Natalia de la Sota: “El adversario es Milei y este modelo económico que daña a los argentinos”
|

Natalia de la Sota: “El adversario es Milei y este modelo económico que daña a los argentinos”

 

La diputada nacional cordobesa lanzó su espacio Defendamos Córdoba con la intención de renovar el peronismo provincial, distanciarse del schiarettismo y consolidar una alternativa frente a las políticas de Milei. Reivindica el legado de su padre, José Manuel De la Sota, y llama a reconstruir la unidad justicialista desde una mirada federal.

Por la Redacción de Noticias La Insuperable

Una nueva etapa en Córdoba

Natalia de la Sota, diputada nacional e hija del tres veces gobernador José Manuel De la Sota, decidió encarar un camino propio en estas elecciones. Desde su flamante espacio Defendamos Córdoba, busca representar a una porción del electorado que, según dice, “se había alejado del peronismo y necesita volver a tener esperanza”.

La legisladora, en una entrevista realizada por Cristian Castillo, plantea una ruptura con el oficialismo provincial que encabezan Juan Schiaretti y Martín Llaryora, a quienes acusa de haber sido funcionales al actual Gobierno nacional. “En estos dos años, Hacemos por Córdoba acompañó las políticas de Milei. Incluso desde el balotaje, cuando Schiaretti trabajó para que ganara La Libertad Avanza”, señaló.


Del cordobesismo al peronismo federal

Para De la Sota, la etapa del cordobesismo cumplió su ciclo. Si bien reconoce que en su momento sirvió para “defender los intereses de la provincia”, hoy considera que la prioridad es reconstruir un proyecto nacional desde el federalismo. “El adversario es otro, y necesitamos pensar en una Argentina integrada, no encerrada en debates locales”, sostiene.

La diputada propone discutir una renovación profunda del peronismo, que contemple las realidades de cada provincia: “El PJ tiene que respetar las idiosincrasias de Córdoba, Mendoza, San Luis o Buenos Aires. Solo así vamos a poder encontrar denominadores comunes”.


“Hay un acuerdo real entre Milei, Macri y Schiaretti”

En medio de la campaña, la legisladora respondió a quienes la acusan de “dividir” al justicialismo cordobés. “Nos eligen como adversarios porque en realidad no son tan opositores al Gobierno de Milei. Aparecieron para criticarlo recién este mes, pero han sido funcionales y lo seguirán siendo. Hay un acuerdo real entre Milei, Macri y el espacio Provincias Unidas que lidera Schiaretti”, afirmó.

De la Sota advierte que las políticas libertarias están provocando un daño profundo: “Las familias están desprotegidas, no tienen más tiempo y les piden más sacrificios. Nosotros queremos un espacio que tome decisiones sin pedir permiso ni perdón a Buenos Aires, pero con una mirada solidaria hacia el conjunto del país”.


El legado de su padre y la necesidad de una síntesis

Consultada sobre la figura de José Manuel De la Sota, la diputada reivindicó su espíritu de diálogo: “Mi padre estaba hablando con todos los sectores cuando murió. Veía una avanzada antidemocrática y sentía que había que construir una alternativa a lo que entonces representaba Macri y que hoy representa Milei”.

Para Natalia, esa vocación por tender puentes debe ser el eje de un peronismo que vuelva a representar a las mayorías. “La alternativa al Gobierno se tiene que construir desde el peronismo, pero con sinceridad y generosidad para alcanzar una síntesis”, afirma.


Renovar las lealtades

A pocos días de conmemorarse un nuevo Día de la Lealtad Peronista, De la Sota propone resignificar el concepto: “Tenemos que reconstruir una lealtad con nosotros mismos, con nuestra sociedad y con nuestra patria. Lo digo por los diputados que llegan al Congreso y todavía no saben bien qué hacer. La lealtad no es una palabra vacía: es un compromiso con el pueblo argentino”.


Campaña austera, militancia activa

Su campaña se desarrolló con pocos recursos y fuerte presencia en redes sociales, aunque también con un extenso recorrido territorial. “Salimos a la ruta en auto y recorrimos toda la provincia. Las redes nos ayudan a llegar a otros lugares, pero lo importante es el contacto directo con la gente”, cuenta.

Sin anticipar su futuro político, evita responder sobre una eventual candidatura presidencial en 2027. “Vamos paso a paso. Ahora lo importante es esta elección, donde creo que nos va a ir muy bien”, asegura.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Itaí Hagman expuso el engaño de Milei con $LIBRA: más de 1.300 argentinos estafados por el presidente solo en Ripio

     

    El candidato a diputado de Fuerza Patria, Itai Hagman, reveló que 1.329 usuarios argentinos de la plataforma Ripio compraron la criptomoneda LIBRA luego de su lanzamiento por parte de Milei, y perdieron millones de pesos en cuestión de horas. La cifra, informada a la comisión investigadora del Congreso, desmiente el relato presidencial de que sólo habrían sido cinco los damnificados.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Un número que Milei no puede tapar

    El escándalo por la causa $LIBRA volvió a sacudir el tablero político. Esta vez, el detonante fue un mensaje publicado por Itai Hagman, referente de Fuerza Patria y miembro de la comisión legislativa que investiga la trama cripto vinculada al entorno de Milei. Según reveló el propio diputado, la empresa Ripio, el exchange que ofreció públicamente la moneda apenas horas después del anuncio presidencial, informó oficialmente que 1.329 usuarios argentinos compraron LIBRA y perdieron dinero casi de inmediato.

    El dato no es menor: Ripio fue la única plataforma local que habilitó operaciones con esa criptomoneda, lo que refuerza las sospechas de connivencia y tráfico de información privilegiada entre el Gobierno y operadores vinculados al proyecto.


    De la “revolución libertaria” al derrumbe en horas

    El lanzamiento de LIBRA fue presentado por Milei en redes como un “salto de libertad económica”. Lo que siguió fue un desplome histórico. En menos de 48 horas, la moneda perdió más del 80 % de su valor, generando pérdidas millonarias a pequeños ahorristas que confiaron en la promoción oficial.
    La Fiscalía Federal a cargo de Eduardo Taiano avanza sobre las imputaciones por estafa, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública, luego de comprobar que parte de las transacciones se realizaron desde cuentas vinculadas a funcionarios libertarios. Entre los imputados figuran Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes habrían actuado como intermediarios en la maniobra con el financista Hayden Davis, según consta en el expediente.


    La versión oficial, cada vez más insostenible

    Mientras el Gobierno insiste en que “sólo cinco personas” fueron afectadas, los números aportados por Ripio ante el Congreso muestran una escala de perjuicio que supera los mil usuarios y varios millones de pesos.
    El contraste entre el discurso libertario y los datos concretos expone una vez más la distancia entre el relato y la realidad económica. Milei había intentado instalar que la criptomoneda no tenía relación con su gestión, pero su propio video de lanzamiento —difundido en la cuenta oficial de X— fue incorporado a la causa como prueba de promoción directa.


    Una bomba política en plena campaña

    La denuncia de Hagman llega en el tramo final de la campaña legislativa, donde Fuerza Patria busca consolidarse como una alternativa nacional y popular frente al ajuste libertario.
    El caso LIBRA se transformó en una metáfora perfecta del experimento mileísta: promesas de riqueza inmediata, manipulación de mercados y destrucción del ahorro argentino.
    Mientras tanto, la justicia avanza con nuevos pedidos de detención y la oposición exige explicaciones públicas. Todo indica que la burbuja de la “libertad financiera” terminó explotando en la cara de Milei.

     

    Difunde esta nota
  • Gran cierre de la Fiesta del Inmigrante

    La XVI Fiesta del Inmigrante, segunda de carácter provincial, tuvo su cierre en la noche del domingo con la danza y música de las distintas colectividades y la presentación de Mauro Guiretti. El polideportivo Cumelen se vistió de los colores representativos de los países que fueron parte de la celebración: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba,…

    Difunde esta nota
  • Una multitud de niños junto a sus familiares recibieron a los Reyes Magos

    Luego de hacer su bajada por el Sendero de la Capilla y, repartir caramelos para todos los presentes, Melchor, Gaspar y Baltasar fueron trasladados al Anfiteatro “Cono Randazzo” por los Bomberos Voluntarios en su autobomba. Allí los esperaban miles de niños, con toda la ilusión que genera, esperando por los sorteos y los espectáculos que…

    Difunde esta nota
  • Brasil pasa la barrera de 50.000 muertes por coronavirus

    Brasil rebasó este domingo la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar 50.608 en total, a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud. Esta semana Brasil registró cinco jornadas consecutivas…

    Difunde esta nota
  • |

    La Justicia Electoral frenó la maniobra de Milei para mostrarle un falso “triunfo nacional” a Trump

     

    La Cámara Nacional Electoral ordenó al Gobierno que los resultados de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre se difundan por provincia y no de forma global, tal como pretendía La Libertad Avanza. El fallo frena una estrategia oficialista destinada a mostrar una imagen de “triunfalismo” político en plena crisis cambiaria.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    La Cámara Nacional Electoral (CNE) hizo pública una resolución clave que cambia el modo en que el Gobierno deberá difundir los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El tribunal estableció que los datos deberán presentarse por distrito electoral, y no en una suma nacional como había planteado La Libertad Avanza (LLA), que buscaba mostrar un supuesto “avance general” en todo el país.

    La decisión llega luego de que Fuerza Patria (FP), la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) presentaran un reclamo conjunto ante la Justicia Electoral. Las fuerzas advirtieron que la idea de informar resultados agregados a nivel nacional podría “confundir a la ciudadanía” y “distorsionar la lectura política de los comicios”.


    Un intento de manipular la percepción pública

    Según pudo reconstruir Noticias La Insuperable, el Gobierno libertario pretendía que, en la noche del domingo electoral, los medios y los portales oficiales difundieran una única cifra nacional, que sumara los votos de todos los distritos, sin aclarar las diferencias provinciales.
    De esa forma, Milei buscaba mostrar un panorama de “triunfo generalizado”, incluso si el oficialismo no ganaba en los principales centros urbanos.

    La maniobra, según sostienen desde FP, formaba parte de una estrategia comunicacional para amortiguar el impacto político de la crisis cambiaria y la caída de la imagen presidencial en las últimas semanas. “En elecciones legislativas, los votos no se suman como si fueran una presidencial: lo que importa es cuántas bancas se renuevan en cada provincia”, remarcaron desde el espacio que encabeza Eduardo Valdés.


    La Justicia pone orden

    En su fallo, la CNE indicó que la Dirección Nacional Electoral (DINE) deberá informar los resultados provisorios por cada distrito, con los datos discriminados de diputados y senadores que se eligen en cada caso. Además, señaló que difundir una suma global podría inducir a interpretaciones incorrectas, ya que la cantidad de bancas por provincia varía y cada elección tiene su propio peso político.

    De esta manera, el tribunal frenó una práctica irregular que ya se había ensayado en el simulacro electoral del 18 de octubre, cuando la DINE realizó una prueba en el Correo Argentino y difundió resultados preliminares bajo criterios no explicitados. En esa ocasión, los datos mostraban una presentación parcial y sesgada de las cifras.


    La importancia de la transparencia

    El reclamo de FP, acompañado por la UCR y el FIT, hizo hincapié en que la transparencia del proceso electoral no se limita al conteo de votos, sino también a la forma en que se comunica la información pública.
    Difundir los resultados por provincia permite que cada fuerza política, los medios y la ciudadanía puedan controlar el desarrollo del escrutinio y evitar manipulaciones mediáticas.

    Además, la resolución marca un precedente sobre cómo deben comunicarse las elecciones legislativas, en las que cada provincia elige sus propios representantes y donde no existe un resultado “nacional” que defina una mayoría o minoría.


    Un revés político en plena crisis

    El fallo de la Cámara Nacional Electoral constituye un nuevo revés para La Libertad Avanza, que en los últimos días buscaba mostrar fortaleza frente a un escenario económico inestable.
    A pocas jornadas de los comicios, Milei pierde una herramienta de propaganda clave, justo cuando el dólar paralelo volvió a dispararse y las tensiones internas en su espacio comienzan a salir a la luz.

    La Justicia, esta vez, le recordó al oficialismo que la transparencia democrática no se mide en slogans, sino en reglas claras.

     

    Difunde esta nota
  • La Escuela Municipal de Newcom participó de torneo interprovincial

    La Escuela Municipal de Newcom participó el fin de semana de un torneo interprovincial organizado por la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Sierra Grande. De la competencia también fueron parte equipos de Viedma, San Antonio Oeste, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Choique y de la localidad anfitriona. Se jugaron partidos competitivos y recreativos….

    Difunde esta nota