Así están las rutas en Neuquén y los pasos a Chile este lunes

Así están las rutas en Neuquén y los pasos a Chile este lunes

 

La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquén brindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 8.30 de este lunes 1 de septiembre incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.

The post Así están las rutas en Neuquén y los pasos a Chile este lunes first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El segundo de Guillermo Francos fue ascendido a ministro del Interior

     

    Lisandro Catalán, quien hasta el momento secundaba al jefe de Gabinete Guillermo Francos, fue ascendido a ministro del Interior y será el encargado del diálogo con los gobernadores. La información se dio a conocer luego de una reunión del presidente Javier Milei, Francos, el titular de Economía Luis Caputo y el nuevo titular de la cartera de Interior.

    «Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán“, informó Francos.

    “En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, agregó.

    The post El segundo de Guillermo Francos fue ascendido a ministro del Interior first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Hizo fotos hot de sus compañeras con IA y ahora va a juicio

     

    La Justicia de Córdoba ratificó la elevación a juicio del joven de 19 años acusado de manipular a través de Inteligencia Artificial imágenes de sus compañeras y difundirlas en páginas pornográficas.

    Se trata de un estudiante de 19 años que cursaba en el Instituto Superior de Comercio Manuel Belgrano, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, que tomó las fotos de las adolescentes para luego publicarlas en un sitio web para adultos.

    Las víctimas tienen entre 15 y 16 años, al tiempo que el alumno se encuentra imputado por el delito de lesiones graves calificadas por el género.

    De acuerdo a la acusación del fiscal Pablo Cuenca Tagle, el muchacho utilizó técnicas como “face swapping” (intercambio de caras con IA), superpuso los rostros de varias damnificadas en cuerpos desnudos de mujeres adultas que extrajo de páginas pornográficas.

    Los investigadores constataron que el estudiante realizó diversas descripciones que cosificaban a las damnificadas, todo generado con Inteligencia Artificial, a la vez que incorporó hipervínculos a las cuentas de las redes sociales de ellas, por lo que fueron contactadas por los usuarios de las mencionadas plataformas.

    Con las pruebas reunidas, el Juzgado de Control de Violencia Familiar Nº1 de Córdoba confirmó que el caso irá a juicio oral y público, mientras que desestimó la oposición de los representantes legales del sindicado, quien aún tiene la posibilidad de apelar.

    El abogado de algunas de las víctimas, José Dantona, sostuvo que el “face swapping” no está tipificado en el Código Penal, por lo que debió buscar “un atajo legal” para encuadrar el ilícito.

    Y remarcó que a pesar de que varias imágenes fueron eliminadas, otras continúan en Internet.

    The post Hizo fotos hot de sus compañeras con IA y ahora va a juicio first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén: investigan a un joven de 25 años por estafas con materiales de construcción en Marketplace

     

    Un nuevo caso de estafa virtual generó preocupación en varias localidades de Neuquén, donde al menos 20 personas denunciaron haber sido engañadas con la compra de materiales de construcción. La maniobra se llevaba adelante en Marketplace y grupos de mensajería, donde un joven de 25 años ofrecía productos a precios muy bajos, simulando pertenecer a comercios locales.

    Las víctimas relataban que recibían órdenes de entrega y remitos con logos de negocios conocidos, lo que generaba confianza en la operación. Sin embargo, los papeles resultaron ser falsos y el dinero transferido nunca fue recuperado.

    Las primeras denuncias surgieron en Loncopué, pero rápidamente se sumaron testimonios desde Caviahue, El Huecú, Las Lajas, Bajada del Agrio y Zapala. En todos los casos el mecanismo era idéntico: la promesa de entrega terminaba en una estafa.

    Con el avance de la investigación, se logró identificar al supuesto autor, un joven de 25 años, cuya situación procesal quedó a disposición de la Fiscalía de Zapala.

    Allanamiento y hallazgos en Las Lajas

    En el marco de la pesquisa, se llevó adelante un allanamiento en una vivienda de Las Lajas, donde se incautaron teléfonos celulares, tablets, dispositivos de almacenamiento y documentación vinculada con las maniobras fraudulentas. Todo el material quedó bajo análisis de la Justicia, que busca determinar el alcance de los hechos.

    El acusado fue trasladado y puesto a disposición judicial, mientras se evalúan las medidas que podrían aplicarse en su contra.

    The post Neuquén: investigan a un joven de 25 años por estafas con materiales de construcción en Marketplace first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tragedia en La Banda: un bebé de dos meses murió con espuma en la boca y detuvieron a su madre

     

    Un bebé de apenas dos meses falleció este lunes por la mañana en el Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) Eva Perón, en la capital santiagueña, luego de ser trasladado de urgencia desde la ciudad de La Banda. La madre, una joven de 20 años, quedó detenida tras la intervención de la fiscalía.

    El comienzo del drama en La Banda

    El caso se inició durante la madrugada en el barrio El Tuscal, cuando los vecinos escucharon los gritos desesperados provenientes de una vivienda ubicada sobre la avenida Belgrano. Minutos después, la madre salió con su hijo en brazos pidiendo ayuda.

    Testigos relataron que el bebé largaba espuma por la boca, lo que motivó la inmediata intervención de los vecinos, quienes llamaron a emergencias.

    El pequeño fue llevado primero al Centro Integral de Salud Banda, donde los médicos lograron estabilizarlo parcialmente. Sin embargo, por la gravedad del cuadro clínico fue derivado al Cepsi en la capital provincial bajo un fuerte operativo sanitario.

    Al llegar al hospital pediátrico, el bebé ingresó en paro cardiorrespiratorio. Los profesionales realizaron maniobras de reanimación, corrigieron la glucemia, le administraron adrenalina e incluso lo intubaron. Lograron estabilizarlo de manera momentánea, pero su estado continuaba siendo crítico.

    Durante las maniobras médicas, los especialistas observaron signos llamativos en el bebé, lo que llevó a notificar a la Unidad Fiscal de Violencia de Género e Intrafamiliar, a cargo de la fiscal María del Pilar Gallo.

    Pese a los esfuerzos, el niño falleció poco después. El cuerpo fue trasladado a la morgue para la autopsia correspondiente.

    El informe médico determinó que el bebé se broncoaspiró, lo que generó complicaciones respiratorias severas y al menos cuatro paros cardíacos durante su internación. Además, se detectó que el niño pesaba apenas tres kilos y presentaba una “llamativa falta de higiene”, aunque los forenses aclararon que no se encontraba en estado de abandono.

    La situación de la madre

    Por orden de la fiscal Gallo, la madre fue detenida y trasladada a la Comisaría N.º 2 de la Mujer y la Familia, donde permanece alojada bajo custodia policial. En las próximas horas será indagada, y no se descarta una imputación por homicidio culposo.

    En paralelo, la justicia resolvió que los otros dos hijos de la mujer quedaran al resguardo de sus abuelos paternos, quienes ya habían presentado denuncias previas por las condiciones en las que estaban los menores.

    The post Tragedia en La Banda: un bebé de dos meses murió con espuma en la boca y detuvieron a su madre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • «Los derechos humanos no se degradan por decreto»: caminata por la Memoria, la Verdad y la Justicia

     

    Imagen: @ate.justiciayddhh

    La Junta Interna del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nucleada en ATE Capital, convoca este viernes 30 de mayo a las 17 horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), ubicado en Avenida Del Libertador 8151 (CABA), para realizar una «caminata en defensa de las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos», contra los despidos y el vaciamiento de los Espacios de Memoria. El gobierno nacional anunció ayer que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal, que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA», en el marco del «mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes», indicó el Ministerio de Justicia. Abuelas de Plaza de Mayo ya había advertido por el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos. Por ANRed.


    Así convocaron desde las redes sociales los/as delegados/as de ATE Capital de la Secretaría de Derechos Humanos: «ante los avances del gobierno contra la Secretaría de Derechos Humanos, nos convocamos este viernes 30 de mayo a las 17 horas para defender las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos en la ex ESMA (Av. Del Libertador 8151). ¡Lxs esperamos!».

    En ese marco, convocan también a adherir de manera online a la convocatoria.

    En declaraciones a Entre Líneas PQV (FM 105.9), Octavio Rampoldi, delegado de ATE en la Secretaría de Derechos humanos amplió: «la última semana, el Ministerio y el Gobierno Nacional definieron degradar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a una subsecretaría. También se definió que el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria pasen a hacer oficinas dentro de otra dependencia, que es el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos, con lo cual está degradando la institucionalidad y el rango que tienen todas estas dependencias. Cuando hablamos del Archivo Nacional de Memoria, estamos hablando de una institución de jerarquía internacional que es consultada por investigadores de todo el mundo. Hoy realmente vienen y nos llaman permanentemente de todo el mundo, desde Francia, de Italia, de España, de Canadá, de Estados Unidos, de Brasil. Vienen investigadores de todo el mundo a consultar nuestro acervo».

    Imagen: @ate.justiciayddhh

    En la misma línea, agregó: «lo que nosotros venimos denunciando es el desmantelamiento. Porque claramente a ellos no les interesa las políticas de derechos humanos. El anuncio fue que iban a hacer una reducción del 40% en la estructura organizativa y de un 30% de los trabajadores. Ahora, tengamos en cuenta esto: ya la Secretaría de Derechos Humanos vio reducida su planta total en más de la mitad durante un año y medio».

    Como parte de esta avanzada gubernamental, el gobierno de Javier Milei anunció este miércoles 28 de mayo, a través del Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA».

    «Este inmueble, anteriormente destinado a programas ideológicos y actividades político partidarias, será utilizado para fortalecer la infraestructura judicial y contribuir de forma directa a la lucha contra la inseguridad. Nuestra decisión se enmarca en el mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes hacia lo que verdaderamente importa: una Justicia rápida, eficaz y al servicio de los argentinos. Reafirmamos nuestro compromiso de brindarle a los jueces y fiscales todas las herramientas necesarias para que puedan meter presos a los delincuentes», finaliza el comunicado oficial del Ministerio de Justicia.

    El pasado viernes 23 de mayo, Abuelas de Plaza de Mayo ya había denunciado una nueva escalada en las políticas de vaciamiento de las políticas de Memoria y Derechos Humanos por parte del gobierno de Javier Milei. En ese sentido, advirtió que las primeras medidas de esta nueva avanzada del gobierno nacional eran el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

    «La medida vulnera el derecho a la verdad y el principio de no regresividad en materia de derechos humanos. En todos los casos, los organismos verán reducida su planta jerárquica y de trabajadores, generando, como viene sucediendo, la ralentización del trabajo por falta de personal y el desfinanciamiento de tareas centrales para la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante el terrorismo de Estado y las investigaciones de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en ese período», remarcaron desde Abuelas.

     

    Difunde esta nota
  • Campamenteros de San Martín de los Andes ¿De qué se trata esta pasión patagónica?

     

    En la Patagonia, el campamentero se ha convertido en una figura clave del turismo de aventura, especialmente ligado a la pesca con mosca. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Nicolás, un campamentero de San Martín de los Andes, explicó que esta actividad consiste en brindar un servicio integral para quienes buscan una experiencia única en la naturaleza.

    El campamentero se encarga de trasladar todo lo que es el campamento hacia el lugar donde van a dormir, sumando los bolsos de los clientes, la comida y demás”, detalló Nicolás, destacando la logística detrás de esta profesión en auge.

    Lejos de la rusticidad de antaño, los campamenteros ofrecen hoy una experiencia de confort en entornos naturales. Desde duchas con agua caliente hasta cenas gourmet, el servicio se asemeja a un “hotel 5 estrellas en el medio de la naturaleza”, según Nicolás.

    Llega un cliente, lo esperamos con una copa de vino, una empanada, mientras está haciéndose un cordero, y al final del día le podemos dar hasta una bolsita de agua caliente para que no tenga frío en los pies”, describió, resaltando cómo la atención al detalle transforma la experiencia de pesca en algo inolvidable.

    La creciente demanda de este servicio llevó a los campamenteros a organizarse en una asociación civil para profesionalizar su labor. Nicolás comentó: “Vemos que la demanda es cada vez mayor, somos más en el río. Nos venimos organizando como un grupo de WhatsApp, nos vamos contando el estado de los ríos, cómo está cada campamento”. Este grupo busca capacitaciones en áreas como manejo del fuego, primeros auxilios, navegación segura y manipulación de alimentos, con el objetivo de elevar los estándares de calidad.

    Con la temporada de pesca en San Martín de los Andes finalizando a fines de septiembre, los campamenteros aprovechan septiembre y octubre para prepararse. “La idea es que la gente que se dedica a esto se empiece a capacitar en navegación segura por los ríos, gestión ambiental, primeros auxilios, RCP, logística de expedición, manejo del fuego, comunicación VHF, estudio de idiomas, manipulación de alimentos”, enumeró Nicolás. Estas capacitaciones, apoyadas por instituciones como Parques Nacionales y Defensa Civil, buscan garantizar seguridad y calidad en entornos remotos.

    Un atractivo para turistas nacionales e internacionales

    La pesca con mosca en Neuquén atrae tanto a visitantes locales como internacionales, especialmente de Europa y América del Norte. “La mayoría de los clientes son extranjeros, pero también tenemos nacionales. El sueño del americano es venir a pescar a Patagonia”, afirmó Nicolás, subrayando el prestigio de la región como destino de pesca. Este crecimiento posiciona a Neuquén como un punto clave en el turismo de aventura, con servicios que compiten con experiencias de lujo a nivel global.

    La formación de la asociación de campamenteros refleja el compromiso de formalizar y regular esta actividad. “Golpeamos puertas para poder capacitarnos. Presentamos notas en Parques, hicimos un curso de manejo del fuego a través de Liz, y hablamos con Defensa Civil para un curso de RCP”, explicó Nicolás. La meta es no solo mejorar la experiencia del turista, sino también proteger los entornos naturales donde operan, asegurando un turismo sostenible.

    Para quienes deseen conocer más o sumarse a esta actividad, Nicolás invitó a contactarse a través de las redes sociales o directamente por teléfono. “Nos pueden consultar a través del número 2944-539325”, señaló.

    The post Campamenteros de San Martín de los Andes ¿De qué se trata esta pasión patagónica? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota