apertura-de-sobres-de-la-licitacion-publica-04/2021

Apertura de sobres de la licitación pública 04/2021

En la mañana de este viernes 23, se llevó a cabo la apertura de la licitación pública Nº 04/2021 correspondiente al mantenimiento y recambio de luminarias a tecnología LED, provisión de materiales, equipos y mano de obra para el sector centro, calle Juan XXIII, calle Las Heras, Avenida Belgrano, Avenida Mitre, Avenida Cipolletti, calle Brown y Avenida General Paz.

Hubo un solo oferente: la empresa Golau SA que presentó una oferta total de $29.078.154,41.

El acto fue presidido por el Secretario de Gobierno a cargo de la intendencia Guillermo Carricavur y contó con la presencia la Directora de Economía y Finanzas Marta Muñoz, la contadora municipal Claudia Nelli y Elba Durán del Departamento de Compras, además del Director de la firma Gustavo Castelnuovo.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    PLAN PLATITA, PERO PARA LOS QUE TIENEN: Milei decretó “retención cero” para el campo

     

    En un movimiento desesperado por sumar dólares antes de las elecciones, Milei anunció que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida beneficia al agro concentrado y le costará al Estado miles de millones en recaudación.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Un guiño al campo en plena presión cambiaria

    El Gobierno comunicó este lunes la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta después de los comicios.
    El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien escribió en su cuenta de X que “la vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno” y que, por eso, se resolvió suspender los derechos de exportación “con el objetivo de generar mayor oferta de dólares”.

    La decisión alcanza a la soja, el girasol, la cebada, el trigo, el maíz y el sorgo, entre otros cultivos, y tendrá vigencia hasta el 31 de octubre.


    Dólares para frenar el salto del tipo de cambio

    La movida llega en medio de una fuerte presión sobre el mercado cambiario, con el dólar rozando nuevos máximos.
    Según explicó el exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, quedan por liquidar cerca de u$s5.600 millones de soja y u$s2.800 millones de maíz.
    Si los productores venden, podrían ingresar unos u$s8.400 millones, cifra clave para que el Banco Central intente contener la escalada hasta las elecciones del 26 de octubre.


    Alto costo fiscal y debate político

    La eliminación de retenciones implica que el Estado resignará recursos significativos: este impuesto representa aproximadamente el 4,6 % de la masa tributaria.
    Mientras tanto, sectores opositores advierten que la medida favorece a los productores con más espalda y que desfinancia áreas sensibles como salud, educación o programas sociales.

    Desde ámbitos críticos también remarcan que se trata de un clásico “plan platita”, aunque dirigido a quienes tienen capacidad de almacenar granos y especular con el momento de venta.


    Impactos posibles sobre precios y abastecimiento

    La rebaja puede alentar a los exportadores a liquidar con rapidez, generando una entrada de divisas en el corto plazo.
    Sin embargo, algunos analistas advierten que, sin controles, parte de esa ganancia podría traducirse en mayores precios internos, especialmente en alimentos derivados del maíz, el trigo o la soja.


    Un camino ya transitado

    Medidas similares se aplicaron en otras gestiones, aunque generalmente en períodos de abundancia, no en medio de un ajuste severo.
    El contraste alimenta el debate sobre si esta política es un alivio momentáneo o un nuevo capítulo de improvisación económica.


    La “retención cero” aparece como un recurso electoral que refuerza la dependencia del Gobierno respecto del sector agroexportador, a costa de debilitar la recaudación y abrir un interrogante sobre el impacto en los precios internos y en la estabilidad más allá del 26 de octubre.

     

    Difunde esta nota
  • Reparaciones en semáforos y colocación de cartelería

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante reparaciones y actualizaciones en semáforos y señalización vial en la ciudad. En este sentido, se procedió a cambiar el controlador semafórico en la Avenida Cipolletti, Pioneros y Juan XXIII que había sufrido una rotura producto de un acto vandálico. Además…

    Difunde esta nota
  • |

    El consumo de tabaco le cuesta al sistema de salud más de $196 millones por año

    La cifra surge de un modelo matemático realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA. El estudio calculó que, si se aumentaran los impuestos a los productos del tabaco, incrementando su precio 50%, la Argentina obtendría un beneficio económico de $ 590.674 millones, por…

    Difunde esta nota
  • ¡Una gran noticia para los vecinos del loteo Barazzutti: comienzan las obras!

    La semana que viene se pondrán en marcha los trabajos para dotar de los servicios de agua potable, red eléctrica y alumbrado público al loteo Barazzutti. Así se lo confirmó el responsable de la empresa INGOO SRL Ernesto Pasaron al Intendente Marcelo Orazi en una reunión que mantuvieron en la mañana de este martes. Las…

    Difunde esta nota
  • |

    Diego Nanni: “El triunfo de Kicillof es el triunfo de un Estado presente”

     

    El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, que resultó ganador en los comicios bonaerenses como primer candidato de Fuerza Patria en la Segunda Sección Electoral, aseguró que la victoria de Axel Kicillof representa el triunfo de un Estado presente que se ocupa de la gente.

    Críticas a Milei por su ausencia

    En declaraciones radiales, Nanni señaló que existe un Presidente que no da respuesta a nada y pareciera estar en otra realidad, mientras la población sigue sufriendo a partir de las decisiones que toma Milei. Según el intendente, lo que se expresó en las urnas fue precisamente el respaldo a un modelo de gestión que no le da la espalda al pueblo.

    Inundaciones y obra pública paralizada

    El jefe comunal exaltacrucense remarcó que el norte de la provincia de Buenos Aires fue golpeado por las recientes inundaciones y que no hubo asistencia nacional. Recordó que la obra pública planificada en cuatro etapas, de las cuales tres ya estaban terminadas, fue cancelada por Milei, dejando a la comunidad desprotegida frente a las contingencias climáticas.

    Empresas cerradas y trabajadores en la calle

    Otro de los puntos que preocupan a Nanni es el cierre masivo de empresas. Puso como ejemplo el caso de la fábrica de porcelanato ILVA en Pilar, que despidió a 300 trabajadores la semana pasada. También hizo referencia a la crisis en Siderar, la industria metalúrgica y el sector textil, todos castigados por las políticas nacionales. Para el intendente, estos hechos reflejan la tristeza y la desesperación que atraviesa la población.

    Expectativas hacia octubre

    De cara a las elecciones nacionales de octubre, Nanni planteó que la adhesión de la gente cambió de manera notable. Subrayó que hasta hace poco se decía que el peronismo iba a perder por paliza, pero ocurrió lo contrario. A su entender, este giro motiva a encarar con más intensidad la campaña rumbo a octubre, con la convicción de que el escenario político ahora es otro.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta