Lucía Cámpora: “Sin unidad y sin representación real, el peronismo no vuelve”
|

Lucía Cámpora: “Sin unidad y sin representación real, el peronismo no vuelve”

 

La diputada electa por la Ciudad de Buenos Aires y secretaria general de La Cámpora habló sobre el desafío de recomponer el campo nacional y popular, el rol de Cristina y el peso del poder económico. “Hay un objetivo claro del neoliberalismo: romper al peronismo”, advirtió en diálogo con Página/12.

Por la Redacción de Noticias La Insuperable

El poder económico y la proscripción como estrategia

Lucía Cámpora asumirá el 10 de diciembre como diputada nacional por Fuerza Patria, tras una elección en la que el espacio logró cuatro bancas en CABA. Militante desde sus años universitarios y feminista, lleva en su apellido y en su praxis política la herencia de su tío abuelo, Héctor Cámpora.

En la entrevista con Página/12, la dirigente señaló que “el poder económico tiene un objetivo claro: romper al peronismo”, y que la proscripción de Cristina Kirchner cumple una función disciplinadora hacia el resto de la dirigencia popular. “La lealtad a Cristina no pasa sólo por lo que hizo, sino porque tiene la fuerza, la cabeza y el reconocimiento del pueblo para volver a construir una alternativa de poder”, afirmó.

Para la diputada, la libertad de la Argentina está directamente ligada a la libertad de Cristina.


“Volver a representar”

Sobre las razones del triunfo de Milei, Cámpora hizo una lectura profunda: polarización, miedo inducido y abstencionismo. Señaló que la participación fue la más baja desde el retorno democrático, y que allí reside una de las claves del presente.

“Hay un porcentaje importante de la población que se desilusionó con Milei, pero que tampoco optó por nosotros. Para recuperarlos, el peronismo tiene que volver a representar. No alcanza con decir ‘defendamos la educación’, hay que decir cómo la mejoramos. Hay que organizar las demandas reales de los argentinos: el endeudamiento familiar, la caída del consumo, los jubilados que eligen entre medicamentos o comida”, expresó.

Según la diputada, el desafío no pasa sólo por resistir al ajuste, sino por construir propuestas alternativas y convocantes.


FMI, soberanía y deuda

Uno de los ejes más fuertes de la entrevista fue el endeudamiento externo y el rol del Fondo Monetario Internacional. Cámpora reclamó que el peronismo asuma una posición más firme: “Si no pasa por el Congreso, no se puede tomar deuda. Es un límite institucional y político que tenemos que consolidar”.

En su diagnóstico, el retorno del FMI con Macri fue el punto de inflexión que volvió a subordinar la soberanía argentina, y la continuidad del esquema de deuda bajo Milei profundiza esa dependencia.


Un Congreso adverso

El nuevo Congreso se presenta hostil. La diputada de Fuerza Patria sabe que Milei tendrá un tercio propio de bancas y aliados en otros bloques. Frente a ese escenario, fue contundente: “Nuestra primera línea es el rechazo total a las reformas laboral e impositiva. Ya sabemos lo que implican: precarización y pérdida de derechos. No hace falta una reforma para crear empleo: cuando gobernaron Néstor y Cristina, se generaron millones de puestos de trabajo”.


Estados Unidos y la injerencia externa

Cámpora también advirtió sobre la creciente subordinación del país a los intereses de Washington. “Hace 20 años Néstor echaba al Fondo y decía no al ALCA. Hoy tenemos un Poder Ejecutivo cooptado por la Casa Blanca y un Poder Judicial funcional a los intereses económicos”, dijo.

Recordó incluso las declaraciones del embajador estadounidense Peter Lamelas, quien sostuvo que una de sus misiones era que Cristina vaya presa. “Esas palabras demuestran el nivel de intervención externa que sufrimos”, subrayó.

Sin embargo, la diputada mantiene esperanzas: “Incluso pibes que votaron a Milei son profundamente nacionalistas. Hay una subjetividad argentina, una emoción colectiva por Malvinas, por el CONICET, por la Selección. Ese es el hilo del que hay que tirar para reconstruir un pueblo que vuelva a ser protagonista de su historia”.


Juventud, política y feminismo

Cámpora rechaza la idea de que “la juventud se volvió de derecha”. Contó que se cruza con jóvenes que votaron a Milei pero siguen colaborando con causas solidarias: “Hay potencial para que sean votantes nuestros e incluso militantes. El problema no es ideológico sino de representación”.

En ese sentido, marcó una preocupación central: “Me desvela que esos pibes, cuando se desilusionen de Milei, no se desilusionen de toda la política. Ahí tenemos que poner la cabeza y las energías”.

También reivindicó el rol del movimiento feminista frente a los discursos misóginos alentados desde el Gobierno: “No creo que puedan retroceder sobre derechos conquistados. Hay que reconstruir lazos territoriales y volver a organizar. No podemos retroceder ni un centímetro”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares