Juez se acerca a Bornoroni y desconoce una candidatura de De Loredo

Juez se acerca a Bornoroni y desconoce una candidatura de De Loredo

 

El Frente Cívico salió a cruzar a Rodrigo de Loredo, quien se lanzó tempranamente para la gobernación y señaló que él ya había dado un paso al costado en 2023, una forma de reclamar para sí la candidatura de la oposición.

«El planteo del juecismo es, primero, construir la oposición al peronismo; y luego, como último paso, elegir al candidato. Es una idea que compartimos con La Libertad Avanza. Poner los candidatos primero, es hacerle el juego al peronismo», dijo Walter Nostrala, legislador del Frente Cívico y quien hoy expresa el pensamiento de Luis Juez.

Aunque cerca del senador reconocen que De Loredo tiene «derecho a tener la expectativa» de liderar la boleta opositora, también advierten que los «sorprendió» que se haya adelantado si l antención es «ganarle en serio» al peronismo.

«Es un error estratégico plantear un candidato mientras se está conformando el espacio», señala Nostrala, quien dice que la construcción debe abarcar al radicalismo de los legisladores del interior y a Encuentro Vecinal, la fuerza demócrata cristiana que lidera Aurelio García Elorrio.

En este escenario, celebran que las acciones de Mauricio Macri estén a la baja. Macri siempre desordenó a la oposición cordobesa para favorecer al peronismo provincial. En 2019, Juntos por el Cambio llegó destrozado y en dos listas: Ramón Mestre y De Loredo fueron en contra de Mario Negri y Juez. En 2023, De Loredo no quiso ser vice de Juez.

«No hay un jugador nacional fuerte que juegue a dividirnos; y entendemos que el Presidente quiere que La Libertad Avanza sea parte del Gobierno de Córdoba. Por eso vamos a construir en este tiempo una alianza con La Libertad Avanza», dice Nostrala.

En ese sentido, la expectativa es que sin Macri moviendo los hilos opositores, el conglomerado no peronista se mantenga unido. No es sencillo por el desaguisado que es el radicalismo, partido en varios pedazos y con distintas necesidades de sus dirigentes. Los legisladores departamentales, por ejemplo, están necesitados de un candidato a gobernador potente que los lleve a la reelección.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Quién es la libertaria que tenía un cuchillo cerca de Milei

     

    Durante el acto de Milei en Tres de Febrero, una mujer armada con un cuchillo se acercó peligrosamente al vehículo presidencial e intentó agredir a un fotógrafo. Pese a que la agresora usó la jerga típica del espacio libertario, el mandatario intentó adjudicar el hecho al kirchnerismo. La detenida, identificada como Annabel Natalia Ilarraz, figura en registros oficiales del Gobierno porteño.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El incidente que encendió las alarmas

    Un grave episodio de seguridad empañó este viernes el acto de Milei en el partido bonaerense de Tres de Febrero. Una mujer de unos 50 años, que logró acercarse a escasos metros del vehículo presidencial, sacó un cuchillo e intentó agredir al fotógrafo Antonio Becerra, conocido reportero gráfico que ya había sido hostigado meses atrás por el asesor presidencial Santiago Caputo.

    En medio del caos, la mujer gritó con furia: “Andate de mi casa, es mi ciudad jardín, kukardo de mierda”. La palabra “kukardo”, usada de forma despectiva por sectores libertarios para referirse a militantes kirchneristas, dejó poco margen de duda sobre su pertenencia ideológica.


    De la agresión a la manipulación discursiva

    Sin embargo, lejos de reconocer la evidente procedencia del discurso de la agresora, Milei decidió transformar el hecho en un ataque político. En sus redes sociales, compartió un posteo de la cuenta libertaria @SrMonopolio, que mostraba la foto de la mujer detenida con el cuchillo y el texto: “Esta es la detenida en el acto de hoy con un arma. A la se la detiene en las urnas”.

    Sobre esa publicación, el propio Milei añadió:
    “ESTO ES EL KIRCHNERISMO 26O: CIVILIZACIÓN O BARBARIE LIBERTAD O ESCLAVITUD VLLC!”

    El intento de agresión, sumado a la respuesta presidencial, exponen una peligrosa manipulación del discurso público: incluso cuando la evidencia apunta hacia sus propias filas, Milei convierte todo en una cruzada contra el kirchnerismo.


    La identidad de la atacante

    Horas después, se confirmó que la mujer detenida se llama Annabel Natalia Ilarraz, y que figura en registros oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el Boletín Oficial Nº 7019, del 13 de diciembre de 2024, se consigna su baja como Bioquímica de Planta del Hospital Penna, mediante la resolución RESOL-20241401-GCABA-SSGRH del 3 de junio de 2024.

    Es decir, la agresora no era una desconocida ni una infiltrada kirchnerista, sino una ex trabajadora del sistema de salud porteño identificada como partidaria del propio Milei por testigos del hecho y por sus declaraciones en plena agresión.


    Un nuevo ataque contra la prensa

    El fotógrafo agredido, Antonio Becerra, es el mismo reportero que en abril pasado fue intimidado por Santiago Caputo, cerebro comunicacional del oficialismo. En esa ocasión, Caputo se le acercó y leyó su credencial en primer plano mientras el profesional cubría un acto público. Que el nuevo episodio también lo tenga como blanco reaviva la preocupación por el hostigamiento a la prensa independiente en los actos del gobierno libertario.


    Detención y operativo posterior

    Luego del intento de ataque, Ilarraz huyó de la zona y fue arrestada por un policía de civil en un supermercado cercano, donde aún portaba el cuchillo. El operativo generó un fuerte despliegue de Gendarmería, que intentó minimizar el episodio, aunque las imágenes del momento circularon ampliamente en redes sociales y medios locales.

     

    Difunde esta nota
  • Desarrollo Social participó de la Mesa Regional de Género y Diversidad

    La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra y el Área Mujer y Diversidad participaron de la Mesa Regional de Género y Diversidad que se reunió en Cervantes. En la oportunidad se hicieron presentes referentes del Alto Valle Este para intercambiar experiencias y articular abordajes y líneas de trabajo en…

    Difunde esta nota
  • Le secuestran el celular al polémico juez Salmain de Rosario, que se negó a entregar la clave

     

     El juez federal de Rosario Gastón Salmain fue obligado a entregar su celular luego de que una situación por completo bizarra frustrara el allanamiento a su despacho la semana pasada. El polémico magistrado, que está bajo sumario disciplinario en el Consejo de la Magistratura, cedió el teléfono requerido por orden judicial pero se negó a entregar la clave de acceso.

    El caso explotó a raíz de que se descubriera las acciones cuanto menos irregulares, presuntamente dolosas, en las que Salmain incurrió a fines del año pasado. Fue cuando intentó de manera polémica quedarse con la competencia de las causas que estaban en trámite inicial contra Carlos Vaudagna, ex jefe regional de ARCA en Santa Fe, implicado en casos de corrupción, en un caso junto al ex juez federal de Rosario Marcelo Bailaque.

    Ahora surgió evidencia que indica que Salmain, que tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, podría haber intentado quedarse con esos expedientes que complicaban al ex jerárquico de Arca requiriendo dinero para eso.

     Ahora surgió evidencia que indica que Salmain, que tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, podría haber intentado quedarse con esos expedientes que complicaban al ex jerárquico de Arca requiriendo dinero para eso. 

    Eso motivó que el miércoles pasado el equipo de fiscales de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac) en Rosario pidieran allanar al juez federal Salmain quien actúa en el fuero civil, comercial y contencioso administrativo desde 2023. El juez federal Carlos Vera Barros autorizó esa medida.

    Pero algo totalmente estrafalario impidió que ocurriera. La medida prevista para este jueves y ya autorizada debió ser suspendida porque se quebró su confidencialidad de una manera insólita. Pasó que la autorización a requisar el despacho del juez fue publicada en el sitio web del Poder Judicial de la Nación y la notificación de lo resuelto se remitió mediante el sistema Lex 100 a todas las fiscalías federales de Rosario y no exclusivamente, como debió ser, a la del fiscal en particular que la había solicitado.

      [Le sacan la competencia electoral en Santa Fe al juez federal que echaron por ofrecer coimas cuando era empleado]

    Semejante derrame de información volvió imposible la medida porque centenares de destinatarios sabían que habría un allanamiento lo que anuló cualquier posibilidad de reserva.

    No obstante el juez Salmain, cuando era público esto, se mantuvo durante 32 horas sin dar novedad hasta que una fuerza de seguridad comisionada para eso fue hasta su departamento de Belgrano en Buenos Aires para pedirle el teléfono. El juez les entregó su iPhone 17 pero no el patrón de desbloqueo.

        Esto ocurre cuando además surgieron nuevas evidencias contra Salmain en otra de sus intervenciones que dieron mucho que hablar. Esta fue cuando en 2023 había aceptado un amparo contra el cepo cambiario y ordenaba al Banco Central que le entregara 10 millones de dólares al precio oficial a un grupo empresario rosarino, el de los hermanos Whpei, que al mismo momento estaba siendo investigado por supuesto lavado de dinero.

     [El negocio de los juicios previsionales complica al juez Salmain

      Uno de los líderes de este grupo financiero, Fernando Whpei, está implicado con el propio Vaudagna y con el ex juez federal de Rosario Marcelo Bailaque en una extorsión contra dos agentes del Bolsa.

    Salmain está en la cornisa desde que hace en julio pasado se descubrió que omitió señalar en el curriculum con el que concursó como juez que hace veinte años lo echaron de la Justicia Federal de Capital Federal por ofrecer un soborno para direccionar un expediente. Por eso ahora tiene un proceso disciplinario en el Consejo de la Magistratura donde actúa como instructora la jueza Alejandra Provítola.

     

    Difunde esta nota
  • |

    DEMOCRACIA EN DEUDA

                    Sin duda el 24 de marzo de 1976 comenzó uno de los períodos más tristes y macabros de nuestra historia. Aquel día la democracia quedaba trunca, una vez más, pero esta vez las consecuencias iban a ser todavía más trágicas que cualquier golpe de Estado anterior. Aún hoy nuestra sociedad acarrea cargas de aquellos…

    Difunde esta nota
  • Rebelión de los fiscales contra el Tribunal Superior de Córdoba

     

    Un sumario administrativo contra la fiscal Jorgelina Gutiez, firmado por la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Jessica Valentini, de confianza de Martín Llaryora, desató una ruidosa protesta de fiscales y funcionarios, quienes hicieron un ruidoso aplauso en la sede de Tribunales este lunes a media mañana. 

    Los funcionarios de las fiscalías protestaron porque la sala de Sumarios del TSJ abrió un expediente en contra de la fiscal Gutiez y otros tres funcionarios que intervinieron meses atrás en el expediente de Paulo Laura, el uruguayo que asesinó a su expareja y a la madre en Córdoba. 

    En el sumario firmado por Valentini, se le atribuye a la fiscal y a los otros funcionarios un «ejercicio negligente de sus deberes funcionales y carentes de responsabilidad laboral». 

    Como se indicó en el párrafo anterior, la actuación de la fiscal y su equipo ocurrió al menos 10 meses antes del doble crimen. La protesta en contra del sumario es un capítulo más de la escalada contra el Tribunal Superior. 

    La interna judicial cordobesa eleva la tension en el peronismo

    La semana pasada quien sufrió una derrota fue Aída Tarditti, también integrante del Tribunal Superior de Justicia y de reconocida trayectoria jurídica. La jurista apoyó como representantes de los magistrados en el Consejo de la Magistratura a la camarista Ángeles Palacio y al fiscal Enrique Gavier, manos de su estructura. 

    Pero la lista perdió por 10 puntos contra la fiscal de Cámara Laura Batistelli. «Perdió Tarditti», se escuchó en los pasillos de Tribunales. A Batistelli la acompañaron fuertemente los fiscales, donde tiene peso Héctor «Chirola» David, fiscal General adjunto y exministro de Justicia de José Manuel de la Sota, quien lo puso ahí como parte del entramado peronista que comanda el Ministerio Publico Fiscal. 

    Los funcionarios de las fiscalías protestaron porque la sala de Sumarios del TSJ abrió un expediente en contra de la fiscal Gutiez y otros tres funcionarios que intervinieron meses atrás en el expediente de Paulo Laura, el uruguayo que asesinó a su expareja y a la madre en Córdoba. 

    David hizo saber que la «derrota» de Tarditti fue gracias a él y su tropa de fiscales. Ahora, nuevamente los fiscales se paran ante el sumario administrativo a Gutiez. Se espera que en las próximas horas el reclamo llegue a la Fiscalía General que comanda Juan Manuel Delgado, quien llegó a la jefatura de los fiscales de la mano del schiarettismo, pero ahora debe medir muy bien sus pasos si quiere seguir en el cargo desde marzo, cuando vence su período. 

    En este berenjenal, no pasó inadvertida la mala cara que tuvo el vocal Sebastián López Peña el viernes último, cuando los popes de la Justicia se juntaron para celebrar el centenario de la creación del Tribunal Superior de Justicia. 

    En el acto habló el archienemigo de López Peña en la interna: Luis Angulo, presidente del TSJ. Como se sabe, Angulo fue ministro de Justicia de Schiaretti. La disputa entre él y López Peña no se disimula: el último votó en contra de que el schiarettista presida el Tribunal Superior. 

    Por ahora, no está claro cómo sigue la interna que tiene como espectador de lujo a Esteban Conte Grand, quien reemplazó a German Garavano en el asesoramiento al Tribunal superior cordobés.

     

    Difunde esta nota