Rucci asumió un nuevo período en Petroleros y alertó sobre la defensa de derechos

Rucci asumió un nuevo período en Petroleros y alertó sobre la defensa de derechos

 

La nueva conducción del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, encabezada por Marcelo Rucci, asumió un nuevo período y alertó sobre la defensa de derechos ante una reforma laboral. Ante más de 20 mil personas que se concentraron este lunes en el Centro Recreativo de Rincón de los Sauces, asumió la comisión directica, con Ernesto Inal como secretario General Adjunto, tras las elecciones del pasado 22 de julio que tuvieron una participación del 90% del padrón.

Luego de la entrega de diplomas que oficializó los cargos, Rucci agradeció la confianza “para que sigamos representando a cada uno de ustedes” y aseguró que la comisión directiva continuará “al lado de cada trabajador”, porque “es un orgullo representarlos”. Subrayó que “no nos mueve otra cosa que defenderlos de la mejor manera” y remarcó los dos pilares fundamentales de la organización: lealtad y unidad.

Por su parte, Ernesto Inal sostuvo que seguirán trabajando “para que todos puedan llevar el pan a su familia”. “Siempre vamos a estar parados en el mismo lugar: del lado de los trabajadores”, afirmó. Y cerró con un mensaje contundente: “Somos los trabajadores los que vamos a hacer que la Argentina salga, de una vez por todas, de estas situaciones”.

Nueva Comisión Directiva

La conducción que representará a los trabajadores petroleros y gasíferos de la Cuenca Neuquina quedó formalmente constituida de la siguiente manera:

Secretario General: Marcelo Esteban Rucci

Secretario General Adjunto: Ernesto Inal

Secretario Administrativo: Juan Pablo Eggers

Tesorero: Miguel Ángel Díaz

Protesorero: Flavio David Pereyra

Secretario Gremial: Daniel Alfredo Andersch

Prosecretario Gremial: Cristian Bernales

Secretario de Actas, Prensa y Propaganda: Martín Guillermo Pereyra

Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda: Ricardo Andrés Jara

Secretaria de Turismo, Cultura y Deporte: Celeste Daniela Urrutia

Secretario de Previsión Social: Luis Alberto Gordillo

Secretaria de la Mujer y la Familia: Mariana Alejandra Cofré

Vocales Titulares: Paola Eva Mariana Cabezas (Vocal 1) y Luciano Sebastián Muñoz (Vocal 2)

La Comisión Revisora de Cuentas estará integrada por Néstor Fernando Medel y Hugo Arcadio Zalazar (titulares), y por Ruth Betsabé Sánchez y Patricio Keim García (suplentes).

La asunción se da en un contexto de crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región, lo que plantea a la conducción gremial el desafío de continuar garantizando los derechos laborales y la seguridad de miles de trabajadores.

Un legado de lucha y unidad

En la previa del acto, una presencia fue imposible de ignorar: la memoria del histórico dirigente petrolero Guillermo Pereyra, cuya figura sigue profundamente arraigada en el sentimiento de la familia petrolera.

“Quiero decirles que Guillermo Pereyra no hizo nada solo, lo hicimos juntos”, resonó la palabra del histórico dirigente en un video homenaje, despertando un aplauso cerrado de las más de 20 mil personas presentes. Fue una frase suya, pronunciada con el corazón en la mano en uno de sus últimos y más conmovedores actos.

“Guillermo Pereyra nos marcó un camino de solidaridad, de respeto hacia los trabajadores y de lucha constante por sus derechos”, recordó Rucci al iniciar su discurso. También destacó que la realidad actual del sindicato se debe al trabajo incansable de dirigentes que ya no están, como Ricardo Astrada, Osvaldo Marín y Richard Dewey.

Defensa de los derechos de los trabajadores

Rucci, que fue electo al frente del sindicato por cuatro años, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. El dirigente afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos.

“Lo que queremos escuchar es que a nuestros compañeros no se les van a sacar derechos. Porque Vaca Muerta es posible con los trabajadores adentro, respetando la dignidad, el esfuerzo, las 12 horas, los viajes, la ausencia de la familia y el sacrificio que implica el trabajo en la industria”, señaló.

Rucci remarcó que Vaca Muerta se sostiene gracias al esfuerzo humano y advirtió sobre el costo que ya pagó el sector: “Hoy se habla de reformas laborales y de muchas otras cosas. Yo quiero recordarles a las empresas y a la política que nosotros pagamos con vida: 84 compañeros en la pandemia, más de 100 desde que empezó Vaca Muerta. No vamos a entregar a ningún trabajador”.

El secretario general subrayó que los trabajadores y el gremio “ya hicieron el esfuerzo” cuando las condiciones lo exigieron: “Los acompañamos con una veda, los acompañamos con un plan de sustentabilidad y empleo, los acompañamos en la pandemia. ¿Qué más quieren que hagamos?”

En esa línea, destacó la responsabilidad y el equilibrio con que se condujo históricamente la organización, pero lanzó una advertencia: “Cuidado. Mucho cuidado. Porque si tenemos que salir a dar la lucha, vamos a salir a darla. No tengan ninguna duda”.

Durante su discurso también se refirió a los trabajadores de las empresas Petreven, NRG y El Portón, a quienes agradeció por su presencia en la asamblea y adelantó que “a fin de mes empiezan todos nuevamente, vuelven a la actividad”.

Finalmente, Rucci anticipó que se aproximan momentos complejos, pero pidió confianza y unidad: “No venimos acá a ocupar un lugar de comodidad, venimos a ocupar un lugar de responsabilidad, al lado de cada uno de los petroleros. Donde tengamos que estar, ahí vamos a estar”, concluyó.

The post Rucci asumió un nuevo período en Petroleros y alertó sobre la defensa de derechos first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ciudad de Bolívar hizo historia y ascendió a la Primera Nacional

     

    Ciudad de Bolívar hizo historia: derrotó por penales a Atlético Rafaela en la final del Torneo Federal A y logró el ascenso a la Primera Nacional. En el estadio de San Nicolás, el encuentro terminó 0-0 en los 90 minutos, y el Celeste se impuso 5-4 en la tanda de penales ante la Crema, en una definición vibrante y cargada de tensión.

    El partido fue parejo y muy disputado, con pocas situaciones claras y un alto nivel de intensidad. Sobre el cierre, el técnico Diego Funes sorprendió al realizar un cambio de arquero para la tanda de penales, una estrategia cada vez más común en el fútbol moderno. La apuesta le salió perfecta.

    En una definición dramática, con ocho ejecuciones por lado, Bolívar aprovechó su oportunidad luego del penal fallado por Facundo Affranchino, exjugador de River, y se quedó con el título del Federal A. Rafaela tuvo dos chances de ascender durante la serie, pero no logró concretarlas.

    La falta de eficacia en los momentos clave condenó a la Crema, mientras que el festejo fue total para el conjunto bonaerense, fundado por Marcelo Tinelli, quien felicitó al club en sus redes sociales tras el histórico logro. De esta manera, Ciudad de Bolívar debutará en la segunda categoría del fútbol argentino en la temporada 2025.


    Así se definirá el segundo ascenso a la Primera Nacional 2025

    El segundo boleto a la Primera Nacional saldrá de la Reválida, instancia que disputan 24 clubes eliminados en fases anteriores, junto a Argentino de Monte Maíz y Sportivo Belgrano, que se suman en la cuarta etapa. A ellos se les unirá también Atlético Rafaela, que ingresará directamente en la quinta fase.

    En caso de empate en una serie, avanzará el equipo mejor ubicado en la tabla general. Todos los cruces se jugarán a doble partido, salvo la segunda final, que definirá el ascenso por penales si persiste la igualdad.

    The post Ciudad de Bolívar hizo historia y ascendió a la Primera Nacional first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fin de semana cultural en Neuquén: danza, tradición y arte para toda la familia

     

    La ciudad de Neuquén será escenario de dos propuestas culturales destacadas organizadas por la Secretaría de Jefatura de Gabinete. Se trata de la presentación artística “Esto es Ritmo 2025”, a cargo de la Escuela Experimental de Danza Contemporánea y de la tradicional celebración mexicana del Día de los Muertos, impulsada por la diseñadora y tallerista Eva Rivera, con la participación del grupo folclórico mexicano Otomí.

    Ambos eventos se realizarán este sábado 1 de noviembre con entrada libre y gratuita. “Esto es Ritmo 2025” tendrá lugar en el Gimnasio N°2, ubicado en Avenida Argentina y Boulevard San Juan, con funciones a las 19.30 y 20.30, acompañadas por la Orquesta Escuela de la Confluencia y el Coro Provincial de Niños.

    En tanto, la celebración del Día de los Muertos se llevará a cabo de 17 a 20 en el Centro Cultural Oeste, en Racedo y Dr. Ramón, donde el público podrá recorrer un altar conmemorativo, asistir a charlas sobre el significado de la festividad y disfrutar de danzas típicas mexicanas.

    Una muestra de danza y encuentros

    La secretaría de Jefatura de Gabinete invita a participar de la presentación de “Esto es Ritmo 2025”, un proyecto artístico-social articulado por la Escuela Experimental de Danza Contemporánea, que promueve la danza como herramienta de encuentro, expresión y transformación.

    El evento se realizará el sábado 1 de noviembre en el Gimnasio N°2, ubicado en Avenida Argentina y Boulevard San Juan, con dos funciones
    a las 19.30 y 20.30, protagonizadas por estudiantes del CPEM N°46 y de la Escuela N°311, instituciones que formaron parte del proceso a lo largo del año.

    Las presentaciones contarán con el acompañamiento de la Orquesta Escuela de la Confluencia, dirigida por Andrea Pulgar, y la participación del Coro Provincial de Niños, que se sumará a esta propuesta artística
    colectiva. “Esto es Ritmo” busca acercar el arte —y particularmente la danza contemporánea— a niños, niñas y adolescentes de las escuelas de la ciudad de Neuquén.

    A lo largo de siete meses de trabajo y ensayos, el proyecto promueve la reflexión y la expresión a través del movimiento, abordando temáticas como la violencia, los prejuicios y la integración, y fomentando valores de respeto, inclusión, trabajo en equipo y cuidado del cuerpo.

    La presentación marcará el cierre de un año de experiencias compartidas entre docentes, estudiantes y artistas locales, reafirmando el valor del arte en la construcción de una comunidad más solidaria, participativa e inclusiva. La entrada es libre y gratuita.

    Neuquén celebra el Día de los Muertos con sabor mexicano

    El Día de Muertos en la ciudad de Neuquén, se celebrará este sábado, es una tradición mexicana milenaria de origen prehispánico, con más de 3 mil años de historia, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2008.  Será de 17 a 20 en el Centro Cultural Oeste (CCO), ubicado sobre las calles Racedo y Dr. Ramón.

    Durante la jornada, los y las asistentes podrán recorrer el altar diseñado especialmente para la ocasión y participar de charlas explicativas sobre el significado de esta celebración y los elementos que lo componen, a cargo de Eva Rivera, diseñadora mexicana y neuquina por adopción, tallerista y creadora del altar. Las charlas se realizarán a las 17.30 y 18.30.

    La actividad culminará a las 19 con bailes típicos del grupo folclórico mexicano Otomí, compartiendo ritmos y danzas tradicionales de México.

    La secretaría de Jefatura de Gabinete invita a la comunidad a sumarse a la celebración, que ofrecerá una experiencia cultural completa para toda la familia.

    Como siempre en todas las actividades organizadas por la Municipalidad, la entrada es libre y gratuita.

    The post Fin de semana cultural en Neuquén: danza, tradición y arte para toda la familia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Toda la Patagonia en alerta por fuertes vientos este lunes y martes

     

    Un temporal de viento de «alto impacto» afecta a la Argentina este lunes y se extenderá mañana martes, con especial foco en la región patagónica. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja para el sur de Chubut, donde se esperan ráfagas que pueden superar los 140 km/h. En Neuquén comenzará a sentirse el viento desde la media mañana a unos 30 kilómetros por hora con posibles ráfagas de hasta 50 kilómetros por la tarde, desde el sector Oeste.

    Según supo la Agencia Noticias Argentina, el fenómeno es tan extenso que afecta a toda la Patagonia y parte del sur de La Pampa y Buenos Aires. El «vendaval» puede seguirse EN VIVO a través de mapas de viento satelitales, como el popular servicio Windy, que muestran el avance del sistema en tiempo real.

    El informe meteorológico, firmado por Leonardo De Benedictis, detalla la gravedad del temporal. La alerta roja en el sur de Chubut implica vientos sostenidos de 90 km/h y ráfagas de más de 140 km/h.

    Además, rigen:

    • Alerta Naranja: resto de Chubut y toda Santa Cruz, con ráfagas de hasta 130 km/h.
    • Alerta Amarilla: Tierra del Fuego, Río Negro, sur de Neuquén, La Pampa y sudoeste de Buenos Aires, con ráfagas de hasta 90 km/h.

    Riesgo en rutas y calma en el resto del país

    Las autoridades advierten sobre complicaciones en rutas debido a la reducción de visibilidad por el polvo en suspensión. Se espera que el viento comience a disminuir gradualmente desde este lunes 17, aunque la mejora será «paulatina».qMQYIA

    Mientras tanto, el centro y norte del país viven un escenario opuesto. Tras las tormentas del fin de semana, ahora domina una marcada estabilidad. 

    The post Toda la Patagonia en alerta por fuertes vientos este lunes y martes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Quién es Joaquín Panichelli: el argentino que brilla en la Ligue 1 y es pretendido por el Barcelona

     

    El joven atacante argentino Joaquín Panichelli, de 23 años, se ha convertido en la gran revelación y goleador del Racing de Estrasburgo en la Ligue 1 de Francia. Tras llegar como una apuesta desde el Mirandés de España, el cordobés lidera la tabla de artilleros con 10 goles en 13 encuentros, impulsando a su equipo, el más joven de Europa, al tercer puesto.


    Los comienzos de Panichelli se remontan a las inferiores de Racing de Córdoba, Belgrano y Atalaya, antes de consolidarse en la Reserva de River Plate. Su carrera tuvo un duro revés al inicio en Europa, con una rotura de ligamentos en su rodilla izquierda tras fichar por el Alavés. Sin embargo, se recuperó y brilló en su cesión al Mirandés, lo que motivó al Estrasburgo a comprarlo por 20 millones de dólares con un contrato hasta 2030.


    El cuerpo técnico está maravillado con su rendimiento. El entrenador Liam Rosenior lo elogió por su «mentalidad increíble» y su profesionalismo, llegando incluso a compararlo con una leyenda del fútbol inglés: «Es el Alan Shearer de Argentina». Con su potencia física (1,87 m) y olfato goleador, Panichelli se ha vuelto fundamental en el esquema ofensivo del club, que es parte del mismo grupo propietario del Chelsea.


    Su excelente momento ya generó interés de gigantes europeos. El diario Mundo Deportivo de Barcelona lo mencionó como una opción más accesible y de gran impacto para el Barça, en comparación con el alto costo de Julián Álvarez. Panichelli, con su calidad y su reciente gol de chilena en la Conference League que recorrió el mundo, se consolida como una de las figuras con mayor proyección en el fútbol del continente.

    The post Quién es Joaquín Panichelli: el argentino que brilla en la Ligue 1 y es pretendido por el Barcelona first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Poder Judicial dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

     

    Foto: Damián Dopacio, Noticias Argentinas.

    El juez Jorge Gorini notificó este martes por la tarde que la ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, deberá cumplir su condena por la causa armada denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento de la calle San José 1111. Por Indymedia Argentina.


    El Tribunal dispuso esta tarde la prisión domiciliaria para la ex presidenta Cristina Kirchner desde hoy, con lo cual la ex mandataria no deberá presentarse mañana en Comodoro Py.

    En el fallo le imponen “reglas de conducta”, que incluyen el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. El texto parece escrito para contentar a los operadores de ultraderecha como Eduardo Feinmann, Luis Majul y Jonatan Viale, que pasaron los últimos días escupiendo veneno ante la manifestación popular frente al domicilio de la ex mandataria.

    La marcha de la militancia desde la casa de Cristina a Comodoro Py se realizará de todas formas, ya lo habían confirmado los organizadores previamente.

    Noticia en desarrollo.

    Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/06/17/el-poder-judicial-dispuso-la-prision-domiciliaria-de-cristina-kirchner/

     

    Difunde esta nota
  • Inflación neuquina: qué subió, qué bajó y cuáles fueron las divisiones que más pesaron en octubre

     

    Neuquén cerró octubre con una inflación del 2,7 por ciento, un registro levemente inferior al del mes anterior pero que volvió a ubicarse por encima del promedio nacional. El ritmo inflacionario provincial mostró nuevamente comportamientos dispares dentro de la canasta, con aumentos considerables en productos frescos y variaciones moderadas o incluso negativas en otros rubros esenciales.

    El análisis desagregado de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos dejó en evidencia que las frutas y verduras marcaron el mayor impacto del mes. El limón encabezó las subas con un salto del 41 por ciento, mientras que la cebolla avanzó 33,1 por ciento. Entre las frutas, la banana tuvo un ajuste del 4,7 por ciento. También se registraron incrementos por encima del promedio en cortes de carne como la nalga, además del aceite de girasol, el azúcar, galletitas, jamón cocido y el yogurt firme.

    Otros alimentos subieron pero se mantuvieron por debajo del índice general, como la harina común, el asado, el pollo entero, distintos tipos de quesos, gaseosas y embutidos. En contraste, hubo productos que registraron bajas, entre ellos la leche entera en sachet, el pan, el arroz, los fideos, las hamburguesas congeladas, la manteca y varios vegetales de estación como papa, lechuga y zanahoria.

    Las variaciones más fuertes del mes no provinieron solo de la canasta alimentaria. La división Bienes y servicios varios lideró el incremento con un 4,9 por ciento impulsado por alzas en cuidado personal y seguros. Le siguieron Prendas de vestir y calzado, con 4,4 por ciento, y Educación, con un 3,8 por ciento debido a aumentos en niveles primario y secundario.

    Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue la división que tuvo mayor incidencia sobre el índice general, con un aporte de 0,67 puntos porcentuales, producto de subas en alquileres y, sobre todo, en el gas natural por red. Transporte también pesó en el resultado mensual con una variación del 3,4 por ciento a partir de los incrementos en combustibles, reparaciones de vehículos y vuelos de cabotaje.

    Dentro del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación fue del 1,9 por ciento, empujada por frutas frescas, productos de panificación, aceites y carne bovina. En el balance general, los bienes aportaron 1,19 puntos porcentuales a la inflación de octubre y los servicios 1,51, con aumentos vinculados a vivienda, educación, gastronomía y mantenimiento automotor.

    Las categorías de análisis mostraron también comportamientos diferenciados: los bienes y servicios Núcleo aumentaron 2,4 por ciento, los Estacionales 3,5 y los Regulados 3,2. En términos interanuales, las subas se ubicaron entre el 18,9 y el 43,8 por ciento según la categoría evaluada, reflejando un escenario de correcciones constantes que continúa presionando sobre el bolsillo de los neuquinos.

    The post Inflación neuquina: qué subió, qué bajó y cuáles fueron las divisiones que más pesaron en octubre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota