Con Zamora debilitado, Massa apuntala su candidato para recuperar Tigre en 2027

Con Zamora debilitado, Massa apuntala su candidato para recuperar Tigre en 2027

 

Con la vuelta al triunfo en Tigre, en el massismo crecen las expectativas de recuperar el municipio en 2027. Para eso, se perfila quien encabezó la lista local en las últimas legislativas, Sebastián Rovira, un economista de 25 años que se impuso en su debut electoral y relegó a la lista del intendente Julio Zamora al tercer lugar.

En el Frente Renovador (FR) señalaron a LPO que la irrupción de Rovira al frente de la lista de Fuerza Patria en Tigre fue una estrategia de Malena Galmarini con el fin de darle un aire de renovación y de nuevo ciclo al espacio en su ciudad de base.

También magíster en Políticas Públicas, Rovira ya venía trabajando con Malena y Sergio Massa en el impulso de la nueva Universidad del Delta, de la cual hoy es parte del equipo de autoridades.

Cerca de Rovira toman con tranquilidad el triunfo reciente y evitan hablar de 2027. Precisamente esa postura la contrastan con lo sucedido con Zamora. Analizan que el intendente se confió con el triunfo de 2023 y que eso lo llevó a un declive en la gestión que fue castigado en las urnas.

Proveniente de una familia con anclaje en la comunidad tigrense, Rovira articuló su campaña entre lo territorial y la generación de contenidos en redes, donde salió fuerte al cruce de la gestión Zamora.

El intendente Julio Zamora

Ahí, expuso desde las largas filas que los vecinos tienen que hacer desde las 3 de la mañana para acceder a un turno en un centro de salud, hasta la velocidad con la que tapaban carteles en la vía pública para pegar los relativos a la lista del intendente.

Fuentes del FR detallaron que, tras la derrota del 23, en Tigre comenzaron a consolidar un equipo de comunicación digital que, en la última campaña, articuló con la territorialidad del massismo en el distrito.

 Tras las legislativas, en el FR aseguran que comenzaron a sumar sectores, desde peronistas inorgánicos y vecinalistas hasta centros de jubilados y sociedades de fomento que jugaron históricamente con el zamorismo pero que ahora lo ven en un fuerte proceso de desgaste al intendente. 

«Logramos reconectar con la gente», dijo uno de los armadores del massismo sobre la campaña de recorrer un barrio por día de Tigre durante los 40 días de campaña.

Tras las legislativas, en el FR aseguran que comenzaron a sumar sectores, desde peronistas inorgánicos y vecinalistas hasta centros de jubilados y sociedades de fomento que jugaron históricamente con el zamorismo pero que ahora lo ven en un fuerte proceso de desgaste al intendente.

Transitando su tercer periodo, Zamora se jugó mucho en la elección de septiembre. Por el momento sin la posibilidad de ser otra vez reelecto en el municipio, el intendente buscó una salida legislativa encabezando la lista de Somos en la Primera.

 El intendente de Tigre tuvo un duro revés en estas elecciones a pesar de gastar más de 200 millones en campaña de redes y google. 

Fuentes con llegada a la comuna señalaron a LPO que, además, estaba la apuesta de moldear un perfil provincial en el marco de Provincias Unidas y, a la vez, ir ordenando la sucesión a 2027, donde hay una disputa fuerte entre su hija y actual secretaria de Gobierno, Gabriela Zamora, y su esposa, Gisela Zamora, que encabezó en elecciones previas. «La municipalidad es una pelea familiar», dicen en Tigre.

Sebastián Rovira con Malena Galmarini.

Sin embargo, nada de eso pudo lograr el intendente de Tigre, a pesar de la gran cantidad de fondos que destinó a posicionar su candidatura. Fuentes cercanas al armado de Somos revelaron a LPO que Zamora se gastó más de 200 millones en campaña de redes y google.

A pesar de eso, Zamora obtuvo 4,22% y quedó tercero, apenas 0,01% (397 votos) arriba de Romina Del Plá, del Frente de Izquierda. Y en Tigre, la lista del intendente se ubicó tercera, 16,5 puntos abajo de Rovira.

Zamora abandonó a Randazzo y tantea un acuerdo con los libertarios

Como contó LPO, eso provocó que, en octubre, Zamora se retire de la fiscalización de Provincias Unidas en medio de tensiones con el cordobés Juan Schiaretti.

El triunfo del candidato de Fuerza Patria en Tigre reconfigura el posicionamiento hacia 2027 del massismo, que también se muestra dispuesto a discutir el liderazgo del PJ local que hoy comanda el zamorista Lucas Gianella. «Eventualmente, si se abre la posibilidad de disputar el espacio, lo vamos a hacer», señalaron en el FR Tigre.

 «Nosotros vamos a ser oposición», adelantaron a LPO cerca de Rovira al recordar que «Zamora eligió jugar por fuera del peronismo y hace tiempo tenemos diferencias en la gestión». 

Durante el acto por el Día de la Lealtad, el massismo denunció que la sede local del PJ «lleva meses cerrada por decisión del intendente» y exigieron su reapertura. «La historia del peronismo en Tigre no se clausura con un candado», acusaron.

Esos cruces vaticinan fuertes discusiones en la nueva composición del Concejo Deliberante tigrense, donde el massismo alcanza cinco bancas. «Nosotros vamos a ser oposición», adelantaron a LPO cerca de Rovira al recordar que «Zamora eligió jugar por fuera del peronismo y hace tiempo tenemos diferencias en la gestión».

Ya como concejal electo, Rovira salió fuerte al cruce de Zamora por un tema que ya generó choques entre ambos espacios: la construcción de torres en la ciudad. Ahí, también apuntó contra el libertario Segundo Cernadas, quien ha votado a favor de los proyectos clave enviados por Zamora.

El massismo  se muestra dispuesto a discutir el liderazgo del PJ local que hoy comanda el zamorista Lucas Gianella. «Eventualmente, si se abre la posibilidad de disputar el espacio, lo vamos a hacer», señalaron

En el massismo posicionan al libertario Cernadas como un aliado de Zamora. Ese supuesto acuerdo implícito también genera fricciones en la interna libertaria local, totalmente detonada.

Sin mayoría propia en el Concejo, Zamora se verá forzado a construir acuerdos. En el massismo aseguran: «No hubo acercamientos» y por lo pronto ven que esas negociaciones legislativas el intendente las seguirá buscando con Cernadas, en la medida que no tenga definido su horizonte político.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La importancia de tratar los desechos correctamente

    En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que esta fecha está pensada para que todos los seres humanos tomen conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos correctamente y así proteger el ambiente. Se entiende por reciclaje el proceso…

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la entrega de un vehículo y equipamiento a la Policía

    El Intendente Marcelo Orazi participó este mediodía del acto en el que el gobierno provincial hizo entrega de un vehículo y equipamiento a la Policía local. En la oportunidad estuvieron presentes la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor y el Jefe de la Policía de Río Negro Osvaldo Tellería. Concretamente se entregaron…

    Difunde esta nota
  • |

    Día Internacional del Orgullo LGBTI+, con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país

    Este lunes se conmemora el Día Internacional del Orgullo que coincide con la Marcha del Orgullo, y este año en Argentina viene con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país. El Estado entonces tiene la obligación de contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública…

    Difunde esta nota
  • EN LA SÉPTIMA FECHA SE VUELVE A RINCÓN

    Ingresa en su segmento final el 37° Campeonato Patagónico de Karting. Un certamen que este domingo desarrollará la 7° fecha del calendario en el Kartódromo AKARS de Rincón de Los Sauces (Nqn), lo que significará la segunda visita al trazado en el presente año. Cinco serán las categorías presentes, en las que se registran regresos…

    Difunde esta nota
  • Milei queda a cuatro senadores de los dos tercios para nombrar jueces de la Corte

     

    La Libertad Avanza ganó en seis de las ocho provincias que renovaban representantes para el Senado y se quedó con la minoría en Río Negro.

    De esta forma logró meter 13 senadores en la Cámara Alta y armará una bancada de 20 miembros, sumando a los seis del bloque libertario y el monobloque de Francisco Paoltroni.

    En este turno, se renovaban 24 bancas, elegidas en 2019. El peronismo ponía 15 en disputa; los provinciales, la Juan Carlos Romero en Salta, Mónica Silva en Río Negro y Lucila Crexell en Neuquén; la UCR arriesgaba el lugar de Víctor Zimmermann, Pablo Blanco, Stella Maris Olalla y Martín Lousteau; y el PRO se jugaba las de Guadalupe Tagliaferri y Alfredo De Angeli.

    A partir de diciembre, Ezequiel Atauche, Bartolomé Abdala, Vilma Facunda Bedia, Ivana Arrascaeta, Juan Carlos Pagotto, Bruno Olivera y Paoltroni terminarán integrando una bancada más nutrida. A su bloque se agregarían los chaqueños Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, vicegobernadora de Leandro Zdero; María Emilia Orozco y Gonzalo Guzman Coraita por Salta; Patricia Bullrich y Agustín Monteverde por el distrito porteño; Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida por Entre Ríos; Nadia Márquez y Pablo Cervi por Neuquén; Agustín Coto y Belén Monte de Oca por Tierra del Fuego y la rionegrina Lorena Villaverde.

    Además, los radicales terminaron cediendo sus cuatro bancas a Javier Milei, lo mismo que los dos del PRO y la que correspondía a Juntos Somos Río Negro. La banca de Crexell quedó, de todas maneras, en manos de Julieta Corroza, quien responde a Rolando Figueroa mientras que el lugar que deja vacante Juan Carlos Romero será ocupado por Flavia Royón, ex secretaria de Energía y lugarteniente del gobernador Gustavo Sáenz.

    Ese piso de 22 senadores podría nutrirse con el aporte de los dos misioneros, los dos santacruceños, los cinco del PRO, los 9 radicales y los monobloques para trepar hasta 44.

    Sin embargo, el interbloque peronista retuvo 9 de las 15 bancas que ponía en disputa, cayendo de las 34 actuales a 28, y ese número coloca a la bancada que lidera José Mayans por encima del tercio de la cámara.

    Por eso, la Casa Rosada podría aguzar la mirada sobre los cuatro senadores de Convicción Federal, que permanecen junto a los peronistas pero se mantienen en tensión con el kirchnerismo. Se trata del puntano Fernando Salino, el riojano Fernando Rejal, el catamarqueño Guillermo Andrada y la jujeña Carolina Moisés.

    Ese armado tiene articulación con Sáenz, Raúl Jalil y Ricardo Quintela, gobernadores del peronismo que reniegan de la conducción de Cristina Kirchner.

    El cuarteto de senadores suele marcar posiciones distintas y fuerza discusiones que hasta ahora no pudo ganar. Uno de esos debates fue el de la designación de los jueces de la Corte Suprema, una iniciativa en la que Milei fracasó por la negativa del kirchnerismo.

    Ahora, el Presidente podría aprovechar las diferencias internas del peronismo para iniciativas que requieran dos tercios. 

     

    Difunde esta nota
  • Cultura acompañó la presentación del libro de Yanina Vertúa

    La Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado acompañó la presentación del libro de Yanina Vertúa ‘Amor predestinado’ que se realizó este viernes en la confitería del Club Social Colonia.  En la oportunidad, Alvarado resaltó que “desde Cultura pregonamos la cantidad y calidad de artistas que tenemos en la ciudad, por…

    Difunde esta nota