El schiarettista que lidera la Corte cordobesa descontó las horas de asamblea y estallan los judiciales

El schiarettista que lidera la Corte cordobesa descontó las horas de asamblea y estallan los judiciales

 

 Luis Angulo, actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y exministro de Juan Schiaretti, tomó una medida administrativa que el lunes hará estallar los Tribunales provinciales: dispuso que los salarios de los empleados judiciales sean liquidados con descuentos por horas de asamblea, por lo que se espera que el conflicto salarial escale y le meta presión a Martín Llaryora. 

En medio de un conflicto pocas veces visto, los empleados judiciales de Córdoba “tomaron” el salón de los Pasos Perdidos, en el corazón de Tribunales I, la histórica sede de la Justicia cordobesa, en reclamo de una recomposición salarial del 50%. 

La decisión de Angulo generó alarma en los despachos del Ejecutivo provincial. El llaryorismo hará gestiones para intentar revertirla durante el fin de semana. De larga trayectoria política siempre junto a Schiaretti desde la intervención en Santiago del Estero, la jugada de Angulo desorientó al Ejecutivo provincial. 

Se escapa el precio de la comida en los barrios peronistas de Córdoba donde Milei ganó el balotaje

El reclamo salarial es complejo: los judiciales cordobeses no tienen una equiparación salarial con los federales, pero sí actualizan la paritaria en el mismo porcentaje que ordena la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Con Javier Milei en el poder, la Corte otorgó en enero una suba de 1,8%. 

La decisión de Angulo generó alarma en los despachos del Ejecutivo provincial. El llaryorismo hará gestiones para intentar revertirla durante el fin de semana.

El Tribunal Superior de Justicia pagó 2,6% a cuenta de futuros aumentos. Para febrero, la Corte incrementó 2%. Todas las subas son irrisorias ante la escalada inflacionaria de esos meses. Así, los empleados de la Justicia (en particular autoconvocados, los “pinches”) salieron a reclamar la recomposición salarial y el jueves tomaron Pasos Perdidos. 

La situación escaló porque Tristán Quiles, jefe de la oficina de sumarios del Tribunal Superior de Justicia, increpó a empleadas que protestaban. El viernes, esa situación ya había caldeado cualquier negociación entre el gremio y Angulo. 

A la tarde se supo de la liquidación con descuentos. Todo esto ocurre mientras Martín Llaryora impulsa un profundo cambio en el Ministerio Público Fiscal, con un paradigma de “territorialidad de los fiscales”. 

Es la gran apuesta del Gobierno: que los fiscales trabajen en los barrios. Los empleados también leyeron que hay una oportunidad para reclamar mejoras, con el gran objetivo de lograr la equiparación salarial con la Justicia federal.

 

o³ – Oposición de la Oposición al Oficialismo
|

o³ – Oposición de la Oposición al Oficialismo

El poder aglutina. Es una máxima que sin dudas rige la realidad y la política. El poder define un lugar, todos y todas buscando un espacio. Estar cerca de lo que les permitiría el acceso a aquello que quieren (un empleo, dinero, privilegio, visibilidad). En general esto sucede con los oficialismos, se rodean de gente…

A tres meses de asumir Trump tiene peor imagen que Biden, Obama y Bush

A tres meses de asumir Trump tiene peor imagen que Biden, Obama y Bush

 

 Donald Trump pasa por el peor momento desde su retorno a la Casa Blanca. La fallida política de aranceles que tuvo que suspender por la presión de Wall Street, la decisión de ceder ante China y las complicaciones en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania con algunos de sus puntos débiles que empiezan a impactar en su imagen negativa.

The New York Times publicó la evolución de la imagen presidencial desde el día de la asunción y muestra que el líder republicano pasó de 52 por ciento de aprobación en enero a 44 en abril. A su vez, la desaprobación creció de 43 a 52, nueve puntos en tres meses. 

La encuesta también refleja que la caída de la imagen es la más alta comparada con George Bush, Barack Obama y Joe Biden durante los primeros 100 días de gestión.

El enojo ya se expresó en masivas marchas en todo el país a principios de abril con las movilizaciones organizadas por grupo “Manos fuera” fue organizado en más de 1.200 localidades de los 50 estados del país, por más de 150 grupos, entre ellos organizaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores del colectivo LGBITQ+, veteranos y obviamente demócratas.

Trump evalúa ceder con los aranceles a China ante el riesgo de una gran crisis en EEUU

Se trata de un coctel explosivo se está armando contra el republicano, por la combinación de los efectos de la guerra comercial que desplomó los mercados internacionales, la suba de la inflación en Estados Unidos, el conflicto con históricos aliados de su país como Europa y Canadá y su batalla contra inmigrantes y minorías. 

The New York Times publicó la evolución de la imagen presidencial desde el día de la asunción y muestra que el líder republicano pasó de 52 por ciento de aprobación en enero a 44 en abril. A su vez, la desaprobación creció de 43 a 52, nueve puntos en tres meses.

Lo que más complica al magnate neoyorquino es que no ha podido cumplir con ninguna de sus promesas. Con la excepción de las deportaciones que se han implementado en menor volumen que lo esperado, la guerra comercial amenaza con una gran crisis similar a la de 2008 y 1930. 

Incluso, como reveló LPO, Trump fue alertado por los dueños de las cadenas de supermercados sobre el riesgo inflacionario de su política de aranceles. Una suba de precios de alimentos y combustible sería un golpe al corazón de su política económica y su narrativa, dado que siempre culpó a Biden por su incapacidad para controla la inflación. 

A nivel internacional, la estrategia trumpista lo dejó aislado porque tanto su pelea con los gobiernos progresistas de la región reforzó la alianza con China e incluso sus aliados históricos como Europa, Canadá y hasta Japón y Corea del Sur se están acercando al gigante asiático.

Las ganancias de Tesla se desploman y crecen las versiones de salida de Musk 

En ese cuadro, Trump no logra que el ucraniano Volodimir Zelensky acepte su propuesta de paz por ser demasiado beneficiosa para Rusia ni evitó el conflicto en la Franja de Gaza, que volvió a ser epicentro de una feroz ofensiva israelí. 

Para colmo de males, el presidente de Estados Unidos tiene una rebelión en su gabinete contra Elon Musk, a quien le dio un excesivo protagonismo pero no logró realizar el ajuste estatal esperado y lo arrastró a derrotas innecesarias como en Alemania cuando forzó un apoyo a la extrema derecha en las elecciones de febrero.

 

Pullaro durísimo con Milei: “nuestros productores no invierten en cripto ni sacan la plata a paraísos fiscales”

Pullaro durísimo con Milei: “nuestros productores no invierten en cripto ni sacan la plata a paraísos fiscales”

 

El gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pisó el acelerador en su estrategia de diferenciarse de Javier Milei, luego de haber aplastado a los libertarios en las elecciones de constituyentes. “Pedimos con mucha firmeza que se terminen las malditas retenciones”, afirmó Pullaro en su discurso de este viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario, ante la presencia del gabinete económico de Toto Caputo, que lo miraban demudados.

Antes de Pullaro habló el subsecretario de Agricultura nacional, Manuel Chiappe, que pidió a provincias y a los municipios que bajen impuestos. La respuesta de Pullaro fue fulminante, pidió eliminar “las malditas retenciones” y lanzó una frase muy hiriente para la Casa Rosada, todavía sacudida por la criptoestafa Libra: “Los productores no están pensando en las criptomonedas ni en sacar la plata a paraísos fiscales”.

Como reveló LPO, Chiappe y los otros integrantes del equipo económico venían de una reunión los los dirigentes de todas las cadenas del campo, en la que blanqearon que seguirán pisando el dólar y patearon una eventual eliminación de las retenciones para el 2026 y aclararon que además será “progresiva”.

El equipo económico le avisa al campo que mantendrán el dólar hundido: “La prioridad es bajar la inflación”

Pullaro no se olvidó de recordar que Santa Fe es una de las provincias que más aporta al PBI a través de las retenciones que paga el campo y Milei le cortó los fondos y la obra pública. Las rutas que llevan a los puertos por donde sale el 80% exportaciones agropecuarias están destruidas y encima el ministro Caputo se niega a transferirlas a la provincia, se cree, porque están atrás del negocio de concesionarlas. ¿Pero qué cambió que el gobernador se anima a confrontar a Milei, dando un paso que hasta ahora había evitado?

Pedimos que se terminen las malditas retenciones porque esos recursos se quedan en nuestro campo y generan crecimiento económico. Los productores no están pensando en las criptomonedas ni en sacar la plata a paraísos fiscales.

Lo que cambió es que el gobernador logró superar con éxito el desafío de las elecciones  para la Convención Constituyente, que le habilitará la posibilidad de reelegir. Hasta las pasadas elecciones, Pullaro intentó evitar por todos los medios que la campaña se nacionalice y lo logró. Los libertarios terminaron terceros y Pullaro quedó a sólo tres convencionales de tener mayoría propia en la futura Convención.

Manuel Chiappe subsecretario de Agricultura nacional en la Bolsa de Comercio de Rosario

Sorteado el obstáculo, Pullaro marcó este viernes los ejes de su propuesta política, que ademeas de rescatar la obra pública cuestiona el ordenamiento de la macroeconomía que se desentiende de los sectores productivos, como el campo y la industria.

Cumbre del campo con los gobernadores para pedir un dólar competitivo 

“Hay que cuidar a los industriales y le pedimos al gobierno que mire muy bien lo que está haciendo y revean la apertura de importaciones. Si impacta en nuestra industria va a ser muy difícil sostenernos y salir adelante”, afirmó y agregó “el problema de la industria es la carga impositiva, nuestras industrias son eficientes”.

Hay que cuidar a los industriales y le pedimos al gobierno que mire muy bien lo que está haciendo y revean la apertura de importaciones. Si impacta en nuestra industria va a ser muy difícil sostenernos y salir adelante.

En ese momento, Pullaro aprovechó para decirle a los funcionarios nacionales que a diferencia de las retenciones que cobra el gobierno nacional, en Santa Fe el campo no paga Ingresos Brutos, el impuesto más criticado por el liberalismo mientras que “la industria paga un porcentaje ínfimo, mínimo”.

En una entrevista exclusiva para LPO, el radical negó interés en la carrera presidencial: “No me interesa ser presidente, no me siento cómodo en el debate nacional”, dijo, pero al mismo tiempo no desaprovecha ocasión para mostrarse como una figura nacional y coordina acciones con sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y de Córdoba, Martín Llaryora, con quienes la semana próxima encabezará un encuentro del campo para volver a reclamar al gobierno libertario por el atraso cambiario y las retenciones.

Gustavo Puccini, ministro de Producción de Pullaro durante el discurso del gobernador

 

Karina traba los candidatos de Bullrich en provincia, que sólo pelea por Milman

Karina traba los candidatos de Bullrich en provincia, que sólo pelea por Milman

 

Patricia Bullrich tiene dificultades para que Karina Milei y Sebastián Pareja le cedan lugares en las listas bonaerenses. La tensión entre la ministra y la secretaria General de la Presidencia se explica por la desconfianza de la hermana del presidente hacia prácticamente cualquier dirigente que mida bien en las encuestas y tenga ambición política.

Un armador libertario de la Provincia de Buenos Aires le dijo a LPO que a Bullrich le estaría costando garantizarle el boleto a la Legislatura de La Plata al ex senador Pablo Walter, quien ha formado parte de su entorno históricamente. “Los libertarios quieren ir con listas repletas de puros”, apuntó.

La ministra de Seguridad ya empezó a sentir las tensiones y ansiedades de los que la acompañaron en su cruzada contra Mauricio Macri. Fuentes del conurbano deslizaron que el intendente Diego Valenzuela le habría pedido a Bullrich que apoye a su pareja, la senadora Daniela Reich, para que escale hasta la nómina de diputados nacionales.

Patricia le reprocha a Karina la derrota en Santa Fe: “No sabe nada de política”

Sin embargo, la respuesta de la funcionaria habría desairado al jefe municipal de 3 de Febrero. “Bullrich sólo va a defender el lugar de Gerry Milman”, aseguraron.

Diego Valenzuela le habría pedido a Bullrich que apoye a su pareja, la senadora Daniela Reich, para que escale hasta la nómina de diputados nacionales.

El diputado Milman integra el bloque del PRO en la Cámara Baja, conducido por Cristian Ritondo. Según supo LPO, el jefe de la bancada trata de contener a todos los legisladores para la tarea parlamentaria pero Milman ya no es convocado para las reuniones donde se definen las estrategias territoriales del macrismo para la provincia.

Milman terminó golpeado por la investigación del intento de asesinato de Cristina Kirchner, al quedar involucrado en un supuesto diálogo muy complicado con dos asesoras, a las que anticipó el atentado.

Milman en el Congreso.

Frente a esa lógica, el santafecino Gabriel Chumpitaz anunció antes de Semana Santa que, junto a su colega Verónica Razzini, se irían del bloque liderado por Ritondo el 1° de mayo. Si bien el diputado rosarino justifica la ruptura por su voluntad de disputar la intendencia de su ciudad en 2027, en su provincia comentan que Bullrich no le pudo conseguir un lugar como convencional constituyente.

La paradoja que enfrentan los bullrichistas dentro del PRO es que ya no los banca Mauricio Macri pero la palanca de Bullrich en el gobierno luce oxidada. “Patricia no puede cobrar como aliada metiendo a los suyos porque ella ya está adentro”, comenta con resignación un dirigente del bullrichismo.

De hecho, LPO reveló que la ministra manifestó su malestar por el resultado en las elecciones para convencionales constituyentes en Santa Fe. Tras la desastrosa derrota libertaria, el reproche de Bullrich fue directamente contra Karina: “No sabe nada de política”, habría dicho.

En el Senado circula la versión acerca de que la ministra trató de seducir a la santacruceña Natalia Gadano para que se pase a las filas libertarias pero la senadora rechazó el ofrecimiento.

La hermana de Javier Milei y Lule Menem habían auspiciado la candidatura de Nicolás Mayoraz pero no llegó ni a los 15 puntos. Los únicos que ganaron en la provincia de Maximiliano Pullaro fueron, justamente, los dos candidatos departamentales de Bullirch, Juan Pedro Aleart en Rosario y Javier Meyer en Belgrano.

Por lo demás, Bullrich no abandona su temeridad. En el Senado circula la versión acerca de que la ministra trató de seducir a la santacruceña Natalia Gadano para que se pase a las filas libertarias, tentándola con recursos y promesas de proyección política, pero la senadora rechazó el ofrecimiento.

La senadora santacruceña Natalia gadano.

Gadano tiene un pasado vinculado al PRO a través de su ex cuñado, Alex Campbell, y tal vez por eso Bullrich imaginó que podía atraerla en su pulseada contra Macri. La incursión de la ex candidata presidencial del PRO habría desatado una réplica del gobernador santacruceño, Claudio Vidal, y en Balcarce 50 llamaron al orden a la ministra.

A Bullrich no la suben o la bajan según el tiempo sino que le abren la cancha o no según el espacio. Para la provincia de Buenos Aires no le están dejando meter a nadie pero para la Legislatura porteña puso al quinto, o sea, quedó en mitad de tabla.

Similar fue la acumulación política que había intentado cuando le arrimó a Milei los cinco radicales con peluca. Bullrich llegó a sentarse en reuniones con el Presidente, los senadores, Victoria Villarruel y la propia Karina pero luego fue desplazada de ese tipo de cónclaves.

“A Bullrich no la suben o la bajan según el tiempo sino que le abren la cancha o no según el espacio”, reflexionó un encumbrado dirigente libertario. Su razonamiento supone que hay jurisdicciones donde la dejan jugar y otras donde la corren. “Para la provincia de Buenos Aires no le están dejando meter a nadie pero para la Legislatura porteña puso al quinto, o sea, quedó en mitad de tabla”, fundamentó con tono futbolero para referirse a la suerte del legislador Juan Pablo Arenaza.

Para colmo, la ministra administra tensiones de los suyos y el recelo de Karina mientras vuelven los rumores sobre su propia candidatura a senadora por la Ciudad, una postulación que resiste. “Ella cree que, en última instancia, podría ser testimonial y volver al ministerio, pero está difícil”, resumieron cerca suyo.

 

Milei le dio 3000 millones al dueño libertario de Rapanui

Milei le dio 3000 millones al dueño libertario de Rapanui

 

 Javier Milei le dio 3000 millones de pesos al dueño de Rapanui, Diego Fenoglio, porque se manifestó libertario.

“Tengo proyecto de hace 30 años de hacer un estadio para hockey sobre hielo y patín artístico en Bariloche, para 4.000 personas. Lo voy a hacer por Milei, no lo hubiese hecho si no hubiese estado Milei, lo juro por Dios”, dijo Fenoglio en enero.

Sus arrumacos al presidente rindieron frutos: el Banco de Inversión y Comercio Exterio (BICE), que depende del ministerio de Economía, otorgó $3.000 millones a la chocolatera para finalizar su nueva planta en Pilar.

El BICE informó que Rapanui inaugurará la quinta planta de la empresa el mes que viene. El chocolatero busca triplicar la producción de Franuí, los bombones helados de frambuesas bañadas en chocolate que se parecen a los Chomp de Frigor.

El BICE está copado por la banda de Toto Caputo, de hecho su vicepresidente es Martín Vauthier, uno de los Anker Boys. Uno de los directores es Felipe Núñez, otro de los integrantes del equipo económico del ministro que debutó esta semana con Vauthier en el streaming Carajo vinculado a Santiago Caputo. 

El líder de los Peaky Blinders había puesto a Núñez en el equipo de Toto para que le maneje las redes y transforme el perfil tímido que tenía durante el macrismo en uno más jactancioso.

El último de los directores  del BICE es Nicolás Scioli, hermano del ex motonauta, que se desempeñó como director durante toda la gestión de Alberto Fernández. Sobrevivió en el cargo por las gestiones del Pichichi, que ahora lo quiere de candidato en Tigre.