| |

ABUSO SEXUAL INFANTIL: DELITO DE INSTANCIA PÚBLICA

“La acción es el poder que el individuo tiene para que todos los mecanismos y aparatos del Estado preocupados por la vigencia del sistema normativo se pongan en marcha para proteger el derecho vulnerado”

Giuseppe Chiovenda

En estos días se publicó la Ley 27.455 que prevé una modificación al Código Penal en materia de acciones dependientes de instancia privada. Dicho texto modifica precisamente el artículo 72 del libro primero, título XI de dicho Código.  

La acción de los delitos contra la integridad sexual, como el abuso sexual simple o la violación, siguen siendo dependientes de instancia privada (la víctima tiene la responsabilidad de iniciar el proceso penal), pero con la modificación hay que poner atención, que en el caso que la víctima de abuso o violación, sea un niño, niña, adolescente o incapaz, la acción se convertirá en una acción pública (el Estado tiene la facultad de ejercer por sí mismo), cuando antes era de instancia privada.

Esto implicaría que cualquier persona, ante el conocimiento de un caso de abuso o violación a menores pueda acercarse a la policía o a la fiscalía a denunciar el hecho.

También, significa que el Estado deberá actuar, intervenir, investigar e impulsar el proceso penal ante el conocimiento del hecho delictivo.

Antes, la necesidad de que un familiar de la víctima ratificara la denuncia terminaba por ser un obstáculo para que se haga justicia, por que lamentablemente el 90% de los casos el abusador es un familiar directo y como consecuencia de eso solo se denuncia el 10% de los casos. Bien sabemos que estos hechos son muy delicados y a su vez difíciles de afrontar para el círculo familiar, más aún si el abuso es intrafamiliar, además que impacta e influye en toda la sociedad en general.

La ventaja que presenta ésta modificación está relacionada con el respaldo por parte del estado que recibiría la víctima y la familia de ésta, a la hora de afrontar el engorroso trámite del proceso penal; además la posibilidad de hacer valer sus derechos, ya que el estado cuenta con muchos más recursos y posibilidades para poder llegar a la solución que espera la víctima y su familia.   

Datos Estadísticos e imagen: Red por la Infancia
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¡Recordá que podés pagar la última boleta mensual!

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda a los contribuyentes que, aunque tengan deudas por tasas retributivas, pueden pagar la boleta correspondiente al mes de octubre y, así, participar del sorteo de una bicicleta mountain bike que se sorteará el 28 de octubre. Mientras tanto, para el sorteo del 29 de noviembre se deben tener al…

    Difunde esta nota
  • |

    Recomiendan extremar los cuidados contra la hipertensión arterial por el coronavirus

    En el Día Mundial de la prevención de la Hipertensión Arterial (HTA), especialistas aconsejaron fortalecer la prevención, los controles y la continuidad de los tratamientos, al advertir que además de ser el principal factor de riesgo cardiovascular, aumenta la posibilidad de contraer formas severas de coronavirus. “La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, sin síntomas. Más allá de…

    Difunde esta nota
  • |

    LA SOÑADA, UN LUGAR PARA VISITAR EN FAMILIA

    La Soñada es uno de los emprendimientos turísticos reginenses ligados al turismo rural, en el último tiempo varios emprendedores de la región decidieron apostar a revalorizar la chacra bajo otros conceptos. La fruticultura, vedette histórica de la región se ahoga frente al avance del fracking y al agobio de los grandes productores, los pequeños, sofocados,…

    Difunde esta nota
  • |

    Cristina sobre la cadena de Milei: “Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri”

     

    La exmandataria salió con todo tras la cadena nacional en la que Milei presentó el Presupuesto 2026. Lo acusó de repetir recetas del macrismo y le advirtió que sus políticas son “una verdadera bomba de tiempo” para el país.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    El hilo de Cristina que encendió la política

    Cristina Fernández de Kirchner no dejó pasar el discurso que Milei dio en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. Desde su cuenta en X, la presidenta del PJ ironizó sobre el optimismo oficial: “Ay Milei… ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!”, escribió, en alusión a la frase con la que el libertario quiso instalar un clima de alivio.

    La dirigente recordó que Mauricio Macri usó el mismo latiguillo en 2018, justo antes de recurrir al FMI:
    “Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri en el 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016”, señaló.


    “Es todo tan igual…”

    La vicepresidenta de 2007-2015 fue más allá y apuntó al equipo económico de Milei:
    “Es todo tan igual… que el mismo que manejaba las finanzas y el endeudamiento en el gobierno de Macri, hoy es tu Ministro de Economía… sí, el inefable Toto Caputo, ex jefe de trading para América Latina del JP Morgan Chase… ¡Bingo hermano!”.

    La referencia directa a Luis “Toto” Caputo buscó mostrar continuidad entre la administración de Cambiemos y el actual gobierno de La Libertad Avanza, que había prometido “romper con la casta”.


    El “tic tac” se escucha desde San José 1111

    En otro pasaje del mensaje, Cristina advirtió sobre el rumbo económico del Ejecutivo:
    “Una verdadera bomba de tiempo… el tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111”, escribió, en alusión al histórico búnker del peronismo.

    Para la exmandataria, los recortes impulsados por Milei afectan directamente a la mayoría:
    “Muchos ya entendieron que, en realidad, la motosierra era para ellos… para sus puestos de trabajo, sus salarios, sus jubilaciones, sus medicamentos, su comida”.


    Claves políticas

    • Cristina volvió a poner bajo la lupa el modelo de ajuste y endeudamiento como el modelo macrista.
    • Señaló que el Gobierno insiste en discursos de “fin de la crisis” mientras aplica políticas que ponen en riesgo el tejido social.
    • Con ironía y referencias precisas, buscó desarmar el relato del oficialismo sobre el supuesto “fin de la tormenta”.

     

    Difunde esta nota