Autor: Invitad@ Especial

  • Tapia mostró el apoyo de intendentes a su gestión en Ceamse y dio una sugestiva señal a la interna del PJ

     

    Claudio «Chiqui» Tapia volvió a dar una muestra de poder político al reunir a todos los intendentes del conurbano, que dieron una fuerte muestra de apoyo a su gestión al frente de la Ceamse el organismo que maneja los residuos del Área Metropolitana.

    Con el argumento de hacer un repaso de sus ocho meses al frente de la Ceamse, Tapia también posó para una foto que tuvo su eco dentro del peronismo, al mostrarse con cuatro intendentes que juegan fuerte en la discusión por la conducción del PJ bonaerense.

    Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gastón Granados (Ezeiza), Federico Achaval (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente), posaron con Tapia en el centro y luciendo el regalo que les hizo el también presidente de AFA: camisetas de la selección con el 10 estampado junto con los respectivos apellidos de los intendentes.

    La instantánea sacudió los chats internos del peronismo bonaerense, donde algunos se animaron a hablar del nacimiento del «Grupo AFA» y hablan de una suerte de padrinazgo de Tapia.

    Como contó LPO, un grupo de intendentes del conurbano postula a Otermin para el PJ, posicionándolo como un candidato de consenso entre Kicillof y Cristina. Una opción de «centro», una alternativa a las posturas más extremas.

    En ese lote que no representa a La Cámpora, pero tampoco el axelismo duro, se ubican, además de Otermín, Granados, Achaval y Mantegazza como referentes.

    «Acá arrancó!», posteó el intendente de San Vicente junto con la foto del grupo con Tapia, luego de la presentación que el titular de la Ceamse hizo del balance de sus ocho meses de gestión, donde presentó mejoras en infraestructura y equipamiento, mejores condiciones de trabajo y una planificación para lo que viene.

    Además de ese grupo, Tapia reunió a intendentes de todos los signos políticos, desde Ramón Lanús (San Isidro) y Jorge Etcheverry (Lobos) del PRO, pasando por Javier Osuna (Las Heras) del Frente Renovador, el camporista Damián Selci (Hurlingham), hasta los axelistas Fernando Moreira (San Martín)y Mariano Cascallares (Brown), entre otros.

     

  • El PRO y los libertarios ya arrancaron la pelea por 2027 en el conurbano y crecen las rupturas

     

    Las tensiones que cruzan la relación de Mauricio Macri con Javier Milei tienen su correlato en el conurbano, donde crecen los cruces entre el PRO y los libertarios que, además de ir en bloques separados en los concejos, ya chocan por 2027.

    «Está todo roto entre nosotros», dijo a LPO un armador de La Libertad Avanza de la Primera sección que ve al PRO como «un obstáculo» para la estrategia libertaria de ir por la intendencia en dos años.

    Como contó LPO, durante la semana posterior a la derrota de las legislativas provinciales de septiembre, concejales del PRO electos en las listas de LLA avisaron que no se fusionaría con los libertarios y sostendrían sus bloques propios. Ahora, hay concejales que salen abiertamente al cruce de los libertarios.

    «La candidata del kirchnerista y armador de LLA Ramón ‘El Nene’ Vera no asumirá su banca en el Concejo Deliberante de Moreno. Estafando a los ciudadanos como saben hacer desde siempre», acusó en X el concejal ritondista Demián Martínez Naya en alusión a Rocía Maita, puesta por Vera al frente de la boleta de LLA en septiembre.

    En el PRO se despegan de Pareja y concejales electos avisan que armarán bloques aparte de los libertarios

    En San Martín, los libertarios anunciarán este lunes un bloque de cinco concejales, posiblemente liderado por el relator de Boca Daniel Mollo y en el que se integrará el otro referente libertario del distrito, Marcelo «Ballester» Gil. Ahí, no habrá presencia PRO, que armará bloque aparte.

    En ese distrito gobernado por el peronista Fernando Moreira, referenciado con Gabriel Katopodis, en La Libertad Avanza ven al PRO como una amenaza para sus intenciones de llegar a la intendencia en 2027. Uno de los focos de las críticas libertarias Santiago López Medrano.

     En Lanús, dirigentes libertarios admitieron a LPO que la relación con el PRO es «bastante mala» y agregan: «Acá se lo detesta a Grindetti». 

    «Medrano va a jugar con una lista propia en 2027 para hinchar las pelotas, para intentar debilitarnos», dijo a LPO un dirigente libertario de San Martín sobre el ex ministro de Vidal que días atrás se mostró con Macri y la ex gobernadora en un evento de Hacemos.

    En Lanús, dirigentes libertarios admitieron a LPO que la relación con el PRO es «bastante mala» y agregan: «Acá se lo detesta a Grindetti». Esa fractura se expresará en la próxima composición del Concejo, donde la lista de LLA que jugo en septiembre estará partida en tres bancadas.

    Ignacio Moroni, que lideró la boleta libertaria y que dentro del espacio ya lo mencionan como el candidato a la intendencia en 2027, integrará un bloque de tres junto a Mariana Ayeza y Patricia Werenicz.

     Detrás del agite de Macri por reactivar el propio y tener candidaturas propias en medio de su malestar por el destrato de Javier Milei, ya hay concejales amarillos que blanquearon intenciones de competir en 2027, desatando la furia de los libertarios. 

    Luego, el PRO alineado con el ex intendente Néstor Grindetti tendrá un bloque de dos concejales y «Vamos por la Libertad», referenciado con Diego Kravetz, sostendrá su bancada, también de dos concejales.

    Detrás del agite de Macri por reactivar el propio y tener candidaturas propias en medio de su malestar por el destrato de Javier Milei, ya hay concejales amarillos que blanquearon intenciones de competir en 2027, desatando la furia de los libertarios.

    En Avellaneda, por caso, donde el PRO mantendrá su bloque, el concejal Maximiliano Gallucci fue en línea con el presidente nacional de su partido. «Vamos a tener nuestros candidatos en todos los estamentos», dijo.

     

  • Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan

     

     El préstamo de USD 20.000 millones que estaba estructurando el JP Morgan se cayó. Ahora el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, intenta que ese banco junto al Citigroup y el Bank of America le consigan un prestamo repo de USD 5.000 millones.

    La noticia, que golpea abajo de la línea de flotación al equipo económico, fue confirmada por el Wall Street Journal, en base a fuentes directas de los bancos involucrados en la operación.

    La urgencia de Caputo por cerrar un repo de USD 5.000 millones tiene un destino claro: en enero próximo tiene que pagar vencimientos por USD 4.000 millones y como él mismo reconoció, no tiene los dólares.

    El Wall Street Journal reveló que Caputo está prometiendo devolver rápido esos USD 5.000 millones, con la idea que pronto empezará a bajar el riesgo país -este jueves subió- y entonces le ofrecería a esos mismos bancos el negocio de emitir deuda soberana y pagarse el repo. «Sin embargo, las entidades quedarían expuestas si las condiciones de mercado se deterioran y el país no logra colocar nuevos títulos ni obtener otras fuentes de financiamiento», advierte el diario rector de Wall Street.

    Caputo reconoció que no tiene los dólares para pagar los vencimientos y dijo que podía usar el swap con China

    El préstamo que iba a estructurar el JP Morgan fue anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, como parte del salvataje de la administración Trump a Milei antes de las elecciones, que incluyó el anuncio de un swap del Tesoro con el Banco Central por otros USD 20.000 millones, que tampoco termina de concretarse. 

    La urgencia de Caputo por cerrar un repo de USD 5.000 millones tiene un destino claro: en enero próximo tiene que pagar vencimientos por USD 4.000 millones y como él mismo reconoció, no tiene los dólares.

    Luego que Bessent anunciara el préstamo del JP Morgan, el CEO de ese grupo, Jamie Dimon, empezó a enfriar las expectativas ante el presente griego que le giraba el Tesoro. Con cuidado de no dejar expuesto al secretario del Tesoro, Dimon empezó a darle largas al asunto y a exigir garantías, cada vez en voz más alta, para prestarle semejante montaña de dólares a un incumplidor serial como la Argentina.

    Inicialmente, Caputo había intentado que el Tesoro respaldara ese préstamo con los DEGs que tiene del FMI, como reveló LPO, pero la administración de Trump se negó a dar ese paso. En su lugar, intervino directamente en el mercado spot de Buenos Aires vendiendo dólares antes de ls elecciones por más de USD 2.000 millones, para planchar su precio.

    Una vez que Milei ganó las elecciones, el Tesoro se desprendió de sus pesos, se supone colocados en una letra que le dio Caputo; y se embolsó la diferencia del carry trade. Ante el total oscurantismo de Caputo en torno a este operación, no se sabe como continúa el swap ni que porción de este se puede utilizar, si es que se puede.

    El repo puede ayudar a Caputo a pasar el mal trago y ablandar el escepticismo del mercado, que se expresa en la renuncia a la baja del riesgo país y el dólar. Pero un importante operador que habla con el equipo económico, afirmó a LPO: «El repo pueden conseguirlo, pero el mercado está esperando que junten reservas».

     

  • Trump baja los aranceles a Brasil y confirma la buena relación con Lula

     

     Donald Trump confirmó el buen vínculo con Lula y decidió reducir parcialmente los aranceles impuestos a Brasil el pasado 1 de agosto como represalia al proceso judicial que terminó condenando a Jair Bolsonaro por el intento de golpe de estado de enero de 2023.

    La Casa Blanca lo confirmó mediante un comunicado publicado en la web oficial y excluye los productos agrícolas del recargo del 40%. 

    El texto oficial de Washington cita directamente a Trump y sostiene que «el 6 de octubre de 2025, participé en una conversación telefónica con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la cual acordamos iniciar negociaciones para abordar las preocupaciones identificadas en el Decreto Ejecutivo 14323. Estas negociaciones continúan». 

    «También he recibido información y recomendaciones adicionales de diversos funcionarios que, siguiendo mis instrucciones, han estado monitoreando las circunstancias relacionadas con la emergencia declarada en el Decreto Ejecutivo 14323», agrega.

    La inflación en carnes y café: las razones por la que Trump podría eliminar los aranceles a Brasil 

    El presidente de Estados Unidos dice que «ciertas importaciones agrícolas procedentes de Brasil ya no deberían estar sujetas al arancel ad valorem adicional impuesto en virtud del Decreto Ejecutivo 14323, dado que, entre otras consideraciones pertinentes, se han logrado avances iniciales en las negociaciones con el Gobierno de Brasil. Tras considerar la información y las recomendaciones que me han proporcionado estos funcionarios, así como el estado de las negociaciones con el Gobierno de Brasil, entre otros aspectos, he determinado que es necesario y apropiado modificar el alcance de los productos sujetos al arancel adicional». 

    Tras considerar la información y las recomendaciones que me han proporcionado estos funcionarios, así como el estado de las negociaciones con el Gobierno de Brasil, entre otros aspectos, he determinado que es necesario y apropiado modificar el alcance de los productos sujetos al arancel adicional

    Específicamente, continúa, «he determinado que ciertos productos agrícolas no estarán sujetos al arancel adicional ad valorem impuesto por la Orden Ejecutiva 14323. En consecuencia, se adjunta a la presente orden una versión actualizada del Anexo I de la Orden Ejecutiva 14323, la cual será efectiva para las mercancías importadas para consumo o retiradas de depósito para consumo a partir de las 00:01 (hora del este) del 13 de noviembre de 2025. A mi juicio, estas modificaciones son necesarias y apropiadas para hacer frente a la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 14323».

    «El Secretario de Estado continuará supervisando las circunstancias relacionadas con la emergencia declarada en la Orden Ejecutiva 14323 y consultará periódicamente sobre dichas circunstancias con cualquier alto funcionario que considere pertinente. El Secretario de Estado me informará de cualquier circunstancia que, en su opinión, pudiera indicar la necesidad de que el Presidente adopte medidas adicionales», remarca.

    Trump y Lula se reunieron en el marco de la cumbre de ASEAN en Malasia y definieron armar un equipo de negociadores para avanzar en este esquema y dar inicio a una nueva relación bilateral. 

    Lula y Trump hablaron por teléfono y acordaron reunirse en persona para negociar los aranceles 

    LPO adelantó que Washington esta revisando la medida porque los aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de café y carne están contribuyendo al aumento de sus precios para los consumidores. En el caso de la carne, el hato ganadero en Estados Unidos se encuentra en su punto más bajo desde 1951, lo que reduce la oferta de carne de res a nivel nacional.

    Los aranceles a la importación y las restricciones sanitarias, como las aplicadas a la carne mexicana, ejercen presión sobre los precios de la carne. El precio de la carne creció un 15% en el último año, alcanzando máximos históricos en 2025. 

     

  • A los intendentes les preocupa los desacuerdos con el presupuesto y dicen que unos 80 no pueden pagar el aguinaldo

     

    Los intendentes ven cómo la interna del peronismo se vuelve a agitar en la Legislatura y temen no poder pagar los salarios y el aguinaldo de diciembre. «Hay más de 80 de nosotros que no pueden pagar salarios», dijo un intendente del interior bonaerense tras un acto de Axel Kicillof en La Plata.

    A los intendentes les preocupa la interna del peronismo y la falta de diálogo con la oposición. Pero también reconocen que no entienden por qué el gobernador no se allana a negociar los cargos en organismos de control que históricamente fueron cedidos a la oposición.

    La discusión por el presupuesto 2026 está trabada en la Legislatura en medio de las internas dentro del peronismo. Mayra Mendoza salió a advertir que sin financiamiento para obras en los arroyos de Quilmes ella en entraba en «modo opositora responsable». Desde el entorno de Máximo se desmarcaron de esa postura y la intendenta no volvió a referirse al caso.

    Bianco le mete presión a La Cámpora por el endeudamiento: «descarto que los votos de nuestro bloque van a estar»

    Este jueves Kicillof encabezó un acto en Casa de Gobierno por el Día de la Soberanía. En medio de las tensiones, dos ministras de La Cámpora llegaron hasta el Salón Dorado: Daniela Vilar (Ambiente) y Florencia Saintout (Cultura). Sorprendió la presencia de Saintout toda vez que no es común verla en los actos del gobernador.

    En paralelo, algunos diputados cercanos a Kicillof salieron a cruzar al Frente Renovador de Sergio Massa. «Todos saben que el Frente Renovador era parte de un bloque que le daba gobernabilidad a María Eugenia Vidal y le aprobaban casi todo», dijo Susana González.

    En el peronismo hay pesimismo respecto de los días que vienen. «El problema es que hay seres malignos adentro del bloque», dijo un legislador del Movimiento Derecho al Futuro, la línea interna que abrió Kicillof dentro del peronismo bonaerense.

    Kicillof consiguió dictamen para sancionar el Presupuesto pero no hubo acuerdo para la deuda

    Las críticas al modo en que el gobernador incluyó un fondo para intendentes dentro del presupuesto quedaron atrás. Kicillof planteó en el presupuesto un auxilio para los municipios, pero atado al 8% del endeudamiento, una manera en definitiva de presionar para contar con ese permiso para tomar deuda. Los legisladores opositores reclaman que sea un monto fijo que ronda en 600 mil millones de pesos. Sin embargo, los propios intendentes ya cierran la puerta a ese reclamo y aceptan un auxilio en el formato que sea.

    La semana próxima habrá un nuevo intento en la comisión de Presupuesto para lograr dictamen. Esta semana hubo acuerdo para el presupuesto y la Ley Fiscal pero no se consiguieron los votos en la comisión para una autorización de endeudamiento de USD 3.035 millones.

    La estrategia será conseguir el dictamen y el miércoles aprobar los tres proyectos en ambas Cámaras. 

     

  • El Consejo de la Magistratura inicia el proceso para destituir al juez Salmain

     

    El juez federal de Rosario Gastón Salmain camina en la cornisa. Al llamado para ser imputado la semana próxima por una maniobra por diez millones de dólares se sumó la decisión del Consejo de la Magistratura de girar denuncias en su contra a la Comisión de Acusación de la entidad. Eso supone iniciar el camino que puede terminar en su destitución.

    De modo unánime, la comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura resolvió este miércoles que se analice en la comisión de Acusación que preside el senador Luis Juez la medida cautelar que Salmain firmó en 2023 en favor del fideicomiso Attila, en la que ordenó al Banco Central de la República Argentina vender 10 millones de dólares al cambio oficial al financista que controlaba ese fondo, cuando regía el cepo bancario.

    Esa decisión de Salmain posibilitó a los controlantes del fondo obtener los diez millones de dólares al cambio oficial para pagar una deuda contraída en el exterior cuando la brecha con el valor de la divisa en el mercado informal era marcada. El financista que controlaba el fideicomiso es Fernando Whpei quien está implicado por una extorsión junto al ex juez federal Marcelo Bailaque.

    Whpei está llamado a indagatoria junto a Salmain en cinco días. El tercer convocado es el escribano santafesino Santiago Busaniche quien es lobista de la Justicia Federal y cercano a altos magistrados y servicios de inteligencia. A los tres los fiscales les endilgan haber armado una estrategia para que con la cautelar urgente se adquirieran dólares a precio oficial para transferirlos a la cuenta de un acreedor en el exterior.

    Los audios que revelan la presión de un lobista judicial para extorsionar a un agente bursátil de Rosario

    Los fiscales indican que, con el ardid, Busaniche se favoreció «por su aporte operativo» y Salmain por haber impulsado la medida como magistrado. Por esas acciones ambos solicitaron el pago del 10 por ciento de la diferencia de cambio entre dólar oficial y blue lo que ascendía a unos 200 mil dólares. Esto supone para Salmain la imputación de cohecho pasivo agravado, vale decir cobrar un soborno por su gestión, agravado por ser magistrado y del delito de prevaricato, que significa impulsar una resolución que se sabe injusta. Salmain está citado para el martes que viene a audiencia de imputación.

    También hay un hecho penal conexo por abuso de autoridad en su juzgado por lo que hace diez días su despacho fue allanado y le quitaron su celular. Un mes antes, por la cautelar del fideicomiso, también habían allanado su domicilio y confiscado otro teléfono, un I-Phone 17. En las dos ocasiones Salmain se negó a entregar la clave de acceso.

    Le secuestran el celular al polémico juez Salmain de Rosario, que se negó a entregar la clave

    Asimismo, Salmain está denunciado por la diputada provincial Lionella Cattalini por un pedido de coimas para acumular expedientes sobre los que no tenía competencia e implicaban a una misma persona, el ex director regional de la AFIP Carlos Vaudagna. El ex funcionario, implicado en tres causas penales, sostuvo ahora como arrepentido que a través de un enviado Salmain le pidió 100 mil dólares para unificar en su juzgado distintas causas que lo involucraban. En su declaración Vaudagna involucró como participante de esta intriga ilícita a un abogado de un conocido estudio jurídico del centro de Rosario.

    Carlos Vaudagna

    Además de estas acciones que ya ponen a Salmain en el sendero del juicio político, y no meramente de sanciones administrativas, hay otras tres expedientes por delitos atribuidos a Salmain que seguirán en trámite en la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura que preside el consejero abogado César Grau.

    Uno de estos hechos es la omisión de haber informado, cuando concursó como juez, que la Corte Suprema de la Nación por unanimidad lo dejó cesante cuando era empleado de un juzgado laboral, acusado de haber ofrecido una coima para direccionar un expediente hacia el tribunal donde trabajaba, eludiendo el mecanismo de sorteo. El caso lo mantiene como instructora la consejera Alejandra Prevítola.

    Otro caso es la denuncia por haber generado un colapso en el ámbito civil de Rosario al excusarse masivamente de recibir expedientes jubilatorios cuando fiscales federales lo empezaron a investigar. Esto fue porque trascendió que Salmain había autorizado un record de embargos multimillonarios contra la Ansés por demandas previsionales lo que favorecía a determinados estudios jurídicos. La excusación de Salmain a tramitar expedientes jubilatorios produjo una congestión de causas que fue denunciada por su colega de fuero Natalia Martínez que recibió la avalancha de legajos que en el juzgado vecino se negaban a impulsar. Actúa como instructor el consejero juez Luis Lugones.

    También tiene Salmain un legajo en esta comisión por una denuncia de la tabacalera rosarina Bronway por parcialidad manifiesta en una causa en favor de Massalin Particulares. Salmain ordenó a la ex AFIP que no lo otorgue a Bronway las estampillas para la venta de cigarrillos lo que favoreció a su competidora y dejó en situación de cesantía a 260 trabajadores. Interviene como instructora la consejera María Inés Pilatti Vergara.