Nakba: el inicio del genocidio de este siglo en 1948

Nakba: el inicio del genocidio de este siglo en 1948

 

Tilda Rabi, Elia Espen y Abdallah El Tibi al frente de la ronda

Se conmemoraron los 77 años de la Nakba, lo que para el pueblo palestino fue la gran catástrofe. Se referencia con la echa del 15 de mayo de 1948, para hablar del despojo de más de 500.000 palestinos de sus tierras y hogares, si bien las masacres comenzaron algunos años antes con el acciones grupos terroristas sionistas como Irgún, Leji, Haganá y Palmaj. El genocidio se percibe con claridad desde las evidentes acciones de exterminio promovidas por el Estado de Israel en Gaza hace un año y medio pero que desde aquel entonces sostuvo políticas racistas de apartheid, represión y matanzas sistemáticas contra los pueblos originarios de la región. En Plaza de Mayo se desarrolló una actividad que primero consistió en acompañar la tradicional Ronda de Madres de los jueves, para luego hacer una Ronda por las Madres Palestinas. Luego se desarrolló un acto donde se leyó un documento y contó con la actuación de Bruno Arias y los hermanos Godoy. Por ANRed. 


Este aniversario se da mientras continúa el genocidio en Gaza: las masacres contra civiles. El asesinato de niñas y niños, de periodistas y médicos. El bloqueo al acceso de alimentos e insumos médicos. «Mi familia, además de estar muy flaca por la falta de comida está teniendo problemas en el colon, porque lo poco que suelen tener de comida son alimentos enlatados en muchos casos vencidos», comenta Abdallah El Tibi quien había logrado comunicarse con su familia que se encuentra en Gaza. Con el bloque de alimentos y gran parte de su agricultura y ganadería destrozadas por los bombardeos la escasez de alimentos ataca fuertemente a la población. Los bebes mueren de desnutrición y lo poco que queda de alimento fresco tiene un precio inaccesible por la inflación desmedida. «El otro día mi familia quiso comprar algo de verdura porque ya no daban mas del estómago por la comida enlatada. Compraron dos berenjenas, no dos kilos, dos unidades, dos cebollas y dos tomates por 150 dólares».

.

«Nuestra catástrofe no ha terminado. Sigue instalada en el pueblo y en la ejecución del sionismo con respecto a producir más crímenes de lesa humanidad. Hoy vemos como un genocidio se va televisando día a día. Vemos más cuerpos de niñeces masacrados, de mujeres, de hombres», comentó Tilda Rabi. «Decidimos hacer hoy esta actividad acá en Plaza de Mayo, que es el símbolo de resistencia en Argentina. Si estas madres fueron capaces de resistir, de dar la cara frente a una dictadura feroz y cruel que se había instalado. Yo creo que hay similitudes en la lucha que ejerce nuestro pueblo y fundamentalmente nuestras madres palestinas», agregó.

Tras la segunda ronda, dedicada a las madres palestinas, se realizó un acto  y un número musical que contó con la presencia de Bruno Arias y los hermanos Godoy. Luego se leyó un documento que compartimos a continuación.

 

NAKBA: UN GENOCIDIO SOSTENIDO DESDE HACE 77 AÑOS

En este 77 aniversario de la Catástrofe Palestina LA NAKBA; hemos decidido convocarnos para visibilizar con mayor fuerza el genocidio prolongado al que es sometido cotidianamente el pueblo palestino, por el ente colonizador, Israel. Hemos elegido esta Plaza de Mayo que es el mayor símbolo y ejemplo de resiliencia y lucha, herencia y legado de la humanidad toda, que son nuestras amadas y admirada Madres de Plaza de Mayo.

Es por eso que entendemos que esta es una de las mejores y mayores ofrendas que podemos dar a nuestras madres palestinas, que son parte también de la resistencia y lucha que una vez más ha desatado la ira de la opresión sionista. Una ira retratada en el genocidio televisado que hoy nos convoca; para decir: NUNCA MAS y dejar en claro la porfía de un pueblo que se niega a desaparecer.

Hablar de que en Gaza- Palestina, el genocidio comenzó el 7 de octubre es de un reduccionismo casi pueril, por no decir infame! Por que simplemente lo que ocurre en Gaza no es la causa, es una consecuencia. El pueblo palestino viene sufriendo desde hace más de 77 años, donde por una recomendación de Naciones Unidas del año 1947 se decidió arbitrariamente la partición de su territorio a la que la propia Palestina y el mundo árabe se opusieron tenazmente.

1948: La Nakba ha sido evento traumático, que se conmemora cada 15 de mayo como consecuencia de la arbitraria creación del Estado de Israel. Creación que se inaugura usurpando más del 72 % del territorio ancestral palestino y produciendo la desconexión de resto del territorio de la Palestina histórica. Al norte, sobre la Ribera Occidental, Cisjordania y Jerusalén, en el medio Israel y al sur, Gaza. Esa ocupación colonial significó la destrucción de más de 500 pueblos y aldeas palestinas, borrando su existencia física, su historia, expulsando a casi 800 mil nativos fuera del territorio originario de palestina, así como decenas de miles de desplazados internos, tal como sucede hoy en Gaza y Cisjordania.

Gaza, desde el 8 octubre de 2023, viene sufriendo un Genocidio sostenido a expensas de las ostentaciones del horror que ejerce la entidad sionista. Vemos como cotidianamente, las fuerzas de la ocupación masacran de manera sostenida y cometen sin pausa crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Vemos como los cuerpos de las niñeces y de las mujeres en especial, no sólo son asesinados, sino con saña, son ultrajados, violados, ultrajados, sus asesinos muestran online que juegan con los juguetes de los niños y se trasvisten y disfrazan con las ropas de las mujeres masacradas, filmándose y haciéndose selfies para mostrar orgullosamente un nivel de maldad y perversión que los retrata como claros exponentes de la ideología sionista, que por su propia naturaleza, ejerce un racismo extremo, incapaz de ver al otro como un igual. Ya llevan más de 60mil asesinatos en la zona y son muchos miles aún los desaparecidos entre los escombros

Desde hace más de dos meses se ha profundizado el bloqueo a la ayuda humanitaria, de alimentos, medicinas, agua y elementos mínimos para la sobrevivencia, condenando a un pueblo a morir por inanición y donde, además, se los acorrala cotidianamente desplazándolos hacia el sur como ganado. Hasta chocar con las ruinas producto de los constantes bombardeos por aire y por mar ejecutados por la maquinaria de guerra israelí. Paralelamente (desde octubre 2023), lo que conocemos como Cisjordania y Jerusalén ha sufrido también la violencia de las bandas de colonos, verdaderos grupos paramilitares que, apoyados y al amparo del ejército de ocupación, entran a los diferente poblados y ciudades, depredando sus campos, sus casas y todo lo que encuentran a su paso y donde ya contamos con más de 800 muertos.

Ni qué hablar de las prisiones israelíes que cuentan con más de 10.000 prisioneros, entre ellos niños y mujeres.

Entonces, ¿qué hacer? Interpelamos a los diferentes sectores políticos y partidarios, sindicales y de derechos humanos que estén comprometidos con la justicia de los pueblos, a alzar la voz en la acción! Sino, la historia los condenará.

Rechazamos, al mismo tiempo, la presencia militar y los últimos bombardeos israelíes contra Líbano y Siria, al igual que los ataques coordinados con Estados Unidos contra Yemen.

Por todo esto, exigimos:

Ruptura de relaciones diplomáticas con Israel

Cese de la persecución a los que denuncian el genocidio

Adherir al BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) a Israel

Fuera Mekorot de Argentina

Viva la resistencia del pueblo palestino

Leer también: 

Israel está usando el hambre como arma contra la población Gazatí

 

Laboratorio HLB-Pharma: nueve muertes evitables

Laboratorio HLB-Pharma: nueve muertes evitables

 

El martes 13 de mayo salió publicada en el Boletín Oficial la Disposición nº 3158/25 de ANMAT, inhibiendo las actividades productivas de las firmas farmacéuticas HLB Pharma Group S.A. y de Laboratorios Ramallo S.A. A su vez, la disposición prohíbe también el uso, distribución y comercialización en todo el territorio argentino, de todos los productos de dichas firmas, hasta que se hallen las condiciones técnicas y sanitarias adecuadas para levantar la medida. La inhibición es un paso previo a la clausura. También se inició una denuncia penal contra los empresarios y responsables. Lamentablemente, la medida llegó tarde, ya que la falta de cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación y control por parte de dichos laboratorios, se cobró nueve vidas. Por Claudia Jati, para Política Obrera.


La gota que rebalsó el vaso fue la contaminación bacteriana con Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (bacteria altamente resistente a los antibióticos) y Ralstonia picketti, en un lote de fentanilo inyectable. Al aplicar el medicamento contaminado con esas bacterias, dos pacientes internados en Rosario y 18 pacientes internados en el Hospital Italiano de La Plata sufrieron neumonía severa, nueve de ellos terminaron con sepsis que los llevaron a la muerte. Pero, detrás de esta tragedia, no hay una simple contaminación accidental. Hay todo un historial de años de violación de normas, irregularidades, ilegalidades, antecedentes de estafas, contactos políticos y negocios turbios, que atravesaron todas las gestiones que pasaron en los diferentes gobiernos.

Los dos socios, Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, son dueños de ambas firmas (Laboratorio Ramallo sería la planta tercerizadora que fabrica productos para la marca HLB Pharma). Antes de adquirir esas empresas, ya tenían su prontuario.

Jorge Salinas era dueño del laboratorio Rigecin, que producía sueros principalmente para el ámbito hospitalario. Al adquirir en el 2005 el laboratorio Apolo terminó abarcando el negocio del 60% de las soluciones salinas del mercado nacional. Era conocido por pasearse cada día en diferentes autos de alta gama (Porsche, Audis A2, A5, A6, hasta en una Hammer), mientras que, de los 120 empleados que había en Apolo, por lo menos 70 estaban en negro. En el 2012 la planta estuvo paralizada casi ocho meses por un conflicto laboral, por sueldos y aguinaldos atrasados: los empleados no cobraron durante varios meses y les ofrecían abonar lo adeudado en 24 cuotas. Salinas estuvo también involucrado en el comercio ilegal desde Paraguay, donde compró un laboratorio que producía para sus empresas y, para bajar costos, la mercadería ingresaba ilegalmente (es decir, sin ningún tipo de autorización ni control sanitario). En el 2011 fue procesado por la famosa “Mafia de los medicamentos” donde, junto con otros cuatro empresarios más, estafaron al PAMI en 21 millones de pesos de esa época. El laboratorio Apolo también compartió la sociedad con Ariel García Furfaro. Entre 2004 y diciembre 2016 laboratorio Apolo tuvo seis fajas de clausura de las cuales al menos cinco, fueron violadas. A pesar de eso consiguieron en abril 2016 autorización para producir e importar efedrina. Una dudosa habilitación para un laboratorio que arrastraba serias fallas en sus prácticas de producción y seguridad.

Pocos meses después, en junio 2016, sospechosamente fuera del horario de producción, durante la madrugada explota una caldera de este laboratorio rosarino, hiriendo de gravedad a cinco personas y destruyendo totalmente dos viviendas vecinas. Nunca se terminó de investigar el caso porque la querella se retiró a cambio de una millonaria indemnización y se dejó caer la causa. Es luego de la destrucción explosiva del lab Apolo, que el dúo “Salinas /García Furfaro” adquiere HLB Pharma en San Isidro y laboratorio Ramallo en la ciudad del mismo nombre.

El prontuario de García Furfaro es un prontuario textual: estuvo preso entre 2002 y noviembre 2005 por lesiones graves y en la cárcel además de recibirse de abogado fundó una especie de “sindicato de presos”.

Ariel García Furfaro se hizo conocido en 2012 cuando puso una verdulería en Flores, llamada Colina, relacionada con la agrupación política Kolina (Corriente para la Liberación Nacional) donde militaba y cuya dirigente era Alicia Kirchner.

Cuando el dúo se hizo cargo de HLB Pharma y de Ramallo, en 2017, siguieron las irregularidades. Desde Ramallo se elaboraban varios productos para HLB que no contaban con autorización ni con los controles de calidad adecuados y eran introducidos al circuito hospitalario. Existen varias actas de la ANMAT que registran las irregularidades y el laboratorio seguía sin presentar la documentación e incumpliendo normas sin que nada le pase, con las autoridades al tanto de todo. En el 2023 la ANMAT tuvo que solicitar documentación de más de 20 productos de ese laboratorio que estaban siendo elaborados de manera irregular y la empresa incumplía lo solicitado sin ningún problema. Incluso se detectaron productos inyectables producidos en envases no autorizados y prohibidos para ese tipo de medicación y el laboratorio violó la inmovilización de esos lotes. Los productos inyectables deben fabricarse en áreas especiales, aisladas del resto, para evitar contaminación, sin salidas al exterior, con ventilación de aire con filtros especiales (HEPA) y presión positiva, superficies lisas sin ranuras para evitar crecimiento bacteriano etc, y se detectó producción de medicamentos estériles fuera del área habilitada para ello, que ponía en riesgo severo de contaminación. A pesar de estos antecedentes, por su conexión política y con el poder de turno, estuvimos al borde de que le adjudicaran la producción y comercialización nacional de la vacuna de origen ruso, Sputnik V contra Covid-19. García Furfaro integró la comitiva que viajó a Rusia cuando el gobierno de Alberto Fernández negoció con Putin el acceso a dicha vacuna. A último momento, denuncias por medio, por el historial de ese laboratorio, finalmente el gobierno decidió arreglar directamente entre ambos Estados eliminando al laboratorio intermediario en la transacción. Sin embargo, consiguieron un negocio millonario con el Estado, fabricando barbijos triple capa y cofias durante la pandemia.

Durante diferentes gestiones de gobierno, laboratorio Ramallo siguió incumpliendo las buenas prácticas de manufactura, teniendo que retirar lotes de medicamentos que no cumplían con los parámetros de calidad, en 2018, 2019, 2020 y 2022. Muchas de las irregularidades fueron clasificadas como críticas y graves. Sin embargo, no tenían freno. Antes de la tragedia del fentanilo, durante el mismo 2025, la ANMAT tuvo que prohibir varios productos con fallas de trazabilidad, de controles, documentaciones, etc. Uno de los casos más graves fue el Mix-Up (es un error en el envasado o etiquetado donde se le pone un rótulo que no corresponde con lo que hay adentro) entre diclofenac inyectable y morfina inyectable de la marca HLB Pharma. Se habían mezclado las etiquetas de unos con las de otros. Era cuestión de tiempo para que todo terminara en tragedia. Una larga sumatoria de irregularidades, de fortunas realizadas mediante fraudes, de explotación laboral, de contactos políticos que hicieron la vista gorda. Por eso, las nueve muertes por fentanilo contaminado no son un accidente.

Cuando lo que importa es la ganancia del empresario a cualquier precio, el medicamento se transforma en una mercancía y no en un bien social. El aseguramiento de la calidad del mismo se ve como un gasto y no como una necesidad. La vida de los pacientes deja de tenerse en cuenta. Al explotador no le importa. Estamos ante la crónica de una muerte anunciada. El capitalismo mata. Textual.

Fuente: https://politicaobrera.com/14102-laboratorio-hlb-pharma-nueve-muertes-evitables

 

Se profundiza el plan de lucha por salarios en la TV Pública

Se profundiza el plan de lucha por salarios en la TV Pública

 

Todos los sindicatos con representación en el canal realizaron un paro de dos horas por turno para exigir una urgente recomposición salarial. Por Indymedia Trabajadoras/es.


El miércoles 14/5 los trabajadores y trabajadoras de la Televisión Pública, nucleados en todos sus sindicatos -SATSAID, SiPreBA, APJ y SALCO-, profundizaron el plan conjunto de lucha y movilización realizando un paro de dos horas por turno.

“Junto a Radio Nacional, Contenidos Públicos, Apesau y los demás medios de RTA, denunciamos la falta de respuesta de la intervención, que con absoluta crueldad ningunea el legítimo reclamo de una urgente recomposición salarial”, plantearon desde las organizaciones gremiales.

https://twitter.com/SATSAIDnacional/status/1923140880921199076?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1923140880921199076%7Ctwgr%5Ef05c74ce3adcc388a3118c24f10f9b0f69970cd3%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fargentina.indymedia.org%2F2025%2F05%2F15%2Fse-profundiza-el-plan-de-lucha-por-salarios-en-la-tv-publica%2F

“Los trabajadores y trabajadoras de los medios públicos estamos sin aumento salarial desde agosto de 2024, y en algunos casos desde julio, pese a que en el período de agosto a marzo hubo una inflación acumulada del 26,4%”, denunciaron.

“Este congelamiento salarial perverso no hace otra cosa que destruir los medios públicos, generando un desgaste psicológico en quienes todos los días trabajamos con profesionalismo por una TV Pública de calidad, plural y federal”.

La lucha se da en el marco de un creciente a los derechos laborales, con mayor precarización laboral y destrucción del poder adquisitivo de las y los trabajadores de prensa en la práctica totalidad de los medios de comunicación privados y públicos, a lo que se suma el ataque focalizado del gobierno de ultraderecha de Javier Milei contra las y los trabajadores estatales.

“Basta de salarios de pobreza en la Televisión Pública y los medios públicos”, reclamaron.

“Respeto de las paritarias de actividad. Recomposición salarial ya. Defender el salario es defender los medios públicos. Sin medios públicos no hay democracia”.

Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/05/15/se-profundiza-el-plan-de-lucha-por-salarios-en-la-tv-publica/

 

Cada vez más las mujeres menores de 40 se hacen cirugías faciales

Cada vez más las mujeres menores de 40 se hacen cirugías faciales

 

Cada vez más mujeres menores de 40 años optan por realizarse cirugías de rejuvenecimiento facial. Así lo indicó el médico cirujano plástico Leandro Baseggio, quien destacó un crecimiento notable de consultas y procedimientos entre pacientes jóvenes preocupadas por los primeros signos del envejecimiento.

El especialista explicó que esta tendencia está motivada, en parte, por los avances en técnicas que ofrecen resultados naturales y seguros. Entre los procedimientos más demandados figuran el lifting facial (que busca reposicionar rostro y cuello), la blefaroplastia para corregir párpados y tratamientos menos invasivos como la aplicación de botox, rellenos faciales y armonización estética.

Baseggio advirtió sobre los riesgos de recurrir a profesionales sin la formación adecuada o a instituciones no habilitadas. “La mala praxis no es común, pero puede ocurrir cuando se usan productos no aprobados, se trabaja en lugares clandestinos o cuando el médico no tiene la experiencia necesaria”, explicó. Por eso, subrayó la importancia de verificar la preparación del cirujano y el entorno en el que se realizará el procedimiento.

Aunque la mayoría de quienes se someten a estos tratamientos son mujeres, también se observó un crecimiento en las consultas masculinas. En ambos casos, se exige una evaluación prequirúrgica detallada, sobre todo en pacientes con antecedentes médicos como hipertensión o diabetes, para garantizar la seguridad del procedimiento.

Finalmente, el cirujano recordó que convertirse en especialista requiere más de una década de formación, y que la clave del éxito en estos tratamientos está en respetar cada paso del proceso. “Si el procedimiento se hace con un profesional certificado, en un lugar habilitado, y con productos aprobados, los riesgos se reducen al mínimo y los resultados suelen ser satisfactorios”, concluyó.

The post Cada vez más las mujeres menores de 40 se hacen cirugías faciales first appeared on Alerta Digital.

 

Un nene de 4 años y su papá murieron en la Ruta 40

Un nene de 4 años y su papá murieron en la Ruta 40

 

El trágico choque frontal que se registró en la noche de ayer jueves arrojó el triste saldo de dos fallecidos que enlutan a la ciudad de Villa La Angostura. Un nene de 4 años falleció luego de ser operado en el hospital de Bariloche, mientras que su padre, Nicolás Echeveste, perdió la vida en el acto.

El siniestro se produjo en la Ruta 40, en el conocido Paso Cohiue entre Villa La Angostura y el empalme con la Ruta 237, camino a Bariloche. Un vehículo Renault Logan, en el que viajaba la familia (además del hombre y su hijo, fallecidos, también lo hacía su esposa Abigail Fuentes y otro hijo de 7 años), impactó de frente con una camioneta RAM. La mujer y el otro niño se encuentran internados en el nosocomio barilochense, con politraumatismos, aunque fuera de peligro, según informaron los facultativos.

El siniestro se produjo pasadas las 20 de ayer jueves, ya de noche, y se investiga cómo fue la mecánica del mismo. La Ruta 40 quedó cortada al tránsito hasta las primeras horas de la mañana de este viernes ya que el vehículo quedó en medio de la cinta asfáltica y fue necesaria la luz del día para avanzar en la investigación por parte de la policía y la justicia neuquina.

La Ruta 40 fue cortada al tránsito durante la noche y la mañana de este viernes.

Lesiones gravísimas en el nene que murió

El director del hospital de Bariloche, Víctor Parodi informó que el niño de 4 años tenía “un nivel de lesión gravísimo” en el cráneo y tras ser intervenido quirúrgicamente falleció en la madrugada de este viernes.

En cuanto a la mujer se indicó que se encuentra internada con lesiones óseas pero fuera de peligro, en tanto que el otro niño de 7 años presenta politraumatismos que no ponen en riesgo su vida.

También se encuentra en observación médica el conductor de la camioneta, con lesiones en sus piernas y otras partes del cuerpo, según se informó.

The post Un nene de 4 años y su papá murieron en la Ruta 40 first appeared on Alerta Digital.

 

Fuerte choque en pleno centro de Neuquén: una mujer herida

Fuerte choque en pleno centro de Neuquén: una mujer herida

 

Un fuerte choque se produjo en pleno centro de Neuquén en la mañana de este viernes, entre una camioneta y una mujer en motocicleta. El periodista Juan Berón, a cargo del móvil de AM Cumbre 1400, informó que el siniestro se produjo poco después de las 9.15 en la intersección de las calles Buenos Aires y Ministro González.

Según se pudo saber, la camioneta Volkswagen Amarok circulaba por la calle Ministro González e impactó a la mujer que con su motocicleta lo hacía por Buenos Aires. El impacto arrojó a la motociclista al asfalto lo que le produjo heridas por lo que fue derivada al sector de Guardia del hospital provincial Castro Rendón, ubicado a unas dos cuadras.

La céntrica esquina donde se produjo el siniestro. Foto: Google Maps/Juan Berón.

Personal policial se hizo presente en el lugar para realizar la investigación del siniestro y auxiliar a la mujer herida. Por su parte, se indicó que en la camioneta circulaba un matrimonio con su hijo, provenientes de la provincia de Salta.

The post Fuerte choque en pleno centro de Neuquén: una mujer herida first appeared on Alerta Digital.