Agustina Peñalva denunció a su acosador por hostigamiento e intimidación

Agustina Peñalva denunció a su acosador por hostigamiento e intimidación

 

La periodista Agustina Peñalva presentó una denuncia formal contra su acosador, Walter Graciano, a quien señaló previamente en transmisiones en vivo y redes sociales. La comunicadora, conocida también como locutora y referente de San Lorenzo de Almagro, relató que el acusado llegó a contactarse con su entorno cercano y le envió mensajes intimidantes a través de distintas plataformas digitales.

La denuncia se radicó en la Comisaría 14 de la Ciudad de Buenos Aires, donde Peñalva permaneció “un rato bastante largo” realizando el procedimiento. El hecho ocurrió recientemente, y la acusación fue caratulada bajo la Ley 1472, que tipifica el delito de “hostigar e intimidar”, con intervención del Ministerio Público Fiscal de Primera Instancia

Según el escrito y las pruebas presentadas, Graciano utilizó varias cuentas para comunicarse con la periodista, además de protagonizar encuentros en lugares que ella frecuentaba, lo que derivó en la decisión de llevar el caso a la justicia.

La denuncia fue presentada en la comisaría

En una nueva historia de la misma red social, la comunicadora explicó: “recién vuelvo de la comisaría, estuve un rato bastante largo y quiero agradecerles a todos porque me mandaron muchos mensajes y estuvieron. La denuncia ya está hecha en la comisaría 14 que se portaron muy bien”.

En el escrito de la entidad de la Ciudad de Buenos Aires, la acusación formal indicó la contravención a la Ley 1472, correspondiente al delito de “Hostigar, intimidar” y, según el texto, con “intervención del juzgado Ministerio Público Fiscal de Primera Instancia”.

Había varias cuentas más que yo no había notado que tenía esta persona, a través de las que me escribía y no sólo por X,  así que todas esas pruebas están con la justicia”, indicó Peñalva con notable angustia. 

“No me entra en la cabeza cómo alguien puede hacer algo así, es alguien que claramente no está bien”, relató la jóven que en el escrito formal fue calificada como “víctima de hostigamiento”, en la causa donde reveló, por lo menos, dos anécdotas alarmantes.

Entre los hechos, refirió al momento en que se “encontraba en un restaurante frente a la Facultad de Derecho”, cuando se acercó un “masculino de 50 a 55 años de edad, le refiere que la felicitaba por su trabajo y que la veía siempre”.

Lo que parecía un simple admirador de su trabajo terminó con lo relatado anteriormente, entre mensajes subidos de tonos y distintos acercamientos en lugares que la periodista frecuenta.

The post Agustina Peñalva denunció a su acosador por hostigamiento e intimidación first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota
  • La Justicia ordenó a ARCA suspender el sistema de desafiliación sindical

     

    La Justicia laboral ordenó suspender el sistema digital impuesto por ARCA tras una presentación de AEFIP, que denunció una maniobra unilateral del organismo para gestionar afiliaciones y desafiliaciones sindicales sin intervención del gremio. El fallo marcó la irrazonabilidad de que un empleador asuma para sí la posibilidad de afiliar o desafiliar a un trabajador a cualquier entidad. Por Infogremiales.


    La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) logró un fallo favorable por parte del Juzgado Nacional del Trabajo N°17, que hizo lugar a una medida cautelar y ordenó suspender el acceso digital al sistema SARHA. Este sistema, implementado por las autoridades del organismo en cuestión a principios de mayo, permitía gestionar automáticamente la afiliación y desafiliación sindical, lo que AEFIP consideró una injerencia directa en sus funciones como entidad gremial.

    La acción judicial fue presentada el pasado 12 de mayo, cuando el sindicato denunció que el mecanismo había sido creado de forma unilateral por el empleador, sin consulta ni participación del gremio. Según AEFIP, esta herramienta viola el marco normativo vigente al reemplazar la intervención del sindicato en la gestión de altas y bajas de afiliados, constituyendo así un intento de socavar su legitimidad y representación.

    En la sentencia a la que accedió InfoGremiales, el juzgado argumenta que «carecería de toda razonabilidad que el empleador asumiera para sí, y por su unilateral decisión, el acto formal de la inscripción (y eventualmente la renuncia o la desafiliación) del trabajador a cualquier entidad civil, gremio, asociación, cooperativa o club».

    Y agrega que «La entidad gremial es la que tiene la facultad – y por tanto el derecho – de afiliar o de desafiliar a los trabajadores que pueda agrupar, en las condiciones previstas por las normas vigentes y por su propio estatuto«. Siguiendo esta línea, le da lugar a la medida cautelar y ordena suspender la aplicación del sistema.

    Desde la Mesa Directiva Nacional del sindicato AEFIP destacaron que, a pesar del “accionar desleal y autoritario de la patronal”, el cuerpo de trabajadores se mantuvo unido junto a la organización sindical. AEFIP señaló que este fallo judicial ratifica el principio de libertad sindical y desestima “mediocres y repudiables políticas” dirigidas a debilitar la unidad gremial.

    Finalmente, el secretario general Pablo Flores y el secretario adjunto Hugo Álvarez convocaron a los trabajadores a continuar fortaleciendo la organización sindical con unidad y solidaridad. “No hay libertad sin justicia para los trabajadores”, remarcaron en el cierre del comunicado.

    Fuente: https://www.infogremiales.com.ar/la-justicia-ordeno-a-arca-suspender-el-sistema-de-desafiliacion-sindical-careceria-de-toda-razonabilidad-que-el-empleador-asumiera-el-acto-de-inscripcion-o-renuncia-a-cualquier-entidad/

     

    Difunde esta nota
  • Lanzaron beneficios para jubilados: habrá reintegros en supermercados

     

    El Banco Nación y la ANSES lanzaron beneficios exclusivos destinados a jubilados y pensionados que perciben sus haberes en la entidad financiera. La iniciativa busca mejorar sus ingresos y aumentar su capacidad de compra mediante rendimientos diarios en cuentas y reintegros en supermercados.

    Los beneficios estarán disponibles a partir del 1 de septiembre y se gestionarán a través de la aplicación BNA+. Para acceder, los usuarios deberán tener instalada la app, desde donde podrán obtener la acreditación diaria de intereses, descuentos en compras y otras promociones en cadenas de supermercados adheridas en todo el país.

    Los beneficios disponibles

    1. Rendimiento diario en las cuentas

    • Sin necesidad de realizar trámites adicionales, el saldo de las cuentas comenzará a generar intereses automáticamente.
    • Se acreditarán día a día a una tasa del 32% TNA, con un tope de saldo de $500.000.
    • Esta medida busca que los beneficiarios obtengan un rendimiento extra por el dinero depositado, de forma sencilla y segura.

    2. Reintegros en supermercados

    • Habrá un 5% de reintegro adicional exclusivo en compras realizadas de lunes a viernes hasta el 30 de septiembre.
    • El beneficio tiene un tope de $5.000 por usuario y por semana.
    • Aplica en pagos con tarjetas de débito Mastercard y crédito Visa o Mastercard del Banco Nación a través de la app “BNA+ MODO”.
    • Se acumula con las promociones vigentes.
    • Supermercados adheridos: Carrefour, ChangoMás, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea.

    Requisito clave para acceder a los beneficios

    Para aprovechar estos beneficios, es indispensable contar con la aplicación BNA+, desde donde se administran los descuentos en compras, los reintegros, la acreditación diaria de intereses y las promociones especiales como Semana Nación. Actualmente, solo el 60% de los jubilados y pensionados que cobran en el Banco Nación utiliza la app, por lo que se recomienda descargarla lo antes posible.

    Cómo descargar la app

    Es un trámite gratuito, simple y seguro que se realiza desde el celular únicamente con el DNI. Para aprender a usar la app y acceder a simuladores, se puede ingresar en: mayoresactivos.com.ar/PracticasbnaMAS

    The post Lanzaron beneficios para jubilados: habrá reintegros en supermercados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nicolini: «Hay una decisión clara del gobernador desde el primer día de gestión»

     

    El ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini, presentó el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo para fortalecer las políticas de seguridad en la provincia. En diálogo con AM Cumbre 1400, Nicolini expresó su entusiasmo: “Estamos muy contentos porque es una ley que habíamos impulsado desde el poder”. Este consejo, acompañado de siete consejos regionales, busca integrar a la ciudadanía y a diversos actores sociales en la toma de decisiones para combatir la inseguridad.

    El Consejo Provincial de Seguridad surge como parte de un paquete de leyes enviadas a la Legislatura para optimizar los recursos y procedimientos en materia de seguridad. Nicolini destacó la aprobación de la Ley de Reiterancia, la reforma de la Ley Orgánica de la Policía y herramientas para agilizar allanamientos contra el narcomenudeo. “Son todas herramientas fundamentales para la lucha contra el delito”, afirmó el ministro, subrayando el compromiso del gobierno de Rolando Figueroa para abordar problemáticas como el microtráfico.

    Regionalización: políticas adaptadas a cada zona

    La creación de los consejos regionales responde al plan de regionalización impulsado por el gobernador Figueroa, según la Ley 3480. Nicolini explicó que esta estrategia permite diseñar políticas específicas para cada región, considerando sus particularidades. “No es lo mismo lo que se vive en Neuquén capital que en el norte neuquino, como Manzano Amargo, o en el sur, como Villa La Angostura”, señaló. Esta visión busca asignar recursos de manera estratégica, priorizando áreas con alta incidencia delictiva, como la ruta 237 o Vaca Muerta, donde los accidentes de tránsito son una preocupación clave.

    El Consejo Provincial está integrado por figuras clave como el ministro jefe de Gabinete, el ministro de Seguridad, representantes del Poder Judicial, el fiscal general José Jerez y el jefe de Policía. Los consejos regionales, por su parte, incluyen a intendentes, comisionados de fomento, representantes de la policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Nicolini destacó la apertura a la ciudadanía: “Cualquier ciudadano u organización puede participar según la temática a debatir, con las puertas abiertas para plantear inquietudes”.

    Ante la crítica de que los consejos podrían ser meras comisiones sin impacto, Nicolini fue contundente: “No es una comisión. Estamos sentados los principales actores que delineamos la política pública en seguridad”. El ministro resaltó la voluntad política del gobierno, que incluye inversiones históricas en móviles, equipamiento policial y ampliaciones carcelarias. “Hay una decisión clara del gobernador desde el primer día de gestión”, afirmó, destacando los avances contra el narcomenudeo y la mejora en las condiciones de detención.

    La lucha contra el delito y la puerta giratoria

    Nicolini abordó la frustración ciudadana por la llamada “puerta giratoria” judicial, donde los delincuentes son liberados rápidamente. “Si la policía detiene a un delincuente y a las horas está caminando por la vereda, eso atenta contra la tranquilidad ciudadana”, expresó. La Ley de Reiterancia, según el ministro, es una herramienta clave para evitar estas situaciones, fortaleciendo la coordinación entre los poderes del Estado. Además, destacó la incorporación de tecnología avanzada, como software para análisis de dispositivos y la compra de 240 móviles policiales.

    El ministro enfatizó que toda política de seguridad debe respetar los derechos humanos. “Nadie podría discutir algo al respecto”, afirmó, al tiempo que defendió la necesidad de equipar a la policía con chalecos antibalas y armamento actualizado, cuya última compra databa de 2016. Sobre los policías procesados por el caso Ábalos, Nicolini aclaró: “Ya fueron separados de sus cargos y están a disposición de la justicia federal”. Además, confirmó que las tasers están en proceso de licitación, con capacitaciones ya en curso para su implementación antes de fin de año.

    The post Nicolini: «Hay una decisión clara del gobernador desde el primer día de gestión» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Paro universitario y marcha federal de antorchas: “Muchos docentes se van a manejar un Uber hoy”

     

     

    Docentes y trabajadores universitarios realizarán 48 horas de paro con movilización en reclamo de mejoras salariales, más presupuesto para las universidades públicas y que el Congreso apruebe el proyecto de ley de financiamiento presentado por los rectores, gremios y estudiantes. Por Agencia Farco.


    PARO UNIVERSITARIO Y MARCHA DE ANTORCHAS – Carlos De Feo entrevista

    Las jornadas serán este jueves 26 y viernes 27 con una marcha hacia el ex Ministerio de Educación de la Nación, con sede en la Ciudad de Buenos Aires. También habrá actos, movilizaciones y actividades en distintos puntos del país, en lo que se espera sea una gran jornada federal en defensa de la educación pública y en contra del vaciamiento y ajuste del gobierno de Javier Milei.

    En declaraciones a Informativo FARCO el secretario general de la federación docente Conadu, Carlos De Feo, aseguro que la crisis que está provocando el gobierno en las universidades se va acercando a ser catastrófica: “Primero, por el recorte presupuestario enorme que han hecho y, después, por la caída salarial que hoy ha logrado que el 80% de docentes y no docentes están con salarios por debajo de la línea pobreza. Y hemos perdido casi 40% del poder adquisitivo”.

    En este escenario, el dirigente gremial aseguró que “es necesario volver a estar en la calle” para impedir la destrucción de la educación pública y le reclamó al Congreso que sancione la norma que busca mayor financiamiento: “Hace unos días atrás en la sesión se cayó por falta de coro, no se pudo tratar la ley, así que bueno, estamos reclamando también ahí de que finalmente se trate la ley y haya, no como el año pasado que se aprobó y después fue vetada, que la ley efectivamente se cumpla”.

    Carlos De Feo alertó que la situación salarial está generando que muchos trabajadores de las universidades se estén volcando a hacer chóferes para la aplicación Uber. “Muchos docentes hoy se van a manejar un Uber. Muchos lo están haciendo porque finalmente necesitan vivir, tienen que llevar recursos a su casa para sostener a su familia y la universidad no se lo está dando”.

    Este contexto también generó renuncias, pedidos de licencia sin goces de sueldo o incluso que muchos se vayan al exterior. “El funcionamiento de las universidades se está sosteniendo con el sacrificio de los trabajadores, tanto docentes como no docentes”, concluyó.

    Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/paro-universitario-y-marcha-federal-de-antorchas-muchos-docentes-se-van-a-manejar-un-uber-hoy/

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota