|

APAN NECESITA DONACIONES DE ROPA Y LIBROS

La Asociación Protectora de Animales de Villa Regina comienza una campaña en la que necesita de toda la sociedad reginense, ¿Cómo podés colaborar? Donando ropa y libros usados en buen estado. ¿Por qué? En este contenido te lo explicamos…

POR QUÉ?: Porque haciendo ferias de ropa y libros, APAN logra recaudar parte del dinero necesario para los enormes gastos fijos que tiene en el refugio.

CUÁLES SON ESOS GASTOS?: Al ser una institución ONG, generan gastos contables (llevan todos los papeles al día) además del gasto de 40 kilos diarios de alimento balanceado, al tener perros adultos y con discapacidades, se usa mucha medicación y vitaminas.
También se invierte en arreglos de caniles ( se rompen puertas, tejidos, hacen pozos) que por seguridad los tienen que arreglar inmediatamente. Canillas, bombas de agua, tanques de agua, desparasitación, antipulgas y garrapatas… Pfff lista interminable…

Apan tiene un gasto de 40 kilos diarios de alimento balanceado, al tener perros adultos y con discapacidades, se usa mucha medicación y vitaminas.

POR QUÉ NO RECIBEN MÁS PERROS?: Reciben perros igualmente. Pero no los ingresan en un principio en el refugio, porque allí hay 100 más, en caniles, y eso implica peleas entre ellos. Y muchas veces, las casas particulares de las colaboradoras están llenas también de «perritos que nadie quiere». Con lo cual, cuando dicen » NO PODEMOS RECIBIR UN PERRITO MÁS», no te enojes con ellas, son pocas y hace más de 11 años que se están haciendo cargo de esos perritos. Perros que a veces quedan en el refugio para siempre.
Son 10 personas cuidando 100 perros. Vos, tu familia, amigos, pueden hacerse cargo de un solo perrito. APAN colabora fomentando su adopción. Pero no traslades el problema, a los que ya se están ocupando de muchísimos más.

SE PUEDE VER ESE TRABAJO QUE HACEN?: Por supuesto que SÍ! Todos los días van al refugio, en los horarios que cada voluntaria puede. Y de paso, si vas, les das una mano con todas las tareas que tienen a dario!

Acá te dejamos una entrevista que hicimos en el refugio hace algunos años, si bien el tiempo pasa, la entrevista no deja de reflejar el gran trabajo que hacen las colaboradoras de APAN, tomate unos minutos y miralo: https://latapa.com.ar/apan-ocho-anos-de-carino-y-compromiso-constante/

POR QUÉ ES «DIFÍCIL» ADOPTAR EN APAN?: Porque son perros grandes, que en algún momento tuvieron problemas de morder, o simplemente les molestaba al ciudadano verlo deambular todo pulgoso por Regina, y que con el cuidado en el refugio tienen una calidad de vida espectacular. Y el único requisito, luego de tanto sacrificio… Es que ese perro sea adoptado en un hogar donde esté mejor! ( Siempre buscan perros chiquitos, de raza o grandes para «cuidar terrenos»)

❤️🐶COLABORA CON APAN❤️🐶

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Un fin de semana largo explosivo

    Con un fin de semana largo cargado de actividades se disfrutó de la Perla del Valle. Con muy buena recepción el viernes, sábado y domingo se llevó a cabo la propuesta ‘Tardes Dulces’ en las instalaciones de la Oficina de Turismo: acompañando un cafecito emprendedoras invitadas deleitaron a los visitantes con repostería y pastelería artesanal….

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió a vecinos de La Graava para avanzar en mejorar el servicio eléctrico domiciliario

    El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana a vecinos del asentamiento La Graava, a quienes les informó sobre los pasos que se deben seguir con el objetivo de mejorar el servicio de energía eléctrica domiciliaria en ese sector de la ciudad. En este sentido, Orazi señaló que se trata de una tramitación que demandará tiempo…

    Difunde esta nota
  • |

    «ES GRATIFICANTE SABER QUE TODO EL ESFUERZO QUE SE HACE, ES PARA BEBES QUE LO NECESITAN»

    En el hospital de Villa Regina contamos con el centro recolector de leche humana desde mediados del año pasado. Donar es simple, voluntario y es un acto de mucho amor. Cualquier mamá saludable, que esté amamantando o extrayéndose leche para su propio hijo o hija y que cuente con leche en exceso puede donar, todas…

    Difunde esta nota
  • El municipio podrá intervenir en el control de precios

    El Gobierno Provincial ya acordó con 14 municipios la continuidad de las tareas de control de precios y abastecimiento de forma delegada, en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19. De esta manera, se implementarán políticas activas que permitan un mejor desenvolvimiento administrativo en la defensa de los derechos del consumidor. A…

    Difunde esta nota
  • «RIO NEGRO MÁS CULTURA» Y UNA PROPUESTA PARA EL SECTOR TEATRAL

    Con «Candilejas» se lanza una nueva convocatoria del programa de fortalecimiento al campo cultural que en esta ocasión generará un nuevo Festival Online y brindará material didáctico para las Escuelas. Los interesados tienen tiempo para anotarse hasta el 6 de junio. El programa Río Negro Más Cultura abre esta semana su cuarta convocatoria: Candilejas, segundo…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Y AHORA? Karen Reichardt queda al frente de la lista libertaria: Todo sobre como llegó hasta ahí

     

    Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, la exmodelo y conductora Karen Reichardt quedó como la nueva número uno en la lista libertaria por la provincia de Buenos Aires. Pero detrás de su sonrisa televisiva y su amor por los perros, se esconde una trama de vínculos políticos, empresariales y un discurso que levanta muros en lugar de tender puentes.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    De NotiDormi al Congreso

    La flamante candidata Karen Reichardt no es nueva en la pantalla. Su rostro se volvió conocido en los años ‘90, cuando Raúl Portal la invitó a participar en NotiDormi. Luego pasó por los clásicos programas de verano, fue tapa de Playboy, y compartió pantalla con Marixa Balli y María Fernanda Callejón en Peor es nada, el ciclo de Jorge Guinzburg. Integró el elenco de Brigada Cola junto a Guillermo Francella y Emilio Disi, y más tarde se reinventó con Fanáticas y el programa de mascotas Amores Perros, que reapareció durante el gobierno de Milei en la TV Pública.

    Pero la televisión fue solo la vidriera: Reichardt nunca estuvo lejos del poder político y económico, aunque hasta ahora no se la vio haciendo campaña: ¿no le da?


    ¿Otra “Karina”?

    Nacida el 21 de mayo de 1969 en el sur del conurbano bonaerense, su nombre real es Karina Celia Vázquez. “Celia” proviene de su madre, de quien tomó el apellido artístico. Su padre, Eliseo Vázquez, fue su primer vínculo directo con la política: apoderado partidario, firmó en 2021, en representación de su fuerza, la constitución de la alianza “Juntos”, de Mauricio Macri, en la provincia de Buenos Aires.

    Antes, había transitado por el Frente Renovador y, en 2013, buscó sin éxito una banca de concejal. En redes sociales, se mostró crítico del kirchnerismo, negacionista de las políticas sanitarias durante la pandemia y abiertamente ProVida.

    No sorprende, entonces, que su hija política haya terminado orbitando en torno al universo libertario que hoy intenta sostener Milei tras la caída de Espert.


    Entre el glamour y los negocios

    Durante varios años, Reichardt estuvo casada con Gustavo Marcos Balabanian, empresario vinculado al mundo financiero y deportivo: directivo de River Plate, del Banco Valo —presidido por Juan Nápoli, hombre cercano a Milei—, y partícipe de Paraná Seguros y la cadena de heladerías Persicco, a través del Grupo Tutelar.

    Ese conglomerado fue denunciado en 2021 por empleados por falta de pagos y aportes. Más recientemente, Balabanian y su socio Esteban Wolf fundaron Helados Latam, otro emprendimiento dentro del mismo entramado económico.

    Con él, Reichardt tuvo dos hijos: Martina Zoe y Juan Marcos Balabanian.


    El muro como metáfora del odio

    Meses atrás, la candidata sorprendió con una frase a través de un video que todavía resuena por su crudeza: “Me gustaría construir un muro que separe a los que les gusta vivir en casillas y que los Insaurralde viajen en yate, de los que queremos progresar. Me gustaría inaugurarlo”.

    Lejos de ser una humorada, la propuesta de Reichardt condensa la lógica del Mileísmo: la división entre “ellos” y “nosotros”, entre los “planeros” y los “productivos”, entre “la gente de bien” y “los que viven del Estado”.

    Como señalan especialistas en procesos sociales, hablar de muros no es inocente: implica segregar, expulsar y negar el diálogo. Y cuando ese discurso proviene del poder, se transforma en una amenaza directa a la convivencia democrática.


    Espert, el silencio y la herencia

    La renuncia de José Luis Espert, envuelto en denuncias por sus presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado, abrió un vacío en la estructura libertaria bonaerense. Y en ese vacío, Karen Reichardt fue la elegida para ocupar el segundo lugar en la lista, no por trayectoria política, sino por visibilidad mediática y lealtad ideológica.

    Una muestra más de que en La Libertad Avanza, el mérito no se mide por capacidad de gestión o compromiso con el pueblo, sino por nivel de obediencia y exposición televisiva.


    Democracia en riesgo

    La candidatura de Karen Reichardt expone la banalización del discurso político. Convertir una trayectoria televisiva en “mérito” suficiente para una banca nacional, mientras se promueven ideas que fracturan a la sociedad, demuestra hasta qué punto el Mileísmo desprecia la inteligencia del electorado.

    En un país con heridas abiertas por la dictadura, la desigualdad y la violencia institucional, naturalizar la segregación es retroceder décadas en derechos y convivencia.


    Conclusión

    Lejos del glamour de los ’90, la nueva número dos libertaria encarna la cara amable de un proyecto profundamente excluyente. Su muro no es solo una metáfora: es una advertencia sobre el país que quieren construir.
    En el país de Milei y Reichardt, no hay lugar para todos.
    Y en democracia, ese es el muro más peligroso de todos.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta