Autor: Invitad@ Especial

  • Bariloche: evacuaron el Poder Judicial por una amenaza de bomba

     

    Un fuerte operativo de seguridad se desplegó en la mañana de este miércoles en Bariloche, luego de que una llamada anónima advirtiera sobre la presencia de una bomba en el edificio Pilmayquén, donde funciona el Poder Judicial de Río Negro. La situación obligó a evacuar por completo el inmueble y a cortar las calles aledañas mientras trabajan brigadas especializadas.

    La amenaza se registró minutos después de las 8, en un momento en el que el edificio tenía una importante circulación de personas debido a un evento institucional. Entre los presentes se encontraban el juez del Superior Tribunal de Justicia, Sergio Ceci, y el procurador Jorge Crespo, junto a empleados judiciales y otros funcionarios.

    Cómo se activó el operativo

    La alerta ingresó a través de una llamada anónima, en la que se aseguró que había un artefacto explosivo dentro del edificio. Tras recibir la advertencia, las autoridades dispusieron la evacuación inmediata de todas las personas que se encontraban en el lugar y notificaron a la Policía.

    En el área interviene una brigada antiexplosivos, que se encarga de inspeccionar cada sector del edificio para descartar la presencia del supuesto artefacto. Como parte del protocolo, se realizó un corte de tránsito alrededor del edificio Pilmayquén para garantizar la seguridad y permitir el trabajo de los equipos especializados.

     

  • Megacausa en Rosario: caen 14 ex policías por una presunta asociación ilícita

     

    La causa judicial que investiga una presunta asociación ilícita dentro de la Unidad Regional II de Rosario sumó un nuevo capítulo con la decisión de imponer prisión preventiva a 14 ex policías acusados de integrar una trama destinada a desviar fondos públicos. La maniobra habría funcionado durante al menos dos años mediante la adulteración en las cargas de combustible destinadas a los patrulleros.

    Con estas nuevas medidas, ya son 28 los involucrados en el expediente, entre ellos varios civiles y personal policial que permanecía detenido desde etapas anteriores de la investigación. Las prisiones preventivas para ese primer grupo fueron extendidas hasta mediados de mayo de 2026, lo que refleja la complejidad y el volumen del caso.

    La investigación avanza sobre una estructura que, según los elementos reunidos, habría operado desde el interior mismo de la fuerza. Entre los acusados aparecen ex jefes de áreas estratégicas de la Policía provincial, señalados como parte del entramado que facilitaba y supervisaba el desvío sistemático de recursos.

    Los cargos que pesan sobre ellos incluyen cohecho pasivo, peculado y participación primaria en defraudación agravada por perjuicio al Estado. En varios casos, se sumó además una imputación por falsedad ideológica, vinculada a la manipulación de documentación utilizada para encubrir las maniobras.

    La hipótesis fiscal sostiene que la organización logró consolidarse dentro de las secciones operativas de la Unidad Regional y que, mediante ese esquema, habría provocado una malversación cercana a los 45 millones de pesos. El mecanismo se apoyaba en registros adulterados, declaraciones fraguadas y un circuito interno que permitía sostener las maniobras sin levantar alertas inmediatas.

     

  • Guardafaunas hallaron una puma atropellada en la Ruta 6 de Roca

     

    Miembros de la Fundación Guardafaunas Honorarios de Río Negro encontraron una puma hembra muerta a la vera de la Ruta 6, en el tramo norte de Roca. El ejemplar presentaba lesiones compatibles con un atropellamiento y fue trasladado al Museo Patagónico de Ciencias Naturales para su análisis.

    El hallazgo ocurrió este martes, luego de que vecinos de la zona alertaran sobre un animal tendido junto a la ruta, pasado el mediodía, en un sector de banquinas amplias y tránsito constante. Al llegar al lugar, los guardafaunas confirmaron la muerte del puma y, ante la falta de respuesta de autoridades provinciales, decidieron retirar el cuerpo y llevarlo al Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”, para su registro biológico y estudios sobre fauna nativa.

    Desde la organización contaron que intentaron comunicarse con las autoridades provinciales de fauna “pero no nos atienden el teléfono y no responden notas formales”. También mencionaron que no pudieron recurrir a los guardafaunas estatales porque “no cuentan con vehículo para atender ninguna situación”.

    Antecedente reciente

    El episodio se suma al hallazgo registrado el domingo pasado, cuando una vecina encontró un gato montés muerto cerca del desagüe del barrio J.J. Gómez, a pocos metros de la Ruta 22. El animal presentaba heridas compatibles con un atropello y la imagen fue difundida por la agrupación Ranhu. Vecinos y proteccionistas manifestaron su preocupación por la recurrencia de estos hechos.

     

  • En medio de los rumores, Siciliano suena como ministro de Gobierno de Llaryora

     

    En medio de operaciones cruzadas, crece el rumor de que Miguel Siciliano, electo diputado nacional, podría quedarse con el Ministerio de Gobierno en reemplazo de Manuel Calvo; lo que permitiría que el ultra llaryorista Ignacio García Aresca se quede en Diputados, ya que es el suplente de Siciliano, con la misión de sostener la relación con Diego Santilli. Los dos colorados, Santilli y García Aresca, tienen una sólida y longeva amistad cultivada desde la Juventud Peronista.

    Una movida así dejaría sin silla en el gabinete a Manuel Calvo, ministro de Gobierno, quien podría recalar en la Municipalidad de Córdoba aunque no es del entorno de Daniel Passerini. «Si queremos empatar la elección provincial en la ciudad de Córdoba, debemos dar un golpe de timón. Luego, si nos quedamos con la Gobernación, retener la Municipalidad será un trámite. Pero la prioridad es el Gobierno provincial», dice una alta fuente del peronismo cordobés.

    En El Panal venden las cualidades de Calvo como gestor. Es la forma de hacerle llegar el mensaje a Passerini, quien prefiere rodearse de funcionarios de extrema confianza. «Calvo es un gestor nato que conoce el funcionamiento de la maquinaria; sería un gran apoyo para Passerini», es el prospecto de la venta. Calvo es legislador en uso de licencia, por lo que -como adelantó LPO- también tendría eventualmente ese refugio, como plan B.

    Llaryora ultima un cambio de gabinete y Calvo podría pasar a la Legislatura

    «Para Manuel (Calvo), sería ponerse al frente de una gestión, solucionar problemas operativos; y si le va bien, construir una candidatura desde allí», dicen quienes promocionan al actual ministro de Gobierno provincial para que ocupe un cargo municipal. «Antes de pensar en cualquier candidato, debemos garantizar la elección provincial que será antes de la municipal», explican. Es una forma de limitar la percepción de que cualquier llaryorista que llegue a la Municipalidad empoderado será el candidato natural para la intendencia.

    En la Municipalidad rechazan que Passerini «necesite» una intervención de Llaryora. Entienden que los problemas de gestión son derivados de una situación financiera generada por el pago de la deuda que tomó Ramón Mestre (y que roleó Llaryora) y por la caída de los subsidios al transporte. Con auxilio financiero de Llaryora, entonces, un «interventor» no sería necesario; es la lógica del análisis.

    Llaryora blindó la mayoría de la Legislatura y dejó offside a De la Sota

    Fuentes del Gobierno provincial admiten que una hipotética gestión de Siciliano desde la cartera política implicaría una «intervención por arriba» de la Municipalidad. «Con el plan de obras provinciales lanzado, que no será suspendido pese al recorte, y convenios de colaboración Provincia-Municipio, Siciliano podría ser la cara de las grandes obras en la ciudad. Es fundamental para el plan electoral recuperar la iniciativa en la ciudad», dicen en el peronismo cordobés. La especulación es que se votaría en marzo-abril para la Gobernación y semanas después, para la Municipalidad.

    Cerca de Siciliano niegan que haya existido algún ofrecimiento. «Está haciendo los trámites para asumir el 4 de diciembre como diputado nacional», indicaron en su oficina, donde también destacaron la «excelente» relación que tiene con Santilli. «Se conocen desde la JP, de toda la vida», dicen por si finalmente deben ir a Diputados con Siciliano como delegado de Llaryora.

    Siciliano ya fue titular de Gobierno con Llaryora en la Municipalidad, por lo que sería natural un reingreso al gabinete provincial en la misma cartera. En cambio, su personalidad no marida con la de Passerini, por lo que nadie imaginaba una convivencia fructífera en la diaria del Palacio 6 de Julio, la sede de la Municipalidad de Córdoba.

     

  • El New York Times dice que Maduro ofreció su salida pero Trump lo rechazó

     

    La tensión entre Venezuela y Estados Unidos es uno de los temas más importantes de la agenda internacional. El fin de semana Trump sugirió que podría haber un ataque inminente en medio del despliegue militar en el Caribe y la llegada del portaaviones más grande del mundo. 

    Luego, aclaró que todavía no hay una decisión tomada y no descartó dialogar con Nicolás Maduro. En ese marco, el New York Times confirma que Maduro intentó negociar su propia salida y ofreció a Washington una transición que incluyó beneficios para las empresas energéticas estadounidenses. 

    Sin embargo, Trump lo rechazó cualquier medida que prolongara el mandato de Maduro y autorizó a la CIA a preparar el terreno para opciones más drásticas. El periódico confirma también que hay canales de comunicación pero bajo las condiciones de la Casa Blanca.

    «Trump dio el visto bueno a los planes de la CIA sobre medidas encubiertas dentro de Venezuela, operaciones que podrían estar destinadas a preparar el campo de batalla para nuevas acciones, dijeron estas personas. Al mismo tiempo, aseguraron, autorizó una nueva ronda de negociaciones a través de canales indirectos que, en un momento dado, derivaron en la oferta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de dimitir tras una prórroga de un par de años, propuesta que la Casa Blanca rechazó», detalló el prestigioso periódico estadounidense.

    Trump dijo que no descarta invadir Venezuela pero podría dialogar con Maduro

    El texto continúa y sostiene que «no está claro cuáles podrían ser las acciones encubiertas ni cuándo podrían llevarse a cabo. Trump aún no ha autorizado la presencia de fuerzas de combate sobre el terreno en Venezuela, por lo que la siguiente fase de la campaña de presión cada vez mayor del gobierno de Trump sobre el gobierno de Maduro podría ser el sabotaje o algún tipo de operación cibernética, psicológica o informativa».

    «El presidente no ha tomado una decisión sobre el curso de acción más general a seguir en Venezuela, ni ha articulado de manera pública su objetivo final más allá de detener el flujo de drogas desde la región. Y los planificadores militares y de la CIA han preparado diversas opciones para distintas contingencias», agrega.

    No está claro cuáles podrían ser las acciones encubiertas ni cuándo podrían llevarse a cabo. Trump aún no ha autorizado la presencia de fuerzas de combate sobre el terreno en Venezuela, por lo que la siguiente fase de la campaña de presión cada vez mayor del gobierno de Trump sobre el gobierno de Maduro podría ser el sabotaje o algún tipo de operación cibernética, psicológica o informativa

    En esa linea, el Times plantea que «los planificadores militares han preparado listas de posibles instalaciones vinculadas con las drogas que podrían ser atacadas. El Pentágono también está planeando ataques contra unidades militares cercanas a Maduro. Trump tuvo dos reuniones en la Sala de Situación de la Casa Blanca la semana pasada para hablar de Venezuela y revisar las opciones con sus principales asesores».

    Por último, según el New York Times «Trump hace hincapié en el papel de Venezuela en el tráfico de drogas o en la migración ilegal cuando trata el tema en público, en privado ha hablado de las enormes reservas de petróleo del país y de que las empresas estadounidenses puedan acceder a ellas».

    «Funcionarios venezolanos han dicho a los estadounidenses que Maduro podría estar dispuesto a renunciar, tras una transición de dos a tres años, según las personas informadas sobre el asunto. Cualquier demora en la salida de Maduro del poder es inaceptable para la Casa Blanca. Pero, a pesar del aparente estancamiento en las relaciones, las negociaciones a puerta cerrada muestran que aún es posible una solución diplomática», concluye.

    Estados Unidos viene dando los pasos lógicos de una escalada militar con el ataque a las lanchas en el marco de la llamada operación «Lanza del Sur» como parte del supuesto combate contra el narcotráfico, la concentración masiva de fuerzas navales estadounidenses en el mar Caribe es la mayor  desde la crisis de los misiles en Cuba y el embargo estadounidense a Cuba de 1962 y la llegada del portaaviones Gerald R. Ford con 15.000 soldados en la región, incluidos infantes de marina en buques anfibios y personal en bases militares en Puerto Rico.

    El Departamento de Estado estadounidense también anunció que, a partir del 24 de noviembre, designará como organización terrorista al Cartel de los Soles como estratega par ubicar al gobierno de Maduro como organización terrorista, allanando potencialmente el camino para una acción militar y como método de presión al régimen.

    Máxima tensión: Trump manda al buque de guerra mas grande del mundo a las costas de Venezuela 

    Estados Unidos lanzó 21 ataques conocidos contra embarcaciones que, según el gobierno, traficaban con drogas, en los que han muerto al menos 83 personas. Trump dijo que información sustancial de inteligencia justifica los ataques, pero los funcionarios del gobierno no han proporcionado pruebas detalladas de la carga que transportaban las embarcaciones.

    Esos ataques se han llevado a cabo sin autorización del Congreso estadounidense, lo que provocó críticas de expertos jurídicos y demócratas en las Cámaras de que el gobierno está atacando intencionadamente a civiles que pueden ser sospechosos de delitos, pero que no son combatientes.

     

  • Árbitros definidos para los octavos del Torneo Clausura

     

    La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) difundió las ternas arbitrales para los duelos de octavos de final del Torneo Clausura 2025, que se disputarán entre el 22 y el 26 de noviembre. El encuentro más destacado es el clásico entre Racing y River, para el cual fue designado el internacional Facundo Tello como juez principal.


    El partido, que se prevé como uno de los más calientes de la instancia, contará con el apoyo tecnológico de Yamil Possi en el VAR y Erik Grunmann en el AVAR. Otras designaciones relevantes incluyen a Sebastián Zunino para el cruce entre el puntero Boca Juniors y Talleres, y la elección de Nicolás Ramírez para el partido entre Riestra y Barracas Central, luego de la reciente polémica arbitral que envolvió al «Guapo».


    Junto con la difusión de los árbitros, la Liga Profesional reiteró la explicación del formato de playoffs, destacando un cambio clave respecto al Torneo Apertura: el tiempo extra se incluirá en todas las instancias y no solo en la final. Los partidos se disputarán en el estadio del club mejor ubicado en la Fase de Zonas.


    El reglamento establece que, en caso de empate al cabo de los 90 minutos reglamentarios, se jugará un tiempo suplementario de 30 minutos. De persistir la igualdad, se procederá a la ejecución de tiros desde el punto penal, asegurando así una definición obligatoria en cada llave.

    Los árbitros para los octavos de final del Torneo Clausura 2025

    Sábado 22 de noviembre

    20.00 Vélez (4A) – Argentinos (5B)

    • Árbitro: Andrés Merlos
    • Asistente 1: Diego Bonfá
    • Asistente 2: Walter Ferreyra
    • Cuarto árbitro: Bruno Amiconi
    • VAR: Fernando Espinoza
    • AVAR: Mauro Ramos Errasti

    22.00 Central Córdoba (4A) – San Lorenzo (5B), en Estadio Madre de Ciudades

    • Árbitro: Nazareno Arasa
    • Asistente 1: Sebastián Raineri
    • Asistente 2: Juan Del Fueyo
    • Cuarto árbitro: Nahuel Viñas
    • VAR: Lucas Novelli
    • AVAR: Gisela Trucco

    Domingo 23 de noviembre

    17.30 Rosario Central (1B) – Estudiantes (8A)

    • Árbitro: Pablo Dóvalo
    • Asistente 1: José Castelli
    • Asistente 2: Agustín Méndez
    • Cuarto árbitro: Álvaro Carranza
    • VAR: Hernán Mastrángelo
    • AVAR: Jorge Broggi

    20.00 Boca (1A) – Talleres (8B)

    • Árbitro: Sebastián Zunino
    • Asistente 1: Maximiliano Del Yesso
    • Asistente 2: Adrián Delbarba
    • Cuarto árbitro: Edgardo Zamora
    • VAR: Adrián Franklin
    • AVAR: Javier Mihura

    Lunes 24 de noviembre

    17.00 Deportivo Riestra (3B) – Barracas Central (6A)

    • Árbitro: Nicolás Ramírez
    • Asistente 1: Pablo González
    • Asistente 2: Pablo Acevedo
    • Cuarto árbitro: Ignacio Cuicchi
    • VAR: Héctor Paletta
    • AVAR: Ariel Suárez

    19.15 Racing (3A) – River (6B)

    • Árbitro: Facundo Tello
    • Asistente 1: Gabriel Chade
    • Asistente 2: Miguel Savorani
    • Cuarto árbitro: Julio Barraza
    • VAR: Yamil Possi
    • AVAR: Erik Grunmann

    22.00 Unión (2A) – Gimnasia (7B)

    • Árbitro: Sebastián Martínez
    • Asistente 1: Juan Mamani
    • Asistente 2: Iván Núñez
    • Cuarto árbitro: Bryan Ferreyra
    • VAR: Ariel Penel
    • AVAR: Sebastián Habib

    Miércoles 26 de noviembre

    21.30 Lanús (2B) – Tigre (7A)

    • Árbitro: Leandro Rey Hilfer
    • Asistente 1: Juan Pablo Belatti
    • Asistente 2: Pablo Gualtieri
    • Cuarto árbitro: Julián Beligoy
    • VAR: Fabrizio Llobet
    • AVAR: Maximiliano Macheroni