|

#amoresamor “HAY QUE ANIMARSE A SER FELIZ, Y LA FELICIDAD SE BUSCA”

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+

Un día de visibilidad y reivindicación de las diversidades, una lucha que debe seguir cada día del año. Hoy también reclamamos por la no violencia, el respeto de la diversidad sexual, la libertad para decidir sobre el propio cuerpo, el derecho a la identidad, la protección, el reconocimiento al trabajo sexual, el cupo laboral trans y por el pleno acceso a todos los derechos que aseguren la inclusión ciudadana.

En el marco del día internacional del Orgullo se destaca especialmente la necesidad de recuperar el trabajo cotidiano de las organizaciones regionales en la lucha de un mundo más justo e igualitario, como así también el compromiso a seguir exigiendo la implementación de las leyes conquistadas en todos estos años de lucha.

La diversidad es un orgullo, es sumamente importante que enseñemos día a día el respeto

#amoresamor

En nuestra ciudad se realizará hoy el izamiento de la bandera LGBTTIQ+ organizado por A.T.T.S Villa Regina, en la Plaza de los Próceres a las 16 hs. Un acontecimiento histórico en nuestra comunidad, al cual están todas y todos invitados a participar.

Preferimos en lo posible no poner en palabras nuestras la historia y la lucha de los colectivos y disidencias, sino más bien que este contenido sirva de visibilización a través de una historia que sea narrada en primera persona.

Para esto dialogamos con Martín, un chico trans reginense que nació mujer pero siempre se sintió varón “Creo que fue algo que siempre supe, desde chiquito siempre me sentí como un nene, pero antes no era tan visible ser trans. Cuando era chiquito mi mamá me quería poner vestidos y me acuerdo que lloraba para no hacerlo, preferiría mil veces ponerme zapatillas y jugar con una pelota. Hasta que crecí, en la adolescencia me declaré lesbiana, creo que la mayoría pasamos por ese proceso primero, hasta que empecé a ver personas conocidas que eran trans y lo bien que había cambiado su vida, y hasta que me di cuenta que quería ser un chico no una chica. Hable con amigos trans me contaron su transición, a dónde tenía que ir y dije listo desde hoy soy Martín”.

Respecto al tratamiento médico del cambio de género Martín remarca que además de tener paciencia,  es importante (y a veces es correr con un poco de suerte) encontrarte con buena gente en el proceso, “En mi caso, di con una asociación que me apoyó y me apoya tanto a mí como a muchos chicos y chicas trans, ATTS ( asociación trans trabajadores sexuales) de General Roca, con su mentora Georgina Colicheo que me ayudó mucho y también me presentó a Tamara Vazquez referente de la asociación en Villa Regina. Fue Georgina quien me contactó con una doctora, y ella es la que se encarga de explicar y acompañar cada cambio de este proceso”. El hospital de Roca/Fiske cuenta con un consultorio inclusivo, donde la Dra. Gladys Amadini da asesoría para poder comenzar con el tratamiento, que según cuenta Martín es una aplicación de testosterona a través de geles diarios y después de 6 meses aproximadamente la colocación de inyecciones trimestralmente. Depende la decisión de cada chico el tratamiento puede continuar con la mastectomía.

En cuanto a lo social y la percepción de la gente sobre Martín, nos cuenta lo siguiente “Si bien la sociedad está cambiando de a poco, es encontrarse todos los días a personas, así sea en redes sociales, como en la calle misma opinando sobre tu vida como si lo que hacemos afectará la de ellos. Aunque con el tiempo te va importando menos la opinión de la gente, cada día deseas que la sociedad vaya evolucionando, y eso se va realizando a través de la visibilización. Cuando recién empecé el tratamiento me pasó algunas veces que me seguían tratando de mujer, hasta que lo pude contar por redes sociales y ahí dije que el que no me tratará como yo me sentía, como hombre, era porque no me respetaba. Y la gente que no me conoce ni siquiera lo nota, o bien esas personas si me respetan”. Lamentablemente al hablar de discriminación aclara que nadie está exento de esto “siempre hay gente que te mira como un raro, o habla por lo bajo y por más que no te lo digan directamente es discriminación”.

Y para cerrar Martín nos deja un mensaje claro, desde su experiencia y su lucha No les voy a decir es fácil, pero es algo que te cambia la vida y hay que animarse a ser feliz, y la felicidad se busca, y si no se sienten completos, tienen que buscar la forma de estarlo. No tengan miedo a quedarse solos porque siempre va a haber gente que los va a escuchar y a acompañar en la vida, lamentablemente no siempre es la familia pero nunca van a estar solos. La vida es una sola y hay que vivirla  cada cual a su manera”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La debacle de Valenzuela complica su pase a Seguridad y la candidatura a gobernador

     

    La debacle de Diego Valenzuela en la Primera Sección complica su pase al ministerio de Seguridad y oscurece el horizonte en el que se imaginaba como candidato a gobernador de los libertarios.

    El intendente de Tres de Febrero se arriesgó a dejar su municipio para ser el primer candidato de Milei en la sección del Conurbano norte. Esta sección era la clave para emparejar la segura derrota en el Tercera, la fortaleza del peronismo.

    Pero Valenzuela perdió por más de 10 puntos con Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura de Axel Kicillof, que arrancó la campaña estando bastante por detrás y terminó dando la sorpresa.

    LPO anticipó que Valenzuela quería exhibir su triunfo, que creía asegurado, como trampolín al ministerio de Seguridad que dejará Patricia Bullrich.

    Era el paso previo para tener visibilidad suficiente en los próximos dos años para lanzarse como el candidato a gobernador, en lugar de otros postulantes como José Luis Espert y Diego Santilli.

     

    Difunde esta nota
  • El Triatlón abrió el telón de ‘Vendimia Celebra 2021’

    El neuquino Francisco Moisés se coronó ganador de la General y Natalia Cabrera, oriunda de Cervantes, se quedó con el primer puesto en la categoría Damas en el Triatlón de la Vendimia, organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. La competencia se desarrolló en la mañana de ayer en la…

    Difunde esta nota
  • El copresidente de Eurolat advierte que América Latina ya “no será la misma”

    El copresidente de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (Eurolat), Jorge Pizarro, dijo este lunes ante la delegación europea de este organismo que América Latina “no será la misma” después de la pandemia de coronavirus, que dejó al continente en una “delicada” situación, y alertó sobre el riesgo de que resurjan “nacionalismos y voces que busquen cerrar…

    Difunde esta nota
  • La justicia brasileña manda a la Policía Federal a la casa de Bolsonaro para evitar que se fugue

     

    El juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexander de Morales, determino que la Policía Federal realice una vigilancia de 24 horas en el domicilio donde Jair Bolsonaro cumple prisión domiciliaria. 

    De Moraes justificó la medida como una forma de evitar que el expresidente intente huir del país en vísperas del juicio sobre el intento de golpe, programado para el 2 de septiembre.

    El director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, envió una carta oficial al ministro en la que no sugiere la entrada de un equipo policial a la casa del expresidente para realizar vigilancia pero Moraes envió la demanda a la Fiscalía General para que sea analizada. 

    El juez que se convirtió en el enemigo principal del bolsonarismo aseguró que el equipo policial “debe evitar la exposición indebida, absteniéndose de toda discriminación, incluyendo la mediática, sin adoptar medidas intrusivas en el domicilio del acusado ni perturbar el orden vecinal”. 

    La Policía Federal de Brasil reveló que Bolsonaro evaluó pedir asilo en Argentina 

    Moraes dejó a criterio policial “el uso de armas no uniformadas y las respectivas necesarias para ejecutar la orden”. La decisión del ministro se tomó después de que el líder del PT en la Cámara de Diputados, Lindbergh Farias, enviara una carta oficial a la Policía Federal solicitando medidas más severas contra Bolsonaro. 

    Moraes dejó a criterio policial “el uso de armas no uniformadas y las respectivas necesarias para ejecutar la orden

    Ena este marco, Para justificar su orden de vigilancia, Moraes afirmó que el diputado federal e hijo de Jair, Eduardo Bolsonaro, reanudó sus ataques contra el juez. El ministro también citó el descubrimiento por parte de la Policía Federal de que Bolsonaro tenía en su celular un acta de solicitud de asilo político para el presidente de Argentina, Javier Milei. 

    En ese sentido, en un reciente encuentro realizado en San Pablo, el líder del Partido Liberal Valdemar Costa Neto dijo a los presentes en una charla informal que ese pedido lo hizo el entorno de Bolsonaro pero no fue algo gestionado por el propio ex presidente. 

    En un reciente encuentro realizado en San Pablo, el líder del Partido Liberal Valdemar Costa Neto dijo a los presentes en una charla informal que ese pedido lo hizo el entorno de Bolsonaro pero no fue algo gestionado por el propio ex presidente

    El documento se creó el 10 de febrero de 2024, dos días después de que Bolsonaro fuera buscado en una importante operación relacionada con el intento de golpe de Estado. Dos días después de la elaboración del acta, el expresidente se encontraba en la Embajada de Hungría. 

    El 55 por ciento de los brasileños cree que la prisión de Bolsonaro es justa 

    Bolsonaro está en arresto domiciliario desde el 4 de agosto, no puede comunicarse por redes sociales ni recibir visitas que no sean de su entorno familiar o sus abogados.

    El ex presidente enfrentará el próximo 2 de septiembre el tramo final del juicio en el que se conocerá la sentencia final para los acusados. Fuentes cercana a la causa aseguran a LPO que la condena es casi un hecho y que podría recibir una pena de 40 años.  

     

    Difunde esta nota
  • Hasta el lunes 18 se reciben postulaciones para cubrir cargo de Juez de Falta Suplente

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda que hasta el lunes 18 de octubre inclusive los/as interesados/as pueden presentar sus postulaciones al concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente, convocado mediante Decreto 126/21. Los interesados deberán reunir los siguientes requisitos: *Poseer título de Abogado, con no menos de 2 años…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta