Menos regalos y más cautela: se desplomaron las ventas por el Día de la Madre

Menos regalos y más cautela: se desplomaron las ventas por el Día de la Madre

 

El Día de la Madre volvió a pasar sin repunte en las ventas minoristas. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los comercios pymes registraron una caída del 3,5% interanual a precios constantes, marcando así el cuarto descenso consecutivo en esta fecha especial.

El resultado confirma que el deterioro del poder de compra de los hogares continúa afectando el consumo, incluso en jornadas tradicionalmente fuertes para el comercio. Pese a la amplia oferta de descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales.

El ticket promedio fue de $37.124, un aumento nominal del 9,8% respecto al año anterior, pero con una baja real del 16,7% al ajustar por inflación. En otras palabras, las familias gastaron menos que en 2024, priorizando productos más económicos y compras planificadas.

Aun con los esfuerzos de los comerciantes —que aplicaron reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida—, el consumo se mantuvo contenido. Solo el 41,7% de los locales indicó haber alcanzado las expectativas previstas, mientras que un 35% tuvo resultados por debajo y el resto logró superarlas.

Por rubros, los electrodomésticos y artículos para el hogar sufrieron la baja más notoria después de cosmética y perfumería, con una retracción del 8,4% real. Indumentaria cayó 5,3%, mientras que calzado y marroquinería logró sostenerse con una leve mejora del 1,8%.

El sector tecnológico fue el único en terreno positivo, con un crecimiento real del 15,7%, impulsado por la renovación de dispositivos y planes de pago extendidos. En contraste, cosmética y perfumería mostró la baja más fuerte, con una contracción del 24,2%, y librería retrocedió 1,7%.

The post Menos regalos y más cautela: se desplomaron las ventas por el Día de la Madre first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Confirmaron la sede y el horario para Argentinos–Belgrano por la Copa Argentina

     

    La AFA confirmó que la semifinal de la Copa Argentina entre Argentinos Juniors y Belgrano se jugará el jueves 23 de octubre a las 21 en el estadio Gigante de Arroyito, en Rosario. El partido será transmitido por TyC Sports.

    El estadio de Rosario Central volverá a ser escenario del certamen, tras albergar el reciente duelo entre River y Racing, que cerró los cuartos de final.

    Para Belgrano, la sede trae buenos recuerdos: allí eliminó a Independiente en los octavos de final con goles de Franco Jara y Lucas Zelarayán, en un triunfo 2-0 que lo impulsó hacia la fase decisiva.

    Sin embargo, la elección del recinto generó malestar en el Barrio Alberdi, ya que el club cordobés mantiene una sanción vigente en Santa Fe que le prohíbe ingresar con banderas, tirantes, instrumentos y paraguas a cualquier tribuna o platea de los estadios de la provincia durante lo que resta de 2025 y todo 2026.

    La sanción fue impuesta por los incidentes ocurridos en el duelo ante Real Pilar, en Rafaela, por la primera ronda del torneo, y alcanza también a Racing e Instituto.

    The post Confirmaron la sede y el horario para Argentinos–Belgrano por la Copa Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Una vez más, junio arde rojo: habrá jornada cultural y actividades en la Estación Darío y Maxi a 23 años de la Masacre de Avellaneda

     

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria y, como cada año, una vez más diversas organizaciones realizarán una jornada político cultural en la Estación Darío y Maxi este miércoles 25 de junio de 16 a 21.30, al cumplirse 23 años de la Masacre de Avellaneda, en la que, el 26 de junio de 2002 los jóvenes militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense, que ese día actuó bajo las órdenes del ex presidente Eduardo Duhalde. Una vez más, se seguirá reclamando juicio y castigo a los responsables políticos. Habrá paneles de debate, una asamblea transfeminista, olla popular, muraleadas, intervenciones culturales, feria autogestiva, muestra fotográfica, música en vivo y una transmisión en vivo de medios alternativos. Enterate de la grilla de actividades. Por ANRed.


    Compartimos la grilla de actividades

    🔥MIÉRCOLES 25 DE JUNIO: JORNADA CULTURAL EN LA ESTACIÓN DARÍO Y MAXI

    🕓16 HS: Apertura de las actividades.

    🕓16HS Anfiteatro de la Estación.

    📕PANEL. Bloque 1: Criminalización de la protesta (La Ciega, Archivo Popular de la memoria, Polo Obrero, La Retaguardia).

    📕PANEL. Bloque 2: La lucha sigue: Nuevas formas de resistencia. Anfiteatro de la Estación (Coordinadora de Jubiladxs, FPDS, El Orejano, FPDS CP, Coordinadora por el Cambio Social, Testimonio por Palestina, Trabajadorxs Hospital Garrahan, Asamblea por el Agua de Mendoza).

    🕓16 HS 📍Salida de la Estación.📢Asamblea Transfeminista Plurinacional Piquetera.

    🕓16 HS:📍Patio y salida de la Estación.🖌Comienzo de Corredor gráfico y Muraleadas.

    🕔17 HS:📍Escenario🎙Tocarán: La Delio Valdez, Quinteto Negro La Boca, Javier Ortega y DJ Pharuk, Les Ñeris, Presidentes Muertos, Norma Aguirre-La Ferni-Mario Tassa.

    🕕18 HS: 📍Hall de la Estación📺Comienzo de Transmisión en vivo de Medios Alternativos. Antena Negra TV, FM La Tribu, Radio Zona Libre, La Chispa Prensa, Radionauta.

    🕖19 HS:📍Salida de la Estación.🥘Olla Popular.

    🕢19:30:📍Escenario🎤Acto Central junto a Familiares y Compas de Darío y Maxi, Organizaciones e invitadxs.

    🕣20:30:📍Escenario 💥Homenaje a Vicente Zito Lema. Proyecciones de Daniel Malnati. Lecturas por Natalia Bericat.

    🕤21:30:🫂Cierre de la Actividad.

    🫀23 Años. 📢¡Justicia por Darío y Maxi!

    💫Memoria para luchar. ✊🏾Organización para vencer.

    Las consignas de las jornadas serán #DarioyMaxi#DarioyMaxipresentes#MasacredeAvellaneda#JunioArdeRojo y #EstacionDarioyMaxi.

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria

    Darío Santillán (21 años, de Quilmes) y Maximiliano Kosteki (22 años, de Guernica) fueron asesinados el 26 de junio de 2002 por policías durante una manifestación en el Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda, al sur del conurbano bonaerense. Un crimen que la Policía Bonaerense y el gobierno el entonces presidente Eduardo Duhalde intentaron ocultar, tergiversando los hechos para eludir su responsabilidad material y política. Estos dos crímenes de Estado provocaron una crisis política que apresuró la salida del gobierno del presidente interino Duhalde, quien convocó a elecciones a Presidente para el año siguiente.

    Darío Santillán, al fondo. Maximiliano Kosteki lo mira. La única imagen que los retrató juntos el 26 de junio de 2002, día de la Masacre de Avellaneda

    En todos estos años, la lucha popular por conseguir que se castigue a los culpables materiales y políticos no cesó. Hasta el momento, solo fueron condenados quienes ejecutaron a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki: los exefectivos de la Policía Bonaerense Alfredo Fanchiotti (excomisario) y Alejandro Acosta (excabo), quienes fueron condenados a prisión perpetua.

    Pero el año pasado, familiares y compañeros/as de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, junto a la abogada querellante y organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, realizaron una conferencia de prensa para «dar a conocer el repudio a la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal N°3, a cargo del Juez Martín Andrea García Díaz, que ordenó liberar al Cabo Alejandro Acosta, uno de los asesinos de Darío y Maxi«.

    «En este contexto, el poder judicial avanza con la libertad de Acosta para dar un claro mensaje: la represión policial tiene impunidad gracias al aval judicial, político y mediático. Un pacto con aires a obediencia debida y punto final», denunciaron en ese momento.

    En este marco, este miércoles 25 de junio volverán a reclamar contra la impunidad de los autores materiales de la masacre y seguirán reclamando juicio y castigo a los responsables políticos.

    Porque junio siempre arde rojo en la memoria.

     

    Difunde esta nota
  • Feriado Nacional: cómo funcionarán los servicios en Neuquén

     

    El domingo se celebrará el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Por este motivo, mañana viernes será feriado nacional. La municipalidad de Neuquén no atenderá al público, pero mantendrá todos los servicios de urgencia.

    Tanto el servicio de recolección de residuos domiciliarios como los centros de transferencia funcionarán de forma habitual. Por su parte, los cementerios Central y El Progreso estarán abiertos de 9 a 19.

    El transporte público tendrá la frecuencia de un domingo o feriado.

    La Línea 147, servicio de atención ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, funcionará este viernes de 8 a 15 para hacer consultas sobre servicios públicos y problemas de la ciudad. La línea 103 de Protección Civil estará abierta ante emergencias las 24 horas.

    Las oficinas de Turismo del centro de la ciudad y en la ETON, estarán abiertas de 8 a 20, la del primer puente de 8 a 19 y en el mismo horario la que se encuentra en el balneario Gustavo Fahler (ex Río Grande).

    La Subsecretaría de las Mujeres mantendrá activa la guardia de 9 a 15. El número telefónico del Área Legal es 299 5940203 y el del Área Psicosocial 2995940202.

    Es importante destacar que el estacionamiento medido (SAEM) no funcionará.

    The post Feriado Nacional: cómo funcionarán los servicios en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Javier Milei prometió inflación cero y confirmó modificaciones en su Gabinete tras las elecciones

     

    Durante una entrevista en LN+, el presidente Javier Milei sostuvo que su administración logrará llevar la inflación a cero en agosto de 2026, y explicó que la política monetaria aplicada desde mediados del año pasado ya está generando resultados.

    “Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación. El 30% de este año me da asco. Fijamos la cantidad de dinero a mitad del año pasado y, si el rezago de la política monetaria es de 26 meses, para agosto del año que viene la inflación va a ser cero”, afirmó el mandatario.

    Milei defendió el rumbo económico de su gobierno y aseguró que las políticas aplicadas ya permitieron sacar a 12 millones de personas de la pobreza y 6 millones de la indigencia, además de reducir los índices de criminalidad.

    “Si estos indicadores los hubiera logrado otro gobierno, los estarían paseando por todos los canales”, lanzó.

    Cambios en el Gabinete tras las elecciones

    De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Milei confirmó que habrá modificaciones en su Gabinete nacional, aunque evitó revelar nombres.

    Sí mencionó que Santiago Caputo, actual asesor presidencial, podría ocupar “un rol central” en la próxima etapa de gestión.

    “Adelantar un cargo es la mejor forma de arruinar a un funcionario. Lo mata”, dijo el Presidente, para justificar su decisión de no anticipar designaciones.

    Milei sostuvo que el resultado electoral definirá la composición del Congreso, y señaló que el objetivo de su espacio es alcanzar un tercio de las bancas para poder impulsar las reformas sin bloqueos.

    “Ganar es lograr el tercio para bloquear las reformas. El Congreso que viene va a ser mucho mejor que el que tenemos ahora”, afirmó.

    Reformas estructurales y consensos políticos

    El mandatario reiteró que su gestión continuará promoviendo acuerdos amplios para aprobar reformas estructurales, y apuntó contra el kirchnerismo, al que calificó como “la máquina de impedir”.

    “No se puede continuar con este nivel de presión tributaria ni con este régimen laboral. Hasta los propios sindicalistas saben que ya no funcionan”, señaló Milei.

    En cuanto al pedido de diálogo realizado por el expresidente Mauricio Macri, el líder de La Libertad Avanza respondió que está dispuesto a dialogar con todos los sectores que compartan las ideas de la libertad.

    El Presidente elogió al candidato bonaerense de LLA, Diego Santilli, a quien definió como “un tremendo candidato que está haciendo una campaña tremenda”. También destacó la labor de Karen Reichardt, segunda en la lista por Buenos Aires.

    Sobre la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, Milei aclaró que “no me defraudó” y que el proyecto de La Libertad Avanza sigue firme:

    “Se cambió el candidato, pero las ideas son las del primer casillero, color violeta y el águila blanca”.

    The post Javier Milei prometió inflación cero y confirmó modificaciones en su Gabinete tras las elecciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tras las falsedades de Milei, habrá paro de 24 horas en el Garrahan, festival en apoyo al hospital y «ñoqueada a lo Adorni»

     

    Este miércoles 25 las y los trabajadores de la salud del Hospital Garrahan realizarán un nuevo paro de actividades por 24 horas en reclamo de salario igual a la canasta familiar. También realizarán un festival solidario desde las 9.30 en la sede del principal hospital pediátrico del país (Combate de los Pozos 1881, CABA), del que participarán Peteco Carabajal, Baila La Chola, Camionero, Koufequín, Las Manos de Filippi, Mundo Arlequín y Divertrap, entre otros artistas. Al mediodía habrá una «ñoqueada a lo Adorni», en respuesta al vocero presidencial, Manuel Adorni, que acusó de «vagos» y «ñoquis» al personal en lucha. Mientras, el domingo 29 realizarán un paro parcial de 7 a 14 y habrá una bicicleteada desde el Obelisco organizada por madres y padres de pacientes. En este marco, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan desmintió y repudió las falsedades dichas por Javier Milei al operador oficialista Esteban Trebucq, que ya habían sido difundidas por Adorni, el ministro de Salud, Mario Lugones, y su viceministra, Cecilia Loccisano. «No aceptaremos más campañas de estigmatización ni el intento de debilitar el reclamo legítimo por condiciones dignas de trabajo, financiamiento real y respeto institucional», remarcan. Por ANRed.


    Continúa con fuerza el conflicto que mantienen las y los trabajadores de la salud del Hospital Garrahan, el principal hospital pediátrico del país, que luchan por condiciones dignas de trabajo, salario igual a la canasta familiar, contra el desfinanciamiento de la salud pública y el intento de cierre de la institución.

    En ese marco, realizarán un nuevo paro de actividades por 24 horas y un festival solidario desde las 9.30 en la sede del hospital (Combate de los Pozos 1881, CABA), para buscar visibilizar el apoyo social al Garrahan y denunciar los recortes presupuestarios y el plan de ajuste del gobierno.

    «El Hospital Garrahan se defiende con el corazón del pueblo y el arte en cada rincón. El Garrahan es más que un hospital: es símbolo de cuidado, de comunidad y de esperanza. Y vamos a dejar la piel por él», remarca la convocatoria, que también anuncia la participación en el festival de Peteco Carabajal, Baila La Chola, Rayo aka Big Buda + DJ Pato Smith + Villa Diamante, Camionero, Koufequín, Las Manos de Filippi, Mundo Arlequín y Divertrap entre otros artistas.

     

     

    En ese marco, al mediodía realizarán una «ñoqueada a lo Adorni«, en respuesta al vocero presidencial, Manuel Adorni, que acusó de «vagos» y «ñoquis» al personal en lucha. Mientras, el domingo 29 habrá un paro parcial de 7 a 14 y una bicicleteada desde el Obelisco organizada por madres y padres de pacientes.

     

     

    La medida de fuerza fue votada en asamblea por las y los trabajadores luego de que el presidente Javier Milei difundiera falsedades sobre el presupuesto del hospital pediátrico el pasado jueves 19 de junio de 2025 en el canal LN+, en una entrevista con el periodista Esteban Trebucq. «En sus declaraciones, el presidente repitió falsedades que ya habían sido difundidas por su vocero presidencial, Manuel Adorni, por el ministro de Salud nacional, Mario Lugones, por su viceministra Cecilia Loccisano, y en comunicados de la red social X (ex Twitter) del Ministerio de Salud nacional y del Hospital Garrahan, que son mentira y que pueden verificarse con los mismos datos oficiales del propio Hospital Garrahan en https://www.garrahan.gov.ar/PDFS/Estadistica/Anuario_2024.pdf«, denunció en un comunicado la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT).

    Milei había sostenido que su gobierno «aumentó 240% el presupuesto del Garrahan», que «el 70% del personal es administrativo» y que el hospital «fue usado para esconder militantes políticos». Además, negó la crisis salarial de la institución, cuestionó el régimen de residencias médicas y calificó de «basuras» a periodistas por cubrir el conflicto del hospital.

    Foto: Nicolas Solo ((i))

    «No aceptaremos más campañas de estigmatización ni el intento de debilitar el reclamo legítimo por condiciones dignas de trabajo, financiamiento real y respeto institucional – expresaron desde la APyT – Por lo que exigimos una retractación inmediata del presidente de la Nación; que se transparente el presupuesto del hospital y se abran canales de diálogo reales; que se detengan las campañas de difamación contra el personal del Garrahan y los medios que informan con datos; y que se restituya el respeto por el trabajo de quienes día a día cuidan la salud de las niñas, niños y adolescentes de todo el país. El Hospital Garrahan no se vacía en silencio. Se defiende con datos, con trabajo, con verdad y con la comunidad. El Garrahan ya es una causa nacional», sentencia la asociación.

    En la misma línea que la APyT, Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, expresó: «el propio Javier Milei ratificó las barbaridades que vienen diciendo sus funcionarios, incluidas flagrantes mentiras. Por ejemplo, que el personal administrativo es mayoría, cuando representa solo al 10% del total, según las estadísticas oficiales de una institución que está controlada en su gestión por el gobierno desde diciembre de 2023. El presidente llegó a sostener la aberración de que un salario superior a los $380.000 superaría la línea de pobreza. Como si todo esto fuera poco, planteó que las residencias deberían ser sin salario, lo cual desmantelaría por completo el sistema público de salud», declaró.

    Foto: Nicolas Solo ((i))

    Lipcovich también denunció: «mientras el personal del Garrahan protagoniza hitos de la salud pública con salarios de hambre, el consejero nombrado por el gobierno a dedo (Jorge Menehem) acaba de dejar de estar nombrado ad honorem para pasar a percibir un salario bruto cercano a los 6 millones de pesos. Son la peor casta, y encima al servicio de destruir la salud pública», sentenció.

    En tanto, Diego Saavedra, delegado de ATE Garrahan, relató: «seguimos peleando por un urgente aumento de salarios para todas y todos y para frenar el vaciamiento que el gobierno está llevando adelante. Hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo donde ni las autoridades del hospital ni del ministerio se presentaron. No hubo ninguna propuesta. Una verdadera burla. Justo cuando se acaba de dar otro hito en el hospital, donde nuestros profesionales acaban de hacer una cirugía inédita a pesar de los salarios de pobreza de Milei».

    «También, creamos un fondo de lucha para poder amortiguar los descuentos que nos hace el gobierno y poder seguir la pelea«, agregó, en referencia al alias: garrahanenlucha.25

    Las mentiras de Milei, desmentidas punto por punto

    Compartimos la respuesta, punto por punto, de la APyT a cada una de las afirmaciones de Milei:

    ▶ 1. Sobre la composición del personal:

    Las cifras que utiliza el presidente son falsas, contradicen el anuario estadístico oficial del Hospital Garrahan de 2024, elaborado bajo la gestión del propio gobierno nacional. Según ese informe, el 68% de los trabajadores del hospital (3.190 de 4.728) se desempeñan en funciones asistenciales, es decir, en contacto directo con los pacientes. El personal administrativo es de 473 personas, no 953 como afirmó anteriormente el vocero Adorni. De los datos oficiales también vemos que el personal asistencial incluye médicos, enfermeros, técnicos, bioquímicos, farmacéuticos, kinesiólogos, trabajadores de salud mental, entre muchos otros.

    ▶ 2. Sobre el presupuesto:

    El gobierno nacional asegura que hubo un aumento presupuestario del 240%, sin transparentar los datos reales ni considerar que ese número no se tradujo en una mejora salarial ni en un aumento equitativo a la inflación para el funcionamiento del hospital. Por el contrario, desde diciembre de 2023 se registra una caída real del presupuesto del Garrahan, en un contexto de inflación acumulada en pesos del 310% (datos INDEC) de diciembre de 2023 a hoy, acompañado de una inédita inflación en dólares que golpea a todo insumo o maquinaria importada, que es muy significativo en el sector salud y sin actualización acorde al costo de funcionamiento de una institución de alta complejidad pediátrica nacional como es el Garrahan.

    ▶ 3. Sobre los salarios:

    El presidente cuestionó las comparaciones salariales realizadas por trabajadores del Garrahan, diciendo que “mintieron”. La realidad es que un profesional del hospital cobra en promedio por debajo de la canasta familiar actual de 1.800.000 pesos, muy por debajo de lo que se paga por hora en el sector privado (entre 11.000 y 27.000 pesos en el sector privado frente a los 6.000 del Garrahan). Este deterioro ha provocado más de 200 renuncias de profesionales en lo que va del año.

    ▶ 4. Sobre las residencias:

    Las declaraciones del presidente sobre el régimen de residencias médicas en Argentina y su comparación con otros países son, como mínimo, inexactas y estigmatizantes. Las residencias en el Garrahan son parte central del funcionamiento cotidiano del hospital. Las y los residentes no son empleados del hospital, sino que dependen del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajan a jornada completa con ingresos muy por debajo de lo necesario para cubrir el costo de vida. Cuando comenzó el conflicto salarial de las y los residentes hace unas semanas, cobraban casi 800 mil pesos. Vale recordar que son médicos y médicas de los mejores promedios, y que no pueden vivir con eso. Luego, gracias a la gran repercusión nacional, recibieron una recomposición mínima e insuficiente, pero abandonaron las medidas de fuerza debido a amenazas del Gobierno, que hemos ya denunciado públicamente. Pero en la planta del Garrahan las medidas de fuerza siguen, nosotros no dependemos del Ministerio de Salud sino que somos empleados del hospital. Sí nos alcanzan los dictados de conciliación obligatoria, y la última fue declarada nula por los canales formales correspondientes, al llevarla adelante de manera totalmente irregular el gobierno nacional.

    ▶ 5. Sobre los ataques a la prensa:

    El periodismo en un 95% o más defendió y defiende la lucha por la subsistencia del Garrahan, tanto en medios chicos, medianos y grandes, los llamados “medios hegemónicos”.

    En LN+ este 19/6/2025 el presidente insultó a periodistas que informaron sobre este conflicto, llamándolos “basuras”, “delincuentes” e “impresentables”. Esta violencia verbal institucional es inadmisible y atenta contra la libertad de prensa. Rechazamos de forma categórica esta actitud, que intenta criminalizar la cobertura de una protesta legítima y basada en datos verificables.

     

    ▶ 6. Sobre la conducción del Hospital Garrahan:

    Desde el 10 de diciembre de 2023, el Hospital Garrahan es administrado por un Consejo de Administración designado por el gobierno nacional, así como lo hace cada gobierno “de turno”. Al día de hoy, la gestión Milei ya designó dos ministros de Salud de la Nación, dos Consejos de Administración del Garrahan diferentes, y tres presidentes/as distintos, la última hace unos días. Y los datos oficiales que contradicen las declaraciones hace horas del presidente y antes de sus funcionarios, provienen de este mismo hospital, bajo la administración del propio gobierno nacional. Insólito, indignante, repudiable, denunciable.

    ▶ 7. 600 mil consultas por año.

    Nuestro hospital atiende 600 mil consultas por año, de las cuales 400 mil son de alta complejidad. El 40% de los niños con cáncer del país se atienden en el Garrahan. Es un centro de referencia también en trasplantes de órganos.

    ▶ 8. Autofinanciación (ley SAMIC)

    El Hospital Garrahan, además de su financiamiento estatal —80 % nacional y 20 % porteño—, cuenta con un importante componente de autofinanciamiento amparado por su régimen jurídico como hospital descentralizado bajo la Ley SAMIC (Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad). A través de este mecanismo, el Garrahan cobra prestaciones a obras sociales, prepagas y mutuales por los servicios que presta a pacientes con cobertura privada. Este ingreso no es menor: refleja el reconocimiento que tiene la institución en todo el sistema de salud argentino, incluso entre prestadores privados. Gracias a la excelencia profesional y científica de su equipo de salud, integrado por médicos y médicas que han recibido premios nacionales e internacionales, el Garrahan se ha transformado en un centro de derivación incluso para clínicas privadas. Muchos casos complejos que no encuentran respuesta en los principales sanatorios del país terminan siendo atendidos en el Garrahan, lo que habla de su prestigio como institución de referencia en pediatría de alta complejidad. Este rol estratégico, sostenido por el compromiso del personal y la inversión en formación e infraestructura, es también una fuente genuina de ingresos que se reinvierte en el funcionamiento del hospital.

     

    Difunde esta nota
  • Allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko

     

    El Juez de garantías Cristina Piana autorizó el allanamiento a una vivienda de la ciudad de Neuquén en el marco de la investigación por el crimen de transfemicidio de Azul Semeñenko

    El Ministerio Publico Fiscal (MPF) informo la realización de un allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko quien era buscada desde el 25 de septiembre, fue encontrada sin vida el 15 de octubre luego de haber sido violentada, asesinada, atada, envuelta en una lona y tirada . El caso es investigado como transfemicidio y bajo “la hipótesis central, por la cantidad y ubicación de las lesiones, es la de un crimen de odio”, determinado por el fiscal jefe de Delitos Contra las Personas, Agustín García.

    El allanamiento comenzó esta mañana en una casa y vehículo (que su ubicación no ha sido revelada) para continuar la investigación, llevado adelante por el Ministerio Publico Fiscal (MPF), la Policía provincial y la Unidad de Servicios periciales del Poder Judicial. El procedimiento lo requirió Guadalupe Inaudi, fiscal de Delitos Contra las Personas. Por el momento el hermetismo de la causa no permite brindar mas información hasta nuevo aviso.

    The post Allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota