Autor: Invitad@ Especial

  • Trump y Xi Jinping se reúnen en Corea y acuerdan reducción de aranceles

     

     Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Corea del Sur tras meses de tensiones y guerra comercial. El líder norteamericano dijo haber tenido una reunión «increíble» con su par chino en la que prometió reducir los aranceles a cambio de que Pekín suspenda sus restricciones a las tierras raras, combata el tráfico de fentanilo y compre más productos agrícolas.

    «Fue una reunión increíble. Xi es un tremendo líder de un país muy poderoso. Iré a China en abril, y él vendrá aquí poco después, ya sea a Florida, Palm Beach o Washington D.C.», declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One.

    Por su parte, China confirmó que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos, adoptadas el pasado 9 de octubre, en el marco de los consensos alcanzados el jueves con Estados Unidos.

    En respuesta a los escollos a la exportación de tierras raras, un grupo de minerales clave en diversas industrias cuya producción y procesamiento China controla a nivel mundial, Trump había amenazado en las últimas semanas con imponer un gravamen adicional del 100 % a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.

    Lula y Trump se reunieron en Malasia para negociar el fin de los aranceles a los productos de Brasil

    En este marco, ambos líderes acordaron un pacto que contempla la reducción de los aranceles estadounidenses a China del 57% al 47%. A cambio, Pekín se comprometió a mantener el flujo de las exportaciones chinas de tierras raras. 

    Fue una reunión increíble. Xi es un tremendo líder de un país muy poderoso. Iré a China en abril, y él vendrá aquí poco después, ya sea a Florida, Palm Beach o Washington D.C.

    Trump añadió que China también compraría «enormes cantidades» de soja estadounidense y tomaría medidas enérgicas contra el tráfico de fentanilo. El acuerdo permanecerá vigente durante al menos un año.

    Por su parte, China difundió en sus canales oficiales que Xi destacó que alcanzó un «consenso» con Trump para resolver sus enfrentamientos comerciales y pidió finalizar el trabajo de seguimiento «lo antes posible».

    Trump también reveló que tras la reunión «se van a comprar grandes cantidades, enormes cantidades de soja y otros productos agrícolas de forma inmediata». La medida puede significar un golpe para Brasil y Argentina. 

    China difundió en sus canales oficiales que Xi destacó que alcanzó un «consenso» con Trump para resolver sus enfrentamientos comerciales y pidió finalizar el trabajo de seguimiento «lo antes posible

    Se esperaba que los mandatarios, que no se ven desde el G20 celebrado en Osaka en 2019, abordaran además de los aranceles , el futuro de TikTok en EEUU, pero de este tema ni Trump ni Xi anunciaron nada.

    Trump sanciona a Petro por vínculos con el narcotráfico y eleva al máximo la tensión con Colombia

    Sin embargo, el ministerio de Comercio chino, afirmó este jueves que «gestionará adecuadamente los asuntos relacionados con la aplicación TikTok», en el marco de los consensos alcanzados con Estados Unidos durante las recientes negociaciones comerciales celebradas en Kuala Lumpur y tras la reunión de este jueves entre los presidentes de ambos países.

    Según un comunicado, ambas partes «ratificaron los resultados de las consultas económicas de Madrid», celebradas el pasado septiembre, en las que Beijing «se comprometió a colaborar con Estados Unidos para resolver adecuadamente los asuntos relacionados con TikTok».

     

  • Cumbre mundial: se reúnen Donald Trump y Xi Jinping

     

    China y Estados Unidos acordaron que el presidente Xi Jinping se reunirá con su homólogo Donald Trump en Busan, en la República de Corea, este jueves 30 de octubre, para intercambiar puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y asuntos de interés mutuo, anunció este miércoles un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino

    El portavoz Guo Jiakun señaló en una rueda de prensa regular que la diplomacia entre jefes de Estado desempeña un papel de orientación estratégica irremplazable en las relaciones entre China y Estados Unidos.

    En esta reunión en la República de Corea, los dos jefes de Estado mantendrán una comunicación en profundidad sobre asuntos estratégicos y de largo plazo que conciernen a las relaciones sino-estadounidenses, así como sobre importantes temas de interés común, afirmó Guo.

    “Estamos dispuestos a realizar esfuerzos conjuntos con la parte estadounidense para lograr resultados positivos en esta reunión, los cuales brindarán nueva orientación e impulso para el desarrollo estable de las relaciones bilaterales”, añadió el portavoz, según la agencia de noticias Xinhua

    The post Cumbre mundial: se reúnen Donald Trump y Xi Jinping first appeared on Alerta Digital.

     

  • Esquel: condenan a un padre por pegarle con un cinturón a su hijo

     

    En menos de treinta días, la fiscal chubutense Rafaella Riccono logró cerrar un acuerdo de juicio abreviado que terminó con la condena de un hombre por violencia infantil. El acusado fue declarado culpable de lesiones leves agravadas por el vínculo y por ser cometidas en un contexto de violencia contra las infancias, en perjuicio de su hijo de 10 años.

    Los hechos ocurrieron en la localidad de Esquel el 1 y el 4 de octubre, en la vivienda familiar, cuando el hombre golpeó al niño con un cinturón, provocándole lesiones visibles en distintas partes del cuerpo.

    La situación fue detectada en la escuela por la maestra del menor, quien al notar las marcas dio aviso a la dirección y acompañó la denuncia ante la comisaría. Paralelamente, la madre del niño también denunció los episodios de violencia.

    Tras la intervención del Servicio de Protección de Derechos, se consultó al menor sobre con quién se sentía más seguro, y el niño eligió vivir con su abuela paterna, donde permanece actualmente. Días después, fue escuchado en Cámara Gesell, cumpliendo con los principios del Interés Superior del Niño establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

    La jueza interviniente homologó el acuerdo de juicio abreviado, impuso al agresor reglas de conducta y ordenó remitir el fallo al Juzgado de Familia, que deberá implementar medidas de acompañamiento psicológico para la familia.

    El Ministerio Público destacó que este caso representa un mensaje claro contra la violencia en la crianza, recordando que el Código Civil y Comercial prohíbe expresamente los castigos físicos desde 2015.

    La Fiscalía subrayó que la violencia intrafamiliar no es un asunto privado, sino un delito, y reafirmó el compromiso del Estado en proteger los derechos de las infancias, garantizando su derecho a crecer en un entorno de respeto, diálogo y afecto.

    The post Esquel: condenan a un padre por pegarle con un cinturón a su hijo first appeared on Alerta Digital.

     

  • Escándalo vitivinícola: condenan a EcoGreen a pagar USD 16 millones

     

    La justicia mendocina confirmó una sentencia que ordena a EcoGreen International LLC, a su titular Marcelo Bocardo y a Jugos Australes S.A. pagar más de USD 16 millones a la empresa Iberte por incumplir un contrato de provisión de mosto concentrado.

    La Tercera Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mendoza ratificó que las firmas no entregaron el producto acordado pese a haber recibido el pago, configurando un “incumplimiento contractual esencial”. Los tres demandados deberán responder solidariamente.

    El fallo también dispuso embargos sobre bienes y cuentas de Jugos Australes y mantiene vigente la prohibición de salida del país para Bocardo, quien además enfrenta una causa penal por desbaratamiento de empresa y tentativa de estafa procesal.

    El abogado de Iberte, Carlos Aguinaga, destacó que el fallo “marca un límite a la impunidad comercial” y podría sentar precedente en otras causas del sector, especialmente en el conflicto judicial que involucra a Fecovita, por incumplimientos similares.

    En tanto, desde Iberte adelantaron que los fondos recuperados a través de este y otros juicios serán destinados a proyectos de bien público mediante una fundación, en el marco de un compromiso asumido por la empresa para reinvertir los montos derivados de litigios comerciales en iniciativas sociales y comunitarias.

    The post Escándalo vitivinícola: condenan a EcoGreen a pagar USD 16 millones first appeared on Alerta Digital.

     

  • El FMI reclamó que se sumen reservas y el gobierno respondíó que lo hará «dentro de un par de meses»

     

    Las presiones para que el Gobierno abandone el esquema de bandas cambiarias suenan cada vez mas fuerte. Pero quien da la cara no es Toto Caputo ni Santiago Bausili, sino Vladimir  Werning, vicepresidente del Banco Central y el funcionario designado para mantener el diálogo técnico con los representantes de la elite financiera. 

    Este jueves, Werning mantuvo una call con el nuevo director del hemisferio occidental del Fondo, Nigel Chalk, quien le transmitió la preocupación del organismo: con el esquema actual, la Argentina no puede acumular reservas al ritmo que exige el programa. 

    Según el acuerdo comprometido ante el organismo, el país debería sumar alrededor de USD 8.500 millones para cumplir la meta. «Ese proceso debería iniciarse lo antes posible» fue el mensaje del emisario del Fondo. 

    El mercado cree que Caputo no tiene dólares para defender la banda: «Quemó los dólares de las exportaciones»

    La respuesta de Werning circuló en los medios locales. Recuperó un paper que él mismo presentó semanas atrás en una jornada técnica del BCRA. En ese documento sostiene que el proceso de compra de reservas comenzará recién «en unos meses», según reveló La Nación.

    Werning condiciona la acumulación de reservas a la reactivación de la actividad económica y la llegada de dólares desde el exterior o el desatesoramiento doméstico y proyecta que esa ventana de oportunidad se abrirá dentro de unos meses.

     La presentación de Werning fue titulada «La Evolucion del Regimen de Agregados Monetarios en Argentina: De la Estabilización (2024) y la Transición de Régimen (2025), a la Remonetización Impulsada por la Demanda (2026) y Conducente a la Acumulacion de Reservas». 

    Werning condiciona la acumulación de reservas a la reactivación de la actividad económica y la llegada de dólares desde el exterior o el desatesoramiento doméstico. Proyecta que esa ventana de oportunidad se abrirá «dentro de unos meses». La sitúa precisamente en un amplio «2026». 

    El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores

    Lo cierto es que el board considera que la falta de acumulación de reservas pone en riesgo el programa. «Sin flotación, no hay reservas; sin reservas, no hay programa», resumió un economista que sigue de cerca las negociaciones. 

    El Gobierno subestima esa advertencia y repite que los dólares para pagar la deuda saldrán del superávit fiscal.  Sin embargo los márgenes se achican. La caída de la recaudación producto de la eliminación del impuesto país y la eliminación de las retenciones exigen un ajuste del gasto primario de 11 billones de pesos, como anticipó LPO. A eso se sobreimprime que en el mercado local, el Tesoro no esta consiguiendo financiamiento, muy por el contrario no logra renovar la totalidad de los vencimientos. 

    Fue elocuente el secretario de Hacienda Carlos Guberman ante la comisión de presupuesto convocada este miércoles al defender el esquema de bandas y diferenciarse de las metas proyectadas por el FMI.

    «El FMI puede escribir lo que quiera, pueden decir que Argentina va a crecer más o menos. ¿Ahora el Fondo es bueno?», respondió con ironía a los legisladores opositores que usaron el número del organismo para cuestionar al proyectado por Economía.

    «Es un número de ellos y no tenemos por qué compartirlo. La obligación que tenemos (con el fondo) es que vamos a pagar los intereses de la deuda con superávit primario», indicó el funcionario. 

     

  • Bronca con Muzzio por un tuit donde festejó la victoria libertaria que complica al PRO

     

    En el PRO hay bronca con Clara Muzzio después de un tweet en el que festejó el triunfo libertario que dejó muy complicado al macrismo en la Ciudad. Además, fue muy crítica de la posición del PRO.

    Muzzio llegó a la vicejefatura tras cuatro años como una de las principales figuras del larretismo. Sus terminales con Mauricio Macri ayudaron a que terminara acompañando a Jorge Macri como vicejefa de gobierno.

    «Dentro del PRO, el pasado estuvo representado por los que se opusieron a la alianza con LLA y no apoyaron a los propios candidatos», escribió Muzzio. «Sería un grave error para el PRO creer que los resultados del domingo nos pertenecen», completó.

    La arrolladora victoria de Patricia Bullrich en la Ciudad es una amenaza para el PRO en 2027. Eso vuelve más incomprensible el festejo de la vicejefa.

    Lospennato asumiría en la Legislatura y Milei suma otra banca de Diputados

    «Es medio Insólito el planteo que hace, sin ninguna claridad política… si sos del PRO y no acordaste con LLA sos traidor, si sos del PRO y acordaste con LLA no podés festejar… ¿cuál sería entonces el lugar en el que queda el PRO en este planteo?», se preguntó un veterano dirigente macrista.

    Hay quienes dicen que el mensaje fue contra María Eugenia Vidal, que rechazó el acuerdo con los libertarios. Otros lo leen como un tiro por elevación al jefe de Gobierno.

    En el partido amarillo no entienden si la intención de la vicejefa es saltar hacia LLA, como sospechaban hace algunos meses.

    «Es una estrategia errática que no suma nada. Hace tiempo que busca generar conversación en las redes, pero se queda ahí. No le sirvió para construir nada», explicó a LPO un legislador del PRO.

    Muzzio tiene muy buena relación con Nicolas Pakgojz. El ex jefe de Gabinete de Álvaro García Resta, actual titular del AABE y futuro legislador porteño sería su mayor puente con La Libertad Avanza. También charla seguido con Pilar Ramírez, la delegada de Karina en la Ciudad.

    Cerca de la vicejefa aseguran que no hubo intención de apuntar contra Jorge Macri, sino contra otros dirigentes.