Más de 400 artesanos llegarán al Encuentro Nacional en Neuquén
Del 6 al 10 de noviembre, la Avenida Argentina se convertirá en un corredor cultural con más de 400 puestos en la 32ª edición del Encuentro Nacional de Artesanos. La cita reunirá a creadores de todo el país, desde Jujuy hasta la Patagonia, en una fiesta autogestiva que celebra 46 años de tradición artesanal, con música, clown, batucada y piezas únicas que llenarán de color el corazón de Neuquén.
Neuquén capital se prepara para recibir una nueva edición del Encuentro Nacional de Artesanos, que del 6 al 10 de noviembre transformará la Avenida Argentina en un paseo cultural y artístico con más de 400 puestos de todo el país.
La Feria de Artesanos de Neuquén, organizadora del evento, celebra este año su 32ª edición, consolidándose como uno de los encuentros más tradicionales del calendario cultural patagónico.
“Estamos en plena organización. El caos es necesario para que salga un tremendo encuentro número 32”, expresó Dinka Bezic, artesana textil e integrante de la comisión organizadora, en diálogo con Cumbre AM 1400.
Artesanos de todo el país y oficios milenarios
La selección de participantes —realizada durante más de un mes— priorizó la diversidad de materiales y estilos, desde textiles y cerámica hasta herrería y cuero, con la participación de artesanos de Misiones, Entre Ríos, Catamarca, Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza, La Pampa y Buenos Aires.
El recorrido se extenderá desde la Catedral hasta el Monumento a las Madres, abarcando las plazoletas entre Independencia-Salmanting y Carlos H. Rodríguez, que se convertirán en un epicentro cultural. «Estas dos plazoletas van a estar a pleno con lo que es el encuentro nacional, organizado por las ferias de artesanos y artesanas”, destacó Besic, remarcando la organización a puro pulmón y con mucha pasión.
Un circuito nacional que sostiene economías creativas
El evento forma parte de un circuito federal de ferias que recorren distintas provincias, fortaleciendo la economía artesanal y el intercambio cultural entre regiones.
“Cada encuentro es autogestivo y nos permite sostener nuestras economías, viajando hasta 1.500 kilómetros para mostrar lo que hacemos”, explicó la artesana, subrayando el esfuerzo colectivo detrás de cada edición.
Mucho más que una feria: una celebración popular
El Encuentro Nacional de Artesanos trasciende la simple venta de productos: es una celebración popular donde confluyen música, arte callejero y espectáculos para toda la familia. “Aparecen artistas que se suman con su música, con espectáculos de clown o batucada, y hacen de esto una verdadera fiesta”, relató Bezic.
Desde las 10 de la mañana hasta la noche, los visitantes podrán recorrer los puestos y adquirir piezas únicas, mientras disfrutan de un ambiente festivo que impulsa la economía local. Muchos de los visitantes alquilan departamentos y hostels, generando un impacto directo en el comercio y el turismo neuquino.
Convocatoria récord y apuesta a la convivencia
Este año, la demanda superó todas las expectativas. “La convocatoria fue enorme, muchísima gente queriendo venir”, reconoció Bezic.
La comisión organizadora debió realizar una selección cuidadosa para equilibrar la presencia de nuevos talentos y artesanos históricos, garantizando un espacio armonioso con códigos compartidos y respeto mutuo.
El crecimiento es notable: mientras la tradicional feria en plaza cuenta con entre 70 y 80 puestos, el Encuentro Nacional albergará más de 400, multiplicando el movimiento y la producción artesanal. “Si pudiéramos ver un mapa con lucecitas, veríamos cientos de talleres encendidos, trabajando a pleno para este encuentro”, graficó la artesana.
Impacto cultural y económico
El encuentro es reconocido a nivel municipal, provincial y nacional por su contribución a la preservación del patrimonio cultural patagónico y su impacto económico directo.
“Mientras organizamos, pensamos en cuántos talleres están produciendo en simultáneo. La feria explota de color, de luces y de maravilla”, resumió Bezic.
Para garantizar la seguridad del público, especialmente de las familias con niños, la Avenida Argentina será peatonalizada desde las 18 horas durante los cinco días del evento.
46 años de historia artesanal en Neuquén
La Feria de Artesanos de Neuquén nació en 1979 con apenas unos puestos improvisados en la plazoleta, y desde entonces se transformó en un ícono de identidad cultural y autogestión. Bezic agradeció el acompañamiento de los medios locales:
“Gracias por ayudarnos a difundir este evento en este corredor cultural que construimos junto al municipio, un espacio clave para preservar la cultura valletana”.
The post Más de 400 artesanos llegarán al Encuentro Nacional en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

		
			
			
			
			
			
