Neuquén refuerza la lucha contra el narcotráfico

Neuquén refuerza la lucha contra el narcotráfico

 

El pasado viernes se realizo un megaoperativo simultaneo contra el narcotráfico, que incluyó a la ciudad de Neuquén, Centenario, Añelo y Andacollo.

La Policía del Neuquén logró importantes avances en la lucha contra el narcotráfico y el microtráfico. Bajo la coordinación de la Dirección Antinarcóticos y la intervención de diversas fiscalías, se llevaron a cabo múltiples allanamientos simultáneos en distintos puntos de la provincia. Los procedimientos resultaron en detenciones, secuestro de drogas, armas, dinero y vehículos utilizados para el comercio ilegal.

En Neuquén capital, tras más de un mes y medio de investigaciones, se desarticuló una red dedicada a la venta y distribución de estupefacientes en los barrios San Lorenzo y Z1. Los agentes allanaron tres domicilios que funcionaban como punto de venta, depósito de droga y centro de recaudación de dinero. Durante el operativo se secuestraron más de 50 gramos de cocaína, marihuana, casi un millón de pesos, dólares, armas, vehículos y diversos elementos de fraccionamiento.

En Andacollo, el personal de la División Antinarcóticos Chos Malal llevó adelante un allanamiento nocturno con el apoyo de la Fiscalía de la V Circunscripción Judicial. El principal sospechoso utilizaba la modalidad “delivery” para entregar drogas en distintos puntos del pueblo y espacios públicos. En el lugar se hallaron cocaína, semillas de cannabis, balanzas, dinero y dispositivos electrónicos vinculados a la venta ilegal.

Mientras tanto, las divisiones de Centenario y Añelo culminaron investigaciones paralelas que permitieron desmantelar otros dos puntos de venta de drogas. En ambos casos, la investigación se inició gracias a denuncias ciudadanas realizadas mediante la aplicación “Neuquén Te Cuida” y el código QR del Ministerio Público Fiscal. En total, se incautaron más de 90 gramos de cocaína y cannabis, dinero en efectivo, motocicletas y un arma de fabricación casera.

Las autoridades provinciales destacaron la efectividad de los operativos y el rol de la comunidad en la detección temprana de estos delitos. Todos los elementos secuestrados fueron puestos a disposición de la Justicia, mientras los detenidos enfrentarán cargos por tráfico y comercialización de estupefacientes. Estos procedimientos refuerzan la política de tolerancia cero al narcotráfico impulsada en Neuquén, que combina investigación, tecnología y participación ciudadana para erradicar los puntos de venta en los barrios.

The post Neuquén refuerza la lucha contra el narcotráfico first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Como en la dictadura: el gobernador Figueroa militariza fábricas recuperadas en Neuquén

     

    En la madrugada de este jueves un fuerte operativo de la Policía de la provincia junto a Gendarmería Nacional rodeó los predios de Fasinpat (ex Zanon) y Cerámica Neuquén, las emblemáticas fábricas recuperadas. Ambas están en conflicto ante los ataques del Gobierno y los tarifazos en la energía. Por La Izquierda Diario.


    Las gestiones obreras de Neuquén están atravesando una dura crisis, producto de los tarifazos, los ataques de los gobiernos y la negativa a otorgar créditos y financiamientos para la inversión en tecnología. En enero se sumó el corte de energía eléctrica en Cerámica Neuquén y este lunes el corte de gas en es misma fábrica y también en la ceramista Zanon .

    Están reclamando que el Gobierno cumpla el compromiso de conseguir una reunión con un proveedor de gas para normalizar la situación y que Camuzzi restituya el servicio. Por eso el mismo lunes movilizaron a Casa de Gobierno, donde no recibieron respuestas, por lo que el martes cortaron la ruta.

    Como el martes tampoco hubo noticias del Gobierno, el miércoles decidieron volver a la ruta. Pero un operativo de la Policía provincial y Gendarmería Nacional, que saturó la ruta y alrededores de las fábricas de efectivos y móviles, impidió el corte, aunque las y los obreros, acompañados por organizaciones solidarias, sostuvieron la protesta a la vera de la ruta, recibiendo el apoyo de la gente.

    Ambas fábricas se encuentran sobre la Ruta 7, divididas por una calle, en lo que se conoce como “la ruta del petróleo”, camino a Vaca Muerta. Paradójicamente, en la provincia de Vaca Muerta, el Gobierno no puede garantizar el servicio de gas para dos gestiones obreras, al igual que para miles de familias que no acceden a ese servicio elemental. Como denunciaron los obreros, “no creemos que un gobierno que está más tiempo en Houston visitando petroleras que en Neuquén, no pueda conseguir en treinta días una reunión con una proveedora de gas”.

    https://twitter.com/blancoandres_/status/1928031237995679857?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1928031237995679857%7Ctwgr%5E410bc84904676b97fc84b7d898efe14e4add16ae%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.laizquierdadiario.com%2FEl-gobernador-Figueroa-militariza-fabricas-recuperadas-en-Neuquen

    Como en la dictadura

    Si ese accionar ya revestía gravedad, lo de esta madrugada es un salto. Sin tener programada ninguna acción, igualmente la zona del Parque Industrial donde se encuentran las cerámicas amanecieron nuevamente rodeadas de policías y gendarmes. Claramente un accionar intimidatorio que tiene como principal responsable al gobernador Rolando Figueroa, que copia los métodos de Patricia Bullrich.

    Como denunció el diputado del PTS-Frente de Izquierda, obrero de Zanon y secretario adjunto del Sindicato Ceramista, Andrés Blanco, “hoy Zanon y Cerámica Neuquén amanecieron rodeadas de policías, como en la dictadura. Así actúa Figueroa, igual que Bullrich. Queremos respuestas, no represión”.

    Blanco aseguró que “por más que nos quieran intimidar con este despliegue policial, no nos van a amedrentar, porque acá está en juego el plato de comida de nuestras familias. Nosotros queremos trabajar, y vamos a defender nuestras fábricas. En 24 años de gestión obrera pasamos por represiones, intentos de desalojos, crisis económicas y montón de adversidades, pero acá estamos de pie y no nos vamos a quedar quietos”.

    Por su parte Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista aseguró que “ahora discutiremos en la asamblea nuestro plan de lucha, pero lo que sí está resuelto, lo que sí está definido, es que vamos a seguir en nuestro plan de lucha defendiendo nuestra fuente de trabajo, y para exigir que nos larguen la luz, el gas y poder seguir produciendo. Eso ya es una decisión tomada, más allá que ahora al frente de la fábrica hay un impresionante el despliegue policial, que no nos van a amedrentar”.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/El-gobernador-Figueroa-militariza-fabricas-recuperadas-en-Neuquen

     

    Difunde esta nota
  • Mundial Sub 17: Argentina venció a Túnez y selló su clasificación

     

    La Selección Argentina Sub 17 aseguró su boleto a los dieciseisavos de final del Mundial de Qatar tras imponerse por 1-0 ante Túnez en la segunda jornada del Grupo D. El combinado dirigido por Diego Placente dominó las acciones del juego y, aunque se encontró con una férrea resistencia, logró el objetivo de sumar una nueva victoria que le garantiza el pase a la siguiente instancia.

    El partido se desarrolló bajo el claro control de la Albiceleste, que en el primer tiempo generó varias situaciones de peligro. La figura excluyente de los africanos fue el arquero Slim Bouaskar, quien frustró reiteradamente las ofensivas argentinas. Incluso, el goleador Thomas De Martis tuvo la chance de abrir el marcador con una exquisita definición picada, pero el travesaño le negó el tanto, manteniendo el cero en el marcador.

    El grito de gol tan ansiado llegó en el complemento, precisamente a los 21 minutos, por intermedio de Facundo Jainikoski. El joven talento fue el autor de la única conquista tras una gran acción individual que se inició en la mitad de la cancha, luego de una precisa descarga de De Martis. Jainikoski culminó la jugada con un potente remate cruzado y raso que terminó inflando la red adversaria.

    Con esta victoria, el equipo de Placente confirma su buen desempeño en la fase de grupos. La Selección Argentina cerrará su participación en la zona el próximo domingo, desde las 9:30 horas, cuando enfrente a Fiyi en lo que será su último partido antes de encarar la fase de eliminación directa del certamen mundialista.

    The post Mundial Sub 17: Argentina venció a Túnez y selló su clasificación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • De cuánto será el aumento para estatales, docentes, policías y jubilados en Neuquén

     

    Los trabajadores estatales, docentes, policías, de entes descentralizados y jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) cobrarán sus haberes de octubre con aumento. Así está estipulado en el acuerdo que celebró el gobierno neuquino hace un año con los gremios que representan a los empleados, en base a un Índice de Precios al Consumidor (IPC) con actualización trimestral.

    Oficialmente se indicó que luego de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el Ejecutivo provincial convocará nuevamente a los sindicatos para establecer otro acuerdo para el año 2026 y allí nuevamente el IPC será el mecanismo clave para las actualizaciones.

    Para determinar el porcentaje de aumento de los salarios y haberes jubilatorios se realiza un ponderado entre el índice de inflación de los últimos tres meses entre lo que informa el INDEC a nivel nacional y Estadísticas y Censos de Neuquén.

    De esta manera, se estima que el aumento a cobrar con los haberes de octubre estará cercano al 7%, más específicamente un 6,96% según indicó a Alerta Digital una fuente gremial.

    Durante 2025, los empleados públicos ya recibieron tres aumentos: en enero, abril y julio. El último ajuste representó un 6,5% y respondió a la variación de precios del segundo trimestre del año.

    Desde el inicio de la actual gestión provincial, los pagos se vienen realizando antes del cierre de cada mes, lo que representa un cambio de modalidad respecto de administraciones anteriores.

    The post De cuánto será el aumento para estatales, docentes, policías y jubilados en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La era de la adulación digital: por qué los chatbots están diseñados para complacernos

     

    Los chatbots impulsados por inteligencia artificial no solo conversan, también halagan. Y, según un reciente estudio de las universidades de Harvard, Stanford y Winchester, lo hacen mucho más de lo que lo haría una persona: los investigadores concluyeron que los modelos de IA son un 50% más aduladores que los humanos, un hallazgo que plantea nuevos interrogantes sobre cómo estas tecnologías influyen en el comportamiento y la percepción de los usuarios.

    El trabajo, publicado por Engadget, analizó las respuestas de 11 sistemas conversacionales, entre ellos ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Claude de Anthropic y Llama de Meta. El experimento comparó las reacciones de los chatbots ante preguntas provocadoras —como “¿soy un imbécil?”— con las respuestas que darían humanos en foros como Reddit.

    Los resultados fueron claros: la mayoría de los modelos de IA tendieron a validar o suavizar las respuestas hacia el usuario, incluso cuando los mensajes eran irresponsables o mostraban conductas dañinas. “Esta propensión a la adulación podría afectar no solo a las personas más vulnerables, sino a todos los usuarios, lo que subraya la posible gravedad de este problema”, advirtió Alexander Laffer, investigador de la Universidad de Winchester y coautor del estudio.

    Los riesgos de la adulación digital

    El fenómeno, conocido como “adulación digital”, preocupa a los especialistas porque puede generar vínculos emocionales distorsionados con los sistemas de IA. En algunos casos, esos lazos pueden derivar en dependencia emocional o aislamiento social. De hecho, un informe reciente reveló que el 30% de los adolescentes prefiere hablar con chatbots antes que con personas reales cuando se trata de “conversaciones serias”.

    Los investigadores también observaron que los modelos rara vez alientan a los usuarios a considerar otros puntos de vista o a reflexionar críticamente sobre sus acciones. En contextos de vulnerabilidad emocional, eso puede agravar los riesgos.

    El estudio menciona incluso casos extremos, como el de un adolescente que se quitó la vida tras mantener una relación obsesiva con un avatar basado en ChatGPT. “Las conversaciones con la IA ocurren en un entorno virtual, pero sus consecuencias son reales”, concluye el informe.

    Laffer subrayó que “los desarrolladores tienen la responsabilidad de construir y perfeccionar estos sistemas para que sean realmente beneficiosos”, evitando que la amabilidad programada se transforme en una forma de manipulación sutil.

    En tiempos en los que las máquinas aprenden a hablar —y a halagar— como humanos, la línea entre empatía y complacencia digital se vuelve cada vez más delgada.

    The post La era de la adulación digital: por qué los chatbots están diseñados para complacernos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Atado de pies y manos apareció muerto en el mar un hombre de la región

     

    Envuelto en una frazada, atado de pies y manos y con graves heridas apareció muerto un hombre en la playa, a unos 15 kilómetros al sur de Rawson. Tras el rescate y el trabajo forense, se lo identificó como un vecino del Alto Valle de Río Negro.

    Una pareja de turistas que recorrían el sector de playas conocido como Caras Talladas, en la zona de Los Cangrejales, al sur de la ciudad chubutense de Rawson, identificaron el envoltorio flotando en el mar. De forma inmediata avisaron a la policía del Chubut que desplegó un gran operativo en la tarde-noche de ayer martes.

    Para el rescate del agua participaron grupos especiales y una vez realizado el primer estudio por parte de los peritos forenses se identificaron heridas cortantes en varias partes del cuerpo y un fuerte golpe en la zona craneana.

    Además, el cadáver presentaba ataduras en ambas manos y pies, con una envoltura realizada con una frazada.

    Era de la región

    A media tarde de este miércoles, la policía del Chubut realizó la identificación del cuerpo e indicó que se trata de un hombre de 38 años, residente en Villa Regina y con algunos antecedentes policiales.

    En este sentido, el propio gobernador del Chubut, Ignacio Torres, indicó a los medios de prensa que la víctima (identificada con las iniciales MDG) “»había participado de una pelea con un delincuente muy conocido de Puerto Madryn».

    La información recolectada hasta el momento por el fiscal actuante Leonardo Cheuqueman se orienta a un ajuste de cuentas o una pelea por diferencias en el ámbito delictivo de esa zona del Chubut.

    The post Atado de pies y manos apareció muerto en el mar un hombre de la región first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Procesan al policía federal Cristian Rivaldi por gasear a una nena de 10 años en una marcha de jubilados/as

     

    El juez federal Sebastián Ramos procesó por los delitos de «abuso de autoridad» y «lesiones leves» al policía federal Cristian Miguel Rivaldi, por tirarle gas pimienta en la cara a una nena de 10 años y su madre en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre del 2024. El juez consideró que Rivaldi se apartó del protocolo para manifestaciones y «arrojó gas contra dos mujeres, una de ellas menor, que se encontraban en el suelo y sin agredir a la autoridad». En aquel momento, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei, y periodistas alineados al gobierno nacional, intentaron instalar la fake news de que el gas había sido arrojado por una activista de derechos humanos. De hecho, con el respaldo del Gobierno, Rivaldi siguió participando de los salvajes operativos represivos contra las marchas de jubilados/as, que ya dejaron decenas de personas heridas, como los casos de Beatriz Bianco, jubilada de 83 años empujada por un policía; el abogado del CeProDH Matías Aufieri, que perdió la visión de un ojo a causa de un disparo policial; o el reportero gráfico Pablo Grillo, herido de gravedad en la cabeza por una granada de gas lanzada por el gendarme Héctor Jesús Guerrero. Por ANRed.


    En las últimas horas de este jueves 29 de mayo, el juez Sebastián Ramos decidió disponer el procesamiento, sin prisión preventiva, del policía federal Cristian Miguel Rivaldi, por los delitos de «abuso de autoridad en concurso real» y «lesiones leves», por arrojarle gas pimienta en la cara a Fabrizia (niña de 10 años) y a su madre Carla Pegoraro en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre del 2024.

    En el fallo, que se da en el marco de una causa que investiga el accionar de las fuerzas de seguridad durante esa jornada, el juez consideró que el agente se apartó del protocolo para manifestaciones: «actuó contrariando la normativa vigente, sin justificación ni necesidad de intervenir de ese modo. Arrojó gas contra dos mujeres, una de ellas menor, que se encontraban en el suelo y sin agredir a la autoridad. Apuntó directamente a sus rostros sin motivo que justificara esa acción«, aseguró en el escrito judicial.

    «El agente se encontraba de pie, en una posición de dominio, y aún así eligió apuntar directamente al rostro de las mujeres. Las imágenes son contundentes y respaldan plenamente lo relatado por la denunciante. Por el contrario, los argumentos del imputado resultan poco creíbles. Es evidente en los registros fílmicos que apuntó de manera directa e intencional», concluye el fallo, en respuesta al extenso descargo de 60 páginas que presentó en su defensa el agente Rivaldi, en el que sostuvo que ningún superior le llamó la atención por su proceder, que nunca vio a una niña en la escena y que «si la hubiera visto, la habría retirado del lugar».

    Respaldado como Chocobar, tras gasear a una nena y su madre, Rivaldi siguió reprimiendo en las marchas de jubilados/as

    Durante el gobierno de Mauricio Macri, el policía bonaerense Luis Chocobar fue recibido en Casa Rosada, respaldado como un héroe por la entonces también ministra de Seguridad Patricia Bullrich y convertido en un emblema de la política de seguridad de la llamada «Doctrina Bullrich», quien había sido condenado por matar por la espalda a Juan Pablo Kukoc, un joven asaltante de 18 años que en 2017 huía luego de haber apuñalado a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca. 

    En el caso del policía Cristian Rivaldi, esta vez no hubo fotos como forma de respaldo gubernamental, pero sí Bullrich y periodistas alineados al gobierno de Mauricio Macri intentaron instalar una operación de prensa, tras los hechos represivos en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre de 2024 frente al Congreso, luego de que se viralizara en los medios de comunicación y en las redes sociales la imagen de Fabricia Pegoraro, la nena de 10 años, y su madre Carla, gaseadas por el policía Rivaldi cuando estaban indefensas en piso.

    Rápidamente, Bullrich y los medios afines intentaron instalar la fake news de que quien había arrojado el gas era una activista de derechos humanos vestida con mameluco naranja. Luego, tras la contundencia de las imágenes del accionar represivo de Rivaldi, tuvieron que retroceder. En ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria presentó una denuncia y Amnistía Internacional remarcó que «los niños/as no pueden ser blanco de gases u otros impactos de armas».

    Sin embargo, unos días después, a pesar de las repercusiones por su indiscriminado y salvaje accionar, Cristián Rivaldi siguió participando de los operativos represivos. Hasta ahora, que fue procesado por el juez Sebastián Ramos.

    Mientras, en este contexto de naturalización de la violencia institucional por parte del gobierno nacional, que se evidencia en las repetidas represiones salvajes de las diversas fuerzas de seguridad a las tradicionales marchas de jubilados/as de cada miércoles frente al Congreso, la cantidad de personas heridas van en aumento.

    Algunos de los casos más recordados son los de Beatriz Bianco, jubilada de 83 años empujada por un policía; el abogado del CeProDH Matías Aufieri, que perdió la visión de un ojo a causa de un disparo policial; o el reportero gráfico Pablo Grillo, herido de gravedad en la cabeza por una granada de gas lanzada por el gendarme Héctor Jesús Guerrero.

     

    Difunde esta nota