actividades-familiares-durante-el-verano-en-la-isla-58

Actividades familiares durante el verano en la Isla 58

Durante el mes de enero se van a realizar distintas actividades familiares en la Isla 58 que serán libres y gratuitas. El lugar de encuentro será en la Escuela de Canotaje y se recomienda usar protector solar, gorra, anteojos de sol y llevar agua para una hidratación constante.

El cronograma de actividades será el siguiente:

Sábado 8 y 22 de enero a las 9 horas se llevará a cabo una caminata recreativa en el Sendero de Área Protegida.

Viernes 7 y 21 de enero a las 19 horas será el turno de “Atardeceres Reginenses” en el Circuito Costa.

Todos los jueves de enero a las 17 horas tendrán lugar la recreación para niños con el avistaje de aves y el coloreando.

Los esperamos para disfrutar de este verano en la Isla 58!

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    Libro: «Salvatierra» de Pedro Mairal

    Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Cursó la carrera de letras en la Universidad del Salvador. Su primera novela, Una noche con Sabrina Love, ganó el Premio Clarín en el año 1998 y fue llevada al cine en el 2000. En el 2007 fue incluido por el jurado Bogotá 39 entre los mejores…

    Difunde esta nota
  • ¡Festejamos la Semana del Turismo!

    En conmemoración al Día internacional del Turismo el próximo 27 de septiembre,  la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina prepara una serie de actividades para #SentirseTurista en la ciudad. Las mismas se desarrollarán a partir del sábado 24 de septiembre y se extenderán hasta el domingo 3 de octubre donde podrás disfrutar…

    Difunde esta nota
  • La crisis en la industria de las autopartes se agrava con el cierre de una tradicional fábrica

     

    En medio de una crisis sin precedentes de la industria autopartista a raíz del avance de las importaciones, en las últimas horas se conoció la decisión de la multinacional de capitales suecos SKF de cerrar su histórica fábrica de Tortuguitas para reconvertirse en importadora.

    Operando en el país hace más de un siglo, SKF interrumpe la producción en una planta que funcionaba hace 90 años y se reconvertirá en importadora de piezas. Por esa decisión, fueron despedidos 150 trabajadores.

    No se trata de un hecho aislado. La apertura indiscriminada de las importaciones promovida por Luis Caputo desbalanceó inmediatamente el intercambio comercial con Brasil en el materia de autopartes.

    La cámara que agrupa a los fabricantes de autopartes, Afac, reveló que, durante los primeros ocho meses de 2025, la balanza comercial del sector autopartista con el vecino país registró un déficit de USD 6.085 millones, una suba del 6,7% respecto del mismo período de 2024.

    «Tras evaluar exhaustivamente diversas alternativas, lamentablemente no hemos encontrado una alternativa viable al cierre de la planta de Tortuguitas», señaló SKF en un comunicado desde su sede en Estocolmo.

    Enmarcada en esta crisis, la planta de autopartes de camiones Scania en Colombres, Tucumán, sigue desacelerando su producción, lo que generó las alertas del gobernador Osvaldo Jaldo.

    «En los cuarenta años que lleva, nunca escuché que Scania haya tenido problemas. Hoy, para veinte días su producción cada uno o dos meses y para que una empresa internacional de la magnitud de Scania tenga esta consecuencia no es un semáforo amarillo, ya es un semáforo rojo y tenemos que estar muy atentos», dijo Jaldo.

     Lo que se exporta como un vehículo del Mercosur es, en un número creciente de casos, un Frankenstein automotriz con un corazón asiático y con un futuro principalmente chino 

    En tanto, en la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) alertaron sobre el estancamiento de la industria local, con niveles porductivos muy bajos a raíz de porcentajes de importaciones récord.

    Según esa entidad, la producción cayó 5,2% interanual en septiembre, tocando su nivel más bajo de capacidad instalada en los últimos cinco años. El epicentro de esa crisis se registra en las provincias de Córdoba y Buenos Aires.

    Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán 

    «Lo que se exporta como un vehículo del Mercosur es, en un número creciente de casos, un Frankenstein automotriz con un corazón asiático y con un futuro principalmente chino», alertó la Afac. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    El poder de transformar

    Por Marina Ardenghi Licenciada en QuímicaHealth Coach Como hacedores de nuestro día a día podemos considerarnos todos alquimistas, seres capaces de transformar la materia. Y cuando nos damos cuenta que la alimentación se vincula directamente con nuestro estado físico, mental y emocional es que podemos empezar a tener una mirada más aguda de lo que…

    Difunde esta nota
  • EXPERIENCIA TRV6

    El piloto de Villa Regina se dio el gusto y probó una máquina de TRV6 en el Autódromo de Buenos Aires. Facu Aldrighetti realizó la semana pasada una prueba en el Circuito 8 del Autódromo de Buenos Aires, un ensayo que dejó buenas sensaciones en el piloto rionegrino pero que se dio bajo condiciones climáticas…

    Difunde esta nota
  • Gran cierre de la Fiesta del Inmigrante

    La XVI Fiesta del Inmigrante, segunda de carácter provincial, tuvo su cierre en la noche del domingo con la danza y música de las distintas colectividades y la presentación de Mauro Guiretti. El polideportivo Cumelen se vistió de los colores representativos de los países que fueron parte de la celebración: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta