Acuerdo en la provincia para aprobar un paquete de 205 pliegos judiciales
El Senado bonaerense votará la semana próxima un paquete de 205 pliegos judiciales que habían quedado trabados a fines de 2024. El acuerdo ocurrió este jueves tras una reunión de la que participaron Verónica Magario, con senadores del peronismo, el PRO y la UCR.
La titular de la Cámara Alta se reunió con Teresa García (Unión por la Patria), Christian Gribaudo (PRO) y Agustín Máspoli (UCR). El acuerdo fue bajar al recinto la semana próxima para tratar los expedientes en una sesión ordinaria que será la primera del año.
Según pudo saber LPO, hubo en los últimos días fuertes presiones desde la Suprema Corte para avanzar con las vacancias que jaquean el sistema de Justicia en la provincia.
Además, existió un pedido de los senadores opositores para lograr una sesión ordinaria (la primera del año) que permita dar curso a los proyectos que se acumulan desde noviembre pasado en Mesa de Entradas. Es que como no hubo ninguna sesión ordinaria en lo que va de 2025, las comisiones de trabajo no reciben los expedientes ingresados en los últimos siete meses.
Tensión entre La Cámpora y Magario por el pliego de un juez de La Matanza
Los 205 pliegos judiciales pasaron en noviembre pasado por la comisión de Asuntos Constitucionales en medio de tensiones entre el kirchnerismo y el axelismo. LPO había contado que La Cámpora trabó durante horas las entrevistas a los candidatos y que la oposición pegó el faltazo a la reunión de comisión en desacuerdo con el listado de nombres enviado por el Ejecutivo.
Uno de los expedientes que generó tensiones fue el B 460 por el que se solicitaba prestación de acuerdo para designar Juez en lo Civil y Comercial de La Matanza a Walter Kunzmann. Ese documento fue retirado por Magario a pedido de Fernando Espinoza para designar en ese cargo a Laura Matto.

Christian Gribaudo.
Ese día, el presidente de la comisión, Emmanuel González Santalla, le envió una nota a Magario en la que le reclamaba la remisión del expediente a la comisión. La comisión de Asuntos Constitucionales logró arrancar a sesionar alrededor de las 14 con el objetivo de realizar 99 entrevistas en cuatro horas, lo que daba un promedio de 2,4 minutos por entrevista.