Pampa Energía renueva su aporte a las becas Gregorio Álvarez

Pampa Energía renueva su aporte a las becas Gregorio Álvarez

 

Como parte de su compromiso con la educación y el desarrollo social, Pampa Energía renovó su participación en el Plan Provincial Redistribuir Oportunidades, que impulsa el programa de becas Gregorio Álvarez. La compañía aportará 500 mil dólares y reafirma así su rol como “Aliado Plata” dentro de esta política pública que busca garantizar la igualdad de oportunidades educativas para jóvenes neuquinos.

El acuerdo fue firmado en Buenos Aires por el gobernador Rolando Figueroa, el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, el CEO Gustavo Mariani y el director de la Fundación Pampa Energía Comprometidos con la Educación, Pablo Díaz.

Un compromiso conjunto entre el Estado y el sector privado

A través del convenio, Pampa Energía se comprometió a realizar un aporte único y total de 500 mil dólares destinados a fortalecer las becas y programas educativos que lleva adelante la provincia. Además, la empresa garantizó la continuidad de los fondos comprometidos para este año y el próximo, consolidando su condición de “Aliado Plata” por el nivel de su contribución.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la relevancia del acompañamiento empresarial en la formación de los jóvenes neuquinos y subrayó que la educación es el eje del desarrollo a largo plazo. “Invertir en la educación de nuestros jóvenes es la mejor inversión que podemos realizar el Estado junto con las empresas”, expresó tras la firma del acuerdo.

Por su parte, Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, señaló que la compañía continuará respaldando el programa durante los próximos años: “Estamos repitiendo lo que hicimos el año pasado y comprometiéndonos a seguir participando y apoyando este programa de becas para 2026”.

Un programa que transforma la educación neuquina

El Plan Provincial Redistribuir Oportunidades busca promover la permanencia, el egreso y la reinserción educativa en todos los niveles, además de impulsar la formación técnica, profesional y la capacitación laboral. A través del Plan de Becas “Gregorio Álvarez”, se asiste actualmente a 20.000 estudiantes de toda la provincia, constituyendo uno de los programas de mayor alcance en América Latina.

El plan se financia con el aporte de empresas públicas y privadas e instituciones del sector energético y financiero, entre las que se destacan el Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, TotalEnergies, Shell, Vista Energy, Phoenix, la Federación de Cámaras del Sector Energético (Fecene), el Colegio de Ingenieros Neuquinos y la Fiduciaria Neuquina SRL.

Educación, inclusión y desarrollo sostenible

La Fundación Pampa Energía Comprometidos con la Educación impulsa programas sociales y educativos en las comunidades donde opera la empresa. Sus principales líneas de acción incluyen la promoción de la educación de calidad, la empleabilidad y la inclusión social, pilares que guían su estrategia de sustentabilidad.

El convenio firmado busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en Neuquén, fortaleciendo las trayectorias educativas de los estudiantes e integrando iniciativas que vinculan la educación con el desarrollo productivo y tecnológico de la provincia.

Con esta alianza, el Gobierno de Neuquén y Pampa Energía refuerzan la articulación público-privada para ampliar el acceso a la educación y formar a las nuevas generaciones que serán protagonistas del crecimiento económico, social y energético de la región.

The post Pampa Energía renueva su aporte a las becas Gregorio Álvarez first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Neuquén negocia con Nación el control de dos rutas nacionales

     

    El gobierno de Neuquén avanza en tratativas con la administración de Javier Milei para asumir la operación y el mantenimiento de dos rutas nacionales. La gestión está encabezada por el ministro de Economía, Producción e Industria provincial, Guillermo Koenig, quien confirmó que el plan contempla la Ruta Nacional 22, la Ruta Nacional 242 y la avenida Mosconi en la capital neuquina.

    Las negociaciones, que se conocieron este miércoles, apuntan a concretarse antes de fin de año y permitirán al gobierno neuquino hacerse cargo de las trazas viales mediante un esquema de concesión. La medida abarcaría unos 60 kilómetros estratégicos ubicados tanto en el valle como en la cordillera, corredores con alto tránsito de vehículos particulares, transporte pesado y camiones vinculados al comercio internacional con Chile.

    El nuevo modelo, basado en el derecho de uso, abriría la puerta a la instalación de peajes para financiar las obras y garantizar el mantenimiento, aunque las rutas seguirán siendo de jurisdicción nacional.

    Peajes y financiamiento

    La idea es implementar un cambio en el «derecho de uso», tanto en la Ruta 22 hasta Arroyito como en la 242. Esto le permitiría al gobierno neuquino tomar el control de los dos caminos, concesionarlo y luego obtener fondos para su mantenimiento con la instalación de peajes.

    Ambos recorridos, uno ubicado en la zona del valle y el otro en la cordillera, tienen una extensión cercana a los 60 kilómetros.

    Se caracterizan, además, por absorber un alto nivel de tránsito, tanto de vehículos pequeños como de transporte pesado, sobre todo de camiones vinculados a la industria petrolera y al comercio internacional con Chile.

    Desde el gobierno nacional aclararon que las rutas continuarían siendo nacionales, aunque con un esquema de administración diferente, en este caso con la participación de la provincia y una empresa concesionada.

    The post Neuquén negocia con Nación el control de dos rutas nacionales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Censura en el Mundial de Clubes: FIFA elimina imágenes de futbolistas que apoyan a Palestina

     

    La FIFA fue objeto de críticas luego de eliminar imágenes promocionales de jugadores del Al Ahly que expresaron su apoyo a Palestina durante el Mundial de Clubes 2025. Mientras se vivieron expresiones en las tribunas apoyando a Gaza contra el genocidio que ya se cobró solo oficialmente 55 mil vidas. Por ANRed.


    La controversia estalló antes del partido inaugural del Mundial de Clubes entre Al Ahly e Inter Miami antes del 15 de junio. La FIFA eliminó de sus plataformas una imagen promocional del mediocampista egipcio Hussein El Shahat. En la foto, el jugador aparecía con una pulsera que decía «Palestina Libre», en señal de apoyo a la causa palestina.

    La denuncia fue realizada por la periodista Leyla Hamed a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde afirmó que el organismo rector del fútbol mundial censuró la imagen por motivos políticos. En el sitio web oficial de la FIFA, la imagen de El Shahat fue sustituida, y durante las entrevistas oficiales ya no portaba la pulsera.

    Pero no fue el único caso. También el delantero palestino/danes, Wessam Abou Ali, autor de tres goles en el empate 4-4 ante el Porto, fue objeto de una medida similar. Según reportes, la FIFA eliminó su foto de presentación por llevar el mismo brazalete. En respuesta, el jugador celebró uno de sus goles señalando su muñeca y en otro posó con las manos en la espalda, emulando la figura de Handala, símbolo de la resistencia palestina.

    Wessam Abou Ali, celebra uno de sus goles imitando a Handala.

    Abou Ali, que forma parte del seleccionado palestino, hizo historia al convertirse en el segundo futbolista —después de Pelé— en anotar tres goles en un partido intercontinental. Sin embargo, su gesto solidario también fue invisibilizado por los canales oficiales del torneo.

    En el campo, Al Ahly dominó a Inter Miami en el debut del certamen, aunque el encuentro terminó sin goles (0-0). El equipo egipcio tuvo varias ocasiones claras, un gol anulado por fuera de juego y un penalti desperdiciado por Trezeguet.

    La censura por parte de la FIFA ha reabierto el debate sobre la libertad de expresión de los futbolistas en escenarios internacionales. Mientras el ente rector no ha emitido comentarios oficiales.

    En las Tribunas

    Durante el segundo tiempo del partido entre Seattle Sounders y París Saint-Germain por el Mundial de Clubes, el estadio Lumen Field fue escenario no solo de fútbol, sino también de solidaridad con Palestina.

    Desde la cabecera sur, un grupo de aficionados locales desplegó varias banderas palestinas en apoyo a la resistencias contra el genocidio en curso, visibilizando su mensaje ante millones de espectadores en todo el mundo. En una ciudad como Seattle, conocida por su espíritu activista (inició del movimiento anti-globalización), el gesto no sorprendió: la hinchada de los Sounders, una de las más intensas y politizadas de Estados Unidos, volvió a convertir la tribuna en una plataforma de expresión social, llevando la protesta al certamen internacional.

    link.

    El repudio a la Conmebol por incorporar a Israel

    Mientras tanto en Sudamérica hay un creciente cuestionamiento a la Conmebol, que de manera secreta impuso un acuerdo que permitiría al seleccionado de Israel de ser invitado a jugar la Copa América.

    «Mientras Israel destruye estadios y mutila futbolistas palestines, la Conmebol lo invita a la Copa América», dice un comunicado de repudio publicado por el  Movimiento BDS y el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que recientemente difundió un video alertando y pidiendo la cancelación de dicho acuerdo.

     

    Difunde esta nota
  • Colapinto cerró 16°, superó a Gasly y se viene la clasificación en Estados Unidos

     

    La Fórmula 1 volvió a la acción con el Gran Premio de Estados Unidos, 19ª fecha del calendario 2025. En la única sesión de práctica libre del fin de semana, Franco Colapinto completó un sólido trabajo y finalizó en el 16° lugar con el Alpine, por delante de su compañero Pierre Gasly.

    El piloto argentino fue de menor a mayor: tras un inicio complicado que lo dejó en el fondo de la tabla, logró mejorar sus parciales sobre el final y cerrar su mejor giro antes del cierre de la tanda. Lando Norris dominó la sesión con un tiempo de 1:33.294, seguido por Nico Hülkenberg y Oscar Piastri.

    La práctica estuvo marcada por varios incidentes. Una bandera roja interrumpió la actividad por el desprendimiento de una pieza en pista, mientras que Ferrari volvió a sufrir con la fiabilidad: Carlos Sainz abandonó por un fallo en la caja de cambios y Charles Leclerc debió detenerse por un problema similar.

    Con una sola práctica disponible, los equipos tuvieron poco margen para probar configuraciones. La jornada continuará este viernes con la clasificación para la carrera sprint (18:30) y la acción principal seguirá el sábado, cuando se dispute la competencia corta a partir de las 14.

    The post Colapinto cerró 16°, superó a Gasly y se viene la clasificación en Estados Unidos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz

     

    El Comité Nobel noruego otorgó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.”

    Machado lleva casi un año escondida en Venezuela debido a la represión del régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la galardonada, inhabilitada en ese entonces, apoyó la candidatura de Edmundo González Urrutia.

    «¡Nuestra querida Maria Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela!», escribió González Urrutia en su cuenta de X, junto al video de la llamada telefónica con Machado, quien exclama “¡Estoy en shock!”.

    Foto: X de González Urrutia

    Machado lideró la lucha por la democracia frente al autoritarismo en constante expansión en Venezuela. Estudió ingeniería y finanzas, y tuvo una corta trayectoria en el mundo empresarial. En 1992 fundó la Fundación Atenea, que trabaja en beneficio de los niños de la calle en Caracas. Diez años después, fue una de las fundadoras de Súmate, organización que promueve elecciones libres y justas y realizó capacitaciones y monitoreo electoral. 

    En 2010, fue elegida para la Asamblea Nacional, obteniendo un número récord de votos, pero el régimen la expulsó del cargo en 2014. Machado lidera el partido opositor Vente Venezuela y en 2017 ayudó a fundar la alianza Soy Venezuela, que une a las fuerzas prodemocráticas del país, superando las divisiones políticas.

    The post María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Milei mueve el tablero electoral: afuera Espert, adentro Santilli

     

    En una drástica decisión para contener la crisis política y electoral que amenaza a La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei anunció este domingo por la noche que José Luis Espert será apartado de la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

    El anuncio, que se venía negociando a contrarreloj en las últimas horas, fue confirmado por el propio mandatario en una entrevista televisiva con el periodista Luis Majul en LN+.

    La presión del PRO y un Gabinete dividido

    La salida de Espert se concreta tras quedar acorralado por la denuncia que lo vincula al empresario Fred Machado. La situación se había vuelto insostenible y fue el tema central de la cumbre que Milei mantuvo el viernes con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos.

    Dentro del propio Gobierno, un ala liderada por la ministra Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, venía reclamando la renuncia del candidato para evitar que el escándalo siguiera erosionando la imagen del oficialismo.

    Operativo Santilli para salvar la elección

    Con la salida de Espert, se activa el plan de emergencia para que Diego Santilli, quien figuraba tercero en la nómina, pase a encabezar la boleta. Para que esto sea posible, también se bajará de la lista la segunda candidata, Karen Reichardt.

    Ahora, la coalición oficialista deberá moverse rápido para formalizar los cambios ante la justicia electoral de la provincia de Buenos Aires, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla. Según la ley, tienen tiempo hasta 15 días antes de la elección del 26 de octubre para presentar las modificaciones.

    The post Milei mueve el tablero electoral: afuera Espert, adentro Santilli first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Esquel: condenan a un padre por pegarle con un cinturón a su hijo

     

    En menos de treinta días, la fiscal chubutense Rafaella Riccono logró cerrar un acuerdo de juicio abreviado que terminó con la condena de un hombre por violencia infantil. El acusado fue declarado culpable de lesiones leves agravadas por el vínculo y por ser cometidas en un contexto de violencia contra las infancias, en perjuicio de su hijo de 10 años.

    Los hechos ocurrieron en la localidad de Esquel el 1 y el 4 de octubre, en la vivienda familiar, cuando el hombre golpeó al niño con un cinturón, provocándole lesiones visibles en distintas partes del cuerpo.

    La situación fue detectada en la escuela por la maestra del menor, quien al notar las marcas dio aviso a la dirección y acompañó la denuncia ante la comisaría. Paralelamente, la madre del niño también denunció los episodios de violencia.

    Tras la intervención del Servicio de Protección de Derechos, se consultó al menor sobre con quién se sentía más seguro, y el niño eligió vivir con su abuela paterna, donde permanece actualmente. Días después, fue escuchado en Cámara Gesell, cumpliendo con los principios del Interés Superior del Niño establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

    La jueza interviniente homologó el acuerdo de juicio abreviado, impuso al agresor reglas de conducta y ordenó remitir el fallo al Juzgado de Familia, que deberá implementar medidas de acompañamiento psicológico para la familia.

    El Ministerio Público destacó que este caso representa un mensaje claro contra la violencia en la crianza, recordando que el Código Civil y Comercial prohíbe expresamente los castigos físicos desde 2015.

    La Fiscalía subrayó que la violencia intrafamiliar no es un asunto privado, sino un delito, y reafirmó el compromiso del Estado en proteger los derechos de las infancias, garantizando su derecho a crecer en un entorno de respeto, diálogo y afecto.

    The post Esquel: condenan a un padre por pegarle con un cinturón a su hijo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota