Autor: Invitad@ Especial

  • Dieron el informe final del caso $Libra: qué dice de Javier Milei

     

    (Por Sebastián Hadida, para NA).- La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado y determinó que la promoción pública que el presidente Javier Milei hizo de un «negocio privado» desde una cuenta oficial fue condición necesaria para que la “estafa” a miles de inversores pudiera consumarse, y por lo tanto instó al Congreso a evaluar el presunto “mal desempeño” del mandatario en el “ejercicio de sus funciones”.

    El documento, de 204 páginas de extensión y al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, contiene consideraciones sobre la responsabilidad política del presidente y de otros altos funcionarios, una descripción del entramado en el que participaron lobbystas intermediarios como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y dio cuenta de que Milei y estos mismos dos personajes ya habían sido sido parte de otras tres operatorias financieras previas muy similares con criptomonedas.

    En ese sentido, el informe de la comisión presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) señaló que “la promoción del proyecto $LIBRA no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación”, al igual que había sucedido previamente con otras criptomonedas como Coin X y Vulcano.

    Para los diputados opositores que fueron parte de la redacción del documento final, con una marcada participación del secretario Juan Marino (Unión por la Patria), “las afirmaciones del Presidente de que no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública carecen de sustento fáctico”.

    En ese marco, no dudaron en caracterizar lo actuado por el mandatario como una violación a la Ley de Ética en la Función Pública.

    “Sin la promoción realizada por Milei en su cuenta oficial, el proyecto $LIBRA no habría alcanzado el volumen de compras registrado”, señalaron, y resaltaron que hasta la fecha el jefe de Estado no pudo determinar cómo obtuvo el link con el número de contrato del token Libra que publicó, “pese a que dicha información no era de circulación pública”.

    Según denunciaron, el Presidente no consultó a los organismos de control antes de promocionar el criptoactivo en sus redes sociales, de tal forma que “comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada, evidenciando una conducta sostenida que desdibuja los límites entre lo público y lo privado”.

    También involucraron en el escándalo por presunta estafa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por haber autorizado el ingreso a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos de los empresarios y lobbystas que participaron de “un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional”.

    En tanto, cuestionaron a los hermanos Milei y a otros altos funcionarios como Mariano Cúneo Libarona, Alejandro Melik, Florencia Zicavo, Paulo Starc y Roberto Silva por haberse ausentado a las respectivas citaciones para que brindaran declaración testimonial, y los acusaron de «incumplimiento de deberes» ya que «su accionar ha entorpecido las facultades constitucionales e investigativas de esta comisión».

    “Esta Comisión Investigadora entiende que este hecho plantea la necesidad de que el Congreso de la Nación, a partir de la responsabilidad política presidencial manifiesta evidenciada en este informe, evalúe si el Presidente de la Nación incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, señalaron en las consideraciones finales.

    “En efecto, del análisis integral de la prueba reunida, esta Comisión observa un patrón sostenido de acciones y omisiones por parte del Presidente de la Nación que resulta incompatible con el ejercicio adecuado de sus deberes constitucionales. La promoción pública de un token cripto no auditado, la inacción frente a advertencias formales, la omisión deliberada de activar mecanismos de control interno y el uso de instalaciones oficiales para facilitar encuentros con promotores del token constituyen conductas que exceden el marco de decisiones discrecionales y se proyectan sobre la responsabilidad institucional del Jefe de Estado”, concluyeron los diputados opositores en el informe.

    La reunión de este martes fue la décima y última que celebró la comisión especial investigadora, que se creó como respuesta institucional del Congreso ante el escándalo internacional que estalló el 14 de febrero pasado.

    Ese día, el presidente promocionó en sus redes sociales el criptoactivo Libra, que difundió bajo el nombre «Viva la Libertad Project» y lo presentó como si fuera una noble causa para financiar pymes de todo el país.

    Sin embargo, pronto quedó en evidencia que Milei había utilizado su investidura presidencial y popularidad para inducir a miles de usuarios a invertir en un negocio en el que ganaron unos pocos con información privilegiada y como contrapartida provocó pérdidas millonarias para miles de usuarios.

    Desde su puesta en marcha, el trabajo de la comisión atravesó distintas instancias: después de un primer momento de parálisis que se extendió por meses, producto de la imposibilidad de elegir autoridades por el bloqueo sistemático del oficialismo, se pudo destrabar el nudo a raíz de un proyecto del propio Ferraro que consiguió normalizar el funcionamiento.

    Con gran expectativa y a sala llena, la comisión ejecutó este martes su «last dance» y leyó el informe final, que incluyó un conjunto de consideraciones y recomendaciones.

    Al abrirse el debate, Marino, quien se quedó hasta las 4 de la mañana puliendo la redacción del informe, señaló que la presentación que hiciera Milei de Libra como un «proyecto serio de inversión para desarrollar pymes en realidad, desde un punto de vista técnico, era más cercano a un meme coin que habían manipulado de antemano para realizar el tirón de alfombra (rug pull)».

    El diputado de Unión por la Patria recordó que el entonces Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su interpelación en la Cámara de Diputados, había admitido que el presidente había evitado realizar consultas a organismos públicos de control para conocer si la promoción de Libra podía generar algún tipo de conflicto de interés que comprometiera la ley de Ética Publica.

    En tal sentido, el dirigente opositor y líder del Partido Piquetero aseguró que el «endorsement» a Libra de parte de Milei no fue un «error» involuntario sino «una decisión deliberada para eludir los controles estatales» y apuntalar un negocio privado.

    «El daño a la credibilidad institucional de la Argentina continúa hasta el día de hoy», consideró, y puntualizó que no se trata de «un hecho aislado» ya que Milei, junto a Novelli y Terrones Godoy ya habían sido parte de maniobras defraudatorias similares en el pasado reciente.

    «En nuestro rol de órgano de control político sobre el Poder Ejecutivo planteamos con total claridad que corresponde que el pleno del Congreso evalúe si el presidente de la Nación inclurrió en mal desempeño de sus funciones», enfatizó.

    Por su parte, el diputado nacional de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño señaló que existe un «patrón de conducta» o antecedentes que involucran directamente a Milei y a Novelli, y coincidió en que lo sucedido configura un «daño muy grave a la credibilidad del país».

    Informe comisión $Libra: “El Congreso debe evaluar si Milei incurrió en mal desempeño”

    Christian Castillo (Frente de Izquierda) refutó la defensa esgrimida por Milei respecto a que el mencionado posteo fue hecho en carácter de «ciudadano común».

    «Lo hizo desde una cuenta que tiene tilde gris y que refiere a altos funcionarios de Estado. Es decir, que no lo hizo como un ciudadano común», desmintió el diputado nacional del PTS.

    El dirigente trostkista también retrucó lo afirmado por Milei respecto a que el contrato de Libra era «público».

    «Él intentó dar la idea de que se encontró de casualidad con algo que era interesante para la Argentina y que por eso lo difundió. Sin embargo, hasta el día de hoy no hay ninguna explicación de dónde estaba la circulación pública de ese link sin el cual toda la maniobra alrededor de Libra no se hubiera podido hacer», subrayó.

    Para Castillo, «ese contrato no lo podía encontrar cualquier persona» sino solamente quienes «tuvieran información privilegiada» como el propio Milei, y lo relacionó con las múltiples reuniones previas que el presidente mantuvo con empresarios cripto como Hayden Davis y los intermediarios Novelli y Terrones Godoy.qMQYIA

    «Sin ese contrato no había posibilidad de estafa. No había posibilidad de hacer la maaniobra de rug pull», remató el legislador de izquierda.tal cual. Rodolfo, te agradecemos muchísimo estos minutos y conversar con nosotros sobre estos temas. Nosotros los agradecimos siempre. luego. Hasta luego. Abrazo. Gracias. Abrazo grande.  Adiós. Bueno, charlamos con Rodolfo Hoyar, secretario general de Ate Nacional.

     

  • El Gobierno busca impedir el cobro de impuestos provinciales en oficinas nacionales y lleva la pelea con Kicillof a la Corte

     

    El gobierno de Javier Milei lleva hasta las últimas instancias su pelea con el gobierno de Axel Kicillof por el cobro de impuestos provinciales en oficinas que dependen de Nación y este martes acudió a la Corte Suprema.

    La disputa es por el cobro de los Impuestos provinciales a los Automotores y de Sellos en dependencias del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, algo que se realiza desde hace más de 30 años a partir de un convenio que data de 1991.

    Con la excusa desregulatoria, el Ministerio de Justicia de la Nación comunicó en agosto de 2024 la caducidad del aquel convenio del 91. Tras eso, la Agencia de Recaudación bonaerense, Arba, sacó una resolución donde dispuso que los registros debía seguir actuando como agentes de percepción de esos impuestos.

    El gobierno libertario judicializó esa resolución al denunciar un «desbordamiento de competencias provinciales en detrimento del esquema federal».

    Un juez de primera instancia hizo lugar a la cautelar solicitada por Nación pero, en septiembre pasado, la Cámara Federal de La Plata revocó ese fallo y restituyó la potestad de la Provincia de poder cobrar esos impuestos en las ventanillas del Registro Automotor.

    El gobierno de Kicillof denunció que Milei le debe a la Provincia $12,1 billones 

    Ahora, el Ministerio de Justicia presentó un recurso de queja que tramita en la Secretaría Judicial N° 4 del Máximo Tribunal pidiendo que la Corte revoque la decisión de la Cámara del martes pasado, que declaró inadmisible el recurso extraordinario que había interpuesto en rechazo al fallo de segunda instancia.

    «No existe lugar a dudas que la convalidación de la inconstitucionalidad e ilegitimidad de la Resolución N° 26/2024, configura un supuesto de gravedad institucional que habilita la revisión por parte del máximo tribunal», señalan los apoderados del Ministerio de Justicia nacional en la presentación de este martes a la Corte a la que tuvo acceso LPO.

    En el fallo de Cámara señaló que las cuestiones de fondo deben resolverse en una sentencia definitiva y no en una cautelar, además de marcar que las oficinas del Registro Automotor funcionaron como agentes de recaudación durante 34 años sin afectar el servicio registral.

     La disputa es por el cobro de los Impuestos provinciales a los Automotores y de Sellos en dependencias del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, algo que se realiza desde hace más de 30 años a partir de un convenio que data de 1991. 

    Lo que está en juego con esta disputa es la cobrabilidad inmediata de esos tributos. Una interrupción intempestiva del cobro de esos impuestos en las oficinas donde se vienen pagando hace más de tres décadas, podría impactar directamente en la percepción de tales tributos y, por ende, de la recaudación provincial.

    En Arba habían celebrado el fallo de la Cámara al señalar que «ratifica las potestades tributarias de las provincias y, en particular, su facultad para administrar tributos directos como el de este caso». 

     

  • ¿Qué figura de la selección sueña con jugar en River?

     

    Nicolás González, figura clave de la Selección Argentina y actualmente con gran presente en el Atlético de Madrid, volvió a manifestar públicamente su ferviente deseo de vestir la camiseta de River Plate en el futuro. El polifuncional zurdo de 27 años aseguró: «Me encantaría» jugar en el Monumental, impulsado por un sentimiento familiar: «Por mí, por mi familia, porque somos hinchas, y por mi hermano también que es un enfermo total».


    El futbolista incluso reveló que la dirigencia de River se contactó con él «por WhatsApp» para intentar concretar ese anhelo. Sin embargo, González dejó en claro que «no es el momento» para el traspaso. Explicó que recién acaba de llegar al equipo de Diego Simeone, un club donde siente que le están dando el «empujoncito» que necesitaba para recuperar su mejor nivel futbolístico.


    «Me gustaría disfrutar porque me están dando eso que yo necesitaba… Hoy en día lo estoy recuperando poco a poco y hay que demostrar con esta camiseta», ahondó el ex-Juventus, enfatizando su compromiso actual con el club español. No obstante, el mensaje para River fue claro: «Me dijeron que me esperan con los brazos abiertos. Algún día me gustaría».


    Una vez cumplido su sueño de jugar en Núñez, González también tiene un plan para el final de su carrera que incluye regresar a sus orígenes. El jugador afirmó que le encantaría retirarse en Argentinos Juniors, el club que le dio «todo» y donde quiere jugar «ya sea un año, seis meses o lo que me toque», siempre y cuando esté en buenas condiciones físicas.

     

  • Kicillof abre una negociación con Angelici para destrabar el endeudamiento

     

    Axel Kicillof abrió una negociación con Daniel «Tano» Angelici para intentar destrabar en la Legislatura el permiso para tomar más de USD 3.000 millones de deuda, ante la resistencia de La Cámpora.

    El gobernador necesita dos tercios para conseguir el endeudamiento y los problemas con el camporismo lo llevaron a explorar otras opciones como la de Angelici, que maneja un grupo de tres legisladores. 

    Le reportan directamente el senador Christian Gribaudo y la diputada Paula Bustos, de Pergamino, donde tiene uno de sus bingos. También tiene llegada a Laura Ricchini, del espacio del intendente de Junín, Pablo Petrecca.

    «Con la oposición estamos encaminados», dijeron a LPO en el gobierno bonaerense. Reconocen así que el problema mayor lo tienen con La Cámpora, que este martes salió a agitar la ruptura por medio de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

    Kicillof consiguió dictamen para sancionar el Presupuesto pero no hubo acuerdo para la deuda

    La ley entró por la Cámara de Diputados, donde el gobernador necesita que la oposición no junte los 31 votos para impedirle llegar a los dos tercios. Uno de los líderes de la oposición dijo a LPO que ya tienen los 31 más allá de lo que haga Angelici. 

    En la cuenta que hacen incluyen a los 13 diputados de La Libertad Avanza, los 9 de la UCR de Maxi Abad y los 3 de la Coalición Cívica. En el bloque del PRO, que tiene 13 diputados, dijeron a LPO que al menos seis votarían en contra para hacer caer el endeudamiento si es que el gobierno no inicia algún tipo de diálogo. 

     

  • Copa Potrero: Bergessio fue expulsado por un cabezazo

     

    La Copa Potrero ingresó en su etapa decisiva de la zona de grupos, dejando un incidente inesperado protagonizado por el exfutbolista profesional Gonzalo Bergessio. El delantero, capitán de GB Sports, fue expulsado por agredir a un rival en un partido que su equipo ganó de manera insólita.

    El exjugador de San Lorenzo y Racing se calentó tras ser topeteado por la espalda por un rival de Social y Deportivo. La reacción de Bergessio, quien se retiró del fútbol profesional el año pasado, fue desmedida: le propinó un cabezazo en la cara al oponente justo frente al banco de suplentes. El árbitro lo expulsó sin dudar y el atacante se retiró casi sin protestar.

    La expulsión y la agresión son una mala noticia para GB Sports, ya que Bergessio no podrá ser parte del repechaje. No obstante, el equipo vivió una remontada épica. Social y Deportivo ganaba 2-1 y desperdició contragolpes clave, sufriendo el empate sobre la hora. En la definición por penales, GB Sports se llevó los puntos y se aseguró el tercer puesto.

    Según las reglas de la Copa Potrero, el tercer puesto de la zona permite acceder al repechaje, que brindará los últimos cupos para los playoffs. Este milagroso pase se logró a pesar del escándalo, lo que deja a GB Sports con una clasificación asegurada, pero sin su figura principal para la siguiente instancia.

     

  • Karina y Pareja preparan una cumbre para tomar el control total de los bloques en la provincia

     

    En línea con la avanzada de Karina Milei sobre los espacios controlados por Santiago Caputo, Sebastián Pareja está decidido a barrer a Las Fuerzas del Cielo de todo casillero de poder en la provincia, desde las jefaturas de bloques hasta cargos jerárquicos en delegaciones nacionales.

    Como paso previo, hará una cumbre de concejales y legisladores libertarios bonaerenses en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. El objetivo es mostrar una foto con el suficiente volumen legislativo para no dar lugar a discusiones internas para ejecutar los cambios planeados.

    Desde el viernes pasado, concejales y legisladores alineados al presidente del partido en la provincia comenzaron a recibir el mensaje para la acreditación digital al «Seminario de Políticas Legislativas PBA», previsto para el domingo 30 desde las 9:30 y en donde se espera la presencia de Karina Milei y Martín Menem.

    «La idea es mostrar quién quedó al mando. Una foto de toda la estructura que posicione en lo nacional a Sebastián», dijo a LPO un armador de Pareja en el Conurbano que sostuvo que «el gran objetivo» es que sea jefe del bloque en la Cámara baja nacional.

    «Hay una sola línea, no hay más líneas. Es La Libertad Avanza con Sebastián Pareja de presidente y después no hay más nada», dijo otro de los dirigentes consultados que da por hecho al platense Juan Esteban Osaba como reemplazo de Agustín Romo en la jefatura de bloque en Diputados de la provincia.

     Los coordinadores distritales de Pareja también le reclaman mayor poder para construir sus candidaturas locales y es ahí donde están previstos cambios en los mandos de Agencias de Atención y Unidades de Gestión Local (UGL) de Pami, áreas de fuerte anclaje territorial. 

    No solo eso. También señalaron que Pareja está revisando junto con Lule Menem varias designaciones de miembros de Las Fuerzas del Cielo en agencias de Pami. «Se viene una limpieza fuerte de segundas y terceras líneas», adelantaron.

    El año pasado, Pami hizo una reconfiguración de agencias territoriales en las que se ubicaron a dirigentes alineados a Romo y Santiago Caputo.

    Ahora, los coordinadores distritales de Pareja también le reclaman mayor poder para construir sus candidaturas locales y es ahí donde están previstos cambios en los mandos de Agencias de Atención y Unidades de Gestión Local (UGL) de Pami, áreas de fuerte anclaje territorial.

     Quien se quiera sumar que lo haga, tabula rasa. Pero si alguien menciona a Las Fuerzas del Cielo se le dirá que está equivocado 

    «Todo eso tiene que volver al origen, a un libertario de pura cepa», dijo un armador que no descarta que dirigentes de Patricia, de Ritondo y de Santilli filtren algunos nombres de los Excel que oportunamente enviaron sin demasiado éxito tiempo atrás.

    En los municipios, en tanto, además del control del bloque por parte de un referente de Pareja, la idea es abrir mesas políticas donde se integren a los alineados con Patricia Bullrich y de Diego Santilli.

    «Quien se quiera sumar que lo haga, tabula rasa. Pero si alguien menciona a Las Fuerzas del Cielo se le dirá que está equivocado», dijo un legislador con base en el Conurbano que participará de la cumbre de Mar del Plata.