|

AILEN LASCANO MICAZ NOS DEJA HELADOS CON OTRO RÉCORD

La nadadora rionegrina Ailén Lascano Micaz cruzó el Canal de la Mancha hace pocas semanas y ya encara otro desafío que va a jugar de local. La viedmense se encuentra en San Carlos de Bariloche con el fin de completar la Milla Helada en el lago Morenito.

Este fin de semana Ailen va a intentar lograr el desafío de la Milla Helada, evento fiscalizado por la International Ice Swimming Association (IISA) que consiste en nadar una distancia de 1.609,34 metros en aguas con temperaturas inferiores a los 5°C y sin ningún tipo de protección térmica. Ailen quiere sumar Sudamérica a su palmarés y lo va a hacer en su provincia, Río Negro. Este sábado por la mañana en el lago Morenito hasta la angostura de ese espejo de agua, resistiendo a las bajas temperaturas de la cordillera en el inicio de este invierno.

Ailén es la primera rionegrina en completar la Milla Helada en 2020 en Alemania, Europa, y desde allí se dispuso repetir la hazaña en los restantes continentes para coronarse en la prueba. Ya sumó África por lo que le restarían Asia, América del Norte, Antártida y Oceanía. La deportista de 32 años inició su camino en las aguas abiertas cuando por primera vez cruzó el río Negro con apenas ocho años.

Ailen quiere sumar Sudamérica a su palmarés y lo va a hacer en su provincia, Río Negro. Este sábado por la mañana en el lago Morenito hasta la angostura de ese espejo de agua

En 2021 hizo historia al conseguir el primer título de la Triple Corona de Aguas Abiertas de la World Open Water Swimming Association tras superar el desafío “20 Puentes de la isla de Manhattan” en Estados Unidos. Con el cruce al Canal de la Mancha, donde nadó 13 horas y 10 minutos, sumó la segunda coronación en busca de la mencionada triple corona. Solo le resta enfrentarse al canal de Santa Catalina, ubicado en California, Estados Unidos para obtener el galardón internacional.

También en el 21 nadó más de 100 kilómetros en la provincia sin traje por el río Negro uniendo a Guardia Mitre con Viedma. Tras su regreso de Europa, Ailén se tiró al río Negro a nadar lo más rápido que pudo para sentirse en casa luego de un largo viaje por el exterior. Expresó a medio locales que “cruzar el Canal fue super complejo, es el Everest para los nadadores de aguas abiertas y verdaderamente lo sentí así”.

Además aportó detalles sobre su hazaña y dijo que “fueron muchas horas y el agua estaba a 15 grados, lo que lo hizo bastante difícil” y añadió que “comenzamos de noche, había muchas medusas y llegando a 2km de la meta había una contracorriente que me llevaba de nuevo al canal por lo que ese momento fue crítico”.

Durante este 2023 se consagró también en el mundial de International Winter Swimming Association (IWSA) tras ubicarse en lo más alto luego de la sumatoria de puntos. Otro de sus objetivos para seguir haciendo historia, según comentó a Río Negro Deporte, es conseguir el récord de nado a mayor australidad en la Milla Helada de la Antártida.

Podés seguir a Ailén y brindarle su apoyo y buenas energías en Instagram (@ailenlascanomicaz) donde muestra y comunicada en primera persona todo su itinerario de una manera natural y conectando directamente con sus seguidores a través de distintos formatos que brinda la aplicación.

Fuente: Prensa Rio Negro
Fotos: Instagram (@ailenlascanomicaz)

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Diego Staropoli, el tatuador que “les cambia la vida” a víctimas de violencia de género y a mujeres con cáncer de mama

    Diego de “Mandinga Tattoo” se presentó este fin de semana en Villa Regina. Por obra del destino, una persona que lo seguía en redes, le contó que había una persona que iba a tatuar a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama. A raíz de eso, hace 8 años comenzó a reconstruir areolas mamarias de manera…

    Difunde esta nota
  • | | |

    DANILO MIOCEVIC, LA EXPERIMENTACIÓN MUSICAL COMO PREMISA

    En este recorrido que me propuse hacer con cada músico y música reginense existen varios pasos a seguir. En primer lugar, la investigación personal y la escucha activa de su música. Después viene la entrevista, la charla en la que juntos recorremos su carrera, que siempre me sorprende porque hay mucho que no conocemos detrás…

    Difunde esta nota
  • RdS nro. 28 – Países. Parte 1: Australia, Holanda, Perú

    Este programa, que hicimos hace algunos meses y se sube a La Tapa ahora, está dedicado a jugar un poco con la historia del roc en diferentes países (Holanda, Australia, Perú). Pero empieza con uno de esos ridículos mensajes tuiteados de Macri, hecho a fin del año pasado con un teléfono desde el sur, en…

    Difunde esta nota
  • |

    Kicillof: “El pueblo bonaerense le puso un freno a Milei”

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, habló luego del contundente resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y aseguró que una de las claves de la victoria fue que la sociedad castigó las políticas de Milei. En declaraciones radiales, el mandatario provincial analizó los motivos del triunfo, destacó el trabajo del peronismo en la construcción de la unidad y volvió a reclamarle al Gobierno nacional que abra el diálogo.

    El mensaje de las urnas

    Para Kicillof, el resultado electoral significó un freno a la avanzada autoritaria del oficialismo nacional. “El pueblo de la provincia dijo basta, y lo hizo con una boleta que unió a todos los sectores del peronismo en Fuerza Patria. Esa herramienta fue la que permitió enviarle un mensaje claro a Milei: así no”, explicó.

    El gobernador sostuvo que se trató de un doble plebiscito: “Se castigó a Milei y se respaldó a la gestión provincial. Ganamos en 104 municipios, algo que no ocurría hace 20 años en una elección intermedia. Es una vuelta de página para el peronismo”.

    La contracara del modelo libertario

    Kicillof remarcó que en la provincia se consolidó un gobierno con otro rumbo, basado en la salud y la educación públicas, la obra pública, la producción y el trabajo. Según señaló, la diferencia con el modelo libertario es evidente: “Mientras Milei gobierna mirando sólo las variables financieras y favoreciendo a un puñado de poderosos que ni siquiera viven en el país, en Buenos Aires demostramos que se puede hacer otra política”.

    También destacó el papel de los intendentes peronistas, que fueron determinantes para el desarrollo de la elección y “mostraron que hay otra forma de gobernar”.

    Un llamado al diálogo que Milei evita

    Más allá de la contundencia del resultado, el gobernador buscó poner paños fríos: “No es que ahora cambió todo, sigue gobernando La Libertad Avanza. Pero el Presidente tiene que tomar nota, levantar el teléfono y consensuar políticas con quienes pensamos distinto”.

    En ese sentido, advirtió que no se puede gobernar el país con vetos y decretos. “La responsabilidad de Milei es cuidar a la gente, no seguir ajustando y generando sufrimiento a millones de argentinos”, subrayó.

    Críticas al poder paralelo de Karina Milei

    Kicillof también reveló las dificultades para gestionar con la Nación: “Muchas veces no conseguimos hablar con los funcionarios. Nos dicen que todo hay que hablarlo con Karina. ¿Quién la votó? Nadie”. La frase apuntó directo al creciente rol de la hermana del mandatario en la toma de decisiones del Gobierno libertario.

    Un gobierno lleno de “casta”

    El gobernador ironizó sobre la promesa electoral de Milei de “terminar con la casta”, recordando que su gabinete está compuesto por apellidos históricos del poder económico y político: “Tiene cinco Menem, dos Caputo, a Bullrich. ¿De qué casta habla?”.

    Mirando hacia adelante

    Finalmente, Kicillof aclaró que falta mucho para 2027 y que la prioridad está en las próximas elecciones de octubre. “No quiero caer en debates abstractos de economía. Lo que hay que discutir es cómo hacemos para que no se pierdan más fuentes de trabajo. Por eso, más allá del triunfo, lo importante es que el Gobierno nacional entienda el mensaje de las urnas y se siente a dialogar”, concluyó.

     

    Difunde esta nota
  • |

    La Portuaria cantó «Alta Coimera»

     

    La clásica banda se sumó a la onda del tres por ciento.

    Por Carlos Alberto Resurgián para Noticias La Insuperable

    El escándalo de las coimas no tiene límites y golpea en todos los ámbitos, y como no podía ser de otra manera, el rock nacional no podía estar ausente.

    Los que esta vez tomaron la posta fueron Diego Frenkel y Sebastián Schachtel, integrantes de La Portuaria, quienes visitaron a CNN Radio e hicieron una pausa en la presentación de sus novedades para interpretar «Alta Coimera», el jingle nacido en Gelatina dedicado a la hermana presidencial Karina Milei.

    El escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sacude de lleno a Karina Milei luego de que la Justicia federal detectara maniobras de presuntos retornos del 3% en la compra de medicamentos e insumos, un esquema que habría beneficiado a funcionarios y allegados al círculo íntimo de la hermana del presidente. Las investigaciones incluyeron allanamientos en la sede del organismo y el levantamiento del secreto fiscal, bancario y bursátil de su extitular, Diego Spagnuolo, lo que destapó un entramado de irregularidades en la contratación de laboratorios y proveedores. El caso, que amenaza con convertirse en uno de los mayores escándalos de corrupción de la gestión libertaria, dejó a Karina en el centro de la tormenta, señalada como la figura política que habría protegido a los involucrados.

    Novedades

    Luego de tres lustros sin producir música nueva, La Portuaria se encuentra difundiendo single y videoclip de “El animal humano”, a modo de adelanto de lo que será su próximo disco.

    La banda liderada por Diego Frenkel estrenó la nueva canción que reafirma el sonido que la convirtió en referente del rock argentino: “Es una botella lanzada al mar, un rezo mántrico cargado de imágenes, ironía y reflexión”.

     

    Difunde esta nota
  • Expo Emprender 2021

    Este viernes 3 a las 19 horas en el polideportivo Cumelen tendrá lugar la Expo Emprender 2021 para conocer las producciones de vecinos y vecinas que participaron de los distintos talleres laborales. El programa Emprender, llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social y Articulación Solidaria y en el que se ven involucrados el Municipio…

    Difunde esta nota