La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquénbrindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 8.30 de este lunes 21 de julio incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.
De acuerdo con la advertencia realizada en el pronóstico del tiempo publicado por Alerta Digital, durante el inicio de la jornada de este viernes se registran nevadas en toda la zona cordillerana neuquina, desde el centro-norte hacia el sur. Las precipitaciones han complicado la transitabilidad en algunas de las rutas de la zona, por lo […]…
La NASA confirmó que la anomalía magnética del Atlántico Sur (AMAS) continúa su expansión hacia el oeste y afecta a gran parte del territorio argentino. Científicos advierten sobre los potenciales riesgos para la conectividad, los sistemas tecnológicos y los satélites, en una situación que por el momento no tiene solución ni forma de ser revertida.
La AMAS es una zona donde el campo magnético terrestre es significativamente más débil que en otras regiones del planeta. Esto permite una mayor penetración de partículas solares, lo que incrementa el riesgo de daños en satélites, fallas en sistemas de navegación y afectaciones a las telecomunicaciones.
Según datos de la NASA, la anomalía se desplazó unos 20 kilómetros hacia el oeste en los últimos años, abarcando ya no solo el sur de Brasil y parte del océano Atlántico, sino también gran parte del norte y centro de Argentina. Si bien este fenómeno no representa una amenaza directa para la vida humana, sí exige un seguimiento constante por parte de la comunidad científica internacional.
La NASA confirmó que la anomalía magnética del Atlántico Sur (AMAS) continúa su expansión hacia el oeste y afecta a gran parte del territorio argentino. Foto: NASA
“El campo magnético de la Tierra actúa como un escudo contra el viento solar. Su debilitamiento en ciertas regiones puede comprometer el funcionamiento de satélites y exponer equipos electrónicos a mayores niveles de radiación”, explicaron desde el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.
Un fenómeno sin precedentes
La anomalía del Atlántico Sur fue descubierta en 1958, pero volvió a ser tema central en 2020, cuando investigadores advirtieron que el fenómeno comenzó a dividirse en dos núcleos diferenciados, lo que podría indicar una evolución más compleja e inestable. Desde entonces, satélites como el Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el ICON de la NASA han sido fundamentales para monitorear sus efectos.
Además de las interferencias en los sistemas tecnológicos, la expansión de la AMAS representa un desafío para las misiones espaciales. Las agencias espaciales deben programar apagones temporales en instrumentos sensibles de los satélites cuando cruzan esta zona, a fin de evitar daños.
¿Qué origina esta anomalía?
La Tierra está protegida por un campo magnético generado en el núcleo externo del planeta, compuesto principalmente de hierro líquido. Este “escudo”, conocido como geodinamo, desvía hasta 1,5 millones de toneladas de viento solar por segundo. Sin embargo, ciertas irregularidades en el flujo del núcleo pueden generar zonas de menor intensidad magnética, como sucede en el Atlántico Sur.
Si bien no existe por el momento una solución para detener o revertir el debilitamiento magnético, los científicos destacan la importancia de desarrollar tecnologías adaptativas y reforzar los sistemas de telecomunicaciones, especialmente en las zonas más afectadas.
Impacto en la Argentina
La expansión de la AMAS hacia el oeste implica que zonas del centro y norte argentino se encuentran bajo su influencia directa. Esto obliga a actualizar los sistemas de telecomunicaciones y monitoreo satelital, especialmente en provincias como Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, donde ya se han reportado interferencias esporádicas en señales GPS y telecomunicaciones de alta frecuencia.
“Si bien no hay un impacto visible en la vida cotidiana, esta es una situación que debe observarse con seriedad. El debilitamiento del campo magnético no es un evento aislado, sino parte de un proceso dinámico del planeta”, señalaron desde la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
Avances científicos recientes según la NASA
Expansión y desplazamiento continuo: desde 2015 a 2025, las visualizaciones de NASA muestran que la AMAS se mueve hacia el oeste a una velocidad de aproximadamente 0,3° por año (unos 20 km anuales) y su intensidad magnética ha disminuido en al menos un 7% durante los últimos cuatro años en Sudamérica, centrándose especialmente sobre Argentina.
Bifurcación en dos núcleos: a partir de 2020, la anomalía comenzó a dividirse en dos regiones distintas de intensidad mínima, con centros estimados en torno a 25°S, 50°O y 30°S, 30°O. Esta configuración crea dos zonas críticas que potencialmente dañan satélites que atraviesan ambas áreas.
Modelos predictivos avanzados: el proyecto GDAS de NASA en combinación con la Universidad de Maryland gestiona simulaciones del campo magnético terrestre utilizando el modelo GEMS (Geomagnetic Ensemble Modeling System), basado en datos satelitales y terrestres. Esto permite prever tendencias como la expansión de la AMAS hasta 2025.
¿Por qué importa esta anomalía?
Vulnerabilidad satelital: al cruzar la AMAS, los satélites —incluida la Estación Espacial Internacional— quedan expuestos a niveles elevados de radiación, provocando fallos transitorios, pérdida o corrupción de datos, o incluso daños permanentes en componentes electrónicos. Por eso, las agencias desactivan equipos no esenciales durante el tránsito.
Fenómeno profundo e informativo: el origen de la AMAS está en la dinámica del núcleo externo terrestre. Los movimientos de hierro líquido, combinados con una gran estructura densa bajo África (la African Large Low‑Shear Velocity Province) y el desalineamiento del eje magnético, generan esta zona de menor intensidad magnética.
Impulso a la investigación geofísica: el estudio de la AMAS ayuda a entender procesos como la variación secular del campo magnético, posibles inversiones de polos y la interacción núcleo‑manto. NASA colabora con modelos como el IGRF, esenciales para previsiones tecnológicas globales.
No está claro si la llegada a la meseta de Santa Cruz fue planeada o se trató de un aterrizaje forzoso por un desperfecto en la carga de helio, ya que estaba previsto que la misión durara 100 días. Las versiones. El sitio StratoCat, dedicado a documentar su uso en la investigación científica, el campo […]…
Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.
Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.
La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.
El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.
Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.
Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.
El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.
Una pareja fue condenada por cometer una serie de 12 robos y tentativas de otros hechos en la ciudad de Rincón de los Sauces, tras aceptar un acuerdo de responsabilidad penal en una audiencia judicial. El hombre, con antecedentes previos, deberá cumplir una pena efectiva de prisión, mientras que la mujer recibió una condena condicional con reglas de conducta.
Rubén Aníbal Bogado y Jeanette Elizabeth Mora Mariangel admitieron su participación en múltiples delitos cometidos entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Según detalló la fiscal Rocío Rivero, Bogado actuó solo en seis hechos y en otros cuatro junto a Mora, siempre en la misma localidad. Los robos incluyeron locales comerciales, viviendas particulares y hasta un hotel.
Entre los hechos más destacados, se encuentra el robo de una gran suma de dinero y varios objetos en un local comercial el 23 de diciembre, así como un golpe a un hotel donde sustrajeron ropa de cama y electrodomésticos. También se registraron hurtos de alimentos, bebidas, herramientas, bicicletas, electrodomésticos y artículos personales. Parte del botín fue recuperado tras diversos allanamientos.
Por estos delitos, Bogado fue condenado a 6 años de prisión efectiva, sumando una sentencia previa por violencia de género. Mora, en tanto, recibió una pena de 3 años condicional, con la obligación de cumplir una serie de medidas como trabajos comunitarios, tratamiento de adicciones y la prohibición de contactar a las víctimas.
La jueza de garantías Natalia Pelosso avaló el acuerdo entre la fiscalía y las defensas, y declaró a ambos imputados responsables de los hechos, permitiendo así que las condenas comiencen a ejecutarse de inmediato.
El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín emitió una sentencia a favor de un jubilado de 68 años, en su lucha contra los aumentos excesivos en las cuotas de su plan de salud por parte de la empresa Galeno Argentina S.A…
Una serie de robos registrados en tres barrios de Fernández Oro hartaron a los vecinos de esa localidad y requirieron medidas urgentes por parte de la Municipalidad y la policía de Río Negro. En los registros de las cámaras de seguridad a las que tuvo acceso Alerta Digital se puede observar cómo dos ladrones merodean las casas de, ingresan a los jardines y patios y roban lo que encuentran.
En este caso se trata de dos jóvenes, encapuchados, que sustraen elementos del frente de una vivienda, en otra ingresan y sustraen otros elementos y se agregan otros testimonios de lo que sostienen es un “sostenido abandono del espacio público por parte del Municipio”.
Las denuncias vecinales sobre el constante asedio de los malhechores provienen de hechos registrados en los barrios Don Higinio III, Las Acacias y Villa Clementina en la última semana.
Este sábado ingresaron a unas nueve viviendas
En la madrugada de este sábado 2 de agosto, los vecinos denunciaron el ingreso a unas nueve viviendas, entre las 3.30 y las 5 de la madrugada. En los videos aportados a Alerta Digital, se observa a los dos delincuentes ingresando a dos viviendas se observa el robo de pertenencias a las 3.42 y en otro a las 5.06 de la madrugada.
En uno de ellos, tras saltar por la reja perimetral del frente de la casa, uno de los delincuentes se apodera de lo que encontró en el lugar y salió corriendo junto a su cómplice. En el otro video, abren cuidadosamente el portón de ingreso, roban y también huyen, para luego intentar volver pero desisten por la presencia de un perro.
Firme pedido a la Municipalidad
El pasado martes, los vecinos del barrio Las Acacias de Fernández Oro presentaron una carta al intendente Gustavo Amati donde expresan su “profunda y creciente preocupación ante el sostenido abandono dl espacio público por parte del Municipio, situación que está afectando de manera directa no sólo a nuestra calidad de vida, sino también la seguridad integral de nuestra comunidad”.
Agregan en la misiva que “a lo largo del tiempo hemos advertido un progresivo deterioro en diversos aspectos esenciales para la convivencia urbana y, lamentablemente, no hemos observado acciones concretas tendientes a revertir esta situación”.
A continuación, los vecinos solicitaron “mantenimiento y reparación de luminarias”, desmalezamiento de terrenos baldíos “que hoy funcionan como focos de riesgo sanitario y delictivo”, entre otros relacionados con residuos, señalización de calles, mantenimiento de las mismas y también la demolición de un exaserradero.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
“Se terminó una etapa”, expresó Rucci ante la prensa, minutos después de rubricar su renuncia al partido provincial. “El MPN desapareció, no hubo más convocatorias, no pasó más nada. Nosotros entendemos que es momento de empezar algo nuevo, que represente a los trabajadores como corresponde”, agregó.
El anuncio se enmarca en el proceso de constitución de un nuevo partido político provincial: Fuerza Neuquina y Federal, una organización que buscará dar representación política directa a los trabajadores, con participación abierta a distintos sectores gremiales, sociales y territoriales, según se indicó.
“Donde se deciden los destinos de los trabajadores no puede ser que no haya obreros. Por eso tomamos esta iniciativa. No es contra nadie, es a favor de que tengamos representación real”, explicó el dirigente, quien remarcó que no tiene intenciones personales de ocupar cargos electivos.
La conducción del Sindicato realizó el trámite de desafiliación del partido provincial ante la creación de una nueva fuerza política.
No ocuparán puestos políticos
“Nosotros no vamos a ocupar ningún puesto político. Lo dijimos y lo vamos a cumplir. Hay mucha responsabilidad dentro del sindicato y mucha capacidad en nuestros compañeros. Queremos que sean ellos quienes den este paso”, sostuvo.
Rucci aseguró que ya hay “muchos compañeros que se han venido a desafiliar de otros partidos” y que están trabajando activamente en la consolidación de la nueva fuerza. Además, confirmó que hubo reuniones con referentes de Río Negro y La Pampa, dos provincias que serán parte del armado federal del espacio político.
“El respaldo que recibimos es enorme. Hemos recorrido muchas localidades donde hay entusiasmo y vocación de participación. La gente está convencida de que esos lugares los tenemos que ocupar nosotros, los trabajadores”, dijo.
El nuevo partido no participará de las elecciones de este año
Finalmente Rucci confirmó que Fuerza Neuquina y Federal no participará en las próximas elecciones legislativas y, en ese sentido, reiteró que el nuevo espacio buscará intervenir en el escenario electoral de cara a 2027, aunque sus impulsores aseguran que no se trata de una construcción apurada. “Esto es una construcción de largo plazo, con la mirada puesta en el futuro. Vamos a ir paso a paso, pero con la firme convicción de representar a quienes nunca han sido escuchados”, concluyó Rucci.
Acompañaron al dirigente petrolero en la desafiliación el secretario adjunto Ernesto Inal, miembros de la comisión directiva y del cuerpo de delegados.
El gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió con figuras prominentes tanto del sector empresarial como sindical, delineando así las futuras políticas y estrategias para el desarrollo petrolero de la provincia….
De esta manera, lo que el gobernador Rolando Figueroa señaló como una “reparación histórica” para las comunidades del Alto Neuquén, comenzará este viernes a través de un aporte de la empresa YPF en coordinación con el gobierno neuquino.
La pavimentación de la ruta por la zona conocida como Cortaderas es un anhelo histórico de los habitantes del norte neuquino, ya que esta obra permitirá acortar el recorrido actual, reducir las horas de viaje, abaratar costos y establecer una mayor vinculación con otras regiones de la provincia, entre ellas las de Vaca Muerta y Confluencia.
No contar con ese tramo de la ruta asfaltado determina que la gran mayoría de los usuarios opte por viajar a Neuquén -para realizar trámites, recibir atención médica de complejidad, visitar a sus afectos o simplemente hacer compras- a través de las rutas nacionales 40 y 22. Dependiendo de la localidad de residencia, los habitantes del Norte de la Provincia tienen que recorrer entre 400 y 550 kilómetros para comunicarse con la ciudad capital.
El anuncio de la obra incluyó un acto en la zona, el pasado 1 de noviembre, con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y el titular de YPF, Horacio Marín. Foto: archivo
Hoy el asfalto llega unos kilómetros antes de la zona de Punta Carranza y el resto de la traza, hasta el empalme con la ruta nacional 40 en Auquinco, es de tierra. En esos kilómetros a pavimentar viven neuquinos dedicados a las tareas del campo y la trashumancia. En los últimos años también se instalaron locaciones hidrocarburíferas, incrementando el flujo vehicular en la zona.
Avanzar con este proyecto tiene múltiples beneficios que incluyen desde razones económicas y de seguridad vial hasta cuestiones sociales como acortar las distancias, integrar a las regiones y fomentar el turismo en destinos emergentes. Además, disponer de esta ruta asfaltada permitiría generar otra conexión por vía terrestre con la provincia de Mendoza, beneficiando directamente a las comunidades de Buta Ranquil y Barrancas.
El gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió con figuras prominentes tanto del sector empresarial como sindical, delineando así las futuras políticas y estrategias para el desarrollo petrolero de la provincia….