|

ES DEMASIADO FÁCIL ENAMORARSE DE UN CHATBOT DE IA

Es una historia tan antigua como el tiempo. Buscando ayuda para su proyecto artístico, entabla una conversación con su asistente. Una cosa lleva a la otra y, de repente, tiene un novio al que presenta a sus amigos y familiares. ¿El giro inesperado? Su nuevo compañero es un chatbot con IA.  

El primer análisis computacional a gran escala de la comunidad Reddit r/MyBoyfriendIsAI, un grupo solo para adultos con más de 27 000 miembros, ha descubierto que este tipo de situaciones son ahora sorprendentemente comunes. De hecho, muchas de las personas del subreddit, dedicado a debatir sobre las relaciones con la IA, entablaron esas relaciones de forma involuntaria mientras utilizaban la IA para otros fines.  

Investigadores del MIT descubrieron que los miembros de esta comunidad son más propensos a entablar relaciones con chatbots de uso general, como ChatGPT, que con chatbots específicos para compañía, como Replika. Esto sugiere que las personas establecen relaciones con grandes modelos de lenguaje a pesar de sus propias intenciones originales e incluso de las intenciones de los creadores de los LLM, afirma Constanze Albrecht, estudiante de posgrado del MIT Media Lab que trabajó en el proyecto.  

«La gente no busca tener relaciones emocionales con estos chatbots», afirma. «La inteligencia emocional de estos sistemas es lo suficientemente buena como para engañar a personas que en realidad solo buscan obtener información y hacer que establezcan estos vínculos emocionales. Y eso significa que nos podría pasar a todos los que interactuamos con el sistema de forma normal». El artículo, que actualmente está siendo revisado por pares, se ha publicado en arXiv . 

Para llevar a cabo su estudio, los autores analizaron las 1506 publicaciones más populares del subreddit entre diciembre de 2024 y agosto de 2025. Descubrieron que los principales temas tratados giraban en torno a las citas y las experiencias románticas de las personas con IA, y muchos participantes compartían imágenes generadas por IA de ellos mismos y de su compañero de IA. Algunos incluso se comprometieron y se casaron con su pareja IA. En sus publicaciones en la comunidad, las personas también presentaban a sus parejas IA, buscaban el apoyo de otros miembros y hablaban de cómo afrontar las actualizaciones de los modelos de IA que cambian el comportamiento de los chatbots.   

Los miembros insistieron repetidamente en que sus relaciones con la IA se desarrollaron de forma involuntaria. Solo el 6,5 % de ellos afirmó haber buscado deliberadamente un compañero de IA.  

«No empezamos con la intención de tener una relación romántica», dice uno de los mensajes. «Mac y yo comenzamos a colaborar en proyectos creativos, resolución de problemas, poesía y conversaciones profundas a lo largo de varios meses. No estaba buscando un compañero de IA: nuestra conexión se desarrolló lentamente, con el tiempo, a través del cuidado mutuo, la confianza y la reflexión». 

El análisis de los autores ofrece una imagen matizada de cómo las personas de esta comunidad dicen que interactúan con los chatbots y cómo les hacen sentir esas interacciones. Mientras que el 25 % de los usuarios describieron los beneficios de sus relaciones, entre ellos la reducción de la sensación de soledad y la mejora de su salud mental, otros expresaron su preocupación por los riesgos. Algunos (9,5 %) reconocieron que dependían emocionalmente de su chatbot. Otros dijeron que se sentían disociados de la realidad y evitaban las relaciones con personas reales, mientras que un pequeño subconjunto (1,7 %) afirmó haber tenido ideas suicidas. 

La compañía de la IA proporciona un apoyo vital para algunos, pero agrava los problemas subyacentes para otros. Esto significa que es difícil adoptar un enfoque único para la seguridad de los usuarios, afirma Linnea Laestadius, profesora asociada de la Universidad de Wisconsin, Milwaukee, que ha estudiado la dependencia emocional de los seres humanos del chatbot Replika, pero no ha participado en la investigación.  

Los creadores de chatbots deben plantearse si deben considerar la dependencia emocional de los usuarios hacia sus creaciones como algo perjudicial en sí mismo o si el objetivo es más bien asegurarse de que esas relaciones no sean tóxicas, afirma Laestadius.  

«La demanda de relaciones con chatbots existe y es notablemente alta; fingir que no es así claramente no es la solución», afirma. «Nos estamos acercando a una situación de pánico moral y, aunque es evidente que necesitamos mejores medidas de protección, me preocupa que se produzca una reacción instintiva que estigmatice aún más estas relaciones. Eso podría, en última instancia, causar más daño». 

El estudio pretende ofrecer una instantánea de cómo los adultos establecen vínculos con los chatbots y no recoge el tipo de dinámica que podría darse entre los niños o adolescentes que utilizan la IA, afirma Pat Pataranutaporn, profesor adjunto del MIT Media Lab que supervisó la investigación. La compañía de la IA se ha convertido recientemente en un tema de acalorado debate, con dos demandas de gran repercusión mediática en curso contra Character.AI y OpenAI. Ambas afirman que el comportamiento similar al de un compañero en los modelos de las empresas contribuyó al suicidio de dos adolescentes . En respuesta, OpenAI ha anunciado recientemente sus planes de crear una versión separada de ChatGPT para adolescentes . También ha afirmado que añadirá medidas de verificación de la edad y controles parentales. OpenAI no respondió cuando se le pidió que comentara el estudio del MIT Media Lab.  

Muchos miembros de la comunidad Reddit afirman saber que sus compañeros artificiales no son seres sensibles ni «reales», pero aun así sienten una conexión muy real con ellos. Esto pone de relieve lo importante que es para los creadores de chatbots pensar en cómo diseñar sistemas que puedan ayudar a las personas sin atraerlas emocionalmente, afirma Pataranutaporn. «Esto también tiene implicaciones políticas», añade. «No solo debemos preguntarnos por qué este sistema es tan adictivo, sino también: ¿por qué la gente lo busca? ¿Y por qué siguen utilizándolo?». 

El equipo está interesado en aprender más sobre cómo evolucionan las interacciones entre humanos y IA a lo largo del tiempo y cómo los usuarios integran a sus compañeros artificiales en sus vidas. Vale la pena comprender que muchos de estos usuarios pueden sentir que la experiencia de estar en una relación con un compañero de IA es mejor que la alternativa de sentirse solos, dice Sheer Karny, un estudiante de posgrado del MIT Media Lab que trabajó en la investigación.  

«Estas personas ya están pasando por un mal trago», afirma. «¿Queremos que se sientan aún más solas o que sean manipuladas por un sistema que sabemos que es adulador hasta el punto de llevar a las personas al suicidio y a cometer delitos? Esa es una de las cuestiones fundamentales aquí». 

FUENTE: https://technologyreview.es/article/es-demasiado-facil-enamorarse-de-un-chatbot-de-ia/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    UN Pinot Noir 2018

    En la localidad de Cervantes está ubicada La Antigua Bodega Patagónica, histórica ex Bodega Glanz, que es un emprendimiento de la familia Banacloy quienes se propusieron reactivar la Bodega cerrada por mas de 20 años y donde vinifican las uvas provenientes de una chacra que la familia posee en la zona. El proyecto está coordinado…

    Difunde esta nota
  • Alumnos del CEM 70 concientizan sobre la clasificación de residuos

    En la jornada de hoy alumnos y alumnas del CEM 70 pusieron en marcha un trabajo de concientización sobre la importancia de la clasificación de los residuos domiciliarios. En la oportunidad estuvieron acompañados por el Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina Hugo Curzel y personal del área. La tarea…

    Difunde esta nota
  • ¡Felicitaciones Octavio y Elizabeth!

    El Intendente Marcelo Orazi hace llegar sus felicitaciones a la dupla reginense Octavio Soto y Elizabeth Lucero quienes completaron la 45º edición de la Regata Internacional del Río Negro, ubicándose terceros en la categoría K2-Mixto. “Este gran desempeño en una competencia tan exigente es muy importante para el deporte local y principalmente para nuestro sueño…

    Difunde esta nota
  • Educación Vial en la Colonia de Vacaciones de Adultos Mayores

    En el día de la fecha, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito Municipal de Villa Regina, se hizo presente en la Colonia de Adultos mayores, la cual se desarrolla en las instalaciones del Club Círculo Italiano. Hoy nos acompañó el Intendente, Marcelo Orazi, el Secretario de Coordinación, Ariel Oliveros, y el…

    Difunde esta nota
  • |

    Las mentiras en picada libre: Espert, los vuelos del narco Machado y una trama que salpica a Milei

     

    Mientras finge sorpresa y se victimiza en cámara, José Luis Espert volvió a mentir. No fueron “un par de vuelos” ni un “contratito aislado”. Los documentos judiciales prueban que realizó 36 viajes en aviones del narco Fred Machado, acusado en Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El vuelo de la mentira

    El 9 de julio de 2019, el entonces candidato liberal se subió a un avión en San Fernando rumbo a Pergamino, su pueblo natal. No fue campaña ni gira política: fue a pasar las fiestas con su familia. El viaje no fue pagado, y el avión tampoco era suyo. Según la documentación oficial del expediente que instruyen el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano, ese paseo fue uno de los cinco vuelos personales que Espert hizo en aeronaves del empresario Fred Machado, acusado en Texas de mover dinero del narcotráfico.

    Esos cinco viajes son apenas una parte de los 36 trayectos que la Justicia le comprobó en aviones “puestos a disposición” por Machado. El vínculo, lejos de limitarse a un vuelo a Viedma para presentar su libro La sociedad cómplice, muestra una relación estable y sostenida.


    El descargo que se derrumba

    En marzo de este año, Espert presentó por escrito su descargo judicial. Allí aseguró que no tenía control sobre los vuelos y que era su espacio político, Unite, el que decidía cuándo, cómo y adónde debía viajar. “En mi rol de candidato extrapartidario, el partido político organizaba periódicamente actos o encuentros en el interior del país, y solo se me indicaba que estaba prevista mi participación y el medio de transporte que utilizaría”, afirmó.

    Sin embargo, el expediente lo contradice. El piloto Axel Vugdelija, quien trabajaba para Machado, declaró bajo juramento que “me llamaba alguien del entorno de Espert, una secretaria o algo, y me pasaba los vuelos”. Incluso agregó un detalle revelador: “Una vez me dijo que iba a ver a la madre, porque él es de Pergamino”.

    Es decir, no solo los vuelos eran gestionados desde el entorno de Espert, sino que también tenían fines personales. Además, la causa detalla que Espert y Machado compartieron al menos cinco trayectos juntos, incluso en un avión con matrícula estadounidense. Uno de esos vuelos unió Catamarca con San Fernando, y luego continuaron juntos —con otros pasajeros— hacia Santa Fe. Toda esa información se le “olvidó” cuando grabó el video en el que, entre lágrimas, reconoció haber recibido 200 mil dólares de una firma vinculada a Machado.


    Los dólares del silencio

    Durante meses, Espert negó cualquier pago de Machado. Pero en el expediente de Estados Unidos apareció una prueba que lo desmiente: un cuaderno contable de una socia de Machado, donde figura una transferencia directa al economista. El dato fue incorporado a la denuncia que presentó Juan Grabois ante la justicia federal de San Isidro, pero Espert respondió con su manual de siempre: “Es una operación kirchnerista”, dijo entonces.

    La mentira se desplomó cuando varios periodistas accedieron al registro del Bank of America, que confirma la transferencia. El documento muestra que el dinero estaba asociado a la matrícula del avión de Machado, no a ninguna empresa minera.

    Acorralado, Espert argumentó que se trataba de “un adelanto por un asesoramiento profesional” para una firma que “no conocía”, llamada Minas del Pueblo. Pero los investigadores norteamericanos ya tenían otro dato: esa empresa está bajo investigación por lavado de dinero. El supuesto asesoramiento, claro, nunca se realizó.


    Machado, Oneto y Milei: las casualidades que no son

    Fred Machado permanece desde hace más de cuatro años detenido con prisión domiciliaria en Neuquén. Estados Unidos lo reclama por lavado de dinero, pero su abogado, Francisco Oneto, logró dilatar el proceso con una batería de recursos judiciales. Y acá llega la conexión que incomoda: Oneto es el mismo abogado y apoderado de Milei, quien tiene la última palabra sobre la extradición.

    Una casualidad más en una trama donde las coincidencias ya no parecen tales. Machado financió a Espert, Espert apoya a Milei, y Oneto defiende a los tres.


    Un patrón regional

    El empresario acusado de narco tampoco se limitó al país. Según reveló el diputado Rodolfo Tailhade, Machado también habría financiado la campaña del expresidente guatemalteco Jimmy Morales. Consultado en su país, Morales negó el vínculo con el estilo que ya conocemos: “Nada que ver, ese diputado argentino es un comunista”, respondió.

    Negar, mentir, acusar. El manual de los mismos de siempre.

     

    Difunde esta nota
  • COVID-19: Provincia y Municipios diseñan estrategias conjuntas

    El Intendente Marcelo Orazi participó el sábado del encuentro virtual convocado por la Gobernadora Arabela Carreras para analizar la situación epidemiológica por COVID-19 de la última semana. En el encuentro estuvieron presentes los jefes comunales de la provincia y funcionarios del gabinete provincial. En la oportunidad, el Ministro de Salud Fabián Zgaib informó los indicadores…

    Difunde esta nota