Boca guarda titulares para recibir a Tigre en la Bombonera

Boca guarda titulares para recibir a Tigre en la Bombonera

 

Con la clasificación a playoffs asegurada y virtualmente líder del Grupo A, el cuerpo técnico de Boca Juniors, liderado por Claudio Úbeda, planea resguardar a varios titulares clave frente a Tigre este domingo. El objetivo principal es evitar suspensiones y asegurar la plena forma física del plantel de cara a la fase final del Torneo Clausura.

Alerta Amarillas: Giménez, el Primer Preservado

La decisión más firme del cuerpo técnico es la de cuidar a Milton Giménez. El delantero, una pieza fundamental del ataque Xeneize, está al límite con cuatro tarjetas amarillas y una amonestación más lo dejaría automáticamente fuera del partido de octavos de final. Por ello, Giménez irá al banco de suplentes en Victoria. El entrenador Úbeda ya tiene un cambio obligado en defensa por la suspensión de Lautaro Di Lollo, quien sería reemplazado por Nicolás Figal.

Lesiones y Desgaste: Los Otros Candidatos a Descansar

Más allá del cambio confirmado de Giménez, existe la posibilidad concreta de que Úbeda amplíe la rotación para darle descanso a jugadores con alto desgaste o molestias físicas. Los otros dos candidatos principales a salir del once son:

  • Juan Barinaga: El lateral derecho arrastra una carga física importante tras 12 partidos consecutivos como titular y mostró señales de sobrecarga muscular en los últimos encuentros.
  • Carlos Palacios: El mediocampista chileno terminó el Superclásico con una molestia en la rodilla, y el cuerpo técnico no quiere correr riesgos de agravar su situación.

Otro que tendrá su oportunidad de oro el es español, Ander Herrera, que volvería a ser titular luego de cinco meses. Su último partido había sido en el debut del Mundial de Clubes contra el Benfica, donde el vasco tuvo que salir en el primer tiempo por una lesión muscular. Herrera venía ingresando desde el banco de suplentes y teniendo grandes actuaciones dentro del terreno de juego.

La decisión de Úbeda se basa en la tranquilidad que le dio al equipo el haber ganado el Superclásico y sellado no solo su clasificación a octavos, sino también su boleto a la Copa Libertadores 2026. Con el margen de asegurar el liderato del grupo con solo un empate ante Tigre, la prioridad es que todos los titulares lleguen en óptimas condiciones al inicio de los playoffs.

La probable formación de Boca ante Tigre

 Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Nicolás Figal, Ayrton Costa y Lautaro Blanco; Milton Delgado, Leandro Paredes, Ander Herrera; Carlos Palacios; Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel.

Día, lugar y horario del Boca – Tigre

Día: domingo

Hora: 20.15

Estadio: La Bombonera

Árbitro: Darío Herrera

TV: ESPN Premium

The post Boca guarda titulares para recibir a Tigre en la Bombonera first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La Legislatura de Neuquén aumenta su presupuesto casi 30%

     

    La Legislatura de Neuquén proyecta un presupuesto superior a los 72.370 millones de pesos para 2026, lo que representa un incremento cercano al 29% respecto del ejercicio vigente.

    El proyecto, que ingresó el jueves y lleva la firma de la vicepresidenta primera Zulma Reina, mantiene la estructura tradicional del gasto, con una fuerte concentración en el pago de salarios y una porción menor destinada a funcionamiento general y contingencias.

    Según el detalle presentado, más del 85% del total previsto —unos 61.736 millones de pesos— se destinarán al personal y contratos. El resto se reparte en 1.800 millones para bienes de consumo, 5.569 millones para servicios no personales, 569 millones para bienes de uso, 374 millones en transferencias, 1.900 millones para activos financieros y 420 millones en erogaciones figurativas.

    En materia de ingresos, la Legislatura se financia principalmente a través del 7,5% producido del régimen de coparticipación de impuestos nacionales que le corresponde a la provincia, junto con recursos propios y contribuciones del Servicio del Tesoro. La proyección, elaborada por el área de Administración del cuerpo, se realizó con base en los índices inflacionarios ponderados para el año próximo.

    El gasto total se distribuye en 19 programas. Entre las categorías de mayor incidencia figuran “Formación y sanción de normas provinciales”, con 22.334 millones de pesos; “Gestión administrativa, financiera y de control”, con 17.445 millones; “Conducción superior”, con más de 9.325 millones; “Actividad legislativa”, con 7.174 millones; y “Apoyo a personas humanas y jurídicas”, con 374 millones. Además, se incluye un fondo de contingencia de 1.900 millones.

    Una partida destacada corresponde al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, que recibirá 729 millones de pesos en 2026, más del doble que el presupuesto vigente. El organismo había denunciado dificultades para sostener su funcionamiento por falta de recursos durante los últimos años.

    En términos globales, el presupuesto de la Legislatura representa el 0,97% del total provincial, un peso similar al de ejercicios anteriores.

    The post La Legislatura de Neuquén aumenta su presupuesto casi 30% first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Grave accidente en Centenario: un enfermero permanece en terapia intensiva

     

    El hombre derrapó para evitar un choque en su moto y terminó con fracturas múltiples. Ahora lucha por su vida en el Castro Rendón

    Un enfermero de 37 años oriundo de Centenario permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Castro Rendón de Neuquén capital tras sufrir un grave accidente de tránsito el viernes por la tarde. El siniestro ocurrió alrededor de las 18 en la intersección de Avenida Lago Traful y calle Coihue, cuando la motocicleta Mondial 110 cc que conducía el trabajador de la salud fue impactada por una camioneta Ford Ranger perteneciente a una empresa petrolera de Comodoro Rivadavia.

    De acuerdo con el relato de testigos, el motociclista tenía la prioridad de paso al momento del cruce, pero frenó bruscamente para evitar la colisión directa, lo que provocó que derrapara y cayera al pavimento. En esa maniobra, una de las ruedas del vehículo mayor le pasó por encima de la cabeza, aunque el casco reglamentario que llevaba puesto fue clave para salvarle la vida. A pesar de ello, sufrió graves lesiones faciales, fracturas múltiples y un neumotórax, además de una importante pérdida de sangre.

    El hombre fue asistido en el lugar por personal médico y trasladado en primera instancia al Hospital Natalio Burd de Centenario, donde fue derivado al Castro Rendón debido a la complejidad de las heridas. Según informaron sus familiares, continúa en estado delicado y bajo estricta observación médica. Hasta el momento, no trascendió si se realizaron pruebas de alcoholemia a los conductores involucrados. La Policía trabaja para establecer las causas exactas del accidente que mantiene en vilo a la comunidad de Centenario.

    The post Grave accidente en Centenario: un enfermero permanece en terapia intensiva first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Más de 400 artesanos llegarán al Encuentro Nacional en Neuquén

     

    Del 6 al 10 de noviembre, la Avenida Argentina se convertirá en un corredor cultural con más de 400 puestos en la 32ª edición del Encuentro Nacional de Artesanos. La cita reunirá a creadores de todo el país, desde Jujuy hasta la Patagonia, en una fiesta autogestiva que celebra 46 años de tradición artesanal, con música, clown, batucada y piezas únicas que llenarán de color el corazón de Neuquén.

    Neuquén capital se prepara para recibir una nueva edición del Encuentro Nacional de Artesanos, que del 6 al 10 de noviembre transformará la Avenida Argentina en un paseo cultural y artístico con más de 400 puestos de todo el país.

    La Feria de Artesanos de Neuquén, organizadora del evento, celebra este año su 32ª edición, consolidándose como uno de los encuentros más tradicionales del calendario cultural patagónico.

    “Estamos en plena organización. El caos es necesario para que salga un tremendo encuentro número 32”, expresó Dinka Bezic, artesana textil e integrante de la comisión organizadora, en diálogo con Cumbre AM 1400.

    Artesanos de todo el país y oficios milenarios

    La selección de participantes —realizada durante más de un mes— priorizó la diversidad de materiales y estilos, desde textiles y cerámica hasta herrería y cuero, con la participación de artesanos de Misiones, Entre Ríos, Catamarca, Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza, La Pampa y Buenos Aires.

    El recorrido se extenderá desde la Catedral hasta el Monumento a las Madres, abarcando las plazoletas entre Independencia-Salmanting y Carlos H. Rodríguez, que se convertirán en un epicentro cultural. «Estas dos plazoletas van a estar a pleno con lo que es el encuentro nacional, organizado por las ferias de artesanos y artesanas”, destacó Besic, remarcando la organización a puro pulmón y con mucha pasión.

    Un circuito nacional que sostiene economías creativas

    El evento forma parte de un circuito federal de ferias que recorren distintas provincias, fortaleciendo la economía artesanal y el intercambio cultural entre regiones.
    “Cada encuentro es autogestivo y nos permite sostener nuestras economías, viajando hasta 1.500 kilómetros para mostrar lo que hacemos”, explicó la artesana, subrayando el esfuerzo colectivo detrás de cada edición.

    Mucho más que una feria: una celebración popular

    El Encuentro Nacional de Artesanos trasciende la simple venta de productos: es una celebración popular donde confluyen música, arte callejero y espectáculos para toda la familia. “Aparecen artistas que se suman con su música, con espectáculos de clown o batucada, y hacen de esto una verdadera fiesta”, relató Bezic.

    Desde las 10 de la mañana hasta la noche, los visitantes podrán recorrer los puestos y adquirir piezas únicas, mientras disfrutan de un ambiente festivo que impulsa la economía local. Muchos de los visitantes alquilan departamentos y hostels, generando un impacto directo en el comercio y el turismo neuquino.

    Convocatoria récord y apuesta a la convivencia

    Este año, la demanda superó todas las expectativas. “La convocatoria fue enorme, muchísima gente queriendo venir”, reconoció Bezic.
    La comisión organizadora debió realizar una selección cuidadosa para equilibrar la presencia de nuevos talentos y artesanos históricos, garantizando un espacio armonioso con códigos compartidos y respeto mutuo.

    El crecimiento es notable: mientras la tradicional feria en plaza cuenta con entre 70 y 80 puestos, el Encuentro Nacional albergará más de 400, multiplicando el movimiento y la producción artesanal. “Si pudiéramos ver un mapa con lucecitas, veríamos cientos de talleres encendidos, trabajando a pleno para este encuentro”, graficó la artesana.

    Impacto cultural y económico

    El encuentro es reconocido a nivel municipal, provincial y nacional por su contribución a la preservación del patrimonio cultural patagónico y su impacto económico directo.
    Mientras organizamos, pensamos en cuántos talleres están produciendo en simultáneo. La feria explota de color, de luces y de maravilla”, resumió Bezic.

    Para garantizar la seguridad del público, especialmente de las familias con niños, la Avenida Argentina será peatonalizada desde las 18 horas durante los cinco días del evento.

    46 años de historia artesanal en Neuquén

    La Feria de Artesanos de Neuquén nació en 1979 con apenas unos puestos improvisados en la plazoleta, y desde entonces se transformó en un ícono de identidad cultural y autogestión. Bezic agradeció el acompañamiento de los medios locales:
    “Gracias por ayudarnos a difundir este evento en este corredor cultural que construimos junto al municipio, un espacio clave para preservar la cultura valletana”.

    The post Más de 400 artesanos llegarán al Encuentro Nacional en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El gobierno nacional prevé un 30% de ausentismo en las elecciones legislativas

     

    El gobierno nacional proyectó un 30% de ausentismo en las elecciones legislativas, aunque desde la Casa Rosada aseguraron que esperan una participación cercana al 70%. La Libertad Avanza, fuerza oficialista, busca mantener su caudal electoral frente al kirchnerismo y consolidar su presencia en el Congreso, apostando a una estrategia de polarización para retener votos y ganar poder legislativo.

    La elección se celebrará este domingo en todo el país y definirá la composición del Congreso Nacional. Desde el Ejecutivo, confían en que los resultados sean favorables en provincias clave como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y CABA, aunque reconocen dificultades en Buenos Aires.

    El oficialismo cerrará la campaña el jueves en Rosario, donde Javier Milei encabezará el acto principal para respaldar a sus candidatos, en un intento por reforzar la participación y revertir la tendencia de abstención registrada en otros comicios del año.

    La participación electoral, en baja

    La predicción presenta similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en las elecciones locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar. La baja participación también se dio en otros territorios como Santa Fe: durante las elecciones provinciales de junio, se ausentó el 48% del electorado.

    A pesar de que esta información muestra cierta apatía en la gente, no es el primer año que ocurre algo así. En las anteriores elecciones legislativas, las de 2021, solo un 71% del padrón asistió a votar.

    Más allá de esta proyección, La Libertad Avanza seguirá hasta último momento polarizando con el kirchnerismo, para evitar una sangría de votos hacia las fuerzas del centro, como Provincias Unidas.

    Fuentes del gobierno nacional aseguraron a TN que será buena la elección, “porque vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso. Hay que ver cuántos”.

    Otra fuente agregó: “entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables”.

    En el oficialismo entienden que si obtienen un tercio en la Cámara de Diputados podrán evitar insistencias de leyes especiales, insistencias ante vetos del presidente y hasta bloquear posibles juicios políticos. No obstante, aseguraron que sí o sí deberán seguir manteniendo alianzas con fuerzas dialoguistas.

    La apuesta de La Libertad Avanza en las provincias

    En el Ejecutivo sostienen que a nivel nacional La Libertad Avanza podría ganar las elecciones. Pero, al ser un comicio de medio término, será necesario ver cómo le va al oficialismo en cada distrito del país.

    La principal dificultad asoma en la provincia de Buenos Aires. Si bien en LLA creen que no se repetirá el fracaso del 7 de septiembre -donde quedó casi 14 puntos abajo de Fuerza Patria-, saben que no será un resultado favorecedor.

    “Estamos un poco abajo en PBA”, graficó hoy una voz oficial del Ejecutivo. La intención en ese territorio es conseguir que la brecha con el kirchnerismo se achique lo más posible. Es decir, que la diferencia no sea de dos dígitos, sino de uno.

    Por otro lado, aparecen dos provincias claves para la gestión libertaria: Córdoba y Santa Fe.

    Fuentes libertarias al tanto de las proyecciones y encuestas expresaron que el candidato Gonzalo Roca de LLA se emparejó. Y que -a diferencia de hace unos días- el exgobernador Juan Schiaretti que busca una banca en la Cámara Baja, habría caído entre ocho y 10 puntos.

    En Santa Fe pasaría una situación similar. Es por eso que, ante la posibilidad de tener un resultado mejor que el esperado, Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario. La intención es impulsar a Agustín Pellegrini, que se postula como diputado nacional.

    Por último, la gestión libertaria tiene confianza en otras seis provincias: CABA, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego. En casi todas, LLA acordó una alianza con fuerzas provinciales o con el PRO para mejorar su rendimiento.

    The post El gobierno nacional prevé un 30% de ausentismo en las elecciones legislativas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico: Neuquén cobrará el 100% de regalías hidroeléctricas y una parte se invertirá en Villa El Chocón

     

    El gobernador Rolando Figueroa anunció que Neuquén comenzará a percibir el 100% de las regalías hidroeléctricas y destinará parte de esos recursos al crecimiento de Villa El Chocón, en una decisión histórica que busca saldar una deuda con la localidad que alberga una de las principales represas del Comahue.

    El anuncio se realizó este viernes durante el acto por el 50° aniversario institucional de Villa El Chocón, encabezado por Figueroa y el intendente Pablo Di Fonzo. El mandatario provincial destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue permitirán, por primera vez, cobrar las regalías en especie, es decir, percibir directamente el valor de la energía generada y administrar esos recursos sin intermediación.

    “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde y utilizar parte del canon del agua para hacer las obras que necesita Villa El Chocón, porque se lo merece históricamente”, afirmó Figueroa.

    El gobernador subrayó que la medida —acordada con su par rionegrino, Alberto Weretilneck— busca corregir desigualdades históricas y transformar los beneficios energéticos de la región en desarrollo concreto para las comunidades locales.

    Obras prioritarias con fondos energéticos

    Figueroa reiteró que El Chocón será uno de los primeros destinos de estos nuevos ingresos: “vamos a destinar un porcentaje del canon del agua a las obras que necesita El Chocón. Creció al lado del lago, pero los recursos se iban por el agua hacia otros lugares.”

    Durante el acto, el gobernador puso en valor la gestión del intendente Di Fonzo y su enfoque en priorizar servicios esenciales como agua, cloacas, infraestructura, salud y educación, antes de profundizar el perfil turístico de la localidad.

    En esa línea, destacó la reciente inauguración del Centro de Salud del barrio Llequén, una obra central para mejorar la atención primaria, y anunció la construcción de un Espacio Comunitario y Deportivo en el mismo barrio. La obra demandará más de $5300 millones y tendrá una capacidad para 400 personas, con un plazo de ejecución de 300 días.

    El mandatario adelantó además que, una vez concluidas las obras de agua y saneamiento en curso, se avanzará con el plan de pavimentación, un paso clave para el desarrollo turístico: “el futuro de El Chocón es turístico, y el Estado provincial tiene que acompañar ese camino”.

    Identidad neuquina y desarrollo propio

    Figueroa cerró con un mensaje de unidad y autonomía provincial: “no necesitamos a nadie para crecer. Lo estamos haciendo los neuquinos, con el esfuerzo de nuestra gente. Tenemos que seguir unidos, reconociendo lo que cada pueblo aporta y construyendo juntos el futuro que nos merecemos.”

    Por su parte, el intendente Di Fonzo convocó a la comunidad a involucrarse en el proceso de crecimiento y aseguró que “es momento de empezar a construir entre todos El Chocón que soñamos; el desarrollo se logra con trabajo y compromiso de cada vecino.”

    Principales obras en marcha y recientes inversiones

    Centro de Salud Llequén (finalizado): inversión de $1.400 millones, 560 m², financiado por Upefe.

    Repavimentación de calle Mario Sureda: aporte no reintegrable de $502 millones.

    Fortalecimiento institucional: $17,7 millones para una prensa enfardadora hidráulica y $5,7 millones para refacción de la oficina municipal de informes turísticos.

    Optimización del sistema de agua (en ejecución): recambio de equipos de bombeo, acueducto de 900 m y puesta en marcha del primer módulo de la planta potabilizadora, que elevará la capacidad en 35 m³/h.

    The post Histórico: Neuquén cobrará el 100% de regalías hidroeléctricas y una parte se invertirá en Villa El Chocón first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Usaban presos como albañiles para hacer la casa de un policía en Tucumán

     

    Un escándalo de abuso de poder sacude a la policía de Tucumán. Cuatro personas —dos agentes y dos presos— fueron detenidas, mientras que dos altos mandos fueron pasados a disponibilidad por presuntamente facilitar la salida de reclusos de la Comisaría Chusca para que trabajaran como albañiles en la casa de veraneo de una autoridad policial.

    La investigación surgió gracias a denuncias anónimas que alertaron sobre la circulación inusual de personas con antecedentes penales en la localidad de El Cadillal. La investigación interna llevó a la detención de los agentes y los dos presos, y a la disponibilidad inmediata del jefe, Gustavo Beltrán, y el subjefe, Sergio Juárez, de la Unidad Regional Norte, ya que los condenados realizaban remodelaciones en el domicilio que pertenecía a esta mayor autoridad.

    Los reos fueron trasladados al complejo penitenciario Benjamín Paz. Por su parte, los mandos policiales fueron citados a declarar y se iniciaron sumarios administrativos. El ministro de Seguridad, Agüero Gamboa, calificó el hecho como un «golpe muy fuerte para la institución», pero remarcó la firmeza en la depuración: «Nadie está por encima de la ley, ni siquiera quienes tienen la responsabilidad de hacerla cumplir».

    El ministro de Seguridad precisó que, por decisión del gobernador, los dos efectivos involucrados directamente y los dos altos mandos de la Unidad Regional Norte fueron dados de baja de inmediato. Las autoridades judiciales continuarán con los sumarios administrativos para esclarecer el caso de corrupción dentro de la fuerza provincial.

    The post Usaban presos como albañiles para hacer la casa de un policía en Tucumán first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota