Tragedia en el norte neuquino: mataron a un hombre de una puñalada tras una pelea

Tragedia en el norte neuquino: mataron a un hombre de una puñalada tras una pelea

 

El hecho ocurrió el domingo por la noche, en la esquina de Gobernador Rodríguez y Cacique Purrán, en el centro de Loncopué. Según los primeros datos de la investigación, la pelea entre dos hombres comenzó por viejas diferencias personales.

Durante la discusión, Franco Arón Morel recibió una puñalada en la zona de la ingle, herida que resultó mortal. A pesar de los intentos de auxilio, murió poco después.

Fuentes judiciales confirmaron que el fiscal del caso, Marcelo Jofré, ordenó realizar una autopsia en el Cuerpo Médico Forense de Neuquén para determinar con precisión las causas y circunstancias de la muerte.

El presunto autor, internado y bajo custodia policial

El otro involucrado en la pelea también sufrió heridas cortantes y fue trasladado al hospital de Zapala, donde permanece internado con custodia policial. Para la Fiscalía, se trata del presunto agresor, quien será imputado por homicidio una vez que reciba el alta médica.

Los investigadores secuestraron el cuchillo utilizado en el crimen y tomaron declaración a un testigo presencial, lo que permitirá esclarecer el desarrollo de los hechos y definir la calificación penal.

La comunidad de Loncopué amaneció en estado de conmoción tras el asesinato de Morel. El hecho ocurrió justo en la noche de las elecciones legislativas, lo que amplificó el impacto en la pequeña localidad del norte neuquino.

El intendente Daniel Soto y su equipo expresaron su acompañamiento a la familia de la víctima. En un comunicado, manifestaron: “Acompañamos a toda la familia Zúñiga Morel en este difícil momento. A nuestra compañera municipal, su madre Edith, y a sus amigos, que elevan una oración por el eterno descanso de quien en vida fue Franco ‘Caco’ Morel. Que su luz ilumine eternamente en el corazón de quienes lo conocieron”.

The post Tragedia en el norte neuquino: mataron a un hombre de una puñalada tras una pelea first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Incómoda votación: Alberto Fernández entró a la escuela custodiado y salió a las apuradas

     

    El ex presidente, Alberto Fernández, apareció de manera pública para emitir su voto en las elecciones legislativas 2025 y, tras salir a las apuradas, expresó que se acercó para defender «la democracia».

    Desde la Universidad Católica Argentina en Puerto Madero, Fernández se acercó en su auto blanco y con una comitiva de seguridad para votar en el mismo lugar donde lo hace desde hace varias elecciones.

    Aunque no quiso dar extensas declaraciones, solo expresó que con su voto está «defendiendo la democracia». Minutos después se retiró y el vehículo escapó a gran velocidad de la UCA.

    La escena dejó en claro el clima de incomodidad que rodeó la votación del exmandatario, cercado por dos investigaciones en la Justicia: la de violencia de género iniciada por su expareja, Fabiola Yañez; y la causa Seguros, que investiga contrataciones irregulares durante su gobierno.

    Tras un largo tiempo en silencio en medio de las causas en su contra, Fernández levantó en las últimas semanas su perfil en las redes sociales, donde lanzó varias críticas al gobierno de Javier Milei.

    The post Incómoda votación: Alberto Fernández entró a la escuela custodiado y salió a las apuradas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Río Negro: ratifican condena contra cinco prefectos por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel

     

    La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra Sergio Cavía, Francisco Javier Pinto, Juan Obregón, Carlos Sosa y Sergio García, los cinco efectivos del Grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina acusados de haber asesinado a tiros por la espalda al joven mapuche de 22 años Rafael Nahuel cuando escapaba de una brutal represión en la Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi (Bariloche), el 25 de noviembre de 2017. La cámara consideró que «cometieron el delito de homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego con exceso en la legítima defensa». Tras el fallo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), querellante en la causa, afirmó que si bien «aprecia el fallo condenatorio, la sentencia no alcanzó a las autoridades de entonces, claramente involucradas en el hecho y, por tanto, responsables últimos de aquella acción criminal», en referencia a quien fuera en esos años la titular del Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich. Por ANRed.


    El fallo de Sala III de la Cámara Federal de Casación confirmó la condena dictada en diciembre de 2023 por el Tribunal Oral Federal de General Roca contra Sergio Cavía, Francisco Javier Pinto, Juan Obregón, Carlos Sosa y Sergio García, los cinco prefectos del Grupo Albatros acusados por haber asesinado a tiros por la espalda al joven mapuche de 22 años cuando escapaba de una brutal represión en la Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi (Bariloche), el 25 de noviembre de 2017, en el marco de un operativo para desalojar un predio de Parques Nacionales recuperado por la comunidad mapuche.

    La cámara consideró que «cometieron el delito de homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego con exceso en la legítima defensa«. La condena también implicó la inhabilitación de los cinco condenados para ejercer cargos públicos.

    Rafael Nahuel en una manifestación el jueves 23 de noviembre en Bariloche. Foto: Eugenia Neme, Colectivo al Margen.

     

    El asesinato de Rafael Nahuel había sido juzgado en debate oral y público a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca – con la integración de los magistrados Alejandro Silva, Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava – durante los últimos meses de 2023.

    Según su grado de participación en el crimen, todos recibieron la máxima pena para el delito imputado, pero ninguno fue condenado a penas superiores a cinco años y ocho meses de prisión, ya que ese es el límite previsto para la autoría del homicidio agravado con exceso de legítima defensa.

    La causa estuvo plagada de irregularidades y manipulaciones de parte de los propios prefectos y los medios comerciales masivos, que intentaron plantar pruebas y culpar a los/as manifestantes, incluso a quienes asistieron a Rafael Nahuel cuando fue herido con las balas de plomo de los prefectos, como Fausto Jones Huala y Lautaro González Curruhuinca.

    «La sentencia no alcanzó a las autoridades políticas»

    Tras la noticia, en un comunicado la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), querellante en la causa, afirmó que si bien «aprecia el fallo condenatorio, la sentencia no alcanzó a las autoridades de entonces, claramente involucradas en el hecho y, por tanto, responsables últimos de aquella acción criminal«, en referencia a Patricia Bullrich, en ese momento también ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.

    Foto: Roxana Sposaro.

    En la misma línea, señaló que el fallo de la Cámara «estableció inequívocamente el obrar delictivo de esa fuerza de seguridad al mando de Bullrich» y «desmiente las afirmaciones que al momento de los hechos formulasen Patricia Bullrich y Mauricio Macri para encubrir y justificar la brutal acción represiva del Grupo Albatros», que fue realizada el 25 de noviembre de 2017, le costó la vida a Rafael Nahuel y dejó heridas de gravedad a Johana Micaela Colhuan y Gonzalo Coña.

    «Bullrich sigue incitando a quienes integran las fuerzas a su mando a que mantengan conductas violentas, violatorias del orden jurídico vigente, a sabiendas de que son ellos los únicos que terminan respondiendo ante los jueces por hechos execrables, que parecen desconocer que delinque no sólo quien cumple órdenes inmorales e ilegales sino también quien las ordena», agregó la APDH.

    En tanto, en declaraciones a ANDAR, el abogado Guillermo Torremare, miembro de la CPM y vicepresidente de la APDH agregó: «hay que considerar el contexto histórico en el que se inició y desarrolló la causa por el asesinato de Rafael Nahuel, con Patricia Bullrich y Germán Garavano como ministros de Seguridad y de Justicia de la Nación, respectivamente, y con discursos políticos que diariamente planteaban la absoluta inocencia de los prefectos implicados».

    «Lo que ocurrió es una verdadera cacería en la que se efectuaron más de 150 disparos de armas de fuego reglamentarias mientras las personas intentaban alejarse. El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel, si bien no adoptó el criterio que pedíamos las querellas respecto a la calificación legal, es una crítica al accionar punitivo del Estado», consideró.

     

    Difunde esta nota
  • Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

     

    Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


    Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

    El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

    “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

    El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

    La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

    Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

    Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

    La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

    – Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

    – No a la legalización del gatillo fácil

    – Fuera BULLRICH.

     

    Difunde esta nota
  • Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

     

    Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


    Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

    El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

    “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

    El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

    La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

    Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

    Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

    La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

    – Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

    – No a la legalización del gatillo fácil

    – Fuera BULLRICH.

     

    Difunde esta nota
  • ANSES: quienes son los que quedarán afuera del beneficio de asignación por hijo

     

    El aumento de las asignaciones familiares en octubre, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que busca acompañar las variaciones salariales, dejó fuera del beneficio al 22% de los trabajadores registrados en blanco, principalmente aquellos considerados de clase alta y media alta.

    Entre los afectados se encuentran cargos directivos, supervisores, gerentes, profesionales especializados en informática y marketing, y gran parte del personal bancario y de fintech, quienes tampoco percibirán los montos por cónyuge, hijo, nacimiento, adopción o matrimonio establecidos por ANSES.

    Según la Resolución 318/25, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para acceder a las asignaciones familiares en la liquidación de sueldos de octubre, los ingresos individuales no deben superar los $2.403.613 brutos, mientras que el tope familiar total es de $4.807.226.

    Los interesados pueden consultar si cumplen con los requisitos a través del sitio oficial de ANSES, ingresando su número de CUIL y algunos datos personales, donde el sistema informará si la prestación está activa y la fecha de cobro correspondiente.

    Los cargos directivos y de supervisión, ciertos puestos gerenciales, especializados en informática, marketing y gran parte del escalafón bancario y de fintech no sólo con el ajuste de septiembre estarán al margen de que les liquiden los $14.223 por cónyuge, $12.340 por hijo, o $68.341 nacimiento, $408.616 por adopción y $102.330 por matrimonio que regirán desde este mes, sino que también les retendrán impuesto a las ganancias.

    Para acceder a una asignación familiar en la liquidación de sueldos de octubre, el ingreso máximo individual permitido fue fijado en $2.403.613 brutos, mientras que el tope total del grupo familiar se fijó en $4.807.226, según la Resolución 318/25 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

    De todos modos, el atraso salarial acumulado en el año, llegado julio, ubicó la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en $1.510.680,81, casi en línea con la pretensión transmitida en la encuesta con la que se elaboró el último Index del Mercado Laboral de la consultora Bumeran.

    Pero por debajo del límite establecido en octubre para cobrar las asignaciones familiares, inclusive si se tomase un 5% promedio para el incremento trimestral pactadose agregarían $75 mil en números redondos., ubicándolo en casi $ 1.600.000. 

    Frontera salarial

    ANSES aclaró que, en caso de que uno de los integrantes del hogar supere el límite individual o el total conjunto exceda el monto establecido, el grupo pierde el derecho a cobrar estas prestaciones.

    Las personas que deseen verificar si cumplen con los requisitos pueden consultar en el sitio oficial de la ANSES. Allí, con el número de CUIL y algunos datos personales, es posible conocer si la prestación está activa y cuándo corresponde el próximo pago.

    Para crear la Clave de la Seguridad Social de la ANSES se deben seguir los siguientes pasos:

    • Ingresar a la página de la ANSES
    • Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
    • Hacer clic en el botón “Consulta”
    • Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).

    Los montos actualizados para octubre

    Asignación Familiar por Hijo:

    Hasta $907.793 → $58.631

    De $907.793,01 a $1.331.368 → $39.548

    De $1.331.368,01 a $1.537.111 → $23.920

    De $1.537.111,01 a $4.807.226 → $12.340

    Hijo con discapacidad:

    Hasta $907.793 → $190.902

    De $907.793,01 a $1.331.368 → $135.050

    Más de $1.331.368 → $85.234

    Asignación por cónyuge: 

    $14.223 (siempre que no se supere el tope general).

    Asignación por maternidad

    el monto se calcula según el salario bruto de la trabajadora y no está sujeto a límites del grupo familiar.

    Asignaciones por nacimiento, adopción o matrimonio:

    Nacimiento: $68.341

    Adopción: $408.616

    Matrimonio: $102.330

    Asignación prenatal: 

    sigue los mismos valores y tramos que la Asignación Familiar por Hijo.

    Asalariados registrados

    Según datos oficiales, a mayo hay 10.110 millones de trabajadores asalariados registrados (que incluyen sector privado, sector público y trabajo en casas particulares) y 3,101 millones de trabajadores independientes registrados (monotributistas y autónomos), según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

    En total, suman unos 13.211 millones de trabajadores registrados, que si se encuentran dentro de los límites salariales estipulados están en condiciones de cobrar las asignaciones familiares.  

    The post ANSES: quienes son los que quedarán afuera del beneficio de asignación por hijo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La fibra óptica llega a Vaca Muerta y fortalece la red energética nacional

     

    El tendido de fibra óptica desarrollado por Bibop y Davitel avanza en el corazón de Vaca Muerta con el objetivo de integrar comunidades, modernizar la infraestructura digital y potenciar la eficiencia del sistema energético argentino. La iniciativa refuerza el vínculo entre conectividad y desarrollo productivo, en una de las regiones más estratégicas del país.

    La instalación de fibra óptica en la zona no responde solo a una demanda de conectividad residencial, sino a una necesidad operativa clave para el funcionamiento de la industria energética. Las operaciones de extracción, monitoreo y transporte de hidrocarburos dependen cada vez más del flujo constante de datos, la transmisión en tiempo real y la comunicación continua entre pozos, plantas y centros de control.

    Conectividad estratégica para el desarrollo energético

    El proyecto contempla la ejecución de una red de fibra óptica de alta capacidad en la provincia del Neuquén, con especial foco en las localidades de Añelo y Rincón de los Sauces, epicentros del desarrollo de Vaca Muerta. La infraestructura está diseñada para ofrecer un servicio confiable, de alta velocidad y con cobertura extendida, orientado tanto a las operadoras energéticas como a las comunidades locales.

    “La presencia de fibra óptica en Vaca Muerta no es un lujo, es una necesidad estratégica”, destacaron desde Bibop, al remarcar que la digitalización del sector energético depende de una conectividad robusta. El sistema permitirá mejorar la seguridad operativa, optimizar la transmisión de datos técnicos y facilitar la gestión remota de los equipos desplegados en campo.

    Un desafío técnico y climático

    El avance del tendido enfrenta desafíos propios de la región patagónica, desde las condiciones climáticas extremas hasta la complejidad del terreno. A pesar de ello, los equipos técnicos mantienen un ritmo de trabajo sostenido.

    “A pesar del clima, las particularidades del terreno y los inconvenientes que surgen en el día a día, desde Bibop estamos comprometidos a mantener la obra dentro de los plazos previstos y cumplir los objetivos trazados desde el inicio”, afirmó Daniela Cabrera, integrante del equipo técnico de la empresa.

    El trabajo coordinado con Davitel permite desplegar una infraestructura que se ajusta a los requerimientos técnicos de la industria energética, garantizando la estabilidad de las comunicaciones en zonas donde antes existían limitaciones estructurales.

    Impacto social y tecnológico

    Más allá de su valor para la industria, la red de fibra óptica representa un salto cualitativo para las comunidades locales, al facilitar el acceso a servicios digitales esenciales como educación, salud, trabajo remoto y trámites en línea.

    “El acceso a Internet es hoy una herramienta básica para el desarrollo social y económico. Sin conectividad, el crecimiento de estas zonas se detiene; con ella, se abre la posibilidad de construir entornos más productivos, seguros y conectados”, remarcaron desde la empresa.

    En torno a Vaca Muerta surgen nuevas comunidades, emprendimientos y proveedores que dependen de una conexión estable para operar. La incorporación de fibra óptica permitirá reducir costos operativos, prevenir fallas en tiempo real y fortalecer la seguridad industrial, integrando al mismo tiempo a las personas que viven y trabajan en el territorio.

    Un paso hacia la inclusión digital y la eficiencia energética

    La iniciativa de Bibop y Davitel se enmarca en una tendencia global de digitalización de la energía, donde la conectividad se convierte en un factor esencial para la competitividad.

    El proyecto, además de mejorar la eficiencia productiva del sector, busca reducir la brecha digital entre los centros urbanos y las comunidades del interior neuquino, promoviendo una infraestructura tecnológica sostenible y de largo plazo.

    La fibra óptica en Vaca Muerta simboliza el cruce entre energía y tecnología: una apuesta por la innovación, la inclusión digital y la transformación industrial que permitirá a la región consolidarse no solo como polo energético, sino también como un centro de conectividad avanzada en el sur argentino.

    The post La fibra óptica llega a Vaca Muerta y fortalece la red energética nacional first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota