Murió el reconocido pintor que luchaba por su vida

Murió el reconocido pintor que luchaba por su vida

 

Luego de tres meses en terapia intensiva falleció, Félix Salazar, artista visual de Allen tras sufrir un incidente vial.

Meses atrás ocurrió el incidente vial en Allen que había dejado a Félix Salazar, artista 59 años en terapia intensiva. El hombre, reconocido vecino y pintor de la ciudad, sufrió lesiones severas en la cabeza luego de impactar contra una camioneta en la rotonda ubicada entre las calles Irigoyen y Alsina, a metros del Laguito

El siniestro ocurrió el 2 de julio, cuando Salazar regresaba a su casa a bordo de su motocicleta y chocó contra un Renault Kangoo. A raíz del fuerte impacto, salió despedido, perdió el casco y sufrió traumatismos craneales de extrema gravedad. Fue trasladado de urgencia al Hospital Francisco López Lima de General Roca, donde permaneció internado en terapia intensiva y fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.

Su fallecimiento fue confirmado este viernes, generando profundo pesar en la comunidad de Allen y el Alto Valle, donde era muy querido por su trabajo y su calidez personal. Familiares, amigos y vecinos expresaron su dolor en redes sociales, recordándolo como “un hombre trabajador y noble”.

The post Murió el reconocido pintor que luchaba por su vida first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La UNCo apuesta por la hidroponia en la Patagonia

     

    La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) está desarrollando un programa de formación en cultivos hidropónicos, con el objetivo de preparar a los estudiantes para una técnica agrícola que gana terreno en todo el mundo. “Estamos trabajando con un nuevo proyecto que es la formación de los alumnos en la producción de cultivos sin suelo, específicamente con sistemas hidropónicos NFT y torres de producción”, explicó el docente Walter Mela en una entrevista con AM Cumbre 1400.

    La iniciativa se incorpora a la carrera de Agronomía, en la materia Horticultura de quinto año, y a la Tecnicatura en Empresas Agropecuarias, en la asignatura Cultivos 2. El objetivo es capacitar a los estudiantes en el manejo de sistemas hidropónicos, una herramienta clave para la agricultura sostenible del futuro. “Estamos acompañando la formación de los chicos en el manejo de cultivos hidropónicos”, remarcó Mela.

    Hidroponia: crecimiento global y beneficios

    Según Mela, la hidroponía experimenta un “crecimiento gigantesco a nivel mundial”, aunque en Argentina avanza más lentamente por las limitaciones económicas.
    Esta técnica tiene ventajas claras frente a la agricultura tradicional:

    • Usa entre 5% y 10% del agua que requieren los cultivos convencionales.
    • Elimina casi por completo el uso de agroquímicos, especialmente herbicidas.
    • Permite una productividad diez veces mayor que en suelos comunes.

    “Es una técnica que viene creciendo a paso africano porque es mucho más amigable con el ambiente”, señaló el especialista.

    Eficiencia en agua, fertilizantes y mano de obra

    La hidroponia se destaca por optimizar los recursos disponibles. “Hacemos mucho más eficiente el uso del agua y de los fertilizantes”, explicó Mela. Además, mejora las condiciones laborales: “No es lo mismo estar agachado sacando yuyos que estar parados cosechando lechugas”. Esto implica menor esfuerzo físico, menos necesidad de mano de obra y mayor eficiencia en los procesos productivos.

    Compromiso académico y desafíos locales

    La implementación del proyecto en la UNCo también enfrenta limitaciones. “No tenemos equipos propios de hidroponia; lo que estamos haciendo es por una donación privada”, reveló Mela.

    A pesar de ello, la universidad mantiene su compromiso de formar profesionales preparados para un modelo agrícola sostenible y eficiente. “Estamos difundiendo y capacitando en una técnica que puede alimentar al mundo con productos de calidad”, concluyó el docente.

    The post La UNCo apuesta por la hidroponia en la Patagonia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti quiere volver a la presidencia

     

    Dos semanas después de que San Lorenzo entre en estado de acefalía, se volvió a reflotar la idea del presidente Marcelo Moretti de volver al cargo. El mandatario esperará resultados de la indagatoria que lo mantiene como acusado de recibir coimas y, en caso de ser absuelto por la Justicia, buscará la forma de declinar la acefalía. Caso contrario, analiza irse del país.

    En los últimos meses, son pocas las semanas de paz dirigencial en San Lorenzo. Desde que se destapó la olla en el caso de las coimas recibidas por el presidente Marcelo Moretti por parte de la madre de un jugador del fútbol juvenil, incluso con videos del mismo recibiendo fajos de billetes, el mandatario ha buscado, por todos los medios posibles, volver al poder.

    Habiendo anunciado hace algunas semanas que culminaba su licencia, una comisión directiva que ya estaba bastante diezmada, consiguió la cantidad de renuncias necesarias para declarar la acefalía en el “Ciclón” en pocas horas.

    Uno de los pocos dirigentes que no intentó dejar el cargo fue el exjugador Néstor Ortigoza, que ejercía de vocal primero y se mantuvo leal a Moretti, incluso si eso echaba por tierra su prestigio en la institución, siendo pieza fundamental de la Copa Libertadores 2014 obtenida por el “Cuervo”.

    A pesar de la desventajosa situación, Marcelo Moretti confirmó en su círculo íntimo su deseo de volver a la presidencia, aunque no lo tendrá fácil. Sin el apoyo del hincha de San Lorenzo, que se encarga de insultarlo ante cada oportunidad en los partidos de local, y con una comisión directiva que le soltó la mano, Moretti deberá esperar, antes que nada, que la indagatoria no lo encuentre culpable.

    La realidad es que la misma no ha avanzado mucho en las últimas semanas, aunque esto no favorecería al abogado que ganó las elecciones del club en 2023, ya que la fiscal a cargo, Mónica Cuñarro, lo acusó de “obstruir la investigación” al presentar un tercer pedido de anulación de la indagatoria, en el que afirma que “la indagatoria viola sus derechos”, la cual tiene pruebas suficientes para sostener la imputación que cae sobre él.

    Entre estas pruebas, además del conocido video que salió al aire en canal 9 del mandatario recibiendo el dinero, se incluyen también documentos de contadores, auditores y fiscalizadores, que demostrarían la administración fraudulenta de la institución de Boedo en el ciclo Moretti.

    Incapaz de revocar la realización de la auditoría, aunque con el aval y respaldo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Marcelo Moretti deberá esperar que la resolución no lo procese, para retomar su vuelta a San Lorenzo. De lo contrario, salir del país es una opción que empieza a tomar fuerza.

    The post Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti quiere volver a la presidencia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Perdió un ojo por una bala de goma policial en Río Negro: qué falló la Justicia

     

    Un adolescente perdió la visión total del ojo derecho tras el impacto de una bala de goma disparada por un agente policial, durante un operativo de seguridad en Viedma, Río Negro, y, luego de una demanda impulsada por la familia donde el efectivo culpó al adolescente, el menor será indemnizado.

    Según reveló el Poder Judicial rionegrino en base al fallo resultante de la demanda civil iniciada por la madre del joven por daños y perjuicios contra el agente y el Estado provincial, la familia regresaba a su domicilio luego de asistir a una actividad religiosa, cuando notaron la presencia policial por un altercado en la vía pública y se resguardaron en su hogar.

    Desde el interior, según declararon, observaron que uno de los agentes levantó su escopeta, disparó por encima del paredón del hogar, uno de los proyectiles impactó en el adolescente, que se encontraba en la puerta de acceso, y le ocasionó la lesión ocular.

    Durante el proceso de investigación, se realizaron pericias balísticas que determinaron que el disparo se efectuó con una escopeta antitumulto y munición compuesta por balas de goma, desde una distancia menor a la recomendada por el fabricante y sin evidencia de rebote. Por su parte, los resultados médicos oftalmológicos confirmaron la pérdida de visión y una discapacidad visual del 33%.

    El agente policial negó haber actuado de forma indebida y sostuvo que la intervención respondió a una situación de disturbio por lo que argumentó que utilizó el arma conforme a los protocolos vigentes, rechazó la versión sobre la inocencia del joven y aseguró que participó en los incidentes.

    El juez contencioso administrativo evaluó el conjunto de pruebas y concluyó que el disparo que provocó la lesión fue realizado desde la vereda, en dirección al interior de la propiedad, sin que existiera una amenaza que justificara el uso de la escopeta antitumulto en esas condiciones, además, tuvo en cuenta que el operativo inicialmente era por un llamado al 911 por una persona extraviada.

    En el fallo, el magistrado indicó que “la presencia policial tuvo su origen en un requerimiento asistencial, y no en un operativo ante manifestaciones públicas o situaciones de disturbio y desorden público en una primera instancia, por lo cual el empleo del arma antitumulto en ese contexto revela un exceso y desvío de finalidad, contrario a los estándares de necesidad, proporcionalidad y minimización de daños que deben guiar la actuación policial”.

    Por último, se reconoció la indemnización por incapacidad sobreviniente, los gastos derivados del tratamiento psicológico y el daño extrapatrimonial. La condena recayó sobre el efectivo policial y también sobre el Estado. El magistrado también analizó el reclamo de la madre del joven por daño moral. En este punto, se rechazó su pretensión en este proceso por falta de legitimación.

    The post Perdió un ojo por una bala de goma policial en Río Negro: qué falló la Justicia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Otro cepo?: las billeteras virtuales no podrán vender dólar oficial

     

    Un nuevo anuncio del Banco Central modificó las medidas económicas con respecto a la venta de dólares en la Argentina. Sobre la media tarde se conoció que la entidad prohibió la venta del dólar oficial a las billeteras virtuales.

    “A las 12:30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud”, indicó Ariel Sbdar, dueño de Cocos Capital.

    Ante el malestar de los usuarios, el Banco Central aclaró que lo que sucedió es que las billeteras virtuales que vendían dólares oficiales estaban incumpliendo una normativa, ya que solo pueden vender los financieros.

    “La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas”, explicaron fuentes del organismo. “Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones. Los Alyc pueden vender dólares ccl/mep sin restricciones”, explicaron en la entidad ante la consulta de TN.

    Poco después, el BCRA emitió un comunicado en el que aclaró que “las personas humanas podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas”.

    “No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios, ya que el estado de éste está inalterado”, sostuvo Santiago Bausili, titular del Banco Central, en diálogo con A24.

    Y sumó: “Se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades”.

    The post ¿Otro cepo?: las billeteras virtuales no podrán vender dólar oficial first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Feriado Nacional: cómo funcionarán los servicios en Neuquén

     

    El domingo se celebrará el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Por este motivo, mañana viernes será feriado nacional. La municipalidad de Neuquén no atenderá al público, pero mantendrá todos los servicios de urgencia.

    Tanto el servicio de recolección de residuos domiciliarios como los centros de transferencia funcionarán de forma habitual. Por su parte, los cementerios Central y El Progreso estarán abiertos de 9 a 19.

    El transporte público tendrá la frecuencia de un domingo o feriado.

    La Línea 147, servicio de atención ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, funcionará este viernes de 8 a 15 para hacer consultas sobre servicios públicos y problemas de la ciudad. La línea 103 de Protección Civil estará abierta ante emergencias las 24 horas.

    Las oficinas de Turismo del centro de la ciudad y en la ETON, estarán abiertas de 8 a 20, la del primer puente de 8 a 19 y en el mismo horario la que se encuentra en el balneario Gustavo Fahler (ex Río Grande).

    La Subsecretaría de las Mujeres mantendrá activa la guardia de 9 a 15. El número telefónico del Área Legal es 299 5940203 y el del Área Psicosocial 2995940202.

    Es importante destacar que el estacionamiento medido (SAEM) no funcionará.

    The post Feriado Nacional: cómo funcionarán los servicios en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • River y Racing con formaciones confirmadas para el partido clave por Copa Argentina

     

    River y Racing se enfrentarán este jueves a partir de las 18 en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario en busca de un lugar en las semifinales de la Copa Argentina y sus respectivos directores técnicos, Marcelo Gallardo y Gustavo Costas, ya tendrían definidos a los 11 jugadores que saldrán a la cancha.

    El encargado de defender el arco en River será Franco Armani, mientras que la defensa estará conformada por Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña.

    Una de las grandes incógnitas para por la mitad de la cancha, ya que si bien Juan Portillo y Giuliano Galoppo tienen un lugar asegurado, aún no se define si el tercer miembro de dicho sector de la cancha será Kevin Castaño o Ignacio Fernández.

    El nexo con el ataque será el colombiano Juan Fernando Quintero, mientras que el único delantero será Maximiliano Salas, quien se enfrentará por primera vez a su ex equipo. El “Pizzero” podría ir solo arriba en caso de que Gallardo decida que finalmente jueguen Fernández y Castaño juntos en el mediocampo, aunque también podría estar acompañado por Facundo Colidio.

    En Racing, por su parte, parece estar todo más claro. En el arco estará Facundo Cambeses, de grandes actuaciones en sus últimos partidos, mientras que los defensores serán Facundo Mura, Franco Pardo, Marcos Rojo y Gabriel Rojas.

    En la mitad de la cancha, los elegidos por Costas fueron Bruno Zuculini, Santiago Sosa y Agustín Almendra, tal como ocurrió en el clásico de Avellaneda ante Independiente que se disputó este domingo.

    La única incógnita está en la delantera, ya que Santiago Solari, quien se convirtió en una pieza muy importante en el juego de la “Academia”, llega con lo justo desde lo físico, por lo que aún no está definido si jugará él o el colombiano Duván Vergara. Los otros atacantes con un lugar asegurado son Adrián “Maravilla” Martínez y Tomás Conechny.

    Probables formaciones

    • River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Ignacio Fernández, Juan Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Ignacio Fernández o Facundo Colidio y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.
    • Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Santiago Sosa, Agustín Almendra; Santiago Solari o Duván Vergara, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.

    The post River y Racing con formaciones confirmadas para el partido clave por Copa Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota