La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina agradece al señor Luis Santos, responsable del área de semáforos dependiente de esa área municipal, por la donación de tres controladores de semáforos que fueron colocados en la intersección de las calles Cipolletti, Pioneros y Juan XXIII; Cipolletti y Yapeyú Sur; Mitre y O’ Higgins.
También realizó la donación de 30 tortas LED, 10 color rojo, 10 amarillo y 10 verdes.
Cada controlador (caja con plaquetas digitales) tiene un precio de mercado de $250.000 y las tortas LED $9.000 cada una, lo cual hace ahorrar al Municipio una suma cercana al millón de pesos.
Por ello, el Director de Tránsito Mario Figueroa agradece a Santos por este gesto para con la comunidad de Villa Regina. Destacó que esta donación permite sincronizar y colocar en red los semáforos de la ciudad, asimismo incorporarle nuevos dispositivos y tener controladores actualizados para brindar una mejor calidad de servicio.
Tal lo anticipado, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el programa de recolección de aparatos electrónicos y eléctricos en desuso que permite la reutilización de elementos y evita la contaminación a cielo abierto. Los interesados pueden acercar residuos como CPU, monitores, pantallas, teclados, mousses, impresoras,…
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la licitación pública N° 8/2021 para la provisión de materiales, equipos, mano de obra y proyecto ejecutivo para la obra de un tramo del kilómetro N° 8, conocido como Kilómetro de Nardini. Concretamente es el tramo comprendido entre calles rurales N° 3 y 7. El presupuesto oficial…
Cristina Kirchner cedió anoche ante un pedido de Axel Kicillof en el momento más álgido de las discusiones por las listas del peronismo. La ex presidenta aceptó que las dos secciones del conurbano sean encabezadas por candidatos del gobernador y eso allanó el camino para un acuerdo en el que se sigue trabajando.
El sábado, en las primeras reuniones en La Plata, Kicillof arrancó pidiendo el 50% de las listas. Eso tensó el tramo inicial de la negociación. Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli fueron los interlocutores de La Cámpora, mientras que Sergio Massa y Alexis Guerrera negociaban por el Frente Renovador.
Cerca de las 21 todo se empezó a complicar. Las discusiones se tensaron y durante largos minutos no hubo avances. Un importante funcionario del gobierno de Kicillof bajó la orden a todos los distritos para armar listas cortas. Fue un momento de euforia para los halcones del Movimiento Derecho al Futuro: la posibilidad de romper estaba ahí nomás.
Sucede que según el reglamento de Fuerza Patria, las listas debían firmarse con seis apoderados -dos de cada sector- a través de un sistema de firmas cruzada, es decir que ninguna candidatura podía aprobarse sin todas las firmas. En tanto, en aquel distrito donde gobierna un intendente peronista debían firmar todos los apoderados, pero la lista la armaba el intendente.
Por último, había un punto del reglamento que cobró fuerza en el momento en que desde el axelismo bajan la orden de armar listas cortas en todos los distritos: aquel intendente que tomaba la decisión de avanzar con una lista corta suponía que estaba abandonando el Fuerza Patria, por lo tanto, el peronismo tenía el derecho de armar lista en ese distrito.
De ese punto se agarra Máximo Kirchner cuando hace lo propio y baja la orden para armar sin los intendentes axelistas las listas locales de Fuerza Patria. Se daba en ese momento un movimiento espejo. El armado de Kicillof armando sus listas y La Cámpora y el massismo armando en paralelo.
En ese momento se da la conversación entre el gobernador y Cristina. Axel planteó que las listas del conurbano las tenían que encabezar Verónica Magario y Gabriel Katopodis. Massa respaldaba a Kicillof, pero Cristina se resistía.
El planteo de la ex presidenta era que ambas candidaturas iban a ser testimoniales y que toda la oposición iba a salir a cuestionar esa estrategia que siempre genera polémica.
Kicillof insistió y defendió su plan. Argumentó que tanto la vicegobernadora como su ministro de Infraestructura medían bien en los sondeos que maneja el gobierno. Además, hizo foco en La Matanza -territorio de Magario- y planteó la necesidad de tracción la elección desde allí.
Era una coreografía para una guerra que no iba a suceder, pero si a alguno se le escapaba un tiro volaba todo por el aire.
Por entonces rondaba las 22. Cristina no cedía y Axel menos. La ex presidenta le pedía por Mariano Cascallares en la Tercera y Federico Achaval por la Primera. Los planteó como candidaturas reales, no testimoniales. Axel no quiso saber nada.
Fue el momento más caliente de la negociación. Nunca el peronismo estuvo tan cerca de la ruptura como en ese momento del sábado. “Era una coreografía para una guerra que no iba a suceder, pero si a alguno se le escapaba un tiro volaba todo por el aire”, dijo a LPO una fuente que estuvo en la negociación.
En ese contexto le piden a Julio Alak que negocie con la Junta Electoral una prórroga porque se temía el peor desenlace. El intendente de La Plata navega en el submundo de la Justicia y conoce muy de cerca a las autoridades de ese organismo. Por entonces ya se había cortado la luz en los edificios afectados al cierre de listas.
Alak volvió a Casa de Gobierno con buenas noticias: había pedido una prórroga hasta el domingo a las 14 pero le dieron tiempo hasta el lunes a esa hora. Le dejaron bien en claro que la Junta no iba a trabajar un domingo.
Julio Alak.
Cristina finalmente cede y la negociación se destraban las cabezas de listas del conurbano. Más tarde, ya sobre la madrugada del domingo Kicillof, Massa, Tignanelli y Mayra siguieron punteando los nombres en el resto de las secciones. Hubo un acuerdo general por los primeros nombres.
Además de Primera y la Tercera, Kicillof puso al primer lugar en la Segunda (norte de la provincia). En tanto, el kirchnerismo se quedó con las cinco secciones restantes. Diego Videla (en la Cuarta), Fernanda Raverta (en la Quinta), Alejandro Dichiara (en la Sexta), María Inés Laurini (por la Séptima) y Ariel Archanco (por la Octava).
En esos minutos en donde la unidad del peronismo casi fracasa hubo además fuertes presiones desde el Movimiento Derecho al Futuro hacia el propio Kicillof. Los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada) estaban furiosos porque no conseguían meter legisladores e instaban a romper.
La crisis se agudizaba y todo confluía hacia la ruptura, con listas cortas. En ese momento lo convencen a Kicillof de que la lista corta en realidad lo terminaba perjudicando. El planteo era que la perfomance del gobernador se medirá por el resultado seccional, no por las 135 elecciones distritales.
La jugada de armar listas cortas fue un cimbronazo. En muchas elecciones, la super estructura partidaria suele aceptar esa estrategia y permite el juego de las boletas cortas.
Sin embargo, en esta elección la maniobra cobraba otra dimensión. “Es el 50% por ciento de una boleta completa”, dicen en el peronismo y agregan que no tiene el mismo peso en el cuarto oscuro.
Eduardo Bustamente podría dejar el cargo de vicecanciller en las próximas horas. Varios diplomáticos consultados por LPO confirmaron que su situación se volvió insostenible y anticipan que la mayoría de los diplomáticos cercanos al PRO que llegaron de la mano de Jorge Faurie y como parte del acuerdo inicial de los libertarios con Mauricio Macri “tienen el boleto picado por Karina”.
Este proceso de depuración comenzó con la salida de Diana Mondino en octubre del año que terminó con su primer anillo de funcionarios corridos y sumariados por el voto en contra del bloque a Cuba en las Naciones Unidos. Entre los apuntados por ese voto también estaba Bustamante, el ministro con mayor rango que supervisó esa votación.
Lo cierto es que el todavía vicecanciller ya no es considerado propio por nadie, ni por el PRO porque intentó asimilarse a los libertarios en la gestión de Mondino, ni por los libertarios que lo ven como ajeno a sus ideas.
“Llegó con el PRO pero no es de nadie básicamente porque es un funcionario de poco vuelo. Es vicecanciller porque cayó en medio de un caos”, explicó a LPO un diplomático de larga trayectoria en el Palacio San Martín.
Bustamante llegó con el PRO pero no es de nadie básicamente porque es un funcionario de poco vuelo. Es vicecanciller porque cayó en medio de un caos.
Casi sin participación en el día a día, sin diálogo con el canciller Gerardo Werthein y borrado de bilaterales como la última de Milei con el indio Narendra Mondi, Bustamante se tomó licencia el pasado 9 de julio en una decisión que muchos interpretaron como una forma de “negociar su salida”, como adelantó en exclusiva LPO.
El ex embajador en Alemania, Fernando Brun.
En simultáneo con la pérdida de relevancia de Bustamante se menciona el ascenso de Fernando Brun, el ex embajador en Alemania y ex números de Gustavo Béliz durante la gesto de Alberto Fernandez. Brun ya había sido sondeado por Mondino para jefe de Gabinete ante la salida de Federico Barfteld, pero esa gestión, como casi todas las de al ex ministra, no prosperó.
Brun fue designado en junio como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales pero el movimiento de piezas que promueve Karina podría darle otro destino. Una de las opciones que se manejan es que el ex albertista se haga cargo de la vicecancillería y Luis María Kreckler continúe en la Secretaría de Relaciones Económicas, cargo que asumió de carácter transitorio cuando dejó el consulado de San Pablo.
Una de las opciones que se manejan es que el ex albertista se haga cargo de la vicecancillería y Luis María Kreckler continúe en la Secretaría de Relaciones Económicas, cargo que asumió de carácter transitorio cuando dejó el consulado de San Pablo.
La realidad es que Karina tiene muy bien visto a Kreckler y este sería un incentivo para que se quede. La hermana del presidente tiene un rol preponderante y está conforme con el anillo que conformó debajo de Werthein con Kreckler y el director de Mercosur, Ruben Ruffi, que suena como Secretario de Asuntos Latinoamericanos. Este grupo de funcionarios aisló a Nahuel Sotelo, hombre de Santiago Caputo que ocupa la secretaría de Culto. Como reveló LPO, Karina está decidida a licuar el poder del asesor presidencial.
El embajador Luis María Kreckler.
Otra hipótesis que se baraja es que Brun sea nombrado en la Secretaría de Relaciones Económicas, el gobierno nombre a un vice de confianza y Kreckler vuelva a Brasil pero con muchas chances de ser embajador.
En ese caso, el fusible sería Carlos Raimondi, otro diplomático del equipo de Faurie, a quien le facturan que Brasil no haya defendido la soberanía de las Islas Malvinas en la OEA, como reveló LPO en exclusiva.
Como sea, el futuro de Bustamente podría definirse en breve. La licencia pedida es hasta fines de julio y hay quienes sostienen que busca una salida elegante en alguna embajada.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina convoca a artistas para ser parte de los ‘Domingos de Plaza’. El llamado incluye a solistas, dúos y bandas. Los interesados deben comunicarse al celular 2984-650817. Difunde esta nota
Hay gobiernos inescrupolosos y despiadados que, mientras te acuchillan…, te preguntan y responden por vos: ¿Estás bien? No te preocupes, esa sangre no es real, ¡vas a estar mejor! Lo sucedido con las maestras de Chubut nos demuestra que el poder asesino es lo que prima en estos tiempos, y ni hablar con los feminicidios…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.