Ingresó a la escuela de su hija y agredió con una cadena a una alumna de 14 años

Ingresó a la escuela de su hija y agredió con una cadena a una alumna de 14 años

 

Una mujer fue acusada de ingresar al aula de la Escuela Secundaria N°16 de Junín, donde estudia su hija, y golpear brutalmente con una cadena a una alumna de 14 años. La agresora, madre de otra estudiante del establecimiento, irrumpió en pleno horario de clases y atacó a la joven, provocándole múltiples heridas y golpes en distintas partes del cuerpo.

El violento episodio ocurrió este lunes en horas de la mañana, dentro del aula del colegio ubicado en la ciudad bonaerense de Junín. Según el testimonio de los presentes, la mujer ingresó al curso gritando y golpeó a la joven al menos dos veces en la cabeza con una cadena que le entregó su propia hija.

“¿Qué problema tenés con mi hija?”: así fue el ataque dentro del aula.

VIOLENCIA en una ESCUELA de JUNIN: una MADRE ATACÓ a CADENAZOS a una MENOR en el AULA.

La víctima fue asistida por el SAME y trasladada al hospital con cortes, politraumatismos y heridas en brazos y piernas, mientras que la Fiscalía N°9 de Junín intervino en la causa y solicitó medidas de protección.

Investigación y medidas judiciales

Según la denuncia, la estudiante llegó a clase y fue alertada por una compañera de que una mujer la estaba buscando para agredirla. La madre de otra alumna ingresó al salón gritando: “¿Qué problema tenés con mi hija?” y comenzó a golpear a la chica en la cara, la cabeza, los brazos y las piernas.

La violencia se intensificó cuando la hija de la agresora se acercó y le entregó una cadena, con la que la estudiante recibió al menos dos golpes en la cabeza, causándole cortes.

Durante la agresión, la mujer amenazó a la alumna: “te voy a c… a palos todos los días a la entrada y a la salida, y si ese video se hace viral voy a ir hasta tu casa y te voy a matar”.

Una docente intervino y logró separar a la víctima de la agresora, exigiendo que la mujer abandone el aula. La causa quedó a cargo de la Fiscalía 9 de Junín, que solicitó una medida cautelar para proteger a la víctima del brutal ataque.

“Me encontré con mi hija bañada en sangre”: el relato de la madre

La mamá de la chica de 14 años agredida expresó en una entrevista con Canal 10 de Junín: “es una aberración, indescriptible con palabras. Me llamó mi hija y me dijo ‘vení, mamá, que se metió una vieja dentro del salón y me rajó la cabeza con una cadena’. Lloraba, gritaba. Casi me muero en el instante, salí corriendo con el padre hasta la escuela”.

Llegué y me encontré con mi hija bañada en sangre, con la cabeza abierta en cuatro partes, lesiones en el ojo, las piernas, traumatismo de cráneo», detalló.

Además, remarcó que “este problema empezó hace un tiempo con una nena, en realidad el problema no es ni siquiera con mi hija, ella defendió a una amiga. Es intento de homicidio, esta mujer tiene que estar presa”.

La mujer reconoció que su hija había tomado represalias contra la chica que la hostigaba antes del brutal ataque, y que incluso la agresora había ido a la escuela con un cuchillo, pero nunca imaginó el violento desenlace.

The post Ingresó a la escuela de su hija y agredió con una cadena a una alumna de 14 años first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Junín de los Andes: todo listo para la gran Expo Bovinos 2025

     

    Junín de los Andes se prepara para ser el epicentro de la ganadería patagónica con la realización de la Expo Bovinos 2025. El evento, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el predio de la Sociedad Rural de Neuquén, promete ser un punto de encuentro entre productores, técnicos, jóvenes y la comunidad en general.

    Con entrada libre y gratuita, se enfocará en temas clave para el presente y el futuro del campo en la región. El vicepresidente de la Sociedad Rural de Neuquén, Bertil Hoepke comentó en AM Cumbre 1400 cómo se llevará a cabo. La exposición se adelantó una semana por cuestiones electorales, pero mantiene su espíritu tradicional: acercar el mundo ganadero a la sociedad, promover el intercambio técnico y resaltar el potencial productivo de Neuquén.

    Exposición de razas adaptadas a la Patagonia

    Uno de los ejes principales de la Expo será la presentación de animales adaptados al clima y las condiciones extensivas del sur. El evento servirá para observar y evaluar qué ejemplares están mejor adaptados genéticamente a la zona, con vistas a fortalecer la ganadería regional.

    Tecnología aplicada: llegan las caravanas electrónicas

    «Es una tecnología que facilita el manejo y ayuda a reducir el robo de ganado«, destacó Hoepke. Sin embargo, aclaró que la titularidad sigue determinada por la marca a fuego. Esta innovación apunta a modernizar la gestión y trazabilidad del rodeo en toda la Patagonia.

    Sequía, incendios y clima extremo: desafíos actuales del campo

    «Somos los primeros en ver un fuego en el campo, y con preparación adecuada podemos evitar que se propague», indicó Hoepke. Por eso, durante el evento se presentarán equipos de ataque rápido contra incendios y estrategias para mitigar estos riesgos cada vez más frecuentes.

    Además de la exposición animal, la agenda técnica incluirá charlas sobre nutrición, sanidad animal y control de plagas como la rosa mosqueta, una planta invasora que complica el manejo en muchas zonas de la región.

    «Es fundamental que los chicos conozcan el trabajo del campo y lo vean como una opción de futuro», señaló Hoepke.

    The post Junín de los Andes: todo listo para la gran Expo Bovinos 2025 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo en Catriel: investigan a tres efectivos por golpear brutalmente a un vecino

     

    Una brutal agresión en Catriel ocurrida en abril de este año derivó en la imputación de tres efectivos policiales y un vecino por el delito de vejaciones y lesiones graves.

    La jueza de Garantías formuló cargos contra un sargento, un cabo primero y un agente de la Comisaría Novena, además de un joven de 25 años, vecino de la víctima.

    El hecho fue investigado por el Ministerio Público Fiscal, que determinó que los acusados golpearon violentamente al hombre durante un procedimiento policial, dejándolo inconsciente y con fracturas múltiples en el rostro.

    Según la reconstrucción fiscal, el incidente ocurrió el 2 de abril, minutos antes de las 19, sobre la calle Bahamas de Catriel.

    El hombre de 59 años llegó a su domicilio en aparente estado de ebriedad y chocó el auto de su vecina, lo que provocó una discusión con el joven de 25 años, pareja de la mujer.

    Alertados por el conflicto, tres policías llegaron al lugar y le solicitaron al conductor la documentación del vehículo. Sin embargo, el hombre intentó escapar en su camioneta, chocando nuevamente el mismo automóvil. La reacción de los presentes fue inmediata: los efectivos y el vecino lo redujeron y comenzaron a golpearlo.

    “Lo golpearon hasta dejarlo inconsciente”

    Durante la audiencia judicial, la parte acusadora relató que los uniformados abusaron de su autoridad y lo agredieron con puños y patadas mientras lo mantenían en el suelo.
    La víctima perdió el conocimiento y despertó dentro de un calabozo”, se detalló en la denuncia.

    El informe médico forense confirmó que el hombre sufrió traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento, fracturas en los huesos nasales, el arco cigomático y la órbita izquierda, además de múltiples lesiones contusas en el cuerpo.
    Todas fueron catalogadas como de carácter grave.

    La magistrada ordenó medidas de protección para la víctima, prohibiendo todo tipo de contacto de los acusados durante los próximos cuatro meses que durará la investigación.

    The post Escándalo en Catriel: investigan a tres efectivos por golpear brutalmente a un vecino first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tragedia en streaming: un candidato radical falleció mientras participaba de una transmisión

     

    La provincia de Misiones quedó conmocionada este miércoles por la muerte en vivo del candidato radical Hernán Damiani, ocurrida durante una entrevista transmitida por el canal La Casa del Streaming desde Posadas.

    El político, de 65 años, participaba de un debate junto a Rosario Villalba (Frente Renovador Neo), Virginia Villanueva (Partido Obrero) y Aida Vaztique (Partido por la Vida y los Valores) cuando se descompensó súbitamente ante las cámaras.

    Pese a la rápida intervención del equipo de producción y el traslado inmediato al Hospital Madariaga de Posadas, los médicos constataron que Damiani había fallecido por un paro cardiorrespiratorio.

    El momento, que fue presenciado en directo por los espectadores del streaming, generó una ola de conmoción en redes sociales y en el ámbito político misionero.

    El pedido del canal y el respeto a la familia

    Minutos después del fallecimiento, el conductor del programa, Lucas Doroñuk, emitió un comunicado oficial en nombre del equipo de La Casa del Streaming, solicitando no difundir las imágenes del trágico momento.

    “Pedimos, por favor, a quienes están conectados al vivo y quienes vieron lo acontecido que no repliquen esas imágenes por respeto a la familia”, expresó Doroñuk.

    También pidió elevar oraciones “desde la fe que cada uno profese” en memoria del dirigente fallecido

    El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, manifestó su pesar en redes sociales con un mensaje en la red X (ex Twitter):

    “Con gran estupor y profunda tristeza recibo la inesperada noticia del fallecimiento de Hernán Damiani. Mi reconocimiento a su trayectoria, militancia y sus fuertes convicciones. Un abrazo de acompañamiento a su familia”.

    Numerosos dirigentes radicales, referentes de distintos partidos y ciudadanos misioneros expresaron también su consternación por la pérdida de uno de los referentes más históricos de la UCR provincial.

    La trayectoria de Hernán Damiani

    Hernán Damiani fue una figura clave en la política misionera desde el retorno de la democracia. Militante desde joven en la Franja Morada, se destacó como abogado, legislador provincial y nacional, y también como concejal de Posadas.

    Integró además la Convención Constituyente encargada de redactar la Carta Orgánica Municipal de la capital misionera, instancia en la que dejó una fuerte impronta en materia institucional.

    Conocido por su capacidad de armado político y trabajo territorial, Damiani era considerado uno de los principales organizadores de la UCR en Misiones.

    En las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, integraba la lista encabezada por Gustavo González, Guadalupe Kolodziej y Nicolás Godoy, dentro del espacio radical “Con nombre propio”, que reivindicaba la independencia del partido frente a otras alianzas.

    The post Tragedia en streaming: un candidato radical falleció mientras participaba de una transmisión first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El dólar en el sube y baja: a cuánto cotizó este lunes

     

    El dólar oficial comenzó la primera semana de noviembre con una suba que contrastó con la corrección a la baja registrada tras las elecciones legislativas. A pesar de la mayor calma financiera que generó el triunfo del oficialismo, el mercado aún no convalida la continuidad del esquema de bandas cambiarias y mantiene expectativas de devaluación para los próximos meses.

    Comportamiento del dólar oficial

    El tipo de cambio mayorista avanzó $37 (+2,6%) y cerró en $1.482, quedando apenas 1% por debajo del límite superior de la banda cambiaria, ubicado hoy en $1.497,50.
    La suba llega luego de que la semana pasada el dólar mayorista retrocediera $47 (-3,2%) en la primera rueda poselectoral, un ajuste que no logró revertir el incremento mensual de octubre (4,7%).

    En el Banco Nación, el dólar oficial minorista se ofreció a $1.500.
    El dólar tarjeta —que incluye el recargo del 30% deducible de Ganancias— finalizó en $1.950.

    Mercado de futuros: persiste la desconfianza

    Los contratos de dólar futuro volvieron a subir este lunes. Los operadores ya «pricean» una ruptura del techo de la banda cambiaria a partir de diciembre, ante la proyección de una menor oferta de divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC).
    Influyen dos factores: la estacionalidad negativa de noviembre y el adelantamiento de liquidaciones del sector exportador previo a los comicios.

    Martín de la Fuente, analista de Research de Adcap, señaló que el mercado se mostró “más calmo respecto de la dinámica de la semana pasada”, y remarcó que, al subir menos que el tipo de cambio spot, la curva de futuros “se comprimió con fuerza y cerró con tasas implícitas cercanas al 25%”.

    El volumen operado en el segmento de contado repuntó con fuerza frente al cierre del viernes y alcanzó los US$ 574,7 millones; mientras que en futuros se registraron operaciones por US$ 699 millones.

    Dólares financieros y mercado informal

    Los dólares financieros acompañaron el movimiento del oficial.

    • Dólar MEP: subió $20,02 (+1,4%) hasta $1.497,48.
    • Contado con liquidación (CCL): avanzó $13,45 (+0,9%) y cerró en $1.519,98.

    En el mercado informal, el dólar blue se mantuvo estable en $1.445, pese a que durante gran parte de la jornada operó en baja.

    The post El dólar en el sube y baja: a cuánto cotizó este lunes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Caso Andrés Nuñez: niegan la prisión domiciliaria a uno de los policías condenados

     

    Se trata del excomisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado por el secuestro, tortura y desaparición seguida de muerte de Andrés Núñez, ocurrida en septiembre de 1990. A 35 años de los hechos, se aguarda el nuevo juicio contra sus encubridores. «Yo seguiré luchando por Andrés y todas las causas», sostuvo su compañera Mirna Gómez. Por Valeria Jasper (La Izquierda Diario).


    A 35 años de la desaparición de Andrés Núñez, la Cámara Penal de la ciudad denegó el pedido de prisión domiciliaria que había solicitado el ex comisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado en 2017 a reclusión perpetua por ser responsable de los delitos de “privación ilegal de la libertad calificada en concurso real con torturas seguidas de muerte”.

    A Andrés Núñez lo secuestró, mató e hizo desaparecer una patota de la ex Brigada de Investigaciones (actual DDI) la madrugada del 27 al 28 de septiembre de 1990.

    «Estoy muy contenta con lo que decidieron los jueces. Son 35 años de lucha, a pesar de que siguen encubriendo cosas en la causa», manifestó Mirna Gómez, compañera de Núñez, una gran referente en la lucha por los derechos humanos en la región. Y agregó: «Yo seguiré luchando no solo por Andrés, seguiré acompañando todas las luchas, mientras mi salud me lo permita. Agradezco el acompañamiento de todos estos años».

    Desde octubre de 2018 la familia de Núñez espera que se ponga fecha al juicio contra otro grupo de policías, acusados de encubrimiento y otros delitos dentro del “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Se trata de los exoficiales Ernesto Zavala, César Carrizo y Gustavo Veiga. Había otros dos en la lista, los excomisarios Oscar Silva y Pedro Costilla, pero ambos murieron impunes.

    La familia siempre denunció el encubrimiento del Estado a los criminales, entre ellos PAblo Martín GErez Duhalde, sobrino de Eduardo Duhalde que lleva tres décadas prófugo. Esperan que alguna vez el Estado se digne a encontrarlo y entregarlo para su juzgamiento. Es quien comandó el operativo en el que se llevaron a Núñez y proveyó el campo de General Belgrano (a unos 100 kilómetros de La Plata) donde se enterraron los restos incinerados de la víctima.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Caso-Andres-Nunez-niegan-la-prision-domiciliaria-a-uno-de-los-policias-condenados

     

    Difunde esta nota
  • ¿Qué hacía un colaborador de la dictadura en la extraordinaria del PJ Nacional?

     

    Guillermo Moreno acompañado de Chicho Basile, colaborador de la dictadura, en las extraordinarias del PJ. Captura de C5N

    Los principales dirigentes del peronismo se reunieron en una cumbre extraordinaria de urgencia a raíz de la resolución de la Corte Suprema de la Nación, donde se inhabilita de por vida a cargos públicos y se la condena a 6 años de prisión a Cristina Fernández. Allí se vio a Chicho Basile, activo colaborador de la dictadura cívico militar, reconocido por sobrevivientes del regimiento 7 de La Plata, acompañando cómodamente a Guillermo Moreno. El principal dirigente del partido Principios y Valores fue quien reintrodujo a este personaje nefasto en el campo político. Con la vuelta a la democracia y durante las elecciones una de las sobrevivientes reconoce en los afiches a uno de los hombres que formó parte de su secuestro. Era Francisco “Chicho” Basile, candidato del Partido Justicialista. Con motivos de lo sucedido este 12 de junio, republicamos esta nota realizada por la Agencia la Barriada en la previa a las elecciones del 2023, para conocer en profundidad a un hombre que «sólo puede ser candidato a la cárcel».


    Chicho Basile sólo puede ser candidato a la cárcel

    En estas elecciones Francisco “Chicho” Basile es candidato nuevamente, esta vez a Senador por el Partido Principios y Valores.

    La historia política de este personaje siniestro es muy larga en Florencio Varela y se remonta a su participación en sectores de la derecha fascista del peronismo antes del golpe militar de 1976 cuando era obrero de Peugeot.

    Ex trabajadores de la fábrica recuerdan a “Chicho” como un violento personaje vinculado al sector del sindicato SMATA que decía combatir a «los zurdos».

    El golpe militar lo encuentra vinculado además a otro personaje siniestro de la ciudad, Felipe Romeo, un fascista que dirigía la Revista “El Caudillo”, el órgano de prensa de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) en el que se reivindicaban secuestros y atentados contra opositores.

    La declaración de Melva Campodónico es testimonio de la actuación de Basile durante la dictadura. Melva, ex trabajadora municipal del Hospital Nicolás Boccuzzi y del Centro de Salud de Villa Aurora, fue secuestrada el 6 de abril de 1976 en su casa de la calle Lonardi en Barrio La Curva durante el gobierno del Intendente Pascual Muñoz.

    El secuestro fue realizado por el Ejército y posteriormente fue alojada en la Comisaría 1° de Florencio Varela, acompañada de su hijo de 12 años, luego de permanecer unas horas, un grupo de varones encabezado por un colorado de labio leporino la lleva al Regimiento N°7 de La Plata .Con la vuelta a la democracia y ante las elecciones reconoce en afiches al joven colorado de labio fisurado*, era Francisco “Chicho” Basile, candidato del Partido Justicialista .Melva declara en septiembre del 2004 ante la Cámara Federal en el Juicio por la Verdad y en medios locales que Basile fue parte de sus secuestradores.

    Tapa del Semanario La Colmena, del 2004, con Melva Campodonico denuncia a basile como su secuestrador.

    El primer gobierno “democrático” después del Golpe lo encuentra como Subsecretario de Gobierno del Intendente Julio Carpinetti. El secuestrador Basile con el autoproclamado perseguido por la dictadura Carpinetti, algo no cerraba en la incipiente democracia.

    A los pocos días el bombero voluntario de nuestra ciudad Oscar Bagliani denuncia que existirían cuerpos de personas enterradas como NN en el cementerio municipal, lo que generó la apertura de una causa federal. Carpinetti crea una Comisión Investigadora integrada por Basile y la Secretaria de Gobierno Graciela Gianettassio. Obviamente, esa investigación nunca se realizó según confirmó el Intendente Interino Andrés Watson ante la solicitud de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de nuestra ciudad de acceder al resultado de la misma.

    El 15 de abril de 1987 se produce el levantamiento militar de semana santa en el cual numerosos civiles se suman, uno de ellos fue “Chicho” Basile. Fue allanada su casa donde se encontró materiales reivindicando el intento de golpe y él se mantuvo prófugo.

    A su largo prontuario de suma que en los ‘90 fue responsable del robo de combustible de YPF que ocasionó la voladura parcial del Puente de Sarandí, quedando preso con condena firme. Desde hace más de una década, es socio político y económico de Julio Pereyra quien le otorgó cifras millonarias en contratos con el municipio. Entre sus empresas figuran Servicios y Gestión S.A , Ture S.A y Cooperativa 31 de mayo, la misma es una fachada con la cual se quedó con el contrato de la basura por cifras millonarias. En las elecciones del 2021 apareció como 1° Diputado Provincial por el Partido Federal y en nuestra ciudad obtuvo nada más que 1004 votos, un fracaso absoluto.

    Estos días nuevamente es candidato, esta vez como 1 ° Senador Provincial por la Tercera Sección Electoral en la lista encabezada por Guillermo Moreno denominada Principios y Valores, una denominación que parece una burla con Basile como candidato.

    En una democracia que funciona personas que no pueden explicar su patrimonio y tienen un extenso prontuario no podrían ser candidatas, pero si lo son al menos podemos evitar votarlas. Francisco Chicho Basile solo puede ser candidato a la cárcel.


    Nota original: https://agencialabarriada.org/chicho-basile-solo-puede-ser-candidato-a-la-carcel

    *La nota original dice «labio leporino», una terminología desterrada del lenguaje médico por ser discriminatoria.

     

    Difunde esta nota