El cazador de evasores, evasor: el escándalo que sacude a la DGI de Milei
|

El cazador de evasores, evasor: el escándalo que sacude a la DGI de Milei

 

Andrés Vázquez, titular de la Dirección General Impositiva bajo la órbita de ARCA, pagó con cheques personales los impuestos de tres condominios de lujo en Miami valuados en más de dos millones de dólares. Las propiedades nunca fueron declaradas en Argentina. Mientras tanto, el gobierno de Milei opta por el silencio.


Un escándalo que toca el corazón del sistema impositivo libertario

El gobierno de Milei vuelve a quedar bajo la lupa. Según reveló el periodista Hugo Alconada Mon en La Nación, Andrés Vázquez, actual titular de la Dirección General Impositiva (DGI) —dependiente del flamante organismo recaudador ARCA (Administración de Recursos y Contribuciones de Argentina)—, habría pagado con cheques personales los impuestos inmobiliarios de tres departamentos de lujo en Miami, valuados en más de dos millones de dólares, que jamás fueron declarados ante el fisco argentino.

La denuncia no es menor: Vázquez es el hombre encargado de controlar a los evasores, pero todo indica que él mismo habría evadido. La investigación, replicada por medios como EnOrsai, apunta a un caso de doble moral fiscal que desnuda las contradicciones del gobierno libertario.


El arquitecto del nuevo ente recaudador, bajo sospecha

ARCA fue creada por Milei en 2024 con el objetivo de “modernizar” la recaudación y reemplazar a la AFIP. En los hechos, significó una concentración inédita de poder político y menor control interno. Desde entonces, Vázquez se convirtió en el hombre fuerte del esquema tributario nacional, con acceso directo al Presidente y al equipo económico.

Por eso el golpe político es doble: el funcionario que debía garantizar la transparencia es hoy acusado de haberla vulnerado. Documentos del condado de Miami-Dade confirman que entre 2014 y 2018 Vázquez pagó con su firma los tributos correspondientes a propiedades ubicadas en Icon Brickell, The Avenue Brickell y Château Beach Residences, a nombre de sociedades offshore registradas en Panamá y las Islas Vírgenes Británicas.


Una defensa que no cierra

Consultado por los medios, Vázquez sostuvo que las propiedades “pertenecen a su suegro”, un empresario uruguayo. Sin embargo, los registros oficiales desmienten su versión: los pagos se realizaron con sus cheques personales durante años, y sus propias hijas figuran como directoras en las firmas offshore utilizadas para ocultar los inmuebles.

Desde el entorno de Milei, ninguna autoridad de ARCA ni el vocero presidencial Manuel Adorni ofrecieron explicaciones. El libreto oficial se limita a frases hechas: “tema del pasado”, “causa cerrada”, “no hay nada que aclarar”. Pero el expediente al que aluden —según verificó EnOrsaicorresponde a otra causa, vinculada a cuentas en el exterior, y no a las propiedades de Miami.


Del discurso anticasta al silencio cómplice

La contradicción es brutal: Milei llegó al poder prometiendo terminar con la “casta corrupta”, pero hoy su propio recaudador estrella aparece señalado por el mismo delito que debía combatir. ¿Qué credibilidad puede tener un gobierno que encubre al evasor que dirige el sistema tributario?

En las redes sociales, el escándalo no tardó en escalar. “El cazador de evasores es evasor”, resumió un usuario en X, y la frase se volvió tendencia. Otros recordaron que Milei hablaba de una “revolución moral” en el Estado. Hoy, esa consigna parece un eco lejano.


Cuando la equidad se convierte en ficción

Más allá del costado penal, el caso golpea la base misma del sistema impositivo. Si quien debe controlar a millones de contribuyentes opera con sociedades opacas y bienes ocultos, el principio de equidad se desvanece. El ciudadano común, que paga IVA, Ganancias o Monotributo con esfuerzo, percibe que la justicia fiscal es solo para los de abajo.

ARCA, presentada como símbolo de eficiencia y transparencia, enfrenta así su primera gran crisis ética. En lugar de abrir una auditoría o apartar al funcionario, el gobierno eligió el silencio y la complicidad, lo que para muchos analistas constituye una forma de encubrimiento institucional.


El poder se protege a sí mismo

El caso Vázquez es una radiografía de cómo los vínculos entre poder económico y político se blindan mutuamente. No importa el eslogan libertario: cuando el Estado se usa para proteger a los propios, la corrupción deja de ser excepción y se convierte en sistema.

Hoy, la pregunta sigue abierta: ¿quién fiscaliza al fiscalizador?
Porque si el máximo responsable de la recaudación puede ocultar bienes por millones de dólares sin consecuencias, la libertad de unos pocos sigue pagándose con el sacrificio de todos los demás.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • COVID-19: Regina adhiere a la nueva Resolución de Salud

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4463 del Ministerio de Salud de Río Negro y establece nuevas medidas sanitarias hasta el 25 de junio. El detalle: CIRCULACIÓN La restricción a Ia circulación de las personas seguirá siendo entre las 20 y las 6 del día siguiente. Quedan exceptuadas de Ia medida:…

    Difunde esta nota
  • Una diputada libertaria se fue a bautizar al Jordán sin tomar licencia: «Hoy morí para renacer en Cristo»

     

     Un video que la propia diputada libertaria Celeste Ponce difundió este lunes en sus redes sociales desató la polémica. El motivo es que la propia parlamentaria de La Libertad Avanza apareció en las aguas del río Jordán en una ceremonia de bautismo que ella misma protagoniza. 

    «Hoy morí para renacer en Cristo… no soy más esclava», dice el posteo que hizo la misma Ponce en sus redes y estallaron los comentarios en contra de la diputada oriunda del sur de Córdoba.

    Principalmente, ante la consulta acerca de dónde salieron los fondos para costear el viaje hasta si se tomó o no licencia en la Cámara baja para poder realizar el tour por Medio Oriente.

    Ponce viajó al sitio arqueológico de Al-Maghtas, ubicado en la ribera oriental del río Jordán, en el Líbano, por su profundo simbolismo. Ya que es el lugar donde se realizó el bautismo de Jesús a manos de Juan el Bautista y es un sitio reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial.

    No obstante, como se contó, muchos usuarios en redes salieron al cruce de la situación de Ponce. Entre ellos, uno que le dijo: «¿para financiarte estas pelotudeces privadas querías ser funcionaria pública?» a lo que la propia Ponce le respondió desde una cuenta secundaria en Instagram que también es de ella y se llama @lacruzadademaria.

    «Que Dios te bendiga y te haga ver las cosas con claridad, no con maldad. Abrazo grande», dijo Ponce desde esa cuenta y remató con un versículo de Mateo: «porque de la abundancia del corazón habla la boca».

    Los que oficiaron de anfitriones de Ponce en Medio Oriente fueron Marcos y Fernanda Brunet dos influencer religiosos que siguen desde hace años a Milei y lo manifestaron en sus redes en el 2023 a días del balotaje.

    Ambos también forman parte de la Iglesia Toma Tu Lugar cuyo templo fue inaugurado en agosto del año pasado y está ubicado en la zona sur de la capital cordobesa. El templo evangélico tiene algunas maniobras articuladas con el oficialismo en Córdoba. Como en abril de este año cuando le cedieron las instalaciones del Concejo Deliberante para una muestra de arte que contó con la presencia de Brunet. 

     

    Difunde esta nota
  • La Comisaría de la Familia y la renovada calle Libertad, oficialmente inauguradas

    El Intendente Marcelo Orazi y la Gobernadora Arabela Carreras dejaron hoy oficialmente inauguradas dos obras emblemáticas de la actual gestión municipal: la Comisaría de la Familia y la renovada calle Libertad. El traslado de la Comisaría de la Familia fue iniciado en los primeros meses del año por el Intendente ante la Secretaria de Estado…

    Difunde esta nota
  • |

    El ajuste de Milei deja góndolas vacías: Cencosud cierra sucursales y más de cien trabajadores quedan en la calle

     

    El derrumbe del consumo y el ajuste económico impulsado por el gobierno de Milei comienzan a impactar de lleno en el sector supermercadista. El grupo Cencosud —propietario de Vea, Jumbo, Disco y Easy— cerró al menos cuatro locales de su cadena Vea en distintas provincias, dejando a más de un centenar de trabajadores en la incertidumbre.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El consumo en caída libre
    El ajuste económico, la pérdida del poder adquisitivo y la inflación descontrolada están golpeando con crudeza a los bolsillos de los argentinos. El resultado comienza a sentirse en los pasillos de los supermercados: góndolas cada vez más vacías, ventas en picada y locales que bajan la persiana. En los últimos días, el grupo Cencosud, dueño de Vea, Jumbo, Disco y Easy, decidió cerrar al menos cuatro sucursales de Vea, dejando a decenas de familias sin sustento.

    Los cierres, señala el periodista Osvaldo Peralta en EnOrsai, alcanzaron a las sucursales de Castelar y Moreno (provincia de Buenos Aires), San Martín (Catamarca) y Villa Krause (San Juan). En algunos casos hubo despidos directos y en otros se ofreció reubicación, aunque con condiciones inciertas. En Castelar, unas 80 personas quedaron en vilo, mientras que en Catamarca todo el personal fue desafectado sin comunicación oficial sobre su futuro. En San Juan, 17 trabajadores perdieron su empleo, y solo algunos lograron ser derivados a otros locales.


    Silencio empresarial, alarma gremial
    Desde Cencosud no hubo declaraciones públicas ni precisiones sobre la cantidad total de empleados afectados. Sin embargo, fuentes del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA) advirtieron que “la facturación bajó mucho por la caída del consumo, que se mantiene en niveles históricamente bajos”. Según los trabajadores, la empresa justificó los cierres por “baja rentabilidad y costos operativos insostenibles”, parte de una reestructuración general de su red de supermercados.

    La realidad es que la empresa enfrenta un panorama adverso: la inflación, los tarifazos y la recesión provocada por el ajuste de Milei empujaron al sector minorista a una crisis inédita. La propia cámara empresaria advirtió que el consumo masivo sigue sin señales de recuperación y que las ventas en supermercados y autoservicios caen mes a mes.


    Cierres, concentración y especulación
    Los analistas del mercado señalan que esta supuesta “racionalización” podría estar vinculada a los planes de Cencosud de adquirir activos del grupo Carrefour Argentina, lo que implicaría una reorganización territorial para evitar superposiciones de locales. Es decir, los despidos podrían ser la antesala de una nueva concentración empresarial, donde menos compañías controlan más porciones del mercado alimenticio.

    Mientras tanto, los gremios alertan sobre una nueva ola de despidos en el rubro, especialmente en provincias del norte como Tucumán. En los barrios afectados, los vecinos lamentan la pérdida de un servicio esencial, ya que los hipermercados reemplazaron a los pequeños comercios locales, hoy prácticamente inexistentes.


    Un modelo que excluye
    El silencio de la empresa contrasta con la preocupación social que generan los cierres. En un país con más del 55% de pobreza infantil y una recesión que no da tregua, la clausura de sucursales de una de las principales cadenas alimenticias expone el deterioro del modelo económico de Milei. Menos empleo, menos competencia, menos presencia territorial y precios cada vez más inaccesibles son las consecuencias directas.

    En este contexto, las políticas de ajuste y la ausencia de controles estatales se traducen en desocupación y desigualdad. Las decisiones empresariales, envueltas en el discurso de la “eficiencia”, dejan al descubierto una verdad incómoda: el mercado no garantiza ni trabajo ni bienestar. Cada local que baja la persiana es un golpe al corazón productivo y social de la Argentina profunda.

     

    Difunde esta nota
  • Se reducen los montos a abonar por habilitación y renovación de licencias comerciales

    El Intendente Marcelo Orazi promulgó la ordenanza 09/21 que establece una reducción en un 50% en los montos a abonar en concepto de tasa por Habilitación y Renovación de Comercio e Industria por el término de 6 meses. Para ello, la norma establece categorías de comercios de acuerdo a los metros cuadrados de superficie afectados…

    Difunde esta nota
  • Entrega de indumentaria para personal de Tránsito

    El personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina recibió nueva indumentaria que incluye zapatillas Funcional (calzado de seguridad), pantalones tipo cargo y chalecos reflectivos. De acuerdo a lo explicado por el responsable del área Mario Figueroa, los pantalones y chalecos fueron adquiridos con el fondo que se genera mensualmente en…

    Difunde esta nota