|

APAN NECESITA DONACIONES DE ROPA Y LIBROS

La Asociación Protectora de Animales de Villa Regina comienza una campaña en la que necesita de toda la sociedad reginense, ¿Cómo podés colaborar? Donando ropa y libros usados en buen estado. ¿Por qué? En este contenido te lo explicamos…

POR QUÉ?: Porque haciendo ferias de ropa y libros, APAN logra recaudar parte del dinero necesario para los enormes gastos fijos que tiene en el refugio.

CUÁLES SON ESOS GASTOS?: Al ser una institución ONG, generan gastos contables (llevan todos los papeles al día) además del gasto de 40 kilos diarios de alimento balanceado, al tener perros adultos y con discapacidades, se usa mucha medicación y vitaminas.
También se invierte en arreglos de caniles ( se rompen puertas, tejidos, hacen pozos) que por seguridad los tienen que arreglar inmediatamente. Canillas, bombas de agua, tanques de agua, desparasitación, antipulgas y garrapatas… Pfff lista interminable…

Apan tiene un gasto de 40 kilos diarios de alimento balanceado, al tener perros adultos y con discapacidades, se usa mucha medicación y vitaminas.

POR QUÉ NO RECIBEN MÁS PERROS?: Reciben perros igualmente. Pero no los ingresan en un principio en el refugio, porque allí hay 100 más, en caniles, y eso implica peleas entre ellos. Y muchas veces, las casas particulares de las colaboradoras están llenas también de “perritos que nadie quiere”. Con lo cual, cuando dicen ” NO PODEMOS RECIBIR UN PERRITO MÁS”, no te enojes con ellas, son pocas y hace más de 11 años que se están haciendo cargo de esos perritos. Perros que a veces quedan en el refugio para siempre.
Son 10 personas cuidando 100 perros. Vos, tu familia, amigos, pueden hacerse cargo de un solo perrito. APAN colabora fomentando su adopción. Pero no traslades el problema, a los que ya se están ocupando de muchísimos más.

SE PUEDE VER ESE TRABAJO QUE HACEN?: Por supuesto que SÍ! Todos los días van al refugio, en los horarios que cada voluntaria puede. Y de paso, si vas, les das una mano con todas las tareas que tienen a dario!

Acá te dejamos una entrevista que hicimos en el refugio hace algunos años, si bien el tiempo pasa, la entrevista no deja de reflejar el gran trabajo que hacen las colaboradoras de APAN, tomate unos minutos y miralo: https://latapa.com.ar/apan-ocho-anos-de-carino-y-compromiso-constante/

POR QUÉ ES “DIFÍCIL” ADOPTAR EN APAN?: Porque son perros grandes, que en algún momento tuvieron problemas de morder, o simplemente les molestaba al ciudadano verlo deambular todo pulgoso por Regina, y que con el cuidado en el refugio tienen una calidad de vida espectacular. Y el único requisito, luego de tanto sacrificio… Es que ese perro sea adoptado en un hogar donde esté mejor! ( Siempre buscan perros chiquitos, de raza o grandes para “cuidar terrenos”)

❤️🐶COLABORA CON APAN❤️🐶

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    DOCUMENTO 8M PARO INTERNACIONAL FEMINISTA 2022: LA DEUDA ES CON NOSOTRAS Y NOSOTRES

    Compartimos el documento del Consejo Local de las Mujeres Villa Regina redactado para el paro internacional feminista #8M. Como Consejo Local de las Mujeres ¡¡¡queremos celebrar que hemos recuperado las calles!!!! Tras dos años muy difíciles de pandemia hemos sido muchas haciendo paro en nuestros trabajos, en nuestras casas y de las maneras que podemos…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Cómo llegó el ser humano a América? Las teorías científicas sobre el poblamiento del continente

     

    Durante mucho tiempo, la pregunta sobre cómo y cuándo llegaron los primeros seres humanos a América fue terreno de debate, hipótesis y hasta de mitos. Hoy, gracias a los avances en arqueología, genética y antropología, podemos tener un panorama más claro. No existe una única explicación cerrada, pero sí consensos y evidencias firmes que nos permiten comprender mejor esta parte de la historia.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable


    La teoría más aceptada: el cruce por Beringia

    La hipótesis con mayor respaldo científico sostiene que los primeros grupos humanos llegaron desde Asia a través del estrecho de Bering, cuando durante la última glaciación (hace entre 20.000 y 15.000 años) el nivel del mar bajó y dejó al descubierto un puente de tierra llamado Beringia, que conectaba Siberia con Alaska.
    Esos grupos, cazadores y recolectores, habrían ingresado al continente siguiendo manadas de animales. Con el tiempo se expandieron hacia el sur, diversificándose culturalmente y adaptándose a distintos ambientes.


    Evidencias arqueológicas y genéticas

    Los estudios de ADN confirman que la mayoría de los pueblos originarios de América tienen un origen común en poblaciones del noreste de Asia.
    En cuanto a hallazgos arqueológicos, sitios como Monte Verde (Chile), con evidencias de ocupación de hace al menos 14.500 años, demostraron que ya había humanos en el extremo sur del continente antes de lo que se pensaba.
    Esto llevó a descartar la visión de que todo comenzó hace apenas 12.000 años con la llamada «cultura Clovis» en Norteamérica. Hoy se sabe que el poblamiento fue más temprano y más complejo.


    Más de una ruta de ingreso

    Aunque el paso por Beringia es la explicación central, la investigación actual plantea que no fue un único ingreso ni una única ruta.
    Además del corredor terrestre, algunos grupos habrían aprovechado la costa del Pacífico, navegando en balsas o canoas y desplazándose hacia el sur más rápidamente. Esta teoría explica por qué aparecen tan pronto asentamientos humanos en lugares tan alejados como Chile.


    Otros aportes en discusión

    • Teoría del poblamiento temprano: algunos investigadores sostienen que hubo presencia humana en América mucho antes de los 15.000 años, incluso hace más de 20.000, aunque la evidencia aún es controvertida.
    • Hipótesis del poblamiento múltiple: estudios genómicos sugieren que pudo haber oleadas diferentes de migraciones desde Asia, lo que explicaría la diversidad genética y cultural de los pueblos originarios.
    • Contactos posteriores: existe evidencia de migraciones tardías desde Polinesia hacia Sudamérica (particularmente en el Pacífico), pero esto no explica el poblamiento inicial, sino intercambios posteriores.

    Lo que la ciencia descarta

    En el pasado circularon teorías sin sustento, como la llegada de fenicios, vikingos o egipcios en tiempos remotos. Los vikingos efectivamente llegaron a América, pero mucho más tarde (hace unos 1.000 años) y sin impacto en el poblamiento originario.
    Hoy la comunidad científica coincide en que los primeros americanos llegaron desde Asia, y que las demás hipótesis alternativas no cuentan, aún, con evidencia lo suficientemente sólida.


    Una historia aún en construcción

    En resumen, lo que sabemos hasta ahora es que:

    • Los primeros humanos en América vinieron desde Asia.
    • El cruce principal fue por Beringia, aunque la costa del Pacífico jugó un papel importante.
    • El poblamiento comenzó hace al menos 15.000 años, y probablemente antes.
    • No fue un proceso único, sino un mosaico de migraciones y adaptaciones.

    Cada nuevo hallazgo arqueológico o genético sigue afinando esta historia, mostrando que el poblamiento de América fue mucho más complejo y fascinante de lo que se creyó en un inicio.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió a las autoridades de la Agencia de Recaudación Tributaria

    El Intendente Marcelo Orazi recibió al Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria Martín Kelly, quien fue designado recientemente al frente del organismo provincial. En la oportunidad abordaron temas relacionados con la recaudación en el contexto de pandemia. Kelly estuvo acompañado por la Subdirectora Ivana Fontana y el Gerente de Gestión Regional Carmelo Rossi,…

    Difunde esta nota
  • | |

    GOLAZO EN CONTRA

    El presidente Mauricio Macri oficializó mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la creación de la Agencia de Deporte Nacional (ADN), en reemplazo de la Secretaría de Deportes, y estará bajo la órbita de la Secretaría General de Presidencia de la Nación, el decreto cosechó controversias incluso antes de publicarse. Esta conversión no sólo…

    Difunde esta nota
  • Programa de castración canina y felina: se suma una profesional

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa que recientemente incorporó una nueva profesional veterinaria con el objetivo de aumentar el número de castraciones caninas y felinas que se realizan actualmente. La profesional realizará las cirugías los días miércoles en el polideportivo Cumelen y en primera instancia se atenderá…

    Difunde esta nota
  • Grabois denunció que Milei se quedó con un millón de dólares que le dio Israel

     

    Juan Grabois denunciará a Javier Milei en la Justicia por haberse “afanado” el monto de 1 millón de dólares que recibió tras haber sido condecorado con el Premio Génesis durante su gira por Israel.

    “Confirmado: los Milei se afanaron otro millón de dólares”, dijo Grabois en sus redes, donde mencionó al Presidente y a su hermana Karina.

    El dirigente social acusó al mandatario de haberse apropiado del millón de dólares que recibió luego de ser galardonado con el Premio Génesis, conocido como el “Premio Nobel judío”.

    “Del palo verde ‘no hay registros’, como dice la respuesta oficial del Gobierno al pedido de informes que presentamos. Es decir, no están en el Tesoro Nacional. En la semana vamos a presentar la denuncia penal por este nuevo robo”, afirmó.

    Los libertarios originarios furiosos con las coimas de Karina: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico” 

    El argumento del referente de Patria Grande sostuvo que el Presidente “no se puede quedar personalmente con el dinero, sino que pasa a patrimonio de los argentinos, y que está obligado a registrarlo”.

    Confirmado: los Milei se afanaron otro millón de dólares. En el último viaje a Israel, Milei recibió el Genesis Prize: un millón de dólares. La ley argentina dice que el presidente no se puede quedar personalmente con el dinero y que está obligado a registrarlo. Pero del palo verde “no hay registros”.

    Si bien Milei sostuvo que ese dinero fue donado a una fundación, Grabois señaló que el destino del millón de dólares fue cedido a “una fundación trucha” en Estados Unidos.

    “Eso también sería ilegal porque el Presidente no puede disponer del patrimonio nacional como propio… pero ni siquiera es verdad lo que dijo”, dijo Grabois.

    CONFIRMADO: LOS MILEI SE AFANARON OTRO MILLON DE DÓLARES En el último viaje a Israel, Milei recibió el Genesis Prize: un millón de dólares. La ley argentina dice que el presidente no se puede quedar personalmente con el dinero, sino que pasa a patrimonio de los argentinos, y… pic.twitter.com/dvMrZvU9s5

    — Juan Grabois (@JuanGrabois) September 3, 2025

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta