Sáenz reúne a Jaldo, Jalil, Passalacqua y Zamora para avanzar en un armado contra Cristina

Sáenz reúne a Jaldo, Jalil, Passalacqua y Zamora para avanzar en un armado contra Cristina

 

Gustavo Sáenz convocó para este jueves a sus pares Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Hugo Passalacqua y Gerardo Zamora a una reunión en la Casa de Salta en Buenos Aires, con el objetivo de avanzar en un armado político cuya traducción más próxima sería la conformación de un interbloque en la Cámara de Diputados, tal como anticipó LPO.

El encuentro se produce justo una semana antes de la jura de los nuevos legisladores y funciona como una demostración de fuerzas al bloque peronista. Cristina Kirchner se metió de lleno en la interna para contener fugas, recibiendo primero al tucumano Pablo Yedlin tras la incorporación del kirchnerista Javier Noguera a la bancada de Jaldo y luego al riojano Ricardo Quintela, pero la tensión se extrema.

El propio Germán Martínez, líder de la bancada de Fuerza Patria, mantuvo la semana pasada una charla infructuosa con Jalil para evitar la diáspora de los catamarqueños. El santafecino habría reclamado la suscripción al verticalismo peronista pero el gobernador rechazó sus argumentos.

La cita de los gobernadores también tiene como telón de fondo la designación de Pamela Calletti como auditora en la AGN, como informó en exclusiva LPO. La voluntad de que las provincias cuenten con una silla en el colegio de auditores conspiró contra la chance que los peronistas y los pichettistas pudieran reunir suficientes legisladores para llegar a los 129 necesarios para el quórum este miércoles.

Jalil espera el resultado de la reunión de Sáenz con Santilli para romper el bloque peronista

En efecto, los catamarqueños y los santiagueños ni siquiera estaban en Buenos Aires esta semana. «No estamos para mandar a nuestros diputados a cualquier sesión que busque joder al gobierno», resumió una fuente cercana a un gobernador peronista.

El interbloque al que aspiran los gobernadores podría juntar alrededor de 15 bancas. Allí confluirían los tres salteños, las cuatro misioneros y la neuquina Karina Maureira, que responde a Rolando Figueroa, completando el bloque Innovación Federal, pero a esos ocho se sumarían los tres de Jaldo y los cuatro de Jalil articulando sin fusionarse, en principio.

Germán Martínez, líder de la bancada de Fuerza Patria, mantuvo la semana pasada una charla infructuosa con Jalil para evitar la diáspora de los catamarqueños.

Esa ecuación le resta de movida cuatro a Fuerza Patria. La incertidumbre por el destino de los santiagueños y los puntanos de Alberto Rodríguez Saá deja al peronismo al borde de un ataque de nervios.

La desesperación que atraviesa el kirchnerismo obedece a la posibilidad de perder la primera minoría por el drenaje en el bloque propio y la expansión en La Libertad Avanza, algo que licuaría el poder para integrar comisiones y hasta para designar representantes en la AGN o el Consejo de la Magistratura. «Antes del 9 de diciembre vamos a ser más que ellos», se jactó este martes un diputado libertario ante LPO.

Espínola y Royón, en el Senado.

Sin embargo, los gobernadores piensan ejercer su poder también en el Senado, donde ingresará la salteña Flavia Royón y se mantendrá como un monobloque para articular con el correntino Carlos «Camau» Espínola y Alejandra Vigo, pero al mismo tiempo Jaldo ofrece el voto de Beatriz Ávila, una legisladora que pertenece al Partido por la Justicia Social y responde al gobernador tucumano.  

A ese lote habría que agregar el eventual desprendimiento de los cuatro senadores de Convicción Federal, que por ahora permanecen en el interbloque de UP pero amagan con dar el portazo si los fuerzan a fusionarse bajo el mote de «Bloque Justicialista» y la conducción de José Mayans y Juliana di Tullio. «Yo no puedo obligar a nadie y el general Perón decía que para hacer política hay que acostumbrarse a conducir en el desorden», repite a sus colegas de bancada el formoseño.

Yo no puedo obligar a nadie y el general Perón decía que para hacer política hay que acostumbrarse a conducir en el desorden.

Dentro de Convicción Federal se cuentan el puntano Fernando Salino, el riojano Fernando Rejal, el catamarqueño Guillermo Andrada y la jujeña Carolina Moisés. Andrada es indiscutiblemente un hombre del gobernador de su provincia y Moisés, por su parte, es una dirigente peronista respaldada tanto por Jalil como por Sáenz.

«Si todavía no explota todo, en parte, es poque se están negociando cargos y jugar divididos no le conviene a nadie», resumió un legislador peronista que conoce al detalle la situación de ambas cámaras.

De hecho, Moisés, Andrada, Rejal y Salino le reclaman a Mayans que, en lugar de postular a Carlos Raúl Gutiérrez Ortiz, asesor de UP en la Cámara Alta, en la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, proponga el nombre de Ricardo Guerra, el ex senador peronista que terminó el mandato de Carlos Menem una vez que falleció el expresidente y que fue ministro de Economía de Quintela. Al cierre de esta nota, no estaba saldada la discusión.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Caputo confirmó el primer Rigi para Santa Fe para construir un megapuerto

     

     Terminal Timbúes es el nuevo puerto que Terminales y Servicios comenzó a construir en el polo agroexportador del Gran Rosario. Se trata de una inversión de 290 millones de dólares que contará con los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones -RIGI- según anunció el ministro de Economía Luis «Toto» Caputo.

    «El Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto RIGI: un nuevo puerto en Timbúes (Santa Fe) sobre el río Paraná», publicó el ministro en su cuenta de X. Es la primera inversión del Rigi que está vinculada a la agroexportación, el resto de las inversiones se concentraron en minería y petróleo.  

    La empresa Terminales y Servicios tiene su sede central en San Nicolás, controla una parte del puerto de Rosario y ahora planea construir esta terminal multipropósito para la carga de cereal a granel, fertilizantes y líquidos en un predio de 186 hectáreas sobre las barrancas de Paraná a la altura de Timbúes. 

    La comuna donde se emplazará el puerto está ubicada a 40 kilómetros de Rosario y es la última al norte del polo agroexportador y tiene la ventaja de una barranca y canal natural del río Paraná ideal para la actividad portuaria. 

    En la zona ya se instalaron cinco puertos de los más importantes del país: Renova, Dreyfus, Cofco International Argentina S.A, Aceitera General Deheza (AGD) y la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) y ahora se sumará la de Terminales y Servicios.

     «Con una inversión de USD 277 millones, podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, fortaleciendo la hidrovía del Paraná y su rol clave para el agro y la industria argentina», detalló Caputo.

     Con una inversión de USD 277 millones, podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, fortaleciendo la hidrovía del Paraná y su rol clave para el agro y la industria argentina 

    Es que Terminales y Servicios, propiedad del empresario Juan Manuel Ondarchú, muy conocido en el ambiente portuario, proyectó una primera etapa 2025-2026 donde está prevista la puesta a punto de las áreas de almacenamiento y carga de fertilizantes «apuntando a abastecer la demanda a nivel nacional para sucesivamente ir habilitando nuevas operaciones de carga más compleja», sostienen desde la empresa.

    La segunda etapa prevista para los años 2026-2028 se proyecta ampliar la terminal para operar cargas generales en minerales como cobre, litio, granos y productos de mayor valor agregado, que le da la característica de puerto multipropósito.

    Lo cierto es que es la primera inversión dentro del Rigi que se concreta para la producción agroindustrial ya que los ocho anunciados se destinaron para emprendimientos energéticos y mineros.

    De hecho, cuando se discutió el RIGI, en la cadena agrícola reclamaron un régimen especial para el campo ya que las unidades productivas son muchísimas más chicas y requieren inversiones infinítamente más humildes pero fundamentales para la tecnificación agraria.

      

    IMPORTANTE %uD83D%uDC47El Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto RIGI: un nuevo puerto en Timbúes (Santa Fe) sobre el río Paraná. Con una inversión de USD 277 millones, podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, fortaleciendo la…

    — totocaputo (@LuisCaputoAR) November 5, 2025

     

    Difunde esta nota
  • |

    PREMIOS ETAPAS: ZONA A

    Les presentamos la ZONA A de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2023. El formato de esta tercera edición comprende dos zonas con 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán todos por cantidad de votos recibidos y los 8 más votados pasarán a la instancia FINAL, que tendrá el mismo formato de votación. Handball, tenis,…

    Difunde esta nota
  • Concurso de precios para la obra de ‘Vereda en Plaza 25 de Mayo’

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios para la ejecución de la obra de ‘Vereda en la Plaza del barrio 25 de Mayo’. El presupuesto oficial es de $878.983,29. La apertura de las ofertas será el 9 de marzo a las 11 horas en el Departamento de Compras, ubicado en…

    Difunde esta nota
  • Este sábado, ‘Elegí pescado’ llega a Regina

    El próximo sábado 6 a partir de las 9 horas, llega a Villa Regina ‘Elegí pescado’, iniciativa del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro donde se podrá comprar pescados y mariscos de calidad a precios promocionales. Será a partir de las 9 horas en el predio ferial ubicado frente a la Plaza de…

    Difunde esta nota
  • Descarrilaron dos vagones del Sarmiento y advierten que los técnicos de mayor experiencia se van por al ajuste

     

     Dos vagones del FFCC Sarmiento descarrilaron cerca de la estación Liniers y el accidente provocó 20 heridos. Especialistas advierten por la falta de inversión.

    Tras el descarrilamiento comenzaron las demoras del Sarmiento y hubo incidentes en la estación Once.

    «La situación es realmente compleja si analizas los estándares normales de seguridad», explicó a LPO un especialista. «Siempre se hace lo mínimo como para que los trenes sigan andando, pero el deterioro por no hacer los mantenimientos generales sigue a fondo», agregó.

    El accidente se produjo cuando formación estaba llegando a Liniers y cinco de los siete coches continuaron por la vía correcta y los dos últimos se desviaron por un trazado alternativo.

    Se desinfla la ayuda que anunció Bullrich para los inundados y hay bronca en el campo: «Es una tomada de pelo»

    El Pollo Sobrero, delegado del Sarmiento, negó que hubiera habido una falla humana y comentó que días atrás se había instalado un nuevo sistema de señales. Y comentó que la situación era «muy rara».

    «Las causas del suceso son materia de investigación y solamente podrán determinarse una vez que se despeje la vía y se realicen los peritajes correspondientes», dijeron desde Trenes Argentinos, la empresa estatal que tiene a cargo las obras de infraestructura en los ferrocarriles.

    «El ajuste ha hecho que la mejor gente y de más experiencia se vaya antes que la echen, eso también pega», subrayó el especialista.

    El accidente se produjo horas después de que la Corte Suprema ratificara la condena a cuatro años de prisión contra Julio De Vido por «administración fraudulenta» en la causa por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 con un saldo de 51 muertos.

     

    Difunde esta nota