|

#amoresamor “HAY QUE ANIMARSE A SER FELIZ, Y LA FELICIDAD SE BUSCA”

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+

Un día de visibilidad y reivindicación de las diversidades, una lucha que debe seguir cada día del año. Hoy también reclamamos por la no violencia, el respeto de la diversidad sexual, la libertad para decidir sobre el propio cuerpo, el derecho a la identidad, la protección, el reconocimiento al trabajo sexual, el cupo laboral trans y por el pleno acceso a todos los derechos que aseguren la inclusión ciudadana.

En el marco del día internacional del Orgullo se destaca especialmente la necesidad de recuperar el trabajo cotidiano de las organizaciones regionales en la lucha de un mundo más justo e igualitario, como así también el compromiso a seguir exigiendo la implementación de las leyes conquistadas en todos estos años de lucha.

La diversidad es un orgullo, es sumamente importante que enseñemos día a día el respeto

#amoresamor

En nuestra ciudad se realizará hoy el izamiento de la bandera LGBTTIQ+ organizado por A.T.T.S Villa Regina, en la Plaza de los Próceres a las 16 hs. Un acontecimiento histórico en nuestra comunidad, al cual están todas y todos invitados a participar.

Preferimos en lo posible no poner en palabras nuestras la historia y la lucha de los colectivos y disidencias, sino más bien que este contenido sirva de visibilización a través de una historia que sea narrada en primera persona.

Para esto dialogamos con Martín, un chico trans reginense que nació mujer pero siempre se sintió varón “Creo que fue algo que siempre supe, desde chiquito siempre me sentí como un nene, pero antes no era tan visible ser trans. Cuando era chiquito mi mamá me quería poner vestidos y me acuerdo que lloraba para no hacerlo, preferiría mil veces ponerme zapatillas y jugar con una pelota. Hasta que crecí, en la adolescencia me declaré lesbiana, creo que la mayoría pasamos por ese proceso primero, hasta que empecé a ver personas conocidas que eran trans y lo bien que había cambiado su vida, y hasta que me di cuenta que quería ser un chico no una chica. Hable con amigos trans me contaron su transición, a dónde tenía que ir y dije listo desde hoy soy Martín”.

Respecto al tratamiento médico del cambio de género Martín remarca que además de tener paciencia,  es importante (y a veces es correr con un poco de suerte) encontrarte con buena gente en el proceso, “En mi caso, di con una asociación que me apoyó y me apoya tanto a mí como a muchos chicos y chicas trans, ATTS ( asociación trans trabajadores sexuales) de General Roca, con su mentora Georgina Colicheo que me ayudó mucho y también me presentó a Tamara Vazquez referente de la asociación en Villa Regina. Fue Georgina quien me contactó con una doctora, y ella es la que se encarga de explicar y acompañar cada cambio de este proceso”. El hospital de Roca/Fiske cuenta con un consultorio inclusivo, donde la Dra. Gladys Amadini da asesoría para poder comenzar con el tratamiento, que según cuenta Martín es una aplicación de testosterona a través de geles diarios y después de 6 meses aproximadamente la colocación de inyecciones trimestralmente. Depende la decisión de cada chico el tratamiento puede continuar con la mastectomía.

En cuanto a lo social y la percepción de la gente sobre Martín, nos cuenta lo siguiente “Si bien la sociedad está cambiando de a poco, es encontrarse todos los días a personas, así sea en redes sociales, como en la calle misma opinando sobre tu vida como si lo que hacemos afectará la de ellos. Aunque con el tiempo te va importando menos la opinión de la gente, cada día deseas que la sociedad vaya evolucionando, y eso se va realizando a través de la visibilización. Cuando recién empecé el tratamiento me pasó algunas veces que me seguían tratando de mujer, hasta que lo pude contar por redes sociales y ahí dije que el que no me tratará como yo me sentía, como hombre, era porque no me respetaba. Y la gente que no me conoce ni siquiera lo nota, o bien esas personas si me respetan”. Lamentablemente al hablar de discriminación aclara que nadie está exento de esto “siempre hay gente que te mira como un raro, o habla por lo bajo y por más que no te lo digan directamente es discriminación”.

Y para cerrar Martín nos deja un mensaje claro, desde su experiencia y su lucha No les voy a decir es fácil, pero es algo que te cambia la vida y hay que animarse a ser feliz, y la felicidad se busca, y si no se sienten completos, tienen que buscar la forma de estarlo. No tengan miedo a quedarse solos porque siempre va a haber gente que los va a escuchar y a acompañar en la vida, lamentablemente no siempre es la familia pero nunca van a estar solos. La vida es una sola y hay que vivirla  cada cual a su manera”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EL COMPOSTAJE PUEDE REDUCIR MÁS DE 20 MILLONES DE KILOS DE BASURA POR DÍA EN ARGENTINA

    Si cada argentino hiciese esta práctica, más de 20 millones de kilos diarios de «basura» no terminarían en un relleno sanitario. Cada habitante de este país desecha aproximadamente 1 kilo de «basura» por día. Si nos enfocamos en lo orgánico, esos 22 millones de kilos diarios, en lugar de transportarse y pudrirse en los basurales…

    Difunde esta nota
  • Relevamiento de los Centros de Desarrollo Infantil

    La semana pasada estuvo en Villa Regina la trabajadora social María Isabel Peña, integrante de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Junto a la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra y a la Directora de Acción Social…

    Difunde esta nota
  • ¡La 50° edición de la Fiesta Nacional de la Nieve se activa en Villa Regina!

    La 50° edición de la Fiesta Nacional de la Nieve se presentará en Villa Regina este jueves 8 de julio a las 10 horas en una conferencia de prensa que se realizará en la Oficina de Turismo ubicada en Florencio Sánchez 817. En la oportunidad el Intendente Marcelo Orazi estará acompañado por su par de…

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la presentación del ‘Pedaleando por un sueño’

    El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la conferencia de prensa en la que se presentó la décima edición del ‘Pedaleando por un sueño’ que se desarrollará el 20 y 21 de noviembre. Estuvieron presentes Martín Torres, presidente del Club de Leones, institución organizadora; Osvaldo Ruiz Díaz, director del hospital local e integrantes de…

    Difunde esta nota
  • |

    Ángel Cappa y la Argentina despolitizada: “La mayor victoria del capitalismo es criminalizar el pensamiento”

     

    Desde Madrid, el histórico entrenador y pensador bahiense analiza el presente argentino con crudeza: denuncia la manipulación emocional que sostiene a Milei, la baja participación electoral y la pérdida de identidad del fútbol y de la política nacional. “Nos quitaron la reflexión y nos dejaron solo la emoción”, advierte.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    “La mayor victoria del capitalismo es despolitizar a la gente”

    A sus 79 años, Ángel Cappa conserva la misma claridad con la que alguna vez desplegó una bandera frente a las cámaras de televisión suizas que decía “Videla asesino”, durante un amistoso de la Selección argentina en plena dictadura. Hoy, desde su casa en Madrid, observa el país que dejó hace décadas con una mezcla de dolor e indignación.

    “El fenómeno Milei no se explica por adhesión, sino por vaciamiento político y manipulación emocional”, sostiene. Y agrega: “Hace tiempo que creo que la mayor victoria del capitalismo es despolitizar a la mayoría de la gente y criminalizar el pensamiento. A la gente la dejan solo con la emoción, que es fácilmente manipulable. Entonces lo que existe es una manipulación total”.

    Cappa repasa los números con precisión quirúrgica: “Había 36 millones de personas habilitadas para votar, 12 millones no fueron a votar, y La Libertad Avanza apenas obtuvo el 25,96% del electorado habilitado”. Para él, eso demuestra que no hubo una ola libertaria sino un desencanto profundo, una ciudadanía sin horizonte político, víctima de la desinformación y del cansancio.


    “Bahía Blanca es el espejo de la paradoja argentina”

    Su ciudad natal se convirtió, según Cappa, en el ejemplo más claro del sinsentido actual. “Bahía Blanca es un ejemplo de lo que estoy diciendo. El Gobierno los castigó después del temporal, los abandonó, y aun así votaron a Milei. Es una burla. Milei se burló y se sigue burlando de todos los habitantes de Bahía Blanca, y los votan igual.”

    En esa descripción hay más que una crítica electoral: hay un diagnóstico social. Para Cappa, la antipolítica y el antiperonismo son las nuevas religiones del odio, donde el votante termina actuando en contra de sus propios intereses. “En la sociedad está creciendo el sentimiento antiperonista, y como Milei hizo campaña contra el peronismo y contra Cristina, la gente lo vota aunque los castigue de esa manera. No lo puedo creer.”


    La “policía del pensamiento” y el vaciamiento de la política

    El exentrenador identifica un fenómeno cultural más amplio: la construcción de una “policía del pensamiento” que penaliza la reflexión crítica. “El capitalismo no solo domina la economía: domina también el lenguaje, el humor, las redes, la forma de sentir. Hoy se ridiculiza al que piensa distinto, se lo tilda de loco o de planero, se lo cancela. Eso es parte del mismo mecanismo de control”, analiza.

    Para Cappa, la baja participación electoral es el síntoma más claro de una sociedad despolitizada y anestesiada, que renunció a intervenir en lo colectivo. “La gente ya no se siente parte de nada, y eso es lo que el poder busca: individuos aislados, sin pertenencia ni pensamiento político desarrollado.”


    “El peronismo perdió su identidad”

    Aunque se define como un hombre de izquierda, Cappa no se priva de criticar al peronismo. “El peronismo dejó de existir con la vuelta de Perón, cuando se volcó decididamente a la burocracia sindical y a los grandes capitales”, sostiene.

    El kirchnerismo, dice, no logró disputar el sentido del capitalismo: “No puso en cuestión el sistema. Todo eso lleva a la confusión, y Milei, con su histrionismo y sus estupideces contra la casta, se aprovecha de una sociedad sin pensamiento político”.


    “Desde Europa, Milei es visto como un personaje ridículo”

    Consultado sobre la imagen internacional del mandatario, Cappa no vacila: “Desde España se ve a Milei como un personaje ridículo. Acá atacó al Partido Socialista Obrero Español, que de socialista no tiene nada, pero aún así el riesgo país acá es 56 y en Argentina 659. Y él dice que en España la gente se muere de hambre. Es absurdo.”

    Con ironía, remata: “Milei es un plagiador de los divulgadores de los divulgadores de los liberales originales. No tiene una idea propia. Es un personaje nefasto. Castiga a los jubilados, a las personas con discapacidad, al Garrahan, a las universidades… y lo siguen votando”.


    “El fútbol también perdió su identidad”

    La charla deriva inevitablemente hacia el fútbol, y Cappa traslada allí el mismo diagnóstico social. “Argentina no tiene criterio propio para hacer campeonatos. Siempre están cambiando: un año son cortos, otro largos, con promedios o sin ellos. No hay identidad porque todo está supeditado a vender jugadores”, reflexiona.

    El fútbol argentino, denuncia, se transformó en una vidriera de exportación: “Se adecuan a los campeonatos europeos y pierden identidad propia. El capitalismo nos roba todos los bienes comunes. El fútbol es un bien común de la sociedad.”

    Y sentencia: “Los clubes son el último refugio colectivo que nos queda. Hay que defenderlos como se defiende la salud o la educación pública”.


    Un hilo de esperanza

    Pese a su mirada crítica, Cappa no se declara derrotado. “La izquierda ha hecho una buena elección, ha crecido mucho. Y también la gente, que empieza a manifestarse y a responder.”

    Entre la nostalgia de la Bahía Blanca obrera y la lucidez del exiliado que nunca dejó de pensar, Ángel Cappa sigue jugando su partido: el de la reflexión en tiempos de ruido y la memoria frente al olvido.

     

    Difunde esta nota
  • ¿QUÉ HACÉS EL FINDE? EN #LATAPA TE CONTAMOS

    Comenzó abril y como todos los viernes te compartimos las actividades para el fin de semana, acá te dejamos un resumen de lo que podés elegir: Tres estrenos imperdibles en el Cine Teatro Círculo Italiano, en cartelera hasta el miércoles 6 de abril: La Fundación Cultural Patagonia presenta este viernes 1 de abril, «Hermana luna»,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta