Autorizaron la compra de fusiles semiautomáticos en Argentina

Autorizaron la compra de fusiles semiautomáticos en Argentina

 

El gobierno de Javier Milei aprobó la resolución que permite a los civiles adquirir y poseer fusiles semiautomáticos bajo condiciones estrictas. La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza la antigua prohibición que regía sobre este tipo de armamento. El Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, será el organismo responsable de autorizar, fiscalizar y controlar el nuevo régimen.

Hasta ahora, la compra de fusiles semiautomáticos estaba prácticamente vedada a los civiles, salvo excepciones concedidas por el Ministerio de Defensa. Con la nueva normativa, se habilita la adquisición de armas con cargadores removibles como fusiles o subametralladoras derivadas de modelos militares para usuarios y entidades de tiro que cumplan con los requisitos legales. Este cambio busca reemplazar la prohibición por un modelo de control más riguroso y transparente, centrado en la trazabilidad y el uso deportivo.

Requisitos estrictos para los usuarios

Para acceder al permiso, los solicitantes deberán identificar el arma con precisión (marca, modelo, calibre y número de serie), contar con un sistema de almacenamiento seguro tipo G2, y presentar una declaración jurada que justifique el uso del fusil. Además, deben demostrar experiencia deportiva comprobada, no poseer antecedentes sancionatorios, y tener al menos cinco años de antigüedad como legítimos usuarios de armas. También se exige abonar tasas administrativas y presentar documentación que respalde la necesidad del arma para actividades deportivas o didácticas.

La resolución también transforma la estructura administrativa del control de armas. La Agencia Nacional de Materiales Controlados vuelve a denominarse RENAR y pasa a depender del Ministerio de Seguridad Nacional. Este organismo concentrará toda la aplicación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429, derogando antiguas disposiciones que generaban superposición normativa. Así, se busca consolidar un sistema único de registro, fiscalización y trazabilidad de armamento en el país.

AEl nuevo régimen redefine las condiciones para la adquisición y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional. Las armas permitidas incluyen fusiles, carabinas y subametralladoras con cargadores desmontables y calibre superior al .22 LR.

Solo podrán acceder quienes cumplan con los requisitos y cuenten con la autorización del RENAR.

The post Autorizaron la compra de fusiles semiautomáticos en Argentina first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

     

    El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) buscará acuerdos con los bloques dialoguistas para postergar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 a fin de tratar esa iniciativa en sesiones extraordinarias y luego de que asuman los diputados electos el domingo último, con lo que el oficialismo tendrá, junto a sus aliados, la primera minoría.

    Los bloques opositores aprobaron el 8 de octubre un emplazamiento donde se estableció el cronograma de audiencias, que establecía que el 11 de noviembre se trate en el recinto para que pueda discutirse en el Senado antes de la finalización de las sesiones ordinarias.

    El peronismo quiere mantener la fecha del dictamen pero reconoce que hay bloques dialoguistas que están dispuestos a acordar una nueva citación para que se trate con la nueva composición el cuerpo, indicaron fuentes parlamentarias.

    El Gobierno tendrá a partir del 10 de diciembre 107 legisladores entre la LLA, PRO y la UCR, y podrá contar con otros 6 diputados radicales cercanos al oficialismo, con lo cual necesitará solo 13 legisladores para aprobar el Presupuesto 2026.

    Voceros parlamentarios de bloques provinciales señalaron que estas negociaciones se realizarán entre los gobernadores y el Poder Ejecutivo, que acordarán una postergación del debate de la ley de gastos y recursos.

    En este escenario será crucial la posición que adopte el bloque de Encuentro Federal, ya que uno de sus diputados, Nicolas Massot, había adelantado que presentará un dictamen de minoría donde mantiene un superávit inferior al proyectado por el Gobierno para incluir las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan.

    También habrá que esperar la posición que asumirá Democracia para Siempre, que también había votado el emplazamiento en la sesión del 8 de octubre. En cambio, el oficialismo tendría el aval de los bloques del PRO, la UCR y bancadas provinciales para postergar el tratamiento.

    Por lo tanto, resultarán claves las conversaciones que puedan existir en los próximos días entre el oficialismo y los bloques dialoguistas para establecer un nuevo cronograma de dictamen y avanzar así con las negociaciones para consensuar la ley de gastos y recursos para 2026.

    Por lo pronto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto Benegas Lynch, continuará esta semana con la ronda de consultas y para mañana está previsto que terminen de responder las preguntas de los legisladores el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, además funcionarios del Ministerio de Defensa y Hacienda. Para mañana a las 14.30 también está prevista la visita del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

    El proyecto de Presupuesto que está en discusión plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026 y proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones y 11 % de importaciones. También fija que los gastos totales serán de 148 billones de pesos, con recursos de 148,2 billones de pesos, con lo cual proyecta un superávit primario de 2 billones de pesos.

    En el proyecto girado en 2024, el Gobierno contemplaba recursos por 3,6 billones de pesos pero las universidades solicitaron 7,2 billones de pesos, y en ese punto no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición.

    The post El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Trump evalúa operaciones militares contra Venezuela y Colombia: “del mar a la tierra”

     

    El senador estadounidense Lindsey Graham reveló que el presidente Donald Trump planea informar al Congreso sobre posibles operaciones militares contra Venezuela y Colombia, en el marco de la ofensiva impulsada por Washington contra el narcotráfico.

    Según el legislador, el mandatario estadounidense considera que “ha llegado la hora de que Nicolás Maduro se vaya” y no descartó ataques terrestres como una posibilidad real.

    Las declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con CBS News, en momentos en que portaaviones estadounidenses arribaron al Mar Caribe para reforzar la flota ya desplegada en la región, que recientemente atacó embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.

    Graham adelantó que Trump informará a los legisladores tras su regreso de Asia y respaldó la expansión de las operaciones “del mar a la tierra”, al considerar que el objetivo final es evitar que Venezuela y Colombia sean utilizadas para traficar drogas hacia Estados Unidos.

    Ataques terrestres como una “posibilidad real”

    Además, comentó su convicción acerca de que Trump decidió que “es hora de que” el líder venezolano Nicolás Maduro “se vaya”, y calificó los ataques terrestres como una “posibilidad real”.

    Desde que la administración inició sus ataques a principios de septiembre, más de 30 personas murieron, bajo el argumento que se tratan de acciones de seguridad nacional. 

    “El objetivo final es garantizar que Venezuela y Colombia no puedan ser utilizadas para envenenar a Estados Unidos, que el dictador narcoterrorista Maduro ya no pueda amenazar a nuestro país ni enviar drogas para matar a estadounidenses”, aseguró Graham.

    El senador explicó que “habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra. Apoyo esa idea. Tiene toda la autoridad del mundo. Esto no es asesinato. Esto es proteger a Estados Unidos del envenenamiento por narcoterroristas de Venezuela y Colombia”.

    Rusia responde y critica la postura de Washington

    Una idea de cómo Estados Unidos puede combatir al narcotráfico fue propuesta recientemente por la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, quien sugirió que se lleve adelante una operación especial en el barrio de Manhattan, Nueva York, ya que “ahí es donde está la verdadera desgracia, porque está simplemente en todas partes”.

    A propósito de Graham, el Ministerio del Interior de Rusia emitió el 23 de mayo de 2023 una orden de detención en su contra, a raíz de sus comentarios relacionados con el conflicto en Ucrania, de acuerdo con lo que en aquel momento publicó Telemundo.

    La respuesta de Gustavo Petro

    The post Trump evalúa operaciones militares contra Venezuela y Colombia: “del mar a la tierra” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Un Nobel de Economía se despachó contra la ayuda de EE.UU. a Argentina

     

    «El gobierno de Donald Trump, de la mano del secretario del Tesoro, Scott Bessent, no solo busca “salvar al Elon Musk del Sur” -en alusión a Javier Milei-, sino también a sus amigos de los fondos de cobertura”, aseguró el premio Nobel de Economía Paul Krugman.

    Según el economista, la medida no busca ayudar al país, sino rescatar las apuestas fallidas de los fondos de cobertura cercanos al secretario del Tesoro.

    Krugman dijo que la Argentina es “un país sin valor estratégico, con una larga historia de corrupción e inestabilidad, que incumplió su deuda nueve veces, y consideró que aplica ”una estrategia económica destinada al fracaso».

    Para el economista, el plan de Milei está “condenado desde el inicio”. Dijo que el eje de esa política, es solo una “estabilización basada en el tipo de cambio”, es decir, “sostener artificialmente el valor del peso para intentar bajar la inflación”.

    Dijo que América Latina es «un museo de fracasos de estabilización cambiaria”, citando al execonomista jefe del FMI Maurice Obstfeld.

    Incluso, Krugman comparó el colapso del “Plan de Convertibilidad” en 2001 con el esquema de Milei “se le parece tanto en concepto como en resultados: euforia inicial seguida de desastre”.

    No obstante, Krugman reconoció que Milei “jugó bien sus cartas” al cortejar políticamente a Donald Trump y Elon Musk

    Esa alianza, dice, inspiró un auge especulativo en los mercados argentinos tras la victoria electoral del republicano en 2024.

    The post Un Nobel de Economía se despachó contra la ayuda de EE.UU. a Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tragedia en Ruta 7: un joven murió y su acompañante fue hospitalizado

     

    El incidente vial ocurrió en la madrugada de hoy en Ruta 7, a la altura de Picada 9, en las cercanías de San Patricio del Chañar.

    Un vehículo Citroën C3 (Picasso gris) volcó en la Ruta Provincial 7. El conductor era un joven de 25 años oriundo de Guaymallén, Mendoza y su acompañante de 26 años, de Famaillá, Tucumán. Ambos fueron despedidos por el impacto, lo que produjo el fallecimiento instantáneo de quien manejaba, mientras que el acompañante fue trasladado de urgencia al hospital de El Chañar.

    Efectivos de la Comisaría 13°, bomberos del cuartel de El Chañar, Bomberos Voluntarios y la División Tránsito Añelo, se hicieron presentes para asistir a los involucrados. Personal médico confirmó el fallecimiento del conductor. A su vez se realizó un test de alcoholemia que determinó la cantidad de 2.13 gramos de alcohol en sangre.

    Durante la madrugada la ruta se vio en un corte parcial de tránsito para realizar las pericias. La Fiscal Lucrecia Sola junto a la División de Accidentología Vial llevaron adelante el caso. La investigación sigue su curso y el caso fue caratulado como “homicidio culposo por accidente de tránsito”.

     Foto Chañar Digital
    Foto Chañar Digital

    The post Tragedia en Ruta 7: un joven murió y su acompañante fue hospitalizado first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • GeoPark reafirma su estrategia de crecimiento en Vaca Muerta

     

    El Directorio de GeoPark Limited (NYSE: GPRK) rechazó por unanimidad una oferta no solicitada de adquisición presentada por Parex Resources Inc., que proponía la compra de la compañía mediante una transacción totalmente en efectivo por US$ 9 por acción. La propuesta fue recibida el 4 de septiembre de 2025, antes del anuncio de la adquisición de activos estratégicos en Vaca Muerta, y se mantuvo bajo estricta confidencialidad hasta su evaluación final.

    Tras un proceso de análisis con asesores financieros y legales independientes, el Directorio concluyó que la oferta subvaloraba significativamente a la compañía, no reflejaba su potencial de crecimiento ni reconocía el valor de su portafolio diversificado en América Latina.

    Expansión y solidez operativa

    GeoPark reafirmó su compromiso con su plan estratégico de expansión basado en una estructura operativa y financiera sólida. La compañía recordó su historial de éxito en el bloque Llanos 34 de Colombia, donde ha descubierto más de 200 millones de barriles y consolidado una plataforma de generación de flujo de caja estable.

    De acuerdo con las proyecciones presentadas durante el Investor Day 2025, GeoPark prevé un incremento del 46% en su producción y un aumento del 70% en su EBITDA ajustado hacia 2028, impulsado por su presencia creciente en la Cuenca Neuquina.

    El valor estratégico de Vaca Muerta

    El Directorio subrayó que la oferta de Parex no valoraba adecuadamente los activos recientemente incorporados en la formación Vaca Muerta, que aportan 60 millones de barriles de recursos recuperables y amplían la vida útil de las reservas de la empresa a casi una década.

    La operación en Argentina contempla el desarrollo de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, con una proyección de 20.000 barriles equivalentes diarios de nueva producción durante los próximos tres años. Este crecimiento posiciona a GeoPark como un nuevo jugador relevante dentro del sector no convencional argentino, con sinergias operativas y tecnológicas entre sus operaciones en Colombia y la Patagonia.

    Confianza en la estrategia de largo plazo

    El CEO de la compañía, Felipe Bayón, expresó que GeoPark mantiene plena confianza en su equipo, su estrategia de crecimiento disciplinado y su capacidad para generar valor sostenible a largo plazo. “Continuaremos ejecutando nuestro plan de expansión sobre una base sólida en Colombia y una nueva plataforma en Argentina”, aseguró.

    La empresa confirmó que seguirá evaluando oportunidades estratégicas que reflejen de manera justa su valor y su potencial futuro, siempre dentro de un marco de disciplina financiera y responsabilidad con los accionistas.

    GeoPark informó además que Goldman Sachs actúa como asesor financiero de la compañía, mientras que Davis Polk & Wardwell LLP y Conyers se desempeñan como asesores legales en el proceso.

    Con esta decisión, la compañía reafirma su independencia, su confianza en los activos adquiridos en Vaca Muerta y su compromiso de fortalecer su posición como una de las principales productoras independientes de petróleo y gas de América Latina.

    The post GeoPark reafirma su estrategia de crecimiento en Vaca Muerta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El hijo de Flavio Briatore apoyó a Colapinto tras la polémica en Austin

     

    La maniobra de Franco Colapinto en el Gran Premio de Estados Unidos, donde desobedeció la orden de Alpine y superó a su compañero Pierre Gasly, sigue generando repercusiones en la previa del GP de México.

    Uno de los que se pronunció de manera indirecta fue Falco Briatore, hijo del histórico directivo de la Fórmula 1, quien le dio “me gusta” al video oficial de la F1 que mostraba el adelantamiento del argentino. El gesto fue interpretado como un respaldo al piloto de Pilar, que ignoró el “Hold positions” cuando era visiblemente más rápido que su compañero.

    Tras la carrera, Colapinto explicó su decisión: “Era lo correcto. Yo venía mucho más rápido y él tenía gomas más viejas. Fue lo mejor para la situación”.

    Sin embargo, Alpine publicó un comunicado firmado por su director, Steve Nielsen, expresando “decepción” por la desobediencia y recordando que “las instrucciones del equipo deben seguirse siempre, sin importar qué”.

    ¿Qué piensa Flavio Briatore de la acción de Colapinto?

    El Gran Premio de Estados Unidos en la Fórmula 1 nos dejó una gran maniobra final de Franco Colapinto, cuando el argentino desobedeció la orden directa de Alpine de «no sobrepasar a Pierre Gasly» y terminó ganando la posición del frances.

    Varios medios especialistas en de la F1 aseguran que la orden la habría dado Flavio Briatore, director de Alpine y padrino deportivo de Colapinto. El objetivo del italiano era probar al piloto argentino, quien terminó haciendo lo que Briatore quería: sobrepasar a su compañero.

    The post El hijo de Flavio Briatore apoyó a Colapinto tras la polémica en Austin first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota