a escondidas para escuchar los Grundig, que se copiaban de forma clandestina”, evocó ante LPO un viejo militante peronista. Frente al imperio del video, la expresidenta recupera la fuerza de su voz como testimonio para inspirar y dar instrucciones.
De hecho, Cristina usó ese mecanismo este viernes para denunciar que a las 3 de la mañana la Policía Federal sitió la esquina de su casa, sin otro objetivo que el de generar un choque con los militantes que pudieran acercarse desde esta mañana. Por eso, apuntó directamente contra Patricia Bullirch, a quien tildó de “mujer nefasta capaz de cualquier cosa”, y le endilgó haber integrado “todos los gobiernos que terminaron provocando grandes problemas al país y los argentinos”, en referencia a los de Fernando De la Rúa, Mauricio Macri y el actual de Javier Milei.
Después de pronosticar, otra vez, que el modelo económico vigente tiene fecha de vencimiento, dijo que “la gente no come policías ni tampoco come Cristina presa, La gente quiere comer pan y fideos”.
Antes de despedirse, les pidió a quienes se concentraron en el parque: “No vengan para acá, que están todos los cabeza de tortuga, los celulares y todas esas cosas. Quedémonos con la foto más linda. Nos despedimos ahí, en Parque Lezama”. “No va a faltar otra oportunidad de que nos volvamos a ver o encontrar de esta forma”, adelantó al final, anticipando lo que podría ser la estética de su campaña.
Reapareció a través de un audio en el que criticó a Patricia Bullrich y las políticas de Javier Milei.
Luego de que Patricia Bullrich enviara a sus «fuerzas» a la residencia de Cristina Kirchner en la calle San José, los miles de personas, a instancias de la dos veces presidenta que quiso evitar conflictos, desvió a la gente que se concentró pacíficamente en el Parque Lezama donde pudo escuchar, respetuosamente, las palabras de la líder, demostrando la multitud que, con la condena, los «dueños de la Argentina» despertaron un monstruo.
Con fuertes críticas a la política de ajuste de Javier Milei y el aumento de la deuda externa, Cristina aseguró que «este modelo tarde o temprano se cae». «Solamente en las obligaciones fiscales, se llevaron fangotes de lo que corresponde a provincia. Salud, educación, no construyen obras públicas, no hacen nada que sea responsabilidad de gestión del Estado. Así cualquiera tiene superávit», dijo.
En un audio, CFK contó cómo fue el operativo de seguridad que montó el Gobierno en la puerta de su departamento y dijo que le recordó a lo que sucedió frente a su casa en Recoleta en 2022, días antes del intento de magnicidio. «No imaginé que estaban haciendo lo mismo porque uno no se imagina que la gente hace dos veces la misma estupidez», afirmó.
Como hizo más temprano a través de sus redes sociales, la expresidenta volvió a criticar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien calificó como «una fracasada». «Esa mujer nefasta es capaz de cualquier cosa, su historial lo demuestra. Integró todos los gobiernos que le generaron problemas al país, el de De la Rúa, el de Macri y ahora el de Milei», enumeró.
La expresidenta contó que el operativo se montó sin orden judicial y con el objetivo de «generar conflicto y caos». Por esa razón, al final de su discurso le pidió a la militancia que no vuelva a su domicilio de la calle San José: «Como hicimos una cosa muy linda en Parque Lezama, nos despedimos ahí y no vengan acá que están los cabezas de tortuga con escudos y cosas feas«.