Adolescente en coma: madre denuncia abandono y maltrato

Adolescente en coma: madre denuncia abandono y maltrato

 

Denuncian al padre por “abandono de persona” tras el ingreso en grave estado de un joven con retraso madurativo en Cipolletti.

Un adolescente se encuentra internado en terapia intensiva del Hospital Pedro Moguillansky: está en coma, intubado y con múltiples escoriaciones en el cuerpo, y su vida corre peligro. Su madre presentó una denuncia judicial por “abandono de persona” contra el padre y la pareja. La causa está en manos del Ministerio Público Fiscal, que aguardará los peritajes y el informe de salud para definir los pasos procesales siguientes.

Según la denuncia y las primeras actuaciones, el menor —identificado como Diego M., con retraso madurativo— habría permanecido en condiciones de abandono y maltrato en la vivienda familiar: la madre afirma en un descargo publico, que estuvo “encerrado en un gallinero, sin agua, sin comida, sin ropa” y con quemaduras por agua caliente y grasa. Ante esas alegaciones, la Fiscalía solicitó un informe médico completo, un relevamiento del domicilio y la remisión de actuaciones del fuero de Familia para integrar la investigación.

La Policía y la Fiscalía realizaron un procedimiento para constatar las condiciones de la vivienda y se secuenciaron medidas urgentes en el plano judicial y sanitario. Por el momento, los cinco pasos procesales están en curso: recolección de pruebas médicas, inspección domiciliaria, toma de testimonios, coordinación con el fuero de Familia y evaluación de imputaciones potenciales contra quienes estaban a cargo del cuidado del adolescente.

The post Adolescente en coma: madre denuncia abandono y maltrato first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Masiva jornada nacional de lucha por trabajo genuino y salarios dignos: mientras, el Gobierno sigue sin respuestas

     

    Imagen del corte que realizan las organizaciones sociales en el acceso al Puente Pueyrredón, en Avellaneda, donde el gobierno nacional desplegó un fuerte operativo de la PFA. Fotos Territorios en Lucha.

    Organizaciones sociales realizan desde las 11 de este martes 10 de junio un corte en el acceso al Puente Pueyrredón y cortes, movilizaciones y concentraciones en 17 provincias. Reclaman aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la ampliación del programa, la continuidad del Monotributo Social y la entrega inmediata de alimentos a los comedores populares. Convocan la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA. En Avellaneda, el gobierno nacional desplegó un fuerte operativo de la Policía Federal. El Gobierno continúa sin respuestas ni voluntad para convocar al diálogo. «Este Gobierno empobrecedor ha paralizado el ingreso de lo que era el Potenciar Trabajo (hoy Volver al Trabajo y Acompañamiento Social) en $78.000. Es una vergüenza. Nuestras compañeras, a pesar de todo eso, no han abandonado los barrios ni las tareas. Seguimos haciendo los comedores, los merenderos y sosteniendo los espacios de cuidado. Porque sabemos que nuestra presencia en los territorios en los barrios es importante para que no crezca el delito y el narco», remarcó Analía, del FOL. Por ANRed.


    Desde las 11 de este martes 10 de junio, organizaciones sociales y barriales nucleadas en la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA, llevan adelante un corte en el acceso al Puente Pueyrredón y cortes, movilizaciones y concentraciones en otros diferentes puntos de 17 provincias.

    Fotos: Territorios en Lucha.

    Es en el marco de una Jornada Nacional de Lucha conjunta «por trabajo y salario», en reclamo del aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo, Vital y Móvil, ampliación del programa, continuidad del Monotributo Social y la devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares.

    Imagen: Territorios en Lucha.

    En el acceso al Puente Pueyrredón, ubicado en la localidad bonaerense de Avellaneda, el ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, desplegó un fuerte operativo de la Policía Federal, que bloquea el ingreso al puente, uno de los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires, de parte de una importante columna de organizaciones y movimientos sociales.

    Allí, Analía, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), dentro de la Coordinadora por el Cambio Social – una de las organizaciones que se plegó a la jornada de lucha – denunció:  «este Gobierno empobrecedor ha paralizado el ingreso de lo que era el Potenciar Trabajo, que lo subdividió en los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, que hoy en día están en $78.000, que es una vergüenza. Nuestras compañeras, a pesar de todo eso, no han abandonado los barrios ni las tareas. Seguimos haciendo los comedores, los merenderos y sosteniendo los espacios de cuidado. Porque sabemos que nuestra presencia en los territorios en los barrios es importante para que no crezca el delito y el narco».

    Por su parte, en declaraciones a Prensa Obrera, Mercedes Martínez, dirigente nacional de la CUBA-MTR, también desde el Puente Pueyrredón, expresó: «estamos pidiendo el aumento de los planes sociales que hoy no cubren ni dos garrafas de gas. $78.000 no le alcanzan a nadie«.

    En tanto, Pablo Giachello, dirigente del Partido Obrero, señaló al mismo medio: «hoy los sectores más golpeados se están movilizando, rompiendo nuevamente el protocolo de Bullrich. Crece la movilización popular semana a semana y el movimiento piquetero hoy vuelve a ocupar el Puente Pueyrredón», remarcó.

    Si bien, en un principio desde las organizaciones sociales confirmaron a este medio que una delegación con representantes de cada una de las organizaciones se trasladaría al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, donde les prometieron que serían recibidos/as por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez, finalmente la propuesta de reunión se cayó y, así, el gobierno nacional continúa manteniendo la misma postura de falta de respuestas ni de voluntad de diálogo con las organizaciones y movimientos sociales.

    La jornada se multiplica en diferentes puntos de 17 provincias, como es el caso de la Ciudad de Salta, donde organizaciones concentran frente al departamento del Gobierno salteño.

    Imágenes: Territorios en Lucha.

     

     

    Difunde esta nota
  • La Plata: productores, emprendedores y artesanos resisten el cierre del Parque Saavedra

     

    Imagen: @todxs_x_el_parque

    Productores, emprendedores, artesanos y artistas que desarrollan sus tareas en el Parque Saavedra de La Plata denuncian y resisten el inminente cierre del parque dispuesto por el intendente Julio Alak. «El parque no es solo una feria. Aquí conviven la biblioteca ‘Del otro lado del árbol’, una huerta comunitaria, ensayos de murgas, actividades culturales, recreativas y sociales que dan vida al barrio. El Parque Saavedra es un pulmón verde de la ciudad, hogar del jardín botánico, y un espacio vital para las expresiones culturales y comunitarias. El cierre del parque no trae seguridad: trae abandono, oscuridad y exclusión. Es también la pérdida de un espacio laboral para más de 500 familias que nos sostenemos día a día en la informalidad, resultado de años de políticas de precarización. Prohibir el acceso al espacio público es un paso más hacia la privatización del espacio urbano, concentrado solo para sectores privilegiados, y un intento más de expulsar la pobreza hacia las periferias, lejos de la vista de quienes gobiernan», remarcan. Por ANRed.


    Así lo denuncian en la cuenta de Instagram todxs_x_el_parque: «ante el inminente cierre del Parque Saavedra de La Plata, quienes somos productores, emprendedores y artesanxs que lo habitamos, nos autoconvocamos para denunciar y resistir el atropello de la Municipalidad, encabezada por el intendente Julio Alak, que amenaza con destruir nuestra fuente de trabajo y de vida».

     

    «El parque no es solo una feria – agregan – Aquí conviven la biblioteca «Del otro lado del árbol», una huerta comunitaria, ensayos de murgas, actividades culturales, recreativas y sociales que dan vida al barrio. El Parque Saavedra es un pulmón verde de la ciudad, hogar del jardín botánico, y un espacio vital para las expresiones culturales y comunitarias. Las mismas que ahora pretenden silenciar. Sabemos que, como ocurrió en Plaza Italia, Plaza San Martín y Plaza Rocha, el trasfondo es «limpiar» de pobres el espacio público, como si la pobreza fuera lo opuesto a la belleza. Como si la presencia de Ixs trabajadorxs informales empañara la estética de la ciudad», remarcan.

    Imágenes: @todxs_x_el_parque

    En la misma línea, agregan: «el cierre del parque no trae seguridad: trae abandono, oscuridad y exclusión. Es también la pérdida de un espacio laboral para más de 500 familias que nos sostenemos día a día en la informalidad, resultado de años de políticas de precarización. Prohibir el acceso al espacio público es interrumpir la vida comunitaria, cortar con las actividades culturales, deportivas y recreativas que fortalecen el tejido social. Es un paso más hacia la privatización del espacio urbano, concentrado solo para sectores privilegiados, y un intento más de expulsar la pobreza hacia las periferias, lejos de la vista de quienes gobiernan. Pero el parque es de todxs. Y quienes lo habitamos lo cuidamos, lo vivimos, lo defendemos».

    Imágenes: @todxs_x_el_parque

    «Por eso, llamamos a lxs vecinxs, organizaciones de derechos humanos, y a todxs quienes disfrutan del parque, a sumarse al reclamo. A estar atentxs, organizadxs y en estado de alerta. Defendamos el espacio público y nuestra fuente de trabajo», finaliza el comunicado de la Asamblea Autoconvocada de Productores, Artesanos, Emprendedores, Vecinos y Espacios Autogestivos del Parque Saavedra.

     

    Difunde esta nota
  • El Parque Solar dará energía y justicia a los pobladores de Los Chihuidos

     

    “Que Los Chihuidos tenga electricidad será un acto de estricta justicia”, afirmó el gobernador Rolando Figueroa encabezó en el acto por el 29° aniversario de la localidad junto al presidente de la Comisión de Fomento, Gabriel Rojas. Esa población, ubicada en el noroeste neuquino, actualmente tiene un generador que provee de energía sólo 13 horas por día. El mandatario provincial anunció que el Parque Solar que abastecerá a la localidad entrará en funcionamiento el 1 de marzo de 2026.

    Figueroa destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la empresa Pan American Energy (PAE). “Es una gran inversión que realiza la empresa en un trabajo conjunto con la provincia de Neuquén. Cómo nos va a mejorar la vida tener la posibilidad de que no se nos corte la luz”, expresó.

    Figueroa recordó que hasta ahora la localidad solo dispone de energía durante 13 horas diarias. “Ahora le va a cambiar la vida a toda la gente, principalmente a los chicos que quieren estudiar, para poder compartir más horas con la familia, sentarse a una mesa con luz. Es un antes y un después para la comunidad”, sostuvo.

    El gobernador adelantó que en marzo estará en marcha el Parque Solar de Los Chihuidos. Foto: Prensa Provincia

    Una obra clave para el desarrollo local

    El Parque Solar de Los Chihuidos, cuya construcción comenzó este mes, cuenta con una inversión de un millón de dólares aportados por PAE. El proyecto contempla la instalación de 288 paneles solares con capacidad de 200 kW, además de un banco de baterías de ion-litio de 545 kWh, que brindará hasta dos días de autonomía.

    A esta iniciativa se suma una obra ya finalizada por 361 millones de pesos, financiada con recursos del Fondo de la Secretaría de Ambiente de la provincia y aportes de PAE, destinada a restructurar la línea de media y baja tensión y el alumbrado público.

    El proyecto busca responder a las necesidades de parajes rurales aislados, donde las condiciones climáticas y geográficas dificultan la conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

    Viviendas, equipamiento y mejoras educativas

    Durante la ceremonia, Figueroa entregó las carpetas de cuatro viviendas que estaban inconclusas y anunció la construcción de cuatro más para atender las demandas habitacionales más urgentes. También confirmó el aporte de una retroexcavadora que será utilizada para mejorar y mantener los caminos de acceso a la localidad.

    En materia educativa, el gobernador subrayó que 18 de los 36 alumnos locales cuentan con becas del programa Gregorio Álvarez, y se comprometió a remodelar los baños escolares y crear un espacio deportivo.

    “Es importante que los jóvenes, aunque busquen su futuro fuera de la localidad, no se olviden de su hogar y contribuyan a su comunidad”, señaló. Y agregó: “Tenemos que invertir en educación y estimular a los chicos para que terminen sus estudios, crezcan y cumplan sus objetivos”.

    “Neuquén vive un proceso que no se repite en otras provincias”

    El mandatario destacó el proceso de desarrollo que atraviesa la provincia: “Si hoy miramos lo que sucede en otras provincias, la verdad es que lo que está ocurriendo en Neuquén no pasa en ninguna otra. Eso lo tenemos que valorar, porque lo construimos entre todos, mirando hacia adelante y pensando en cómo acelerar el progreso de nuestros pueblos sin dejar de lado lo que le pasa al otro”, finalizó Figueroa.

    Por su parte, el presidente de la Comisión de Fomento, Gabriel Rojas, agradeció la presencia del gobernador y de su gabinete, destacando el esfuerzo que implica llegar a la localidad. Explicó que la celebración se trasladó del 17 de septiembre a esta fecha para facilitar la participación de los productores, quienes en esa época están abocados a la parición del ganado.

    Rojas reconoció el desafío que representa estar cerca del movimiento petrolero de Vaca Muerta, lo que impulsa a muchos jóvenes a buscar empleo fuera de Los Chihuidos. “La población mayor queda sosteniendo la lucha por mejorar las condiciones de vida, por eso valoramos mucho las obras de energía, agua, calles, escuelas y transporte, además de las becas para nuestros chicos”, indicó.

    “Es una alegría inmensa que todo el gabinete nos visite. No es fácil llegar hasta Chihuido, cuesta a veces. Muchísimas gracias por el acompañamiento”, expresó el jefe comunal, quien celebró que Figueroa haya participado de dos aniversarios consecutivos.

    Energía para el futuro

    Actualmente, Los Chihuidos recibe electricidad solo 13 horas por día, mediante un grupo electrógeno diésel, lo que implica altos costos operativos, dependencia del transporte de combustible y frecuentes interrupciones del suministro, especialmente en invierno.

    Esta situación afecta directamente la calidad de vida de los habitantes e impide el desarrollo de actividades económicas, educativas y productivas sostenibles, provocando en muchos casos la migración hacia centros urbanos.

    Con el nuevo parque, se implementará una microred de generación híbrida solar-diésel, respaldada por un sistema de baterías e inversores híbridos, que garantizará energía eléctrica estable las 24 horas del día, adaptada a las condiciones geográficas y sociales de la zona.

    En el acto estuvieron presentes los ministros Julieta Corroza (Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres), Matías Nicolini (Seguridad), Martín Regueiro (Salud) y Leticia Esteves (Turismo, Ambiente y Recursos Naturales); el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud; el delegado regional de Vaca Muerta, Milton Morales; la coordinadora de Relaciones Institucionales de PAE, Angélica Giachetta; y el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Nicolás Fernández Arroyo.

    The post El Parque Solar dará energía y justicia a los pobladores de Los Chihuidos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén adjudicó la concesión del Hotel Termas: habrá una inversión millonaria

     

    El gobierno neuquino adjudicó la concesión del Hotel Termas en la villa termal de Copahue, con el compromiso privado de una inversión millonaria. A través del Ente Provincial de Termas del Neuquén (E.Pro.Te.N) se informó que el edificio y su gestión fueron adjudicados a la firma Rodríguez Fuentes Patricia Lourdes, por un período de 15 años, con opción a prórroga por cinco años más.

    Es el establecimiento con mayor capacidad de alojamiento de la villa termal de Copahue, cuenta con una superficie total de 12.417 metros cuadrados, de los cuales 3.098 metros cuadrados son cubiertos. Dispone de 81 habitaciones con capacidad para 152 plazas, además de amplios espacios comunes y diversos servicios, constituyéndose como una infraestructura clave para fortalecer la oferta turística y termal de la región.

    La villa termal de Copahue tendrá ahora habilitado el hotel con 81 habitaciones. Foto: Prensa Provincia

    A la Licitación Pública N° 1/2025 se presentaron cinco oferentes. Tras el análisis técnico, legal y económico de las ofertas, la Comisión Asesora determinó que la propuesta de Rodríguez Fuentes Patricia Lourdes se ubicó en prioridad uno, destacándose por presentar una oferta económica superadora en un 10,1% respecto de los demás oferentes, y la mayor oferta en inversión.

    La propuesta contempla una inversión inicial significativa en equipamiento hotelero, incluyendo insumos esenciales para la puesta en valor y el funcionamiento del complejo. La firma invertirá un total de 300 millones de pesos en infraestructura y mejoras.

    Con esta adjudicación, el E.Pro.Te.N avanza en su objetivo de fortalecer la infraestructura turística y termal de Copahue, impulsando la actividad económica local y promoviendo la mejora continua en la calidad de los servicios que ofrece este emblemático destino termal neuquino.

    The post Neuquén adjudicó la concesión del Hotel Termas: habrá una inversión millonaria first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error”

     

    La expresidenta publicó una carta en sus redes sociales, en la que aseguró que “el desdoblamiento fue un error político”. Recordó que en abril había manifestado su desacuerdo y afirmó que “dividir esfuerzos en dos elecciones separadas por 49 días” debilitó al peronismo en el principal distrito electoral del país.

    Según Cristina, mientras el oficialismo bonaerense perdía casi 14 puntos, “todos los gobernadores peronistas que unificaron sus elecciones ganaron”, en referencia a provincias administradas por el PJ.

    En su análisis político, señaló que el resultado se dio por “un reagrupamiento del voto antiperonista”. Mencionó que ese fenómeno se potenció por el miedo a una crisis institucional, y aseguró que influyó incluso la advertencia del expresidente estadounidense Donald Trump sobre una eventual pérdida de apoyo financiero a la Argentina.

    Lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado”, afirmó.

    También destacó el bajo nivel de participación, que consideró un signo de “insatisfacción democrática”.

    Aceptó el resultado, pero advirtió

    Cristina sostuvo que “la elección pasó y el gobierno la ganó”, aunque alertó sobre un escenario económico frágil debido al endeudamiento y al rol central del dólar. Dejó una pregunta cargada de ironía:
    “¿Qué puede salir mal?”

    Kirchner aseguró que habrá “una fuerte ofensiva para romper el peronismo”, a la que vinculó con su propia proscripción para ejercer cargos públicos. Señaló que “van a poner en juego todo lo que haga falta” para desarticular al espacio político.

    The post Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Villa Regina: Drogas, allanamientos y detenidos

     

    Tres hombres fueron detenidos tras tres allanamientos simultáneos en distintos domicilios de Villa Regina.

    En la ciudad de Villa Regina se realizaron una seria de allanamientos simultanees realizados por la Brigada de Investigaciones, con apoyo del COER y comisarías 5° y 35°. Los arrestos están relacionados con un ataque armado ocurrido en septiembre en el barrio Islas Malvinas, donde tres personas resultaron heridas.

    Los detenidos quedaron a disposición de la fiscalía mientras se define su participación en el hecho. La investigación continúa bajo la carátula de “lesiones calificadas por el uso de arma de fuego”. A su vez, durante los operativos la policía secuestró drogas (en dos de las tres propiedades) y una importante suma de dinero, lo que derivó en la apertura de una causa paralela bajo intervención del Juzgado Federal de General Roca.

    The post Villa Regina: Drogas, allanamientos y detenidos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota