La inflación de octubre fue casi igual en Neuquén y el país

La inflación de octubre fue casi igual en Neuquén y el país

 

El índice de precios al consumidor que en la Argentina constituye el parámetro de la inflación, fue en octubre casi similar tanto en Neuquén como en el promedio del país. Mientras el INDEC situó el aumento en un 2,3%, en el territorio neuquino la dirección de Estadística y Censos lo ubicó en el 2,7 por ciento.

No obstante, son diferentes los registros en lo que va del año y en los últimos doce meses, producto de los mayores aumentos registrados en la provincia patagónica.

En el caso del país, en lo que va del año la inflación fue del 24,8 por ciento y en los últimos doce meses alcanzó el 31.3 %. Para Neuquén los números son mayores, producto de un más alto costo de vida: para lo que va del año un 31.7% y para la interanual un 40,4%.

Caputo destacó los números

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que este indicador clave registró “dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior y subrayó que “esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018″.

El titular del Palacio de Hacienda destacó que la dinámica inflacionaria acumulada en los primeros 10 meses del año fue “la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)”. 

Y dijo que “la media móvil de 6 meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, siendo la más baja desde enero de 2018″.

“Así, el proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses. Esto refleja la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos”, sostuvo Caputo.

La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%).

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.

A nivel de las categorías, los precios Estacionales (2,8%) lideraron el incremento, seguidos por Regulados (2,6%) e IPC núcleo (2,2%).

El informe anterior había arrojado una inflación en septiembre del 2,1%. 

Con el alza del dólar como un factor clave, había alcanzado el nivel más alto desde abril cuando marcó 2,8%.

En los últimos cinco meses mostró una curva ascendente: del 1,5% de mayo saltó a 1,6% en junio, luego trepó a 1,9% en julio y agosto, en septiembre fue 2,1% y en octubre 2,3%.

En la comparación regional, el índice de inflación más alto en octubre fue en la Patagonia y el Gran Buenos Aires, con 2,4%. Lo siguen Cuyo y la Región Pampeana, con 2,1%, En el Noreste, en tanto, llegó a 2,2% y en el Noroeste, 2,1%.

El relevamiento de expectativas del Banco Central, donde se vuelcan las proyecciones de 42 consultoras y entidades financieras, había estimado que la inflación del décimo mes del año cerraba en 2,2%, levemente por encima de la cifra de septiembre. 

Para este mes y el próximo, el consenso de consultoras y bancos ve el dato algo más abajo: 1,9% para noviembre y 2% para diciembre. Y espera que la inflación interanual cierre 2025 en 29,6%.

The post La inflación de octubre fue casi igual en Neuquén y el país first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Purga en el Estado Neuquino: echaron a dos empleados por acoso y hostigamiento laboral

     

    La política de depuración interna que impulsa el gobierno provincial sumó dos nuevas bajas dentro del Estado provincial. En las últimas horas, se confirmaron las cesantías de dos agentes públicos acusados de conductas gravemente inapropiadas: un portero escolar señalado por acoso a una estudiante menor de edad y un chofer de ambulancia que hostigó a su superior hasta forzar su renuncia.

    El primero de los casos involucra a Feliciano Ramírez, auxiliar de servicio del Centro Provincial de Enseñanza Media N° 57 de San Martín de los Andes. El Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvió su expulsión definitiva tras comprobar que el hombre incurrió en una conducta de acoso hacia una alumna.

    El episodio se remonta a octubre de 2023, cuando fue apartado preventivamente del cargo luego de que la joven denunciara que el trabajador la invitó a subir a su camioneta, le entregó dinero y la tomó del brazo para intentar besarla.

    De acuerdo con la investigación administrativa, el hecho fue corroborado por testimonios y antecedentes previos de comportamiento inapropiado. Los auditores concluyeron que su accionar resultó “incompatible con los preceptos normativos” y recomendaron la sanción de cesantía, medida que fue ratificada por el Ejecutivo provincial.

    El segundo caso ocurrió en el Hospital de Tricao Malal y tuvo como protagonista a Luis Abelardo Olate, chofer de ambulancia, acusado de maltrato y hostigamiento hacia una compañera de trabajo. Las pruebas recolectadas determinaron que, durante varios meses entre 2022 y 2023, mantuvo una conducta agresiva, despectiva y carente de respeto hacia la autoridad de la agente afectada.

    La situación derivó en un clima laboral insostenible que llevó a la mujer a presentar denuncias tanto en el hospital como en la comisaría y, finalmente, a renunció a su cargo. Tras la investigación interna, se dispuso también su cesantía por “conducta impropia y atentatoria al buen funcionamiento institucional”.

    The post Purga en el Estado Neuquino: echaron a dos empleados por acoso y hostigamiento laboral first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Vuelos afectados: el paro de controladores pone en vilo a pasajeros y cargas

     

    El conflicto entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) pone en vilo a pasajeros y transporte de cargas en todo el país. Por el momento, las medidas de fuerza se realizan por la noche, afectando las cargas y logística, pero no se descarta que se profundicen para el fin de semana largo entre el viernes 21 y el lunes 24 de este mes.

    Dentro del calendario de paros escalonados anunciados por ATEPSA para el mes, los días 21 y 24 de noviembre se presentan como jornadas de potencial afectación a la actividad aerocomercial.

    Las medidas de fuerza se están llevando a cabo en franjas horarias específicas, principalmente durante la noche (entre las 22:00 y las 06:00 horas), e impactan directamente sobre el transporte de carga. En este lapso, el gremio ha instruido la no autorización de despegues de aeronaves destinadas exclusivamente a esta actividad ni la recepción de sus planes de vuelo.

    El sindicato, que nuclea a más de mil trabajadores esenciales para la seguridad aérea, reclama el incumplimiento de acuerdos laborales y paritarios firmados por la EANA, entidad dependiente del Estado Nacional.

    Impacto en la cadena logística

    La interrupción de las operaciones de carga en horario nocturno ya está generando demoras y complicaciones en la cadena logística y comercial del país. Productos de alto valor o perecederos que dependen de la celeridad del transporte aéreo se ven afectados, lo que puede tener un efecto dominó en los plazos de importación y exportación.

    Según un comunicado difundido por el gremio, a pesar de que las medidas buscan «evitar afectar las operaciones de pasajeros», la «falta de gestión» de EANA «agrava la situación» y profundiza el conflicto colectivo.

    Advertencia de profundización del conflicto

    La tensión podría escalar, mañana se realizará un plenario nacional de delegados de ATEPSA. En esta instancia, los controladores analizarán si profundizan el plan de lucha ante la falta de respuestas de la empresa.

    El sindicato ha advertido que, si EANA no cumple con los compromisos asumidos y no convoca al diálogo, se verán obligados a incrementar las «medidas legítimas de acción sindical». Esto podría implicar una ampliación de los horarios de paro o la extensión de las restricciones a los vuelos comerciales de pasajeros, un escenario que las aerolíneas y los viajeros esperan evitar, especialmente en la víspera del fin de semana largo.

    The post Vuelos afectados: el paro de controladores pone en vilo a pasajeros y cargas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La confianza de Boca de cara al Superclásico: “lo vamos a ganar”

     

    Aunque a ambos les queda una fecha clave antes de verse las caras en La Bombonera, el Superclásico entre Boca y River del 9 de noviembre ya empieza a jugarse en la previa. Con ambos equipos peleando mano a mano por un lugar en la Copa Libertadores 2026, el duelo promete ser decisivo, y en el Xeneize ya se respira confianza.

    Tras su doblete en la victoria ante Barracas Central, Milton Giménez fue claro y optimista al hablar del partido más esperado: “El clásico lo vamos a ganar”, aseguró el delantero en diálogo con Radio Continental.

    El goleador, de gran presente con cinco tantos en la misma cantidad de titularidades en el Clausura, explicó el motivo de su confianza: “Porque estamos bien”. Además, destacó la importancia de cada compromiso en este tramo final: “Tenemos todas finales y hay que jugarlas así. Se notó que tomamos este partido como una final. Arrancamos sabiendo que teníamos que ganar sí o sí”, señaló el ex Banfield.

    Hoy titular en lugar de Edinson Cavani, Giménez se transformó en una de las cartas más determinantes del equipo de Claudio Úbeda, que buscará llegar entonado al clásico frente al eterno rival.

    Con un mensaje directo a los hinchas, el atacante dejó en claro que el plantel comparte la misma ansiedad que la gente: “Que estén tranquilos, que estamos haciendo todo lo posible. Esa ansiedad la sentimos también nosotros. Que se queden tranquilos que lo vamos a lograr”, cerró el goleador.

    The post La confianza de Boca de cara al Superclásico: “lo vamos a ganar” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Discas en Lucha: «lo que exigimos es vidas dignas»

     

    Integrantes de la Asamblea Discas en Lucha levantan el puño y muestran su bandera en la puerta de la Universidad de las Madres

    Foto: Nico Ramos

    En el marco de la masiva movilización que concentró a numerosos sectores frente al Congreso para sumarse al reclamo de Jubiladas y jubilados, junto a Agrupaciones feministas, antipatriarcales y antirracistas, trabajadores de la salud pública y de otros gremios, desde la Asamblea Discas en Lucha se sumaron a la marcha el pasado miércoles. «Nos plantamos fuerte en que discapacidad no es un insulto» dijo Laura Alcaide en respuesta a los reiterados agravios que vienen de parte del gobierno además de las medidas de ajuste y vaciamiento de instituciones. Por ANRed. 


    El pasado miércoles durante la cobertura nos acercamos a la Universidad de las Madres. Allí estaba la Asamblea discas en lucha llevando su «ranchada» que le permita tener protección en caso de represión o situaciones complejas. Al rato salieron y pudimos conversar un rato con Laura Alcaide, una de las referentes de la asamblea antes de que se sumen a la columna de Jubilados para acompañarles en una ronda.

    «Lo interesante de hoy es que estamos muchos sectores en lucha porque los sectores solos no podemos hacer nada, y uniéndonos logramos visibilidad y fuerza en lo que estamos pidiendo. En Discapacidad lo que estamos exigiendo es que se trate el proyecto de Emergencia en Discapacidad, pero con un proyecto de ley no hacemos nada. Lo que exigimos es una vida digna y salir de la crisis en la que estamos», comenta Laura.

     

    Una persona en silla de ruedas sopla la "bubusela". Lleva un cartón con la consigna "Emergencia en discapacidad" y "Mejores sueldos para los abuelos".

    Foto: Nico Ramos

    Algunas de las denuncias que ya expresaron la semana pasada son la desjerarquización de la Agencia Nacional de Discapacidad y su confinamiento a la órbita del Ministerio de Salud, su vaciamiento, la falta de políticas públicas y el corrimiento de perspectiva hacia modelos ya trascendidos que reemplazan Derechos por asistencialismo; la quita de Pensiones No Contributivas, los obstáculos burocráticos para tramitarla y la trampa de “auditorías”: en la que les citan con muy poco margen de anticipación impidiendo que realicen las gestiones necesarias en el arrasado sistema público de salud, las direcciones falsas e inexactas a las que les dirigen y las eternas filas inhumanas a la intemperie; el deterioro planificado de Incluir Salud que se expresa en la falta de cobertura prestacional y de medicamentos; el incumplimiento del cupo laboral del 4%; la precarización laboral de les trabajadores de “talleres protegidos” que llevan varios meses sin cobrar y por el que perciben un salario de apenas 28.000 pesos al mes; la falta de adaptaciones en los puestos laborales públicos y privados de les trabajadores con discapacidad, entre otras demandas.

    «Este gobierno logró juntarnos a todos los sectores: prestadores, instituciones, familias… pero sobre todo personas con discapacidad», agrega.

    «Nos plantamos fuerte en que discapacidad no es un insulto. Nos vienen pisoteando y nos vienen insultando desde todos los ángulos. Ya habían usado la imagen de una persona con síndrome de Down para insultar a un gobernador y todo el tiempo están usando nuestra imagen como un insulto. Nuestras identidades no son un insulto y exigimos participación política de personas con discapacidad para tener garantías en nuestro sector», concluyó.

     

    Difunde esta nota
  • Villa Regina: Drogas, allanamientos y detenidos

     

    Tres hombres fueron detenidos tras tres allanamientos simultáneos en distintos domicilios de Villa Regina.

    En la ciudad de Villa Regina se realizaron una seria de allanamientos simultanees realizados por la Brigada de Investigaciones, con apoyo del COER y comisarías 5° y 35°. Los arrestos están relacionados con un ataque armado ocurrido en septiembre en el barrio Islas Malvinas, donde tres personas resultaron heridas.

    Los detenidos quedaron a disposición de la fiscalía mientras se define su participación en el hecho. La investigación continúa bajo la carátula de “lesiones calificadas por el uso de arma de fuego”. A su vez, durante los operativos la policía secuestró drogas (en dos de las tres propiedades) y una importante suma de dinero, lo que derivó en la apertura de una causa paralela bajo intervención del Juzgado Federal de General Roca.

    The post Villa Regina: Drogas, allanamientos y detenidos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Susto en Boca: bomberos apagaron un incendio en la Bombonera

     

    Una situación inesperada generó alarma en La Bombonera la mañana siguiente al Superclásico, que terminó con victoria de Boca. Personal de Bomberos debió acudir de urgencia al estadio debido a un foco de fuego que se desató en la segunda bandeja Sur del recinto.

    El incendio se originó en los restos de papel picado utilizados por el recibimiento de la hinchada local durante la jornada del domingo. Según informaron fuentes de emergencia, la causa más probable del incidente fue un cigarrillo encendido arrojado sobre los residuos que permanecían acumulados en esa sección del estadio.

    Afortunadamente, la rápida intervención del personal de bomberos permitió controlar la situación de inmediato, evitando la propagación de las llamas y cualquier daño estructural. El suceso no pasó a mayores ni se reportaron heridos, quedando solo como una anécdota de un descuido post-Superclásico.

    The post Susto en Boca: bomberos apagaron un incendio en la Bombonera first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota