En medio de la preocupación por el estado de salud de un bebé de un año que fue mordido por un pitbull, la familia tuvo que salir a aclarar que no se están solicitando donaciones. Amigos y familiares cercanos advirtieron sobre la circulación de mensajes falsos que apelan a la solidaridad de la gente en redes sociales y WhatsApp, pero que no tienen relación con la familia del menor.
Una allegada a la madre del niño explicó que no existe ninguna campaña para recaudar fondos y que lo único que están pidiendo oración por el bebé.
Tras el ataque, una vecina ayudó a trasladar al menor al hospital local, desde donde fue derivado de urgencia a General Roca debido a la complejidad de las heridas. Los médicos constataron fracturas en el cráneo y, luego de una cirugía, informaron que su estado sigue siendo reservado, aunque mostró algunos signos positivos.
Una madrugada que parecía tranquila se transformó en una escena desgarradora en un departamento del barrio Queensbridge Houses, en Nueva York, cuando una beba de tan solo un mes fue atacada por el perro de la familia mientras dormía junto a su madre y su padrastro….
El empleo de energía renovable permite reemplazar a la energía generada con fuentes de combustibles fósiles, reduciendo así la emisión de gases de efecto invernadero, logrando un círculo virtuoso en el cuidado del medio ambiente.
Los equipos que aportan energía al nuevo local de McDonald’s.
Durante el acto de inauguración, el ingeniero Miguel Maduri, perteneciente a la unidad de servicios Calfrenova, explicó que es una instalación de 35 paneles fotovoltaicos monocristalinos, los cuales entregan en conjunto una potencia total de 20 kW y con una vida útil de 25 años.
La energía anual generada por el sistema fotovoltaico es del orden de los 30.000KWh año con un valor promedio mensual de 2.500KWH dependiendo de la radiación solar disponible en los distintos meses del año.
“Además del ahorro en el consumo eléctrico esta instalación permite disminuir la huella de carbono, que en este caso sería unas 19.000 toneladas de CO2 (dióxido de carbono), que no es poca cosa”, afirmó Maduri.
Por último, dispuso que “esto nos deja el hacer un cambio cultural, tanto a nivel población, en el comercio, en la industria, en las instituciones públicas y privadas y todo aquel que tenga un espacio para poner paneles solares, molinos eólicos, biomasa y biogás, bienvenido sea y en Calfrenova estamos para esto”.
En el acto, estuvieron presentes acompañando al intendente Mariano Gaido, el presidente de CALF Marcelo Severini, la vicepresidenta primera, Alejandra Quiroga, el Tesorero Manuel Cuesta y la consejera Jorgelina Novoa.
Especificaciones técnicas
Los paneles se montaron en la cubierta del local comercial de Teodoro Planas 4141, mediante la tecnología fotovoltaica ON GRID.
Son 35 paneles fotovoltaicos monocristalinos, del tipo marca Jinko solar Holding de 595 -615W. El conjunto de paneles entrega una potencia total de 20 kW.
La energía anual generada por el sistema fotovoltaico es del orden de los 30.000KWh año con un valor promedio mensual de 2.500KWH dependiendo de la radiación solar disponible en los distintos meses del año.
Para la conversión del sistema solar, al eléctrico, se utilizó un inversor ON GRID, tipo marca DEYE de 25 KW de potencia que convierte la tensión fotovoltaica en tensión alterna de la red en 3 x 380/220 V.
Dicho convertidor se colocó junto a los tableros de corriente continua y de corriente alterna ambos equipados con sus respectivas protecciones, más la puesta a tierra del sistema fotovoltaico (Resolución 900/15).
Todos los materiales eléctricos (paneles, inversor, conductores, protecciones eléctricas y otros, responden a las normas técnicas nacionales e internacionales en la materia.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
El hallazgo reaviva el interés por un posible acercamiento entre la cantante y la Iglesia, especialmente luego de sus polémicas con el Vaticano y su intento fallido de reunirse con el Papa Francisco en 2022.
El Papa León XIV, tendría un vínculo familiar con la cantante Madonna, según reveló The New York Times. Foto: gentileza.
Sin embargo, ese no sería el único vínculo. Es que la publicación explica al mismo tiempo que “a través de un ancestro canadiense, Louis Boucher de Grandpre, que nació en Trois-Rivieres, Quebec, el papa está relacionado no solo a la cantante, sino a numerosos primos lejanos de origen canadiense”.
Es por ello que también aparece en el vínculo con el Papa, el músico Justin Bieber, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, la actriz Angelina Jolie, la política Hillary Clinton y el escritor Jack Kerouac.
Madonna y su relación con la iglesia católica
Madonna – Like A Prayer (Official Video).
La relación de Madonna con la Iglesia Católica estuvo marcada por la controversia. Uno de los episodios más recordados se remonta a 1989, cuando el Vaticano criticó duramente a la cantante por el videoclip de Like a Prayer, en el que besa apasionadamente a una figura que representa a Jesús, lo que generó una fuerte reacción de la institución religiosa.
A pesar de ese pasado conflictivo, en 2022 Madonna intentó acercarse al entonces Papa Francisco. A través de su cuenta de Twitter, le solicitó un encuentro privado, aunque nunca se concretó. Poco después, se difundieron imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA), que mostraban al pontífice junto a la artista en situaciones ficticias, lo que provocó el repudio de sectores eclesiásticos.
Hoy, con el reciente descubrimiento de un posible vínculo familiar entre Madonna y el Papa León XIV, vuelve a crecer la expectativa sobre un eventual encuentro entre ambos. La pregunta que sobrevuela es si este inesperado lazo de sangre podría abrir una nueva etapa en su relación con la Iglesia.
La ceremonia de entronización del papa León XIV se realizará el domingo 18 de mayo, confirmó el Vaticano este viernes, y coincidirá con las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presidente Javier Milei acudirá a la asunción del nuevo Pontífice, por lo que se presume que seguirá los comicios desde Ciudad […]…
Mónica Mego había quedado parapléjica estando detenida en la Unidad Penal 32 de Florencio Varela, como consecuencia de la falta de atención médica. Por las secuelas irreversibles que le dejó su problema de salud desatendido había quedado sobreseída pero nunca mejoró del todo y murió en 2022. Ahora el fiscal pidió que se enjuicie a siete integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense, un jefe y seis médicos por abandono de persona agravado, vejaciones, severidades y lesiones culposas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene como particular damnificado institucional en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Por Agencia Andar/CPM.
El fiscal Christian A. Granados, a cargo de la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 9 Descentralizada de Florencio Varela, solicitó que se eleve a juicio la causa contra siete integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense por abandono de persona, severidades, vejaciones y lesiones culposas en el caso de Mónica Mego. Mónica era una mujer trans que estaba detenida en la Unidad Penal N° 32 de Florencio Varela cuando quedó parapléjica por no recibir tratamiento médico a tiempo. Las secuelas de su desatención fueron fatales.
A inicios del 2019 Juan Manuel González, jefe de la Sección de Control perteneciente al área de asistencia y tratamiento de esa unidad, retrasó la atención médica de Mónica Mego a pesar de conocer su delicado estado de salud. Aunque era evidente que necesitaba atención de forma inmediata en un centro de salud extra muros por la complejidad el cuadro, demoró su traslado y la derivó a otra Unidad en el mismo complejo. A su regreso la alojó en un buzón o celda de contención y la atacó de forma reiterada mediante tratos humillantes. Quedó imputado por los delitos de abandono de persona calificado por las lesiones y severidades y vejaciones.
Ese abandono concurrió con la negligencia del personal médico de la Unidad, y la víctima sufrió como consecuencia la pérdida total de movilidad en sus miembros inferiores, quedó postrada y con imposibilidad de valerse por sus propios medios. Por esto quedaron acusados los médicos que la atendieron en las unidades del complejo Florencio Varela, Matías Pérez Núñez, Walter Raúl Piñón, Elvira Tucto, Francisco Artola, Claudio Piccin y María Guzmán por el delito de lesiones culposas.
El fiscal considera “que los médicos de las unidades que la atendieron actuaron de modo imprudente sin agotar los medios para dar con un diagnóstico y tratamiento en la Unidad, lugar en el que comenzaron a manifestarse de forma progresiva los signos y síntomas característicos de lo que se denomina síndrome medular”. Para esto se apoya, entre otras pruebas, en los peritajes de una junta médica especialmente constituida para analizar el caso que señaló que “los profesionales de esta Unidad Penitenciaria […] [efectuaron] una subvaloración del cuadro clínico” y calificaron de “desaprensiva” su conducta concluyendo que “violando el deber de cuidado, contribuyeron a aumentar el riesgo para la paciente Mego, circunstancia que pudo haber sido evitada”.
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) entrevistó a Mónica Mego en 2019 cuando estaba internada en el Hospital San Martín de La Plata, derivada desde la Unidad Penitenciaria hospital de Lisando Olmos; desde ese momento, coordinó acciones junto a su defensa e hizo presentaciones ante la justicia y otras dependencias del Estado, e impulsó una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En ese primer momento, la investigación penal tuvo una demora importante por el planteo de competencia entre los departamentos judiciales de Quilmes y La Plata. Luego de ese derrotero, la instrucción recobró impulso con la intervención de la UFI N° 3 de la Plata, a cargo de Gonzalo Petit Bosnic y la Ayudantía Fiscal de delitos ocurridos en cárceles de ese departamento judicial, quienes llamaron a los funcionarios penitenciarios a declarar en condición de imputados. En esa instancia, y ante la constatación de que la mayor parte de los hechos habían ocurrido en las cárceles de Florencio Varela, el juez de garantías se declaró incompetente y remitió la causa al departamento judicial de Quilmes, que recayó en la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 9 Descentralizada de Florencio Varela. El fiscal Granados actuó rápidamente, tomó una declaración que estaba pendiente y solicito la elevación a juicio por abandono de persona, lesiones, severidades y vejaciones.
A fines del 2021, Mego fue sobreseída mediante la aplicación de la doctrina y jurisprudencia de la pena natural entendiendo que los padecimientos que sufrió la mujer permitían prescindir de la pena que se le pudiera imponer. Pocos meses después, en marzo de 2022, la mujer trans murió a los 36 años. Luego de su muerte, la CPM acompañó a su familia oriunda de Perú y se presentó como particular damnificado institucional a fin de lograr la condena de los responsables de su muerte. Ahora, casi 6 años después del hecho, la causa está cerca de elevarse a juicio.
Un trágico accidente ocurrió este lunes por la tarde en Neuquén capital, cuando un hombre de aproximadamente 48 años murió tras ser atropellado por un colectivo de la línea 12 de la empresa El Cole. El hecho sucedió pasadas las 14 horas en la intersección de las calles Lago Viedma y Las Torcazas, en el oeste de la ciudad.
Una caída repentina con consecuencias fatales
Según los primeros testimonios recogidos en el lugar, la víctima se encontraba sentada en la vereda, cuando intentó incorporarse, perdió el equilibrio y cayó hacia la calzada justo en el momento en que pasaba el colectivo. A pesar de la rápida intervención, el impacto fue letal y el hombre falleció en el acto.
El conductor del transporte involucrado declaró que el accidente ocurrió mientras intentaba estacionar en la parada habitual. Relató que sintió un movimiento en las ruedas traseras del vehículo y, al mirar por el espejo, advirtió a una persona tendida sobre el asfalto. Explicó que no pudo frenar a tiempo, lo que provocó que las ruedas traseras pasaran por encima del peatón.
Investigación en curso y versiones contrapuestas
El comisario inspector Nicolás Corzo, coordinador operativo de la Dirección Tránsito de Neuquén, informó que la investigación continúa y que aún no se confirmó ninguna hipótesis. Según explicó, existen dos versiones principales sobre el hecho: una indica que la víctima tropezó accidentalmente con el cordón de la vereda y cayó al pavimento, mientras que otra sugiere que podría haberse arrojado intencionalmente debajo del colectivo.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
El objetivo de esta licitación es instalar pórticos con tecnología de balanza dinámica del tipo WIM (Weigh-In-Motion), que permite pesar vehículos en movimiento, sin frenar el tránsito. En la ruta 7 el sistema se colocará en el carril ascendente y, además, se prevé una estación similar sobre la ruta 17. Ambos puntos forman parte del denominado corredor petrolero, por donde circulan a diario vehículos pesados ligados a la actividad hidrocarburífera.
Presidido por autoridades de Vialidad Provincial, entre ellas técnicos, ingenieros, administrativos y representantes legales, el procedimiento también contó con la presencia del presidente del organismo, José Dutsch, y miembros del directorio, junto con apoderados de las firmas concursantes.
Nuevamente las rutas de la región forman parte de una noticia trágica: en este caso, por un choque fatal entre dos vehículos en la Ruta 7 con el saldo de tres de sus ocupantes muertos. El siniestro se produjo en la mencionada ruta, a la altura de la calle 9, en Centenario. Las personas fallecidas […]…
El corte total sobre la Ruta Provincial 7, iniciado el pasado 7 de junio, debía finalizar este lunes 24, pero debido al ritmo de las tareas en ejecución y por motivos de seguridad operativa, se extenderá al menos una semana más, hasta el lunes 1 de julio. Durante este tiempo, continuarán vigentes desvíos diferenciados para vehículos livianos y transporte pesado, con el objetivo de mantener la circulación en la zona y minimizar el impacto sobre la actividad económica y la vida cotidiana de los habitantes del área.
Las obras que se llevan a cabo entre Centenario y Vista Alegre. Foto: Prensa Provincia
Desvíos para vehículos livianos
Los automóviles particulares y el tránsito liviano que circulan en sentido Centenario–Vista Alegre deberán desviarse a la altura de la calle 9, incorporándose a la traza urbana a través de la ex Ruta 234, conocida localmente como “la ruta vieja”. Este camino alternativo atraviesa la zona urbana de Vista Alegre, por lo que se solicita máxima precaución al conducir, debido a la presencia de peatones, frentistas y zonas escolares.
En sentido contrario, es decir, desde Vista Alegre hacia Centenario, el acceso se realizará por calle 11 y la salida será por calle 12, que tendrá circulación en un solo sentido. En tanto, el resto del trayecto del desvío se mantendrá con doble sentido de circulación.
Desde Vialidad Provincial advirtieron que este esquema fue diseñado para preservar la seguridad vial y garantizar la conectividad entre las localidades afectadas mientras se avanza en la obra. Sin embargo, la circulación por estos caminos alternativos podría implicar demoras y requiere de una mayor atención por parte de los conductores.
Rutas alternativas para el tránsito pesado
En el caso del transporte de carga y los vehículos de gran porte, se estableció una vía alternativa a través de la Ruta Provincial 67, paralela a la Ruta 7. Desde allí, los camiones deberán empalmar con la Ruta Provincial 51, que permite conectar con zonas estratégicas como Mari Menuco, San Patricio del Chañar y Añelo, punto neurálgico de la actividad hidrocarburífera en la región de Vaca Muerta.
Esta medida busca preservar la infraestructura vial urbana, evitar la sobrecarga del tránsito en zonas residenciales y garantizar la seguridad tanto de los vecinos como de los operarios que trabajan en el lugar.
Recomendaciones
Desde el gobierno provincial y la Dirección Provincial de Vialidad se recomienda a los automovilistas y transportistas:
Respetar la señalización y las indicaciones del personal de tránsito.
Circular con precaución, especialmente en los desvíos urbanos.
Evitar desplazamientos innecesarios en horas pico.
Planificar con anticipación los viajes, considerando posibles demoras.
Además, se pidió a la población comprensión ante las molestias que puedan generar las obras, recordando que se trata de trabajos clave para mejorar la infraestructura vial, aumentar la seguridad en el tránsito y acompañar el crecimiento económico de la región.
Nuevamente las rutas de la región forman parte de una noticia trágica: en este caso, por un choque fatal entre dos vehículos en la Ruta 7 con el saldo de tres de sus ocupantes muertos. El siniestro se produjo en la mencionada ruta, a la altura de la calle 9, en Centenario. Las personas fallecidas […]…