Acusan a Leite y Ramírez Lezcano de violar la ley de servicio diplomático por participar en la CPAC
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite y el canciller Rubén Ramírez negaron violar la ley del servicio diplomático al participar de la Conferencia de Acción Conservadora del Paraguay (CPAC) como oradores.
El embajador Leite defendió su presencia y reveló que casi fue conferencista en Estados Unidos para la Fundación Heritage, otra organización de derechas. Leite, al ser abordado por la prensa, se refirió a la naturaleza conservadora del país. “Eso todo el mundo lo sabe”, añadió el diplomático, a pesar de las limitaciones que tiene su cargo.
“El archivo sobre lo que pienso lo tienen en sus medios, ahora no puedo hablar con la misma vehemencia por el cargo que ocupo”, intentó moderarse cuando insistieron sobre su participación en el espacio ultra.
Leite dejó clara su postura personal y su afinidad con el evento organizado por la Conservative Political Action Conference (CPAC), una plataforma de gran influencia que reúne anualmente a líderes y activistas de derecha y centro-derecha de todo el mundo para promover agendas políticas conservadoras.
Un Milei errático habló en la CPAC y dijo que Paraguay es “un ejemplo a seguir”
“Yo estoy contento de participar, lo hice dos veces en CPAC en Hungría y el año pasado estuve con los directivos en Washington”, recordó Leite. El embajador abandonó completamente su tono diplomático y declaró que Paraguay resiste “al globalismo”, “al wokismo”, a las “ideas foráneas” que quieren “enturbiar la idea de familia”.
La Ley Nº 6.935 que, en su artículo 46, dice: “Los funcionarios del Servicio Diplomático y Consular, en cuanto fuere aplicable, deberán abstenerse de ejercer cualquier tipo de actividad proselitista de carácter político-partidario en el desempeño de sus funciones”. Ante las críticas por su posible injerencia en la política doméstica, la réplica de Leite fue desafiante contra una periodista: “usted podría ir a leer el diccionario a leer el significado de lo que significa político partidario”.
Leite argumentó que su disertación se enmarca dentro de los límites permitidos, agregó ser “libre de disertar” y reveló que casi fue conferencista de la Heritage Foundation en Estados Unidos. Este no es el primer episodio que genera cuestionamientos sobre su proceder. Hace poco, Leite se fotografió abrazado al expresidente Donald Trump y luciendo una gorra del movimiento MAGA.

Gustavo Leite.
La oposición lo cuestionó porque días atrás nada más se había cerrado un acuerdo marco con Estados Unidos para recibir inmigrantes sin documentos que Donald Trump no quería recibir en su país. Dicho acuerdo no contaba con detalles claros sobre el financiamiento, el tiempo y otros fundamentos.
La oposición cruza a Leite por la foto con Trump y lo acusa de “genuflexo, hurrero y servil”
En la misma sintonía, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, también tomó la palabra en CPAC, un hecho que muchos analistas interpretan como la consolidación de su giro hacia el conservadurismo, marcando una distancia de la imagen moderada que lo caracterizaba desde su época como canciller del presidente Nicanor Duarte Frutos.
“Nosotros defendemos la vida desde la concepción y la familia”, declaró desde el escenario del hotel Sheraton, alineándose explícitamente con los postulados del evento.