| | |

#CinMisHijisNiTiMitis

Escribe Mariana Herrero Evans para #LaTapa

Después de levantar el cartel de la Educación Sexual Integral (ESI) como excusa para rechazar el proyecto de la interrupción legal del embarazo, los argentinos nos enfrentamos a este grupo organizado en contra de la misma educación que pregonaban hace apenas 3 meses.

Diversas agrupaciones religiosas lanzaron una campaña bajo el hashtag twittero  #ConMisHijosNoTeMetas en la que una de las cosas que pregonan es que la educación sexual debe ser sin «ideología de género».

Ahora bien, ¿Qué es la ideología de género?

“La ideologia de género” no es ni más ni menos que el miedo a que el hijo (varón sobre todo, no sea cosa que salga gay) elija su género, es el terror a abrirle esa posibilidad. Como si la persona no va a terminar eligiendo en algún momento de su vida.

Tengan en cuenta que la patria potestad (a partir de la reforma del Código Civil se llama Responsabilidad Parental) es de los padres hasta los 18 nada más, después el chico se independiza y tarde o temprano es lo que quiere ser, porque los padres no son dueños de sus hijos. Es bastante obvio lo que estoy diciendo, pero quiero ver a esos padres si los suyos les dijeran lo que tienen que hacer, cómo y con quienes.  Ellos se piensan mirando su ombligo sin mirar el pasado ni el futuro.

La excusa que utilizan, es decir que la ESI sexualiza a los niños/as y adolescentes:

Dicen que en el jardín las señoritas les van a enseñar a los chicos a masturbarse o a ponerse un preservativo,  o que los profesores en la secundaria los alientan a que tengan sexo. Es que en su universo paralelo los adolescentes no tienen sexo hasta el matrimonio. Ah! y claro, esto de que los chicos quieran tener sexo pasa ahora por culpa de la ESI, antes no. ¿Habremos sido muy rebeldes los milenials?

Obviamente también dicen que la educación sexual es competencia de los padres, porque claro, en ese universo paralelo antes mencionado, todos las personas tienen padre y madre, una familia en la que se habla de todo, con todas las necesidades básicas cubiertas, en donde la mamá todas las noches le lee un cuento al hijo y a la hija, arropándolos y dándoles un beso en la frente. 
Lamento en el alma romper esa burbuja: ¡La vida real es diferente!

La ESI no atenta contra la familia, ni nada de esas excusas arcaicas que militan. De hecho, tiene cinco ejes de desarrollo
1- El ejercicio de los derechos
2- El RESPETO por la diversidad
3- El cuidado del cuerpo
4- La equidad de género
5- La valoración de la afectividad

Sabemos que el punto 2 es a lo que llaman «ideología de género», y es un fantasma que solo existe en su cabeza. A los que dudan sobre el tema,  no se dejen engañar, estos grupos fomentan la discriminación, el acoso escolar y el machismo.

Trabajo realizado por estudiantes de 5to 2da de la ESRN 98 de Las Grutas en taller de comunicación (Leila, Natalia y Luisina)

Vayan a las escuelas de sus hijos e hijas, participen, ningún establecimiento educativo está cerrado a las familias, al contrario.

¡Se va a caer!

Escribe Mariana Herrero Evans para #LaTapa

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LAS SEMILLAS CRECEN [CAID]

    Ese instinto está plasmado en la visión de quienes hoy se encuentran fundando una nueva institución deportiva en la ciudad, luego de poco más de ocho décadas la ciudad de Villa Regina sienta un precedente histórico; la creación de un Club Atlético ni más ni menos. Infinitas serán las veces que pensaremos y planificaremos el…

    Difunde esta nota
  • Llaryora duda de llamar a De la Sota: «se llevó el voto K»

     

    Son horas tensas en el peronismo de Córdoba, en medio de pase de facturas y reproches por el resultado del domingo. Varios intendentes dicen, hasta ahora por lo bajo, que el «partido cordobés» de Martín Llaryora «fracasó», y reclaman un reagrupamiento del PJ y el pronto regreso de Natalia de la Sota.

    Sin embargo, con planillas sobre la mesa, en algunos despachos de El Panal dudan de la «necesidad» de abrir una negociación con De la Sota: «Sacó 8 puntos y el kirchnerismo duro, 5; son los votos Cristina y Massa», dijo un funcionario provincial que sostiene que el llaryorismo debe mantenerse alejado del peronismo nacional.

    Los números que sostienen este razonamiento son los siguientes: en 2021, cuando De la Sota encabezó la boleta de Diputados y Alejandra Vigo la de senadores, el Gobierno provincial sacó 490.200 votos. El Kirchnerismo, 205.500.

    Ahora, con Juan Schiaretti como 1 de la lista de la marca Provincias Unidas, llegó a 549.800 votos. El kirchnerismo puro, con Pablo Carro, sacó 98.700. Y De la Sota sumó 170.000. La suma de los últimos dos arroja 268.700 votos; es decir 63.500 más que el kirchnerismo en 2021.

    Si la comparación es sobre la elección de 2023, cuando Schiaretti fue candidato a presidente, el Gobierno provincial había sumado 675.800 y la lista de Sergio Massa, 284.700. «¿Te das cuenta que Natalia representa al electorado K opositor a Llaryora y Schiaretti?», dice el interlocutor del Gobierno provincial con estos números en la mano.

    En el peronismo derrotado hay otras miradas. Recuerdan que en 2013 Martín Llaryora, por entonces intendente de San Francisco, enfrentó a Schiaretti en las Paso y sacó 130 mil votos, es decir 40 mil menos que la cosecha de De la Sota el domingo pasado.

    «Hay que aplicar la misma regla: si con 130 mil Martín pudo ser vicegobernador (de Schiaretti) dos años después, Natalia con 170 mil debería ser la vicegobernadora en 2027», dice un dirigente llaryorista de la ciudad de Córdoba.

    En El Panal observan que esta última cuenta tiene una «trampa»: «Martín sacó 130 mil votos peronistas, porque en esa Paso el kirchnerismo sacó 210 mil votos; otra vez, los mismos votos que sacaron Natalia y el kirchnerismo el domingo», dicen.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ME ARDE

    Naturalizamos la situación de pandemia y el NO plan, la agria espera y el paso del tiempo cansino. Aguardando no sé qué. Quizás la vacuna. Naturalizamos leer los números como meros números. Como algo frío, matemático. Descartable. Son personas, son queridos. Queribles. Dejan amor, amores. Seres. Naturalizamos estar sobre el umbral, ese pasaje en el…

    Difunde esta nota
  • | |

    SIN SUELDOS, SIN OBRA SOCIAL, SIN RESPUESTAS… PERO CON PANDEMIA

    TRABAJADORXS SIN TRABAJO, COOPERATIVA SIN PRODUCCIÓN, INTERVENCIÓN ¿PARA QUÉ? Los trabajadorxs de la icónica Cooperativa La Reginense, nuevamente como hace menos de un año atrás, se encuentran reclamando nada más y nada menos lo que les pertenece: Sus sueldos, sus aportes, el pago de la obra social; y la reactivación de la empresa para poder…

    Difunde esta nota