anuncios,-emocion-y-una-gran-participacion-en-la-bajada-de-canoas

Anuncios, emoción y una gran participación en la Bajada de Canoas

Unos 100 kayaks participaron de una nueva edición de la Bajada de Canoas que unió Huergo y Regina, organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina.

Una jornada a pleno sol acompañó la travesía por las aguas del río Negro. Minutos después de las 13, comenzaron a llegar los palistas al Club Náutico de la Isla 58, oportunidad en la que fueron recibidos por el Intendente Marcelo Orazi y el Secretario de Deportes de Río Negro Diego Rosatti. Acompañaron también el Secretario de Coordinación del Municipio Ariel Oliveros y el Director de Deportes Damián Álvarez.

El Intendente Orazi dio la bienvenida a los participantes, agradeciéndoles su presencia. “Estamos muy contentos de que vayamos retomando actividades. Este verano, siempre respetando las medidas de prevención, pudimos desde distintas áreas llevar adelante propuestas, como en este caso la Bajada de Canoas”, señaló.

En este marco, anunció que en nuestra ciudad comenzará a funcionar en forma permanente la Escuela Municipal de Canotaje. “Es una de las acciones planificadas desde Deportes y es un logro por el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo, que hoy podemos anunciar gracias al acompañamiento de la Secretaría de Deportes Provincial”, destacó.

Próximamente se darán a conocer los detalles de su funcionamiento.

Por su parte, Rosatti expresó su satisfacción por participar de la actividad en esta práctica deportiva que cuenta cada vez con más adeptos. Además hizo entrega de 2 kayaks, 4 chalecos y 4 palas para equipar la Escuela.

Esta edición de la Bajada de Canoas contó con la participación del grupo Valkirias Rosas, formado este año en Villa Regina, que llevan adelante una terapia asociada al canotaje para pacientes con cáncer de mama que necesitan realizar drenajes linfáticos para linfedemas pos quirúrgico. También se hicieron presentes integrantes de Fénix Rosas, quienes desde Neuquén vienen desde hace un tiempo llevando adelante una experiencia similar con un mensaje de motivación y esperanza.   

Participaron además integrantes de un grupo que lleva adelante esta terapia en San Antonio, con el profesor Oscar Gatica; además de referentes del hospital de Villa Regina y de LALCEC.

Hubo entrega de certificados a Valkirias Rosas y Fénix Rosas por parte del Intendente Orazi y de medallas al grupo reginense por parte del Rotary Club local.

Al finalizar la jornada se compartió un almuerzo, respetando las medidas de prevención.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    SOLUCIONES INTERNAS Y SIMBIÓTICAS

    Durante la última asamblea general de la Federación de Productores, encabezada por el presidente Sebastián Hernández a la que asistieron más de 200 productores de la zona, los directivos a modo de carácter informativo pusieron sobre la mesa una propuesta que generó expectativas. La apertura de un canal comercial directo para abastecer comedores escolares y…

    Difunde esta nota
  • |

    La consultora LCG reveló que la inflación en alimentos de agosto fue igual a la que se lleva Karina: 3%

     

    La inflación en alimentos y bebidas de agosto fue del 3%, según la consultora LCG. Una cifra que, casualmente, coincide con el porcentaje de coimas que investiga la Justicia en la causa de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde aparece mencionada la hermana de Milei, Karina “la coimera” Milei.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    El 3% de los precios y el 3% de Karina

    El informe privado de LCG reveló que, a pesar de que en la última semana de agosto se registró una deflación del 0,1%, el mes cerró con un aumento acumulado del 3%. Una cifra que no solo golpea al bolsillo de los trabajadores, sino que también trae inevitablemente a la memoria el escándalo de las coimas del 3% en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, que sacude al gobierno libertario.

    El impacto del dólar y la cadena alimentaria

    Según el relevamiento, la suba de alimentos responde al salto del dólar a finales de julio y principios de agosto, que generó un inmediato traslado a precios en frutas, verduras, carnes y bebidas. La modalidad de medición “punta a punta” arrojó el 3% de inflación, mientras que el promedio de las últimas cuatro semanas se ubicó en el 2,4%.

    En comparación con julio, cuando la inflación de alimentos había sido del 1,9%, la escalada de agosto representa un golpe mayor a la mesa familiar, justo en un contexto donde los ingresos pierden contra la inflación y el ajuste libertario se profundiza.

    Qué productos subieron y cuáles bajaron

    Durante la última semana de agosto, las frutas treparon un 3,4%, las carnes un 1,4% y los condimentos un 0,3%. Por el contrario, las bebidas e infusiones para el hogar bajaron un 2,7%, el azúcar y los dulces un 2% y los productos de panificación un 1,3%.

    En el acumulado de las últimas cuatro semanas, las frutas lideraron los aumentos con un 6%, seguidas por las bebidas e infusiones (4,6%) y las verduras (3,3%). También se destacaron subas en panificación y cereales (2,5%), carnes (2,5%) y aceites y comidas listas (1,5%).

    En cambio, algunos rubros tuvieron descensos: lácteos y huevos retrocedieron un 0,5% y la categoría de azúcar y miel bajó un 1,7%.

    Inflación y corrupción: el mismo patrón

    La cifra del 3% en alimentos no es solo un dato económico: se convierte en una metáfora perfecta del mecanismo de saqueo que rodea al gobierno libertario. Mientras los precios suben y ajustan a las familias argentinas, en la causa ANDIS los fiscales investigan cómo se pedían retornos del 3% en contrataciones y compras vinculadas a medicamentos esenciales.

    En el centro de la tormenta aparece Karina Milei, señalada como “la recaudadora” del esquema, junto a su operador de confianza, Martín Spagnuolo, y la sombra de Lule Menem.

    Ajuste para el pueblo, privilegios para la casta libertaria

    Así, agosto deja en claro dos certezas: el pueblo sufre el ajuste y los precios que no paran de subir, mientras en el poder la familia Milei multiplica sus negocios en la oscuridad. La inflación del 3% en alimentos y la coima del 3% de Karina son, en definitiva, las dos caras de la misma moneda: el saqueo a los argentinos.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA NUEVA CARA DEL AJUSTE: Quién es Alejandro Cacace, el nuevo Secretario de Desregulación en la cartera de Sturzenegger

     

    Reemplazará al saliente Martín Rossi.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Se publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto 644/2025, mediante el cual, con las firmas de Milei y Federico Sturzenegger, el gobierno confirmó que Alejandro Cacace será el nuevo secretario de Desregulación, en reemplazo del saliente Martín Rossi.

    Sturzenegger, el verdadero hacedor de la motosierra en el Estado, señalado por llevar adelante miles de desregulaciones que dejaron sin controles y ni eficiencia al Estado (fentanilo y pasaportes inservibles por solo nombrar un par de ejemplos recientes) se apoyará ahora en el hasta entonces subsecretario de Reformas Estructurales, quien había sido designado en dicho puesto en diciembre pasado.

    Abogado puntano, Cacace es un referente del radicalismo de su provincia desde que asumió como presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de San Luis en 2011, a la edad de 25 años.

    En el ámbito legislativo, fue diputado provincial en San Luis (dos mandatos: 2013-2017 y 2017-2019) y presidente del bloque Cambiemos en la Legislatura. Posteriormente fue diputado nacional por San Luis (mandato 2019–2023).

    Mientras era diputado nacional, se pidió licencia en su cargo docente en la Universidad de San Luis, aunque tuvo la precaución de que sea «con» goce de haberes (el sueldo de diputado no le alcanzaba). De esos que buscan destruir al Estado pero se la rebuscan siempre para vivir de él.

    Formado en la Universidad de Córdoba, se lo refiere como cercano a figuras del espacio Evolución como Rodrigo De Loredo y con actividad legislativa en comisiones económicas y de presupuesto.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    HONGOS TUCUMANOS DEGRADAN COLILLAS DE CIGARRILLOS

    El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente, la salud humana y tarda 25 años en descomponerse. Científicos argentinos investigan el tratamiento de colillas de cigarrillos para eliminar su toxicidad a partir del uso de dos tipos de hongos provenientes de las Yungas de Tucumán. El…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta